Actualidad y sociedad

encontrados: 204, tiempo total: 0.046 segundos rss2
17 meneos
32 clics

IU-ICV pide regular el balance neto para el autoconsumo con peajes similares al resto de consumidores

Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que reclama al Gobierno que apruebe "sin más demora" un decreto para regular el balance neto en el autoconsumo energético. "No puede prolongarse el actual limbo legal, que revela una complicidad con aquéllos que ven en ella una amenaza para su negocio actual, ignorando el derecho de los ciudadanos a dotarse de su propia energía".
14 3 0 K 145
14 3 0 K 145
1016 meneos
2748 clics
Portugal aprueba el autoconsumo con balance neto

Portugal aprueba el autoconsumo con balance neto

El pasado 04 de septiembre el Consejo de Ministros del gobierno de nuestro país vecino, aprobó los regímenes jurídicos aplicables a la producción de electricidad para el autoconsumo. Este se realizará mediante pequeñas instalaciones para producción de electricidad dirigidas al consumo propio, pudiendo vender así el sobrante a la red eléctrica de la Función Pública (RESP), lo que conocemos com balance neto.
303 713 2 K 867
303 713 2 K 867
34 meneos
95 clics

Los motivos para apoyar el autoconsumo con balance neto

¿En qué consisten los sistemas de balance neto? ¿Por qué son más eficaces que el simple autoconsumo para aprovechar al máximo la energía solar, sobre todo en algunos sectores como el residencial? ¿Qué ventajas proporcionan al sistema eléctrico? Muchas preguntas, verdad, pues voy a intentar contestar lo más claro posible y así al final, lector, podrás juzgar si está justificado o no el peaje de respaldo que quiere implantar el Gobierno.
29 5 1 K 125
29 5 1 K 125
40 meneos
72 clics

El PSOE quiere aprobar en el Congreso el autoconsumo con balance neto

PSOE ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley sobre el autoconsumo con balance neto para su debate en Pleno. El PSOE apuesta por "impulsar el desarrollo del autoconsumo eléctrico en la modalidad de balance neto, entendiendo que este se ha de configurar como un sistema de compensación de créditos de energía en un periodo de tiempo tasado, que se ha de aplicar al consumidor que disponga de una instalación de generación conectada a su red eléctrica interior". Pedro Sánchez:El autoconsumo energético es un derecho de todos los ciudadan
16 meneos
20 clics

Vietnam también se sube a la fotovoltaica aprobando una prima y el balance neto

Vietnam ha confirmado su nueva tarifa eléctrica (Feed in Tariff) para proyectos de energía solar fotovoltaica junto con un esquema de balance neto para sistemas fotovoltaicos sobre tejado. La empresa vietnamita Vietnam Electricity Corporation (EVN) comprará toda la energía de los proyectos solares. Los contratos de compra de energía normalizados emitidos serán válidos por 20 años y podrán ser prorrogados o renovados.
14 2 0 K 41
14 2 0 K 41
793 meneos
2672 clics
PSOE apuesta por el Autoconsumo con balance neto

PSOE apuesta por el Autoconsumo con balance neto

La presidenta del PSOE y Pedro Sánchez, impulsaron la creación del Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía (Capte), organismo al frente del cual colocaron a Teresa Ribera. El Consejo entregó el pasado 20 de marzo, el fruto de su trabajo: un documento titulado «Propuesta de bases para una estrategia de transición energética». El PSOE considera "grave" que la electricidad excedentaria de las instalaciones de autoconsumo que se vierte a la red no reciba retribución alguna. Frente a ello, sugiere implantar el balance neto.
262 531 2 K 430
262 531 2 K 430
784 meneos
1747 clics
El Congreso aprueba la tramitación de la ley de autoconsumo y abre la puerta al balance neto

El Congreso aprueba la tramitación de la ley de autoconsumo y abre la puerta al balance neto

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado hoy el Real Decreto–ley (RDL) 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, RDL que, entre otras cosas, deroga el impuesto al Sol y abre la puerta al balance neto. Han votado a favor de la convalidación todos los partidos menos PP, Ciudadanos y Foro Asturias, el partido fundado por Francisco Álvarez Cascos. Además, el Congreso ha acordado tramitar esta norma como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
270 514 3 K 302
270 514 3 K 302
20 meneos
105 clics

El Gobierno abre las puertas al Balance neto

¡Buenas noticias para el sector del autoconsumo! El Gobierno ha publicado este martes una propuesta del Real Decreto que está en trámite, a la espera de ser refrendado en los siguientes meses (entre abril y mayo), incluyendo al Balance Neto.
12 meneos
143 clics

Propuesta para no pagar peajes en el autoconsumo eléctrico con balance neto en Murcia

El pago de peajes no se aplicaría a las instalaciones que se desconecten de la red por medios técnicos en Murcia. Este punto se incluye en una propuesta del PP de modificación de la legislación regional de Energías Renovables que contempla que los productores en régimen de autoconsumo estén exentos del pago de ciertos peajes cuando se desconecten de la red por medios técnicos. "Los ciudadanos podrán generar su propia energía eléctrica para su propio consumo sin tener que pagar ningún cargo adicional a la compañía eléctrica".
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
8 meneos
11 clics

El autoconsumo del PP tardaría 31 años en amortizarse

Las cuentas realizadas por los fotovoltaicos dicen que en la situación actual los periodos de amortización para particulares, empresas de servicios y pymes son, respectivamente, de 16, 8 y 5 años. Y si se incorporase el balance neto podría ser aún mejor: de 13, 5,4 y 4,4 años. El proyecto de RD de autoconsumo planteado por el Ministerio de Industria supondría la inviabilidad de todos los proyectos con batería y de los proyectos domésticos, alargando la recuperación de la inversión por encima de los 30 años.
6 2 4 K 17
6 2 4 K 17
48 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murcia dice ahora sí al impuesto al sol

El Gobierno de la Región de Murcia, presidido por Pedro Antonio Sánchez (PP), y apoyado por Ciudadanos -cuyos votos Sánchez precisó para ser investido presidente-, ya ha empezado a darle el "sí quiero" al impuesto al sol. El Ejecutivo murciano, que aprobó hace apenas unos meses -justo antes de las elecciones autonómicas de mayo- una Ley de Energías Renovables que facilitaba el autoconsumo y planteaba incluso el balance neto, pide ahora una rebaja del importe de ese impuesto. De lo que se dice antes y de lo que se hace después de las elecciones.
71 meneos
82 clics

La nueva directiva europea de eficiencia energética fomentará el autoconsumo compartido y el vehículo eléctrico

En unos pocos años, términos como el de 'edificio de consumo energético casi nulo', 'EECN', 'edificio eficiente', 'edificio pasivo' o 'edificio de energía cero' pasarán a ser cotidianos. Europa está a favor del autoconsumo compartido, una modalidad totalmente prohibida en España, al igual que del balance neto y de mantener la figura del autoconsumidor como consumidor (no como productor) cuando no vierta a la red más de 10 MWh anuales o 500 MWh anuales si son personas jurídicas.
59 12 1 K 19
59 12 1 K 19
82 meneos
96 clics

En Estados Unidos los reguladores reconocen los beneficios sociales del autoconsumo

Las ventajas del autoconsumo son inmensas para toda la sociedad. Por eso, en Estados Unidos se propicia y el Balance Neto está aprobado en casi todos los estados.
68 14 2 K 92
68 14 2 K 92
75 meneos
157 clics

Situación del autoconsumo en España

El sol es una fuente de energía cuya materia prima es gratis y accesible para todos. Aprovechar el sol tiene inmensas ventajas para España, pero puede que no sea rentable para las grandes eléctricas. El famoso Impuesto al Sol es una barbaridad ética y ambiental. Pero la ley NO establece ningún Impuesto al Sol a instalaciones <10kW. Todos los expertos y ecologistas apuntan a que el autoconsumo es clave para poner fin a la crisis energética. Por tanto, es urgente aprobar el Balance Neto y simplificar los trámites para legalizar las instalaciones.
60 15 0 K 343
60 15 0 K 343
1009 meneos
1851 clics
La Unión Europea consagra el autoconsumo sin impuesto al Sol y con balance neto

La Unión Europea consagra el autoconsumo sin impuesto al Sol y con balance neto

Aprobada por abrumadora mayoría la Directiva europea de Energías Renovables. Europa sitúa a los ciudadanos “en el corazón de su política energética, al consagrar por primera vez el derecho al autoconsumo, a producir, consumir, almacenar y vender el excedente de energía producida; al apostar por extender los beneficios de las renovables a los ciudadanos más vulnerables, contribuyendo en la lucha contra la pobreza energética; y al impulsar medidas de transición energética justa, para que nadie quede abandonado a su suerte”.
290 719 0 K 249
290 719 0 K 249
799 meneos
7065 clics
Balance de un autoconsumidor hormiga feliz (de energía solar fotovoltaica)

Balance de un autoconsumidor hormiga feliz (de energía solar fotovoltaica)

Mi único vínculo con ENDESA es la factura anual que me envía para cobrarme por el ciclo de generación eléctrica. Es una factura que nos llega a todos los autoconsumidores de energía renovable, con instalaciones conectadas a la red, que vertemos a la misma lo que no consumimos de forma instantánea. Para que se hagan una idea, este año es una factura por cantidad de 0,61 €. En España los excedentes se regalan a la compañía distribuidora de referencia, en este caso a ENDESA, para que pueda venderlos directamente a mis vecinos a 15 cts/Kwh.
236 563 4 K 386
236 563 4 K 386
2 meneos
5 clics

Alberto Nadal insulta a los autoconsumidores llamándoles “depredadores”

Como suele pasar cada vez que el secretario de Estado de Energía, ahora en funciones, abre la boca, las renovables y los que las practican salen malparados. Ayer, durante la presentación del ‘Balance Energético 2015 y Perspectivas para 2016’ lo volvió a hacer. El propio Nadal avisó previamente que su intervención sería polémica. Y la sucesión de ‘perlas’ que soltó retratan la incapacidad de un hombre que no ha entendido nada del momento que vive la energía, en España y en el mundo.
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
1433 meneos
5601 clics
Alberto Nadal insulta a los autoconsumidores llamándoles “depredadores”

Alberto Nadal insulta a los autoconsumidores llamándoles “depredadores”

Como suele pasar cada vez que el secretario de Estado de Energía, ahora en funciones, abre la boca, las renovables y los que las practican salen malparados. Ayer, durante la presentación del ‘Balance Energético 2015 y Perspectivas para 2016’ lo volvió a hacer. El propio Nadal avisó previamente que su intervención sería polémica. Y la sucesión de ‘perlas’ que soltó retratan la incapacidad de un hombre que no ha entendido nada del momento que vive la energía, en España y en el mundo.
381 1052 8 K 428
381 1052 8 K 428
7 meneos
34 clics

La propuesta del RD de autoconsumo se aprobará con toda seguridad en 2015

El borrador del real decreto de autoconsumo será aprobado seguramente durante el primer trimestre del año 2015. Casi dos años después de su publicación, el borrador del autoconsumo sigue pendiente de aprobación definitiva. No obstante, las últimas noticias apuntan a que esta situación cambiará, y su aprobación posiblemente, no irá acompañada de modificaciones en el mismo. ¿Se sigue manteniendo el peaje de respaldo? ¿Habrá contraprestación económica por la energía excedentaria vertida a la red?
84 meneos
174 clics

Aterrizando en Bruselas: Una ventana al autoconsumo

Fue justo en el momento de empezar la maniobra de aproximación al aeropuerto de Zaventem (Bélgica). Empecé a otear el paisaje… ¡Y allí estaban ellos! Decenas y decenas de paneles solares, montados en decenas de casas unifamiliares. Un sinfín de instalaciones solares de todos los tamaños posibles, y con múltiples orientaciones. No me lo podía creer, aquello por lo que llevamos tanto tiempo luchando en España, se aparecía de repente, en el momento más inesperado y en uno de los países europeos más grises y lluviosos.
71 13 0 K 30
71 13 0 K 30
24 meneos
37 clics

Un borrador de decreto paraliza la inversión en paneles solares desde hace más de un año

No hace mucho tiempo se pensaba que la instalación de paneles solares en las casas podría convertirse pronto en algo habitual. El sector asegura que ya sería rentable. Pero el reglamento que debería regularlo es sólo un borrador, desde hace más de un año. Y propone que la luz que produzcan esos paneles tenga un recargo mayor que si comprásemos la luz al sistema general.
20 4 2 K 110
20 4 2 K 110
27 meneos
51 clics

Las 15 recomendaciones de la Comisión Europea sobre autoconsumo que España incumple en su mayoría

El próximo 15 de julio, la Comisión Europea se reúne con los ministros de Energía para tratar cómo se va a desarrollar la Unión Energética. Es la primera gran reunión que será el avance del Consejo de otoño próximo. En esta reunión, se va a analizar un documento sobre cómo debe ser el autoconsumo en la Unión Europea. El Periódico de la Energía ha tenido acceso a este documento, una especie de guía de por dónde deben ir los tiros en materia de autoconsumo. Los funcionarios de Bruselas dan 16 pautas de qué se debe hacer con el autoconsumo.
22 5 1 K 114
22 5 1 K 114
5 meneos
25 clics

En todas partes cuecen habas: Eléctricas de EEUU se quejan de que el autoconsumo no paga lo justo por el uso de la red

La medición neta ha sido un tema controvertido en los Estados Unidos. Su aplicación ha sido un apoyo fundamental para la energía solar distribuida, pero cada día es mayor el clamor de las eléctricas que dicen que los propietarios de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo no están pagando su justa parte por el uso de la red. El tema ha tomado un giro brusco en Hawai, donde la Comisión Eléctrica de Hawai ha emitido un fallo que suprime la medición neta para los nuevos solicitantes del servicio en las empresas eléctricas.
11 meneos
24 clics

Si eres autoconsumidor mañana no es tu día

La Fundación Renovables reivindica, en la víspera del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se reconozca el derecho de éstos a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, con posibilidad de recibir una remuneración por los excedentes de energía producida, sin sufrir trámites administrativos complicados e innecesarios ni un régimen sancionador absurdo. Es una herramienta clave para el empoderamiento de los consumidores, para conseguir que éstos sean por fin parte activa del sistema energético, y un vector de cambio.
3 meneos
73 clics

Cómo nos afecta el nuevo Real Decreto para la transición energética

A principios de octubre se aprobó el Real Decreto Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y protección de los consumidores. La ley ya es plenamente vigente, ya ha sido convalidada en el Congreso y ahora falta el despliegue de la reglamentación, que previsiblemente se hará en un período de tres meses. A continuación intentaremos poner un poco de luz a los principales cambios, relacionados tanto con la contratación de la electricidad como con la autoproducción:
« anterior123459

menéame