Actualidad y sociedad

encontrados: 8579, tiempo total: 0.277 segundos rss2
11 meneos
54 clics

El precio de los alquileres inicia el año con una nueva caída

El precio de los alquileres descendió un 0,4% en enero, en línea con los seis meses anteriores (...) De esta forma, el precio de las viviendas en alquiler acumula casi tres años de descensos consecutivos, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los principales descensos se localizaron en La Rioja (2%), Castilla-La Mancha (0,9%), Castilla y León (0,9%), Madrid (0,8%), Extremadura (0,8%), Asturias (0,7%) y Comunidad Valenciana (0,7%).
14 meneos
36 clics

Barcelona y Madrid, las capitales donde más se ha abaratado el alquiler en el último año

El mes de mayo se ha cerrado con una caída del precio del alquiler en España del 6% interanual hasta establecerse en 10,7 euros/m2, según el último informe de precios publicado por Idealista. Además, el precio ha caído un 1,2% en el último trimestre y un 0,5% en los últimos 30 días. Una caída generalizada que se ha notado especialmente en las dos principales ciudades del país.
7 meneos
164 clics

Caída inédita en el precio de los alquileres

Los dos principales portales inmobiliarios de España, Idealista y Fotocasa, han detectado ya caídas sutiles pero inéditas en el precio de la vivienda para el alquiler a nivel nacional. Han constatado al cabo del mes de junio la primera caída trimestral de precios en este período desde 2014, cuando se produjo una caída del 1,9%.
6 meneos
333 clics

Índice de Precios del Alquiler: comprueba cuál debería ser el precio de tu vivienda

La herramienta puesta a disposición por el Ministerio cuenta con un espacio destacado al que puede accederse a través de la sección de “Vivienda” de la página principal. Allí deberemos pinchar en la subsección de “Alquila bien, ¡es tu derecho!”, donde encontraremos un enlace con el nombre de “Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI)”. El mapa interactivo nos posibilita observar, en función de los ingresos netos mensuales, en qué zonas del país asumiríamos una situación de riesgo al alquilar (>30% sueldo).
27 meneos
81 clics

El precio del alquiler pulveriza los récords de la burbuja: sube hasta un 62% respecto a 2007

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un Índice Inmobiliario que muestra la variación histórica del precio de la vivienda en alquiler. Según María Matos, directora de Estudios y portavoz del citado portal, “nunca el precio del alquiler había presentado un coste tan alto en España. Si lo vivido durante la burbuja de 2007 parecía abultado, ahora lo es más”. Según señala, la situación actual del alquiler se puede describir como un “momento de ‘sobreprecios’ al apreciar cómo los salarios no crecen al mismo ritmo que la vivienda.
10 meneos
12 clics
El precio del alquiler, el principal escollo en la emancipación juvenil

El precio del alquiler, el principal escollo en la emancipación juvenil

El precio de los alquileres, la forma más habitual de emancipación para los jóvenes, se ha disparado y subido mucho más que los salarios, cuya media en 12 pagas se situaba en 1.005,22 euros netos al mes, mientras que el precio medio del alquiler era de 944 euros mensuales. Ese precio que paga un joven por alquilar una vivienda es el precio más alto desde que existen registros, supone el 93,9% de su sueldo e implica un encarecimiento del 9,3% respecto a un año antes y de casi un 70% respecto al que tenían las viviendas de alquiler hace 10 años.
2 meneos
75 clics

Variación de los precios de la vivienda de alquiler en Barcelona por distritos

En Barcelona el precio de los alquileres ha crecido un 1,6% durante el invierno. Curiosamente, en los distritos más baratos, los precios de los alquileres han seguido cayendo, mientras que en los más selectos se han experimentado subidas.
2 0 5 K -37
2 0 5 K -37
334 meneos
1951 clics
Máximos históricos en los precios de alquiler de viviendas en Madrid

Máximos históricos en los precios de alquiler de viviendas en Madrid

El precio medio de las viviendas en alquiler en España lleva más de tres años al alza y ha alcanzado récords históricos en los últimos meses en decenas de localidades, la mayor parte de ellas en Madrid y la costa del Mediterráneo, mientras está más estable en otras zonas, como la del Cantábrico. Según recientes informes inmobiliarios, el precio medio del alquiler es ya similar al de los años del "boom", previos a la crisis, tanto en las grandes ciudades -especialmente Barcelona y Madrid- como en municipios costeros de Andalucía, Comunidad Vale
119 215 1 K 376
119 215 1 K 376
399 meneos
3390 clics
El precio del alquiler se calienta: roza máximos en once capitales españolas

El precio del alquiler se calienta: roza máximos en once capitales españolas

La fiebre por el alquiler en España ha elevado los precios de las rentas hasta superar las temperaturas más altas del periodo precrisis. Esta situación se ha dado hasta en cuatro capitales de provincia, como son Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga, donde los precios del alquiler rompieron a lo largo de 2018 el techo que estos mercados habían alcanzado antes del estallido de la burbuja inmobiliaria entre los años 2007 y 2008, según los datos de Fotocasa.
148 251 3 K 256
148 251 3 K 256
26 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los precios del alquiler en Berlín suben un 36% desde su intervención

Las cifras de Berlín hablan por si solas. En la capital alemana el precio medio del alquiler ha subido un 36% desde que en julio de 2015 se aprobaran las primeras medidas para intervenir las rentas de los pisos, según los datos que maneja la inmobiliaria Guthmann. Así, el precio medio por metro cuadrado ha pasado de 8,7 euros a 11,8 euros al cierre de 2019.
21 5 12 K 27
21 5 12 K 27
16 meneos
24 clics

Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

El precio de los alquileres se resiente en julio y desciende un 1,52% de media. Pero si comparamos los precios de hace un año, han subido un 2,74% según un informe mensual elaborado por el portal pisos.com. Las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2020 fueron Madrid (1.720 €/mes), Baleares (1.430 €/mes) y Cataluña (1.263 €/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (457 €/mes), Castilla-La Mancha (553 €/mes) y Galicia (579 €/mes). Mayor subida Asturias (5,92%) y mayor bajada Canarias (-8,10 %).
5 meneos
8 clics

El precio del alquiler ha subido un 20 % en Galicia en los últimos cinco años

El año pasado, por primera vez desde que se superó la anterior crisis financiera, el precio medio del alquiler retrocedió en España. La magnitud de la caída varía en función de quién la mida. Así, si el portal inmobiliario Fotocasa apunta a una reducción interanual del 3,6 % en el último mes del 2021, desde Idealista elevan el retroceso en casi un punto, al 4,5 %. Pero lo cierto es que esas rebajas se concentran, casi en exclusiva, en Madrid, por el pinchazo de la burbuja de precios que se produjo tras el confinamiento.
10 meneos
123 clics

Portonovo, el distrito más caro para alquilar en España fuera de las dos grandes capitales

El distrito de Adina-Portonovo fue, del medio centenar de zonas con los precios más elevados a nivel estatal, el que registró un incremento más elevado de sus precios del alquiler, un 37% más caro en septiembre que en el mismo mes del pasado año. De este modo, un piso de 90 metros cuadrados contó durante el pasado mes con un precio medio de 1.872 euros mensuales, 692 euros más caro que tan solo un año antes.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
850 meneos
2026 clics
Berlín aprueba la limitación del precio del alquiler para los próximos cincos años

Berlín aprueba la limitación del precio del alquiler para los próximos cincos años

La capital de Alemania, Berlín, será la primera gran ciudad europea que limitará los precios del alquiler de vivienda.
306 544 6 K 300
306 544 6 K 300
23 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid recurrirá al Constitucional cualquier límite al precio del alquiler impuesto por el Gobierno central

El equipo regional liderado por Isabel Díaz Ayuso se ha opuesto abiertamente a tomar medidas que limiten el precio del alquiler Madrid para evitar intervenir el mercado y se muestra decidido a levantar más vivienda asequible como alternativa.
25 meneos
39 clics

El precio del alquiler sube un 5,1% en 2019 y toca máximos de más de 12 años

Con esta subida anual, el precio del alquiler encadena cinco años consecutivos al alza, con la mayor subida anual (18,6%) en 2017
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Precio del alquiler de vivienda sube casi un 11% a pesar del golpe económico del coronavirus

Durante la pandemia, los propietarios de viviendas de alquiler no ajustaron los precios. De hecho, según el índice inmobiliario de Fotocasa, en abril registraron una tasa de crecimiento anual del 10,9% en toda España, lo que supone el mayor crecimiento en lo que va de año en 2020.
15 2 11 K 96
15 2 11 K 96
13 meneos
623 clics

Así se han movido los precios del alquiler durante el coronavirus en las 20 ciudades más pobladas de España

Mientras la desescalada va cogiendo velocidad en España ante el final del estado de alarma y la mayoría de sectores van recuperando poco a poco cierta normalidad en su actividad, el sector inmobiliario sigue a la espera de conocer el impacto real de la pandemia de coronavirus en los precios de el mercado.
11 2 2 K 72
11 2 2 K 72
8 meneos
121 clics

En qué consiste la limitación del precio del alquiler aprobada por el parlamento de Cataluña

Tras año y medio de trasiego legislativo, el Parlament de Catalunya ha aprobado la ley que limita el precio del alquiler en la comunidad. La legislación es ambiciosa, seguramente la más ambiciosa aprobada jamás por un organismo autonómico, pero tiene un recorrido incierto.
2 meneos
21 clics

El precio del alquiler y de la vivienda en venta caerá este año menos de un 10%

La caída de precios tanto en el alquiler como en la venta podría estar por debajo del 10%, mientras que el descenso de las operaciones podría alcanzar el 20%
2 0 4 K -8
2 0 4 K -8
9 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la vivienda en alquiler cae en más de la mitad de las CCAA en octubre

En concreto, bajan en diez CCAA. "Ahora mismo el mercado del alquiler está evolucionando a diferentes velocidades y mientras hay zonas en las que los incrementos aún son elevados en otras las caídas de precio son ya una realidad", comenta Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.
10 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída del precio del alquiler se acelera y anuncia tormenta en el mercado de la vivienda

La fuerte caída de los precios de alquiler en enero en aquellas plazas más fuertes por su liquidez y representatividad demuestra que el castillo de naipes empieza a temblar
9 meneos
42 clics

El precio del alquiler se situó en máximos históricos en 18 capitales de provincia en abril, según Idealista

El precio medio de la renta aumentó un 1,2% en comparación con el mes de marzo y un 2,2% en términos trimestrales, hasta situarse en un precio medio de 10,9 euros el metro cuadrado. Entre las ciudades que registraron los mayores precios de la serie histórica se sitúan Vitoria (10,4 euros), Cádiz y Girona (10 euros el precio del metro cuadrado en ambas ciudades) y Valencia (9,8 euros). Además otras seis ciudades se han quedado muy cerca de los máximos históricos, a menos de un 1% de distancia de sus máximos registros.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
21 meneos
48 clics

La subida del alquiler un 18% en Barcelona duplica a la de Madrid en el último año

La subida del precio del alquiler de vivienda en Barcelona duplica a la de Madrid respecto a hace un año. Los precios por alquilar una casa en la ciudad condal son ahora un 18,2% más caros que en junio de 2021, mientras que en la capital de España el incremento se queda en un 7,9%. La subida media en el conjunto del país en junio fue de un 4,8% interanual y de un 1,6% respecto al mes de mayo.
36 meneos
39 clics
Ayuso culpa a la ley de vivienda del Gobierno que no aplica de la subida del precio del alquiler en Madrid

Ayuso culpa a la ley de vivienda del Gobierno que no aplica de la subida del precio del alquiler en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido este martes con dureza contra la ley de Vivienda impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que el PP ha recurrido ante el Tribunal Constitucional y que tanto ella como otros presidente autonómicos de su partido se han negado a aplicar. Pese a ello, no ha dudado en sentenciar que el resultado de su aplicación “no puede ser peor: se ha hundido el 30% de la oferta en el alquiler, y se han disparado los precios más de un 9%”.
30 6 0 K 109
30 6 0 K 109
32 meneos
124 clics
Madrid: La presión del aumento del alquiler se traslada a los barrios del entorno de la M-30

Madrid: La presión del aumento del alquiler se traslada a los barrios del entorno de la M-30

Los arrendamientos de 17 de los 21 distritos de Madrid han registrado en el mes de enero su precio máximo histórico, según Idealista. "En Madrid se está produciendo un fenómeno conocido como 'mancha de aceite', donde los precios históricamente altos del centro se están extendiendo a barrios más periféricos, tanto dentro como fuera de la M-30". Se puede explicar, en parte, por la llegada de fondos de inversiones extranjeros, sobre todo latinoamericanos, que compran inmuebles para arreglarlos y alquilar a precios que disparan el mercado.
14 meneos
38 clics

El precio del alquiler sigue subiendo y alcanza los 780 euros de media

El alquiler en España ha aumentado un 1,3% con respecto a febrero de este mismo año y sitúa el crecimiento interanual en un 15,56% situando a Madrid, País Vasco y Baleares como los lugares más caros para vivir y a Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia como los más económicos
« anterior1234540

menéame