Actualidad y sociedad

encontrados: 39097, tiempo total: 0.108 segundos rss2
347 meneos
2254 clics
Un cambio técnico rebaja la deuda de España en 3.798 millones de un 'plumazo'

Un cambio técnico rebaja la deuda de España en 3.798 millones de un 'plumazo'

Hoy martes se ha hecho público que España ha logrado una importante reducción de la deuda respecto al PIB (que no en términos absolutos). Los nuevos datos dejan la deuda de las Administraciones Públicas en 1,188 billones de euros, un 95,5% del PIB, la cifra más baja desde 2012. Esta buena noticia es producto de un crecimiento de la economía más rápido que el crecimiento de la deuda y de un cambios en el Protocolo Excesivo de Déficit, que ha permitido que la deuda de España caiga en 3.798 millones de euros de un plumazo en el mes de diciembre.
146 201 1 K 329
146 201 1 K 329
70 meneos
77 clics

Rajoy eleva la deuda de España a la cifra más alta de la historia

El Banco de España ha oficializado ya el dato de deuda pública del Reino de España al cierre de 2014 que ascendió a 1,033 BILLONES de euros, la más alta de la historia. Ya a comienzos de 2014 la cifra superó la barrera psicológica del billón de euros y, de acuerdo con las estadísticas del FMI, es la deuda más lata del Reino en 150 años. Rajoy tiene otro récord que apuntarse.
58 12 1 K 31
58 12 1 K 31
34 meneos
37 clics

La deuda del Estado alcanza máximos tras repuntar hasta los 939.032 millones en junio

La deuda del Estado ha vuelto a repuntar en 12.586 millones de euros en junio, lo que supone un 1,3% hasta los 939.032 millones, volumen que marca un nuevo máximo histórico en la serie del Banco de España, que arranca en 1994. Asimismo, la deuda del Estado ha crecido un 4,7% respecto al mismo periodo del año precedente, cuando se situó en 896.281 millones de euros.La mayor parte de la deuda del año pasado se ha concentrado en valores a largo plazo
28 6 2 K 17
28 6 2 K 17
20 meneos
24 clics

La deuda pública crece un 2,3 % en 2018, hasta 1.170.961 millones de euros

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas creció un 2,3 % en 2018, hasta alcanzar 1.170.961 millones de euros al cierre del año, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España. La mayor parte de la deuda es del Estado, con un total de 1.033.398 millones, el 3,7 % más que un año antes, en tanto que a las comunidades autónomas les corresponden 292.566 millones, el 1,5 % más que un año antes. Frente a la tendencia ascendente de la deuda del Estado y las comunidades autónomas en los últimos años,
17 3 1 K 57
17 3 1 K 57
11 meneos
12 clics

La deuda española pierde atractivo ante la portuguesa por la incertidumbre política

Otras razones son que la rentabilidad de la deuda portuguesa es mayor, se verá más beneficiada por el programa de recompra del BCE que la española."Portugal sale mejor parado que España en las reinversiones que va a hacer el BCE", coincide Marian Fernández, responsable de estrategia del banco andorrano Andbank en España, quien cree que además de la estabilidad "hay otras razones que invitan a ser más positivos con Portugal que con España".La experta explica a Vozpópuli que Portugal ha hecho "muy bien" las colocaciones de deuda que ha llevado
18 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda de España cae del 117% del PIB por primera vez desde 2020

La deuda de España cayó en junio del 117% respecto al PIB por primera vez desde septiembre de 2020. No obstante, en términos absolutos aumentó un 1,3% desde mayo, hasta los 1,475 billones de euros. El endeudamiento se situó exactamente en el 116,8% por el aumento de la actividad económica y la inflación. Y el Gobierno confía en que “la tendencia de los últimos trimestres es compatible con la previsión de una ratio de deuda pública del 115,2% del PIB realizada en el Programa de Estabilidad el pasado mes de abril”.
15 3 11 K 89
15 3 11 K 89
1 meneos
4 clics

Fitch coloca en alerta a España para un eventual recorte de calificación si no rebaja deuda

Al contrario que lo sucedido en los mercados norteamericanos, el recorte de la calificación a Estados Unidos por su excesiva deuda se ha dejado sentir con más intensidad tanto en España como en Europa. La tendencia alcista de los principales indicadores de Wall Street apenas se ha resentido. Pero la agencia norteamericana ha lanzado un serio aviso a todos los países que, como España, han incrementado notablemente su deuda. Les ocurrirá lo mismo si no la reducen.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
19 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda externa de España rozó el 200% del PIB en 2020, máximo histórico, según el Banco de España

La deuda externa bruta de España, que comprende todos los pasivos frente al resto del mundo, se situó en el 199,4% del PIB en 2020, máximo histórico, debido a la contracción de la actividad económica y a la asunción de nuevos pasivos, particularmente por parte del Banco de España, en el contexto de un aumento de las posiciones de esta institución frente al Eurosistema como resultado de la aplicación de sus programas de compras de activos.
16 3 6 K 119
16 3 6 K 119
58 meneos
61 clics

La deuda neta de España con el exterior alcanza por primera vez el billón de euros

La velocidad de crucero que ha tomado la economía española no está consiguiendo reducir uno de sus principales desequilibrios: su deuda externa neta. Y no lo logra ni cuando obtiene como ahora un saldo positivo con el exterior. De acuerdo con los datos del Boletín Económico del Banco de España fechados a cierre del tercer trimestre de 2014, la deuda externa o posición de inversión neta alcanzó por primera vez el billón de euros y se sitúa en el 95 por ciento del PIB.
49 9 0 K 21
49 9 0 K 21
3 meneos
 

Cada español debe 23.332 euros por la deuda pública, un 4,8% más que un año antes

La deuda pública por habitante en España ascendió a 23.332,44 euros en 2015, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a un año antes, según los datos del FMI recogidos por EAE Business School, que indica que la deuda pública total alcanzó los 1,082 billones de euros, el 98,6% del PIB.
3 0 0 K 26
3 0 0 K 26
19 meneos
19 clics

La deuda del Estado marca en junio máximo histórico con 1.019.337 millones

La deuda del Estado marcó en junio su máximo histórico con 1.019.337 millones de euros, tras aumentar en 9.997 millones con respecto a mayo, cuando alcanzó 1.009.340 millones de euros. Con respecto a junio de 2017, la deuda estatal ha aumentado en 43.055 millones, un 4,4 %, según los datos actualizados hoy por el Banco de España. La mayor parte de la deuda, 881.917 millones de euros, se concentra en valores a largo plazo, que incluyen las letras del Tesoro emitidas a más de un año. El resto se reparte entre deuda a corto plazo (69.376 millones)
4 meneos
24 clics

La crisis de la deuda en España: Elementos básicos y alternativas

Cómo hemos llegado hasta aquí: orígenes del endeudamiento Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda pública española cerrará 2013 en un 93,7% del PIB. Se trata de unas tasas inusualmente elevadas, inéditas desde las recurrentes crisis de deuda pública entre finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque no se trata todavía de una crisis de deuda soberana hay razones para la preocupación. El motivo es triple.
6 meneos
76 clics

La crisis de la deuda en España: Elementos básicos y alternativas

Se trata de unas tasas inusualmente elevadas, inéditas desde las recurrentes crisis de deuda pública entre finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque no se trata todavía de una crisis de deuda soberana hay razones para la preocupación. El motivo es triple. En primer lugar el vertiginoso incremento de la deuda pública, que en 2007 representaba un 36,3% del PIB. Es decir, su peso sobre el total de la economía española se ha más que duplicado en apenas seis años. Y en 2014 muy probablemente rebase la barrera psicológica del 100% del PIB..
405 meneos
6065 clics
Foto actualizada de la deuda de España

Foto actualizada de la deuda de España

La deuda externa supera los 1,17 billones de euros, cifra que representa el 107% del PIB español. Esta cantidad significa el 28% de la deuda en su conjunto de la economía española. La excesiva deuda total (4,13 billones de euros) y externa (1,17 billones de euros) nos hace tremendamente vulnerables a un aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros y/o a un cierre del grifo del BCE. El problema es que a fecha de hoy sigue sin entenderse la naturaleza endógena del dinero. Las causas que originaron la actual crisis han empeorado.
156 249 4 K 472
156 249 4 K 472
73 meneos
119 clics
La deuda española ha crecido cinco veces más que la media de la zona euro durante la crisis

La deuda española ha crecido cinco veces más que la media de la zona euro durante la crisis

España tiene un serio problema de deuda. Todo apunta a que abandonará el procedimiento de déficit excesivo en 2018 y saldrá del brazo correctivo del Pacto de Estabilidad, lo que significa que Bruselas dejará de poner la lupa sobre el nivel del déficit nominal para fijarse en cómo reduce el país el déficit estructural y el porcentaje de deuda sobre el PIB. El problema es que las cosas no pintan muy bien en este sentido. La deuda pública volverá a cerrar 2018 en máximos al superar los 1,178 billones de euros, la cifra más alta de la historia
57 16 1 K 218
57 16 1 K 218
15 meneos
53 clics
Asturias es la segunda comunidad con la deuda por habitante más baja de España

Asturias es la segunda comunidad con la deuda por habitante más baja de España

El último informe publicado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, ya que incluye un dato interesante: Asturias es la segunda comunidad que menos deuda por habitante tiene de toda España, solo por detrás de Canarias. El informe, elaborado con datos del Banco de España y del Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
2 meneos
5 clics

La deuda pública supera por primera vez los 990.466 millones y roza el 97% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el mes de marzo al sumar 990.466 millones de euros, lo que supone el 96,7% del PIB y un incremento del 0,25% respecto al mes anterior, según los datos del Banco de España. En tasa interanual, la deuda pública ha repuntado un 7%.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
35 meneos
37 clics

La deuda pública alcanza el 98,1 % del PIB en 2014 hasta 1.033.958 millones

La deuda pública se elevó hasta 1.033.958 millones de euros en 2014 y supuso el 98,1 % del producto interior bruto (PIB), 5 décimas más que el objetivo marcado por el Gobierno para todo el ejercicio anterior (97,6 %), según publicó hoy el Banco de España. La deuda del conjunto de las administraciones públicas repuntó en 10.884 millones en diciembre y encadenó dos meses consecutivos de ascenso, después de que en octubre se redujera en 3.267 millones, por tercera vez en el año.
30 5 0 K 111
30 5 0 K 111
18 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parlamentario griego ve posible que Grecia no pague la deuda a España

El coordinador de la Comisión del Parlamento griego para la auditoria de la deuda, Eric Toussaint, ha afirmado que, de "manera teórica, es posible" que el país heleno no pagara la deuda de 6.500 millones que tiene con el Estado español y que es "fundamental demostrar a los acreedores que no pueden endeudar a los pueblos como Estado de manera impune"
15 3 5 K 101
15 3 5 K 101
36 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la deuda de españa el 100% del PIB? No. Es el 140%

El artículo 126 del Tratado de la Unión Europea establece que los Estados miembros tienen que cumplir dos requisitos a nivel económico. El primero, que su déficit presupuestario no supere el 3 % del PIB. El segundo, que su deuda pública no puede superar el 60 % del PIB. España incumple los dos requisitos.
30 6 8 K 87
30 6 8 K 87
5 meneos
10 clics

La deuda pública crece un 2,6% interanual

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas alcanza los 1.175.856 millones de euros, del que la mayor parte corresponde al Estado La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas creció en enero un 2,6% interanual, hasta alcanzar 1.175.856 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España. El Ministerio de Economía calcula que la deuda pública se habría situado en el 97,1% del PIB en enero de 2019, según el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019.
11 meneos
40 clics

La banca europea 'huye' de la deuda soberana: recorta 774.000 millones en tres años

De acuerdo con los últimos datos del Tesoro Público, la deuda española en circulación ascendía el pasado mes de enero a 1.150.683 millones de euros, 61.760 millones de euros más que en enero del pasado año. Los principales tenedores de la deuda son los "no residentes", que disponen del 42,94% del total, por delante del Banco de España (33,80%), los bancos (12,23%), las compañías de seguros (7,38%), las Administraciones Públicas, los fondos de pensiones y de inversión y las personas físicas, que apenas atesoran 895 millones de euros
11 meneos
257 clics

Intereses de la deuda pública en porcentaje sobre los ingresos en España desde 2000 (Gráfico)  

Intereses de la deuda pública en porcentaje sobre los ingresos en España desde 2000, según datos del Banco de España y el Ministerio de Hacienda.
25 meneos
51 clics

España y Cuba acuerdan poner en marcha el plan de conversión de deuda

El plan de conversión forma parte del acuerdo suscrito a principios de mayo entre España y Cuba para reestructurar la deuda de la isla con España, que sumaba 2.444 millones de euros.
20 5 0 K 143
20 5 0 K 143
15 meneos
25 clics

España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)

La deuda pública de los Veintisiete asciende a 12,06 billones de euros, frente a los 10,8 billones de 2019. Los mayores desequilibrios presupuestarios corresponden a España, Grecia, Italia, Malta, Rumanía, Bélgica, Francia, Austria, Hungría, Eslovenia, Croacia, Lituania y Polonia.El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11%
« anterior1234540

menéame