Actualidad y sociedad

encontrados: 1019, tiempo total: 0.013 segundos rss2
272 meneos
6336 clics
Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Es agradable sentir que existe un debate público en torno a tu tema de investigación. Nuestros primeros trabajos sobre la despoblación rural, publicados aproximadamente entre 1995 y 2005, se beneficiaron del eco mediático de la despoblación rural en nuestras regiones, Aragón y Cantabria, y del éxito de la serie de televisión Un país en la mochila de José Antonio Labordeta. Pero esos ecos fueron apagándose y terminaron por casi desaparecer en medio del comprensible tsunami mediático provocado por la posterior crisis económica.
117 155 2 K 333
117 155 2 K 333
46 meneos
97 clics

España, a la cabeza de la despoblación rural en Europa: la mitad del país vive en ciudades

La despoblación de las zonas rurales en España lleva dándose desde hace décadas.El envejecimiento de la población, la tasa de natalidad por los suelos y el centralismo laboral provoca que el 70% de los municipios del país tengan menos de 1.000 habitantes,según datos recientes del INE.Lidera junto a Bulgaria el riesgo de exclusión y pobreza en ciudades, pueblos y zonas rurales de la UE. En Europa,solamente los Países Bajos tienen más población porcentual en las ciudades que España.El 51,4% de la población residente en España (datos 2016) vive..
3 meneos
82 clics

La verdadera historia de la despoblación rural en España  

ES URGENTE (mañana será tarde) afrontar con enfoque voluntarista su reversión. Asumiendo que el proceso de declive y despoblación puede ser REVERTIDO hacia otro de PROGRESO y REPOBLACIÓN. Mediante un enfoque territorial de planificación y gestión continua y desde lo LOCAL. “EL FUTURO SE CONSTRUYE” A pesar de su ”desruralización” la sociedad toma conciencia de que las ciudades son entelequias sin el campo; y AÑORA formas de vida mas naturales y solidarias. El proceso de reversión requiere la acción de y en ambos extremos: CIUDAD Y CAMPO.
35 meneos
208 clics

Neorrurales: contra la corriente de despoblación rural

Agustín Montero fue uno de los primeros repobladores de Aineto (Huesca), pueblo rehabilitado y autogestionado por sus habitantes al que llegó con 24 años. Tiene claras las razones del paso que cambió su vida en 1980: “La vuelta al campo simbolizaba para nosotros un acercamiento a lo natural, a la simplificación de la vida. Añorábamos lo colectivo frente al individualismo moderno”, dice este vecino del pueblo reconstruido de Aineto. ”Queríamos tomar las riendas de nuestra propia vida, asumir todas las tareas necesarias para sobrevivir en un medi
3 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ikea tienen un plan para luchar contra la despoblación rural

Evitar que el campo se vacíe pasa por evitar la fuga de población. Parece una obviedad, pero para eso se necesitan servicios básicos de calidad, buenas conexiones y empleo. En esa tarea está empeñada IKEA, una de las empresas que integra la comunidad Líderes con Propósito, encabezada por Vocento
496 meneos
2212 clics
Pueblos sin transporte público: llega el siguiente paso de la despoblación

Pueblos sin transporte público: llega el siguiente paso de la despoblación

En el proceso de extinción del mundo rural en España, los primeros servicios que desaparecieron fueron los centros de salud y las escuelas. Luego cerraron las tiendas y los bares y ahora llega la puntilla, la desaparición del transporte urbano. Unos 80 municipios de Castilla-La Mancha ya muy castigados por la despoblación ven como su conexión con el mundo peligra porque ninguna empresa de transporte de pasajeros quiera prestar el servicio.
175 321 0 K 307
175 321 0 K 307
72 meneos
162 clics

Mañueco dice que la culpa de la despoblación es culpa del PSOE

Mañueco dice que la culpa de la despoblación rural es culpa del PSOE.
60 12 5 K 63
60 12 5 K 63
7 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casas a un euro en Italia (varias localidades donde elegir). Y sí, hay truco

La última noticia que nos ha llegado sobre estas iniciativas municipales para luchar contra la despoblación rural, las cuales se están desarrollando en Italia, es la siguiente: Ollolai: el pueblo italiano que vende casas al módico precio de 1 euro . Evidentemente, hay truco: las viviendas ofrecidas a un euro son bastante antiguas y se encuentran en un estado más o menos lamentable, por lo que requieren una rehabilitación importante que el nuevo propietario se compromete a acometer en el plazo máximo de tres años. Ahí cambia bastante la cosa...
7 meneos
22 clics

Meritxel Betet apunta en Presura que "la despoblación es el principal reto que tiene ahora España"

Presura es ya una cita anual obligada para las zonas escasamente pobladas; es el punto de encuentro entre esos territorios y las personas con espíritu emprendedor que quieren dejar de vivir en el entorno urbano y poner en marcha una idea de negocio y un proyecto de vida en el medio rural. Se ha presentado esta mañana en la sede de El Hueco en Eduardo Saavedra de la capital soriana.
29 meneos
92 clics

El Gobierno destina 10.000 millones para luchar contra la despoblación rural

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que prevé destinar 10.000 millones a un Plan de Medidas ante el Reto Demográfico que cuenta con 130 medidas repartidas en diez líneas de actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente al reto demográfico y garantizar la igualdad en todo el territorio. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico...
277 meneos
4149 clics
La carta viral de un pequeño negocio de Els Ports (Castelló) contra la despoblación: "Algo no estamos haciendo bien..."

La carta viral de un pequeño negocio de Els Ports (Castelló) contra la despoblación: "Algo no estamos haciendo bien..."

El criterio para desempatar una licitación en la comarca a la que se habían presentado una empresa de Vilafranca y otra de Madrid abre el debate sobre la necesidad de cambiar la ley estatal de contratación para dar prioridad a las empresas del territorio.
93 184 0 K 480
93 184 0 K 480
275 meneos
3468 clics
La España rural se vacía

La España rural se vacía

La España rural, constituida por municipios de 2.000 ó menos habitantes, sigue perdiendo población. Según los datos de la Estadística del Padrón Continuo del INE, referidos a 1-1-2017 (actualizados el 18-1-2018), en ese territorio estaban empadronados 2.728.017 habitantes, el 5,9% de toda la población de España, lejos del 11% que representaba hace unas décadas (1970). Esa España rural además empieza a vaciarse de personas mayores (65 y más años), como venía sucediendo con jóvenes (0-15 años) y adultos (16-64).
103 172 1 K 316
103 172 1 K 316
8 meneos
36 clics

Correos digitalizará los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales

La informatización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales permitirá acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía mediante el acceso a los registros de las entidades adheridas a la Oficina de Registro Virtual (ORVE), pago de tributos, cobro de recibos, acceso a servicios financieros mediante Correos Cash, compra de distintivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y nuevos productos y servicios.
367 meneos
5208 clics
La terrible soledad de los habitantes del país donde la población disminuye más rápido en el mundo

La terrible soledad de los habitantes del país donde la población disminuye más rápido en el mundo

En 1989, casi nueve millones de habitantes vivían en Bulgaria. Actualmente son sólo poco más de siete millones. Para 2050 se prevé que este número sea inferior a 5,5 millones. A fines del siglo, podría ser cerca de la mitad de la población actual. El gobierno ha comenzado a introducir una serie de medidas para combatir la despoblación: ofrece ayuda económica para los tratamientos de fertilidad, brinda cuidado de niños y apoyos hipotecario. Alientan a los búlgaros que viven en el extranjero a regresar al país, pero rechazan aceptar inmigrantes.
151 216 4 K 279
151 216 4 K 279
42 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teruel clama por la España vacía

40.000 personas, según los organizadores, han recorrido las calles de Zaragoza bajo el lema “Salvemos Teruel” y con un grito claro de auxilio: “Aragón se muere por el sur”. “No puede entenderse que cuando una parte importante de tu territorio, la España vacía, pide un agónico auxilio, camino de la despoblación y la desaparición total, la respuesta real sea la indiferencia y la inacción”. “Porque no solo existe: Teruel resiste e insiste. Aquí está, y seguirá reclamando lo que cree son sus derechos. Podemos aún salvarla y… está en nuestras manos”
111 meneos
1286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser madre en un pueblo de 50 habitantes: Gasto 5.000€ en llevar a mis hijos al colegio

“Me di cuenta de que el diseño de las políticas públicas no se hace en función de las necesidades reales de la población, sino de los rendimientos electorales”.El ejemplo más claro lo tiene al lado de su casa. Un enorme frontón con el verde descolorido cultiva malas hierbas sin que haya sido prácticamente estrenado. Cuando se construyó, solo había empadronado un niño en todo el pueblo. “Nadie preguntó si hacía falta o no, se hizo y punto, gastando miles de euros, cuando el pueblo necesitaba muchas otras cosas”.
59 52 23 K 77
59 52 23 K 77
18 meneos
28 clics

Un pueblo de Ourense reabre su vieja escuela como tanatorio tras perder la mitad de su población

Hace una década que Chandrexa de Queixa (Ourense) no tiene colegio. Cerró al final del curso 2007-2008. Entonces su alcalde, Francisco Rodríguez (PP), atribuía el cierre a un enfrentamiento entre el docente responsable del centro y las familias de los ocho estudiantes que quedaban y aseguraba que trabajaría para reabrirlo en unos tres años. Lo cierto es que el CEIP de Chandrexa nunca reabrió. Antes ya había cerrado la escuela unitaria de Rabal, que acaba de reabrir con un uso muy diferente: un velatorio subvencionado por la Xunta.
15 3 0 K 81
15 3 0 K 81
278 meneos
6179 clics
Centenares de pueblos abandonados en España están a la venta

Centenares de pueblos abandonados en España están a la venta

A finales de 2018, la actriz Gwyneth Paltrow animaba a comprar O Muiñovedro, una pequeña aldea abandonada en Galicia cuyo precio rondaba los 150.000 euros. Finalmente, han sido unos holandeses quienes se han hecho con ella. Este es solo un ejemplo de un negocio que lleva años atrayendo a inversores que ven en estos pueblos abandonados en España una oportunidad, bien para su propio recreo, bien para reformarlos y ofrecerlos como destino turístico en el futuro.
122 156 1 K 258
122 156 1 K 258
11 meneos
41 clics

Los siete municipios leoneses cuya densidad de población está al nivel de Laponia

Siete municipios de León, dos más que en 2016, tienen una densidad de población inferior a 2 habitantes por kilómetro cuadrado. Son los municipios cabreireses de Castrillo de Cabrera (1,06 hab/km2) y Truchas (1,37 hab/km2), los montañeses Boca de Huérgano (1,72 hab/km2) y Burón (1,93 hab/km2), el omañés de Murias de Paredes (1,95 hab/km2), el ancarés de Candín (1,95 hab/km2) y el ubicado en el partido judicial de Sahagún Cebanico (1,70 hab/km2).
8 meneos
45 clics

Llevan a juicio a los responsables de ocupar un palacio con fines sociales en el pueblo de Ronzón, Asturias

Los responsables alegan que el edificio tiene como finalidad de uso el bien comunitario, pero ha sufrido abandono desde hace décadas por parte de la fundación gestora. La fundación, presidida por quien es también alcaldesa de Lena, ha rechazado en repetidas ocasiones las solicitudes de uso para fines comunitarios por parte de asociaciones locales. «Sabemos que somos okupas, pero ellos tampoco son los propietarios del edificio», declararon a la prensa los acusados. La fundación alega delitos de usurpación y daños contra los actuales usuarios.
45 meneos
88 clics

La mitad de los pueblos españoles desaparecerán tras morir sus habitantes actuales

Un estudio de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, (SSPA por sus siglas en inglés), muestra que hasta el 44% de los pueblos españoles desaparecerán cuando fallezcan sus habitantes. El medio europeo Euro Weekly News se ha hecho eco del estudio con un duro titular: “Un estudio muestra que casi la mitad de los pueblos españoles desaparecerá pronto”. La conocida como ‘España vaciada’, tardará en vaciarse lo que tarden en fallecer los habitantes de 3.589 municipios del país.
9 meneos
42 clics

Correos ofrecerá en Lugo, tras hacerlo en Jaén, servicios de oficina en el domicilio

La idea es llevarlo a toda España. Pago de recibos y tasas públicas, distintivos mediambientales, billetes de tren, entradas a conciertos, venta de embalajes, etc.
9 meneos
412 clics

Te regalan 60.000 € si te vas a vivir a uno de estos pueblos

Son muchos los que buscan una nueva oportunidad para su futuro, ya sean jóvenes o mayores, en Suiza tienen un lugar. Durante el año 2017 se aprobó un plan, que consistía en detener la emigración y evitar seguir perdiendo población. Y es que el Ayuntamiento de Albinen te regalan 60.000 euros si te vas a vivir a uno de sus pueblos.
342 meneos
4871 clics
24 horas en la España que no importa: "No vemos el desastre"

24 horas en la España que no importa: "No vemos el desastre"

Andrés recuerda que a Logroño, como a León, Salamanca, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Santander, Vitoria, Soria, Jaén, Cuenca o Huesca, se les está quedando cara de ser las próximas víctimas de un efecto Mateo que ya es patente en Francia, como ha recordado Christophe Guilluy, citado con frecuencia por Andrés en su trabajo. Es decir, regiones que concentran gran parte de la población española pero que quedan al margen de los flujos globales de inversión, capital humano y económico y atención mediática (“salimos en prensa solo cuando se produce
137 205 3 K 343
137 205 3 K 343
7 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matón de discoteca de Sonande, (el oso) Por Juan VEGA

Leyendo en la prensa estos días las informaciones relacionadas con el ataque de una alimaña salvaje a una mujer en territorio de Cangas del Narcea, tuve la sensación de que algo raro nos está ocurriendo.
« anterior1234540

menéame