Actualidad y sociedad

encontrados: 21, tiempo total: 0.005 segundos rss2
40 meneos
48 clics

"A Blair y Bush les diría que son unos criminales", en la víspera publicación en Reino Unido del informe Chilcot

El editor para Medio Oriente de la BBC, Jeremy Bowen, salió a las calles de Bagdad para escuchar lo que opinan algunos iraquíes horas antes de darse a conocer en Londres el contenido del informe Chilcot, que analiza el rol del Reino Unido en la invasión de Irak de 2003. Casi 24 horas después de que ocurriera la masacre de civiles del pasado domingo en Bagdad, perpetrada por la organización radical autodenominada Estado Islámico (EI), unos jóvenes cavaban frenéticamente en el sótano de uno de los centros comerciales que habían quedado destruidos
34 6 0 K 95
34 6 0 K 95
23 meneos
23 clics

'El informe Chilcot' sobre Irak: "La acción militar no era la última opción"

Después de haber acumulado un importante retraso y generado una amplia polémica en la sociedad británica, el informe finalmente ha sido publicado hoy.. El documento tiene una extensión de más de 2,5 millones de palabras: Hemos llegado a la conclusión de que el Reino Unido decidió unirse a la invasión de Irak antes de que se agotaran las opciones pacíficas para el desarme. En aquel momento las acciones militares no eran la última opción", concluyó.
19 4 1 K 65
19 4 1 K 65
2 meneos
4 clics

Investigación sobre Irak (eng)

El Informe de la Investigación sobre Irak se hizo publicó el 6 julio de 2016. El comunicado público de Sir John Chilcot se puede leer aquí: www.iraqinquiry.org.uk/media/247010/2016-09-06-sir-john-chilcots-publi A partir de los enlaces de esta página se puede acceder al resumen y el informe, buscar en la documentación adicional y revisar las transcripciones y grabaciones de la sesión original.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
37 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido publica el informe sobre su entrada en la guerra de Iraq, que podría sentar a Blair en el banquillo

El 'informe Chilcot' sobre la participación de Reino Unido en la guerra de Irak se hace público este miércoles a las once de la mañana (hora local, una menos que en la España peninsular). El trabajo, que se ha gestado durante siete años, desgrana el papel de las autoridades británicas en la intervención militar en Irak de 2003, uno de los capítulos más polémicos de Tony Blair en su etapa como jefe del Gobierno (1997-2007).
1 meneos
13 clics

Siete claves sobre la invasión de Irak desveladas por el informe Chilcot

Claves: Reino Unido decidió unirse a la invasión antes de que se agotaran las opciones pacíficas. Blair exageró deliberadamente la amenaza que suponía Sadam Hussein. George Bush ignoró en gran medida los consejos de Reino Unido sobre la planificación de la posguerra. No había una amenaza inminente de Sadam. Las agencias británicas de inteligencia produjeron "información deficiente".Las fuerzas armadas británicas estaban mal equipadas para esta tarea.Las relaciones Londres-Washington no se habrían dañado si Reino Unido no hubiera entrado en..
1 0 4 K -54
1 0 4 K -54
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blair dice que no pudo retrasar la invasión de Irak

El ex primer ministro británico Tony Blair dijo el miércoles que no pudo retrasar la invasión de Irak en 2003, en respuesta a un informe crítico sobre la guerra presentado al Parlamento y al público que determinó que pasar a la acción militar no era el último recurso."La investigación afirma que la acción militar no era un último recurso, pero también dice que podría haber sido necesaria más tarde. Con todo respeto, no tenía la opción de un retraso", dijo Blair a la prensa.Relttps://www.meneame.net/m/actualidad/informe-chilcot-sobre-irak-accion
41 meneos
52 clics

Las familias de soldados británicos muertos en Irak estudian llevar a los responsables de la guerra a los tribunales

El informe Chilcot no sólo valora el periodo en que Reino Unido se unió a Estados Unidos para ocupar el país árabe,sino que cubre también los años posteriores. Es en ese periodo en el que murieron la mayoría de los 179 soldados británicos que dejaron su vida en esa guerra(además de 4.400 estadounidenses y entre 100.000 y 500.000 iraquíes). Para una hermana de víctima “hay un solo terrorista en el mundo, y su nombre es Tony Blair".El hermano de otro militar añadía que lo que más duele es pensar que perdieron a sus seres queridos innecesariamente
1 meneos
3 clics

Con la invasión de Irak ya decidida, Aznar y Blair intentaron que el mundo creyera lo contrario

Tres semanas antes de la invasión de Irak, Aznar y Blair pactaron tomar medidas de propaganda que hicieran ver que ellos hacían lo posible para evitar una guerraEl informe Chilcot incluye testimonios y actas sobre las reuniones de los jefes de Gobierno de Reino Unido y EspañaAznar no estaba tan interesado como Blair en una segunda resolución de la ONU; estaba decidido a apoyar a Bush en la guerra...
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
55 meneos
63 clics

Señor Aznar: ¿nada que decir sobre el informe Chilcot?.

Sorprende la nula reacción española al llamado informe Chilcot sobre la participación británica en la guerra de Irak. Han pasado 13 años y nada parecido hemos hecho en nuestro país, fuera del consabido intercambio de pedradas en el campo político. Y nada se ha escrito con membrete del Estado sobre esta página negra de nuestra reciente historia. Sin embargo, nos alcanza el rastreo de John Chilcot cuando señala que “el Reino Unido no agotó todas las opciones pacíficas” antes de apoyar la invasión liderada por EEUU.
45 10 2 K 22
45 10 2 K 22
39 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el informe Chilcot y por qué ha desatado otra crisis política en Reino Unido

Ayer, John Chilcot, cabeza visible del proceso de investigación, reveló sus hallazgos sobre la actuación del gobierno de Tony Blair en el contexto de la guerra de Irak, tanto antes como después de la invasión. Y el resultado fue devastador para el ex Primer Ministro: Reino Unido entró en guerra sin las suficientes pruebas, obviando todas las señales que aconsejaban precaución y, en el mejor de los casos, sobre una negligencia flagrante (en el peor: sobre múltiples mentiras).
32 7 4 K 123
32 7 4 K 123
101 meneos
489 clics

Jeremy Corbyn: Le dicen que 'se siente y se calle' en la Cámara de los Comunes mientras criticaba la guerra [ENG]  

El laborista Ian Austin le dijo que se callase y se sentase y después le dijo que era 'una vergüenza'
84 17 3 K 62
84 17 3 K 62
40 meneos
42 clics

Bush dice que no ha leído el informe Chilcot pero que el mundo es mejor sin Sadam Hussein

El expresidente de EE.UU. George W. Bush, principal impulsor de la guerra de Irak (2003-2011), dijo hoy no haber leído el informe Chilcot que ha levantado duras críticas contra su antiguo aliado Tony Blair en el Reino Unido y se mostró convencido de que el mundo es un lugar mejor sin Sadam Hussein.
33 7 1 K 141
33 7 1 K 141
8 meneos
13 clics

La condena de Tony Blair (y de Bush y Aznar)

Después de siete años de trabajo, era de esperar que el informe definitivo de la comisión Chilcot sobre la intervención británica en la invasión de Irak tuviera dimensiones descomunales. El resultado final con anexos y la transcripción de las comparecencias es tres veces superior a la Biblia y a todas las obras escritas por William Shakespeare.
6 2 8 K -48
6 2 8 K -48
28 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo: Aquella vergüenza, aquel crimen  

Tras siete años de trabajos ayer se hizo público el informe Chilcot de 12 volúmenes que estudiaba el papel jugado por Gran Bretaña en la invasión de Irak en el año 2003. El informe es concluyente y demoledor para Tony Blair: el Reino Unido no agotó todas las opciones pacíficas antes de sumarse a la invasión. No había justificación para la certeza de la existencia de armas de invasión masiva. Estados Unidos y Gran Bretañoa socavaron la autoridad de Naciones Unidas al presionar para forzar la accion militar.
75 meneos
135 clics

El papel de Aznar en la invasión de Irak: 11 menciones en el 'informe Chilcot

La investigación inglesa que analiza las circunstancias de la invasión en territorio iraquí alude hasta 17 veces al ex presidente. Aznar participó en las maniobras políticas que impulsaron la acción militar en el país. Los firmantes de la declaración de las Azores, entre ellos Aznar, eliminaron las alusiones al petróleo. El documento evidencia la consciencia del político español de la falta de pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva.
63 12 2 K 29
63 12 2 K 29
49 meneos
54 clics

Rajoy se desentiende del informe sobre la guerra de Irak: “Ocurrió hace 13 años”

El presidente del Gobierno en funciones rehúsa hablar del informe británico sobre la guerra de Irak. “No lo he leído porque no he tenido tiempo, he visto en la mañana en alguna televisión las palabras de Blair”"Ocurrió hace 13 años”.. ha rehusado en todo momento la autocrítica sobre un informe que desvela un pacto del Gobierno del que él formaba con el Ejecutivo británico para vender en sus países la imagen de que “ellos estaban haciendo todo lo posible para evitar la guerra”. “Incluso hubo una comisión de investigación, sobre 2004..
43 6 4 K 134
43 6 4 K 134
31 meneos
220 clics

¿Por qué España no compró el relato de Aznar?

A pesar de esta estrategia, confirmada ahora por el ‘informe Chilcot’, el resultado de la propaganda a favor de la guerra no es el esperado en España. La población no entiende por qué su Gobierno tiene que entrar en una guerra que no provoca, en la que no es parte agraviada. Pero, ¿cuál es el interés que mueve a Aznar a entrar en la guerra?
50 meneos
68 clics

Irak: las mentiras de Aznar

Recordamos el sonido de las bombas. Recordamos a los muertos. Recordamos los gritos del no a la guerra en la calle. Las manifestaciones por todo el país. Las intervenciones en el Congreso. Las palabras de Aznar. Recordamos esas cuatro palabras: "Armas de destrucción masiva". Y recordamos la vuelta de las tropas. El informe Chilcot, que conocimos la semana pasada, deja claro que Tony Blair exageró y no agotó todas las opciones antes invadir de Irak. Fue Gordon Brown, sucesor de Blair,quien lo encargó. ¿Se imaginan a Mariano Rajoy encargando uno?
41 9 3 K 80
41 9 3 K 80
5 meneos
50 clics

Sin el beneficio de la duda

Igual que le sucedió a Aznar en Diwaniya, no habrá para ellos en la posteridad ni loor de multitudes, ni pétalos de rosas, ni desfiles triunfales ni niños a quien besar. Solo el desprecio que se merecen los que lo perdieron todo: la dignidad y la decencia en el ejercicio del poder y, en última instancia, hasta el beneficio de la duda.
25 meneos
25 clics

Garzón cree que el informe Chilcot permite reabrir las causas de Anguita y Couso

El ex juez Baltasar Garzón considera que existe “base” en España para llevar a cabo una investigación sobre la vinculación española en los prolegómenos de la guerra de Irak y durante la contienda posterior. El pronunciamiento de Garzón llega tras la publicación del informe Chilcot, que tumba los argumentos esgrimidos entonces por Reino Unido -junto a EEUU y la propia España- para justificar la guerra. “En cualquier país serio -y España en este tema no lo es- ya tendría que haberse abierto una investigación”.
21 4 2 K 60
21 4 2 K 60
4 meneos
16 clics

El informe Chilcot de la guerra de Iraq y Aznar

Se acaba de publicar el informe Chilcot en Gran Bretaña, donde se desmontan y clarifican todas las mentiras que nos llevaron a la guerra.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33

menéame