Actualidad y sociedad

encontrados: 2599, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agricultura ecológica, una apuesta de futuro

La agricultura ecológica se ha demostrado una respuesta, y una solución, a un modelo de agricultura industrial, intensiva, transgénica en manos de unas pocas multinacionales, así lo demuestran múltiples estudios científicos. Ante el hambre, la degradación medioambiental, la pérdida de campesinado y el aumento de enfermedades vinculadas a aquello que comemos, la agricultura ecológica es una alternativa viable, y una amenaza a los intereses del agribusiness.
26 meneos
43 clics

La agricultura ecológica al rescate de un sector en pie de guerra

En unos días marcados por las protestas del sector primario y un año definido por la negociación de la nueva Política Agraria Común, la emergente agricultura ecológica plantea soluciones para atajar la precariedad laboral y los problemas asociados al cambio climático.
22 4 2 K 15
22 4 2 K 15
8 meneos
15 clics

El campo en lucha: La agricultura ecológica de Mallorca advierte que está «al límite»

Se han concentrado este viernes en la sede de la Conselleria de Agricultura para entregar un manifiesto y el conseller del PP, Joan Simonet, no ha querido recibirlos. «No queremos dar ni un paso atrás en la normativa ambiental, la transición ecológica ni en el objetivo de reducir en un 50% la aplicación de fitosanitarios que cuestionaría la salud de las personas y del agroecosistema», expresan en el manifiesto.
27 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cuecen habas » ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (I) (opinión)

La agricultura ecológica pone muy nerviosos a algunos. Así lo constatan, en los últimos tiempos, la multiplicación de artículos, entrevistas, libros que tiene por único objetivo desprestigiar su trabajo, desinformar acerca de su práctica y desacreditar sus principios.
9 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
1 meneos
3 clics

La agricultura ecológica se la juega en Bruselas

Leo esta mañana en "El País" un titular llamativo: "Europa Quiere Controlar la Comida ecológica.", me llama la atención porque Europa siempre ha controlado la comida ecológica, que se rige por un reglamento Europeo desde el año 1991. Todo
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
11 meneos
105 clics

'Alma de tomate', agricultura ecológica tras un cáncer de colon: "Somos lo que comemos"

Paco Blasco es el impulsor de un proyecto que lleva a cabo en Rota, donde cultiva verduras y hortalizas de forma natural que luego intercambia con otros productores locales - Francisco José Blasco, al que todos llaman Paco, recibió hace ocho años la última noticia que quería recibir: padecía cáncer de colon. [...] Este episodio le hizo replantearse su alimentación. “Mi oncólogo me dijo que, si tenía un huerto, utilizara los menos químicos posibles, y me pasé a la agricultura sostenible. Desde hace cuatro años soy un referente nacional...
331 meneos
1851 clics
"Se ha impuesto un modelo de agricultura ecológica para ricos, para la exportación"

"Se ha impuesto un modelo de agricultura ecológica para ricos, para la exportación"

Entrevista a Juan Manuel Martínez Valdez, experto internacional en el método biointensivo de cultivo de alimentos y presidente de Ecología y Población (ECOPOL)
105 226 3 K 309
105 226 3 K 309
35 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio de 40 años muestra que agricultura orgánica tiene iguales o mejores rendimientos que la convencional

Tras 40 años de pruebas y análisis en explotaciones agrícolas, el Instituto Rodale de Kutztown en Pensilvania, publicó un informe con los resultados de su Ensayo de Sistemas Agrícolas (Farming System Trial, FST), llegando a la conclusión de que la gestión de la agricultura ecológica iguala -y en algunos casos, supera- los resultados de la convencional.
17 meneos
59 clics

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica?

Cada vez son más las multinacionales que producen y comercializan productos "ecológicos" para dar cobertura a un floreciente nicho de mercado y “limpiarse” la imagen, a pesar de que sus prácticas no tienen nada que ver con lo que defiende el verdadero ecologismo. Su objetivo: cooptar, comprar, subsumir e integrar esta alternativa en el modelo agroindustrial dominante, vaciándola de contenido real.
14 3 3 K 105
14 3 3 K 105
7 meneos
20 clics

El campesinado local, en el límite. Por la Asociación de Agricultura Ecológica de Eivissa y Formentera (Cat)

Apoyamos la Agenda 2030 y las Estrategias Farm to Fork y Biodiversidad que marcó la Comisión Europea. No queremos un paso atrás en la normativa ambiental, la Transición ecológica ni en el objetivo de reducir en un 50% la aplicación de fitosanitarios, que pondría en cuestión la salud de las personas y del agroecosistema.
16 meneos
43 clics

Dinamarca apuesta por la agricultura ecológica

Ser referencia mundial en materia de alimentación orgánica, ecológica y sostenible antes de 2020. Con ese objetivo en mente, Dinamarca ha trazado un plan con 67 puntos, entre los que se incluyen subvenciones a los agricultores que quieran sumarse al cambio de modelo o medidas drásticas como que el 60% de las cosechas orgánicas se entreguen a hospitales, escuelas y comedores comunitarios.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
25 meneos
62 clics

Vandana Shiva: "Las grandes empresas han destrozado nuestro planeta"

La activista ambiental e impulsora del ecofeminismo cree que el gran triunfo de los movimientos ecologistas es que todo el mundo hable ya de sostenibilidad. Proclama que "sólo la agricultura ecológica puede erradicar el hambre del mundo", así como preservar la biodiversidad del planeta y frenar el calentamiento global, y se muestra plenamente convencida de que cuando la mayori
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Promueven un "pueblo tradicional autosostenible" en Arteixo (A Coruña)

El plan pasa por fomentar en una aldea gallega la gestión sostenible de recursos, con espacios para la práctica de agricultura ecológica y el uso de energías renovables y materiales reutilizables y reciclables. Apuestan por promover la arquitectura tradicional con la "incorporación de los símbolos más representativos en las calles y plazas" y por poner en marcha mercados y actividades comerciales con la ecología como eje.
15 meneos
26 clics

La UE amplía el permiso para un pesticida de agricultura ecológica pese a su riesgo tóxico para la fauna

Los compuestos de cobre estarán permitidos por un año más, pese a que están en una lista de productos considerados "de especial preocupación para la salud pública o el medio ambiente". La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha calificado su uso como de elevado riesgo para aves, mamíferos y organismos del suelo. "Hay zonas donde hemos abusado del uso del cobre y los niveles acumulados son demasiado altos", explica la investigadora Assumpció Anton.
6 meneos
52 clics

Sánchez impone la agenda 2030 a los agricultores: el 20% de la tierra deberá tener cultivos ecológicos en 8 años

El Gobierno sigue adelante con su reforma ultraecológica del campo. Ya ha presentado su "Plan Estratégico de la PAC 2023-2027", un texto frente al que los agricultores han mostrado ya su total rechazo; además, ultima hasta 18 reales decretos y una ley para disparar las exigencias burocráticas y los costes ecológicos; y, como colofón, pretende que el 20% de la tierra se dedique a cultivos ecológicos en 8 años. El Gobierno trabaja ya "en los cambios legales que acompañan al Plan Estratégico: 18 reales decretos y una ley"
5 1 11 K -53
5 1 11 K -53
920 meneos
7906 clics
¿Te lo vas a comer? Así funciona el reetiquetado que podría acabar con la agricultura española

¿Te lo vas a comer? Así funciona el reetiquetado que podría acabar con la agricultura española

"Yo cultivaba un producto y la empresa donde comercializaba me acusó de usar un plaguicida. Tuve una inspección de la Junta de Andalucía y no me sacaron residuos. Se descubrió que, para completar el pedido de sus clientes, usaron producto marroquí con mi nombre de trazabilidad, bajo mi responsabilidad, y yo sin saberlo".
343 577 6 K 306
343 577 6 K 306
12 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vandana Shiva: biodiversidad, semillas y derecho a la alimentación

Nacida en la India, reconoce en Gandhi una fuente constante de inspiración. Comparte con él su convencimiento de que la suma de pequeñas acciones es capaz de lograr grandes cambios. Impulsora de la organización Navdanya, que promueve una agricultura sostenible, ha movilizado a millones de agricultores en defensa de su derecho a conservar y utilizar las semillas tradicionales. Vandana Shiva está plasmando en la realidad su convencimiento de que la creatividad humana es capaz de generar alternativas frente al modelo de globalización económica.
10 2 4 K 56
10 2 4 K 56
3 meneos
19 clics

¿Qué es la polilla de la patata?

La polilla de la patata ocasiona importantes daños económicos al provocar pudriciones sobre tubérculo que impiden su comercialización. La polilla de la patata, (polilla guatemalteca – Tecia solanivora) es una plaga originaria de América Central (Guatemala), desde donde se ha propagado hasta diversos de países Latinoamericanos (Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y El Salvador), llegando hasta Europa, en donde se encuentra presente en el territorio Español del Archipiélago Canario y en zonas del Norte Peninsular como Gal
2 1 15 K -164
2 1 15 K -164
28 meneos
56 clics

La Junta de Castilla-La Mancha denuncia la plantación de 60.000 olivos en una laguna protegida

Mientras el olivar tradicional agoniza por falta de rentabilidad, más y más fincas se transforman en olivares intensivos de regadío que revientan los precios y agotan los acuíferos. Sobreproducción y sobreexplotación van íntimamente ligados. Y pagan el pato quienes no hacen este tipo de barbaridades. ¿Seguiremos premiando a los tramposos? La JCCM solo ha actuado tras reiteradas denuncias por parte de Ecologistas en Acción.
23 5 0 K 81
23 5 0 K 81
5 meneos
17 clics

El campo adapta sus cultivos ante la presión de la inflación climática

Con olas de calor cada vez más frecuentes y prolongadas y con noches tropicales en lugares en los que antes no acostumbraban a darse, los investigadores siguen cruzando variedades de cultivos en los laboratorios y los campos de ensayo, muchos agricultores han decidido pasarse a la producción ecológica, como medida para adaptarse a la nueva situación climática. Y para, de paso, reducir costes de producción. Todas las previsiones señalan que en 2030, la disponibilidad de agua en la cuenca mediterránea se habrá reducido un 20%.
3 meneos
14 clics

Halcones y Palomas, 26 octubre  

Entrvista al Prof. J. M. Mulet, sobre cuestiones cómo, ecología, medicina, divulgación, etc.
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
594 meneos
2740 clics
Coren contra Manuel

Coren contra Manuel

En el año 2019, Manuel salió en un conocido programa de televisión mostrando cómo un cañón de una granja de Coren regaba con purines sin tratar una pradera filtrandose antibióticos y muchos productos químicos a las aguas subterráneas y superficiales, como las del embalse de As Conchas, algo que está corroborado por los datos oficiales y diversos informes científicos. Cinco meses después, Manuel recibía un burofax del Grupo Coren reclamándole un millón de euros en daños y perjuicios por estas declaraciones. youtu.be/eAyaAO42mRk
221 373 1 K 303
221 373 1 K 303
86 meneos
94 clics

La nueva ministra de Agricultura y Medio Ambiente trabajó en una empresa condenada por delito ecológico

La nueva ministra de Agricultura y Medio Ambiente formó parte de la cúpula directiva de una empresa condenada por un desastre ecológico en Huelva, denuncian Greenpeace y WWF. Las dos organizaciones destacan el "pasado" de Tejerina en la empresa Fertiberia, propiedad de Juan Miguel Villar Mir, condenada a recuperar el desastre ecológico generado por una de sus balsas de almacenamiento de fosfoyesos en Huelva.
72 14 6 K 72
72 14 6 K 72
19 meneos
74 clics

Una cooperativa murciana entierra 2.000 cuernos de vaca rellenos de boñiga para mejorar el cultivo

La cooperativa de productos ecológicos Freshvana de San Pedro del Pinatar ha enterrado 2.000 cuernos de vaca rellenos de boñiga con el objetivo de cumplir con los parámetros de la agricultura biodinámica, basados en la producción de alimentos de calidad para la nutrición humana y que conllevan a mantener "la tierra viva, fértil y sana, hay que alimentarla". Para realizar esta actividad, los agricultores se reúnen en una finca de Sucina (Murcia) cada año para cumplir con el precepto de la agricultura biodinámica.
« anterior1234540

menéame