Actualidad y sociedad

encontrados: 2854, tiempo total: 0.068 segundos rss2
5 meneos
4 clics

Mueren dos médicos de Sierra Leona de ébola en un día

Aumenta a diez la cifra de sanitarios fallecidos en el país a causa de esta epidemia: Dos médicos de Sierra Leona han muerto como consecuencia del virus del ébola este viernes, según han informado fuentes gubernamentales y médicas, lo que aumenta a diez la cifra de sanitarios fallecidos en el país a causa de esta epidemia.
4 1 8 K -51
4 1 8 K -51
18 meneos
97 clics

Ébola: héroes anónimos

Él es el médico jefe de la lucha contra el Ébola en Sierra Leona, Umar Khan (en una foto tomada el pasado mes de junio), contagiado por el virus.En la siguiente fotografía vemos al Dr. Kent Brantly con su esposa y sus hijos. Brantly se ha contagiado por el virus ejerciendo su labor en Liberia.Cuando escribo esta nota, ambos viven todavía y están hospitalizados. Lamentablemente, otros médicos han fallecido ya por el contagio.
15 3 0 K 146
15 3 0 K 146
14 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epidemia de Ébola y la vacuna de Tekmira. ¿Hay relación entre el hallazgo de la vacuna y la epidemia?

Resulta obvio que para revalorizar un producto de bajo atractivo como esta vacuna, es necesario un estado de alarma generalizado como el actual que acelere el crecimiento de la demanda. Los países actualmente afectados no dan un nicho de mercado apetitoso para que la industria farmacéutica invierta en él, pero si la epidemia se extendiese por el mal llamado primer mundo los gigantescos beneficios estarían puestos en bandeja.
11 3 11 K -4
11 3 11 K -4
6 meneos
29 clics

Obsesión por coronavirus nos hace olvidar epidemias más mortales

Ébola, dengue, malaria, chikungunya... En otras partes del mundo están sufriendo pandemias y epidemias a las que no prestamos atención alguna.
326 meneos
1400 clics
El brote de ébola del Congo acelera su expansión

El brote de ébola del Congo acelera su expansión

La peor pesadilla de los epidemiólogos se hace carne en el Congo. El brote de ébola que comenzó en el este del país en verano de 2018 no sólo sigue fuera de control, sino que se extiende a velocidades comparables a la gran epidemia de 2014 y 2015 en África Occidental, que acabó con la vida de más de 11.000 personas en tres países. Cada día aparecen nuevos contagiados fuera de los radares de los expertos, inesperados y consolidados.
131 195 2 K 309
131 195 2 K 309
10 meneos
13 clics

La OMS anuncia el fin de la epidemia de ébola más mortífera

Hoy es un día de celebración para Liberia pero también para el resto del mundo. Este 14 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin de la epidemia de ébola en el país. El país ha quedado libre del temido virus al cumplirse los 42 días desde que el último caso dio negativo dos veces consecutivas en los análisis que evidencian la presencia del ébola en la sangre. Esa noticia supone también la del fin del mayor brote de ébola de la historia, que se concentró en África Occidental y se cobró la vida de 11.315 personas.
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102
9 meneos
165 clics

La epidemia de ébola más devastadora de la historia  

La epidemia de ébola que se ha extendido “sin control” en el oeste de África Occidental ha infectado a más de 1.300 personas y se ha cobrado más de 900 vidas, una cifra que ya cuadriplica la del brote más mortífero y el primero que se registró en 1976 y que se saldó con 280 fallecidos y más de 300 afectados. Los cuatro países en los que, de momento, se concentra la epidemia son Guinea, Nigeria, Sierra Leona y Liberia, cuatro puntos con los que España no tiene conexión aérea directa. La posibilidad de que salte a Europa es...
710 meneos
3212 clics

Son ya 78 los muertos por ébola en Guinea en una "epidemia sin precedentes"

El brote de ébola en Guinea Conakry, que ha matado ya a 78 personas y se ha extendido a Liberia y Sierra Leona, constituye una "epidemia sin precedentes", advirtió hoy la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
257 453 0 K 220
257 453 0 K 220
19 meneos
202 clics

Tres imágenes y un comunicado de MSF sobre la progresión de la epidemia de Ébola en África

En estos tres mapas (sacados directamente de la web del CDC estadounidense) se puede observar gráficamente la progresión geográfica de las zonas afectadas por la epidemia de Ébola en los últimos meses.
15 4 1 K 133
15 4 1 K 133
11 meneos
14 clics

El brote de ébola demuestra la falta de preparación para afrontar una epidemia, según la OMS

La actual epidemia de ébola demuestra que el mundo está mal preparado para responder a una emergencia sanitaria severa, afirmó hoy la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan. "El mundo está mal preparado para responder a cualquier emergencia sanitaria sostenida y severa", dijo Chan en un discurso leído hoy por un funcionario de la OMS durante la reunión del Comité de la Región Pacífico Occidental de la institución, en Manila.
15 meneos
16 clics

La OMS declara el fin de la epidemia de ébola en el Congo

La OMS ha anunciado que, después de más de un año de lucha contra una epidemia de ébola, actualmente no hay ningún caso en el país africano.
13 2 0 K 52
13 2 0 K 52
6 meneos
46 clics

El descubridor del ébola: «Las medidas actuales no pueden frenar la expansión de la epidemia»

El belga Peter Piot uno de los descubridores del ébola declara que actualmente no se puede frenar la expansión de la epidemia de ébola declaró, en Ginebra, tras una reunión de científicos organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
5 1 14 K -129
5 1 14 K -129
11 meneos
41 clics

El nuevo brote del ébola ya ha duplicado las muertes de la epidemia de 1975

Países colindantes a los tres estados más afectados, como Malí, han sufrido algunas víctimas y otros, como Costa de Marfil, han tomado medidas (se ha prohibido la venta de carne de animales silvestres) para evitar casos de ébola. Sin embargo, este virus ya ha llegado a Nigeria, Estado no fronterizo con Sierra Leona, Liberia o Guinea.
7 meneos
43 clics

Ébola, la nueva epidemia mediática

Aunque los telediarios y la prensa hablan todos los días de “estragos” y de “catástrofe”, la realidad es que la epidemia del virus del Ébola sigue manteniendo una magnitud bastante modesta. La prensa habla de 2.400 muertos en toda África mientras escribo estas líneas, pero incluso esta cifra no acaba de ser exacta. Si accede a la página de la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que trata este tema, se dará cuenta de que de hecho hay 1.044 fallecimientos cuya causa oficial declarada es el virus del Ébola,segun ...
5 2 9 K -56
5 2 9 K -56
16 meneos
20 clics

Impiden a un profesor de Mississippi dar clase tras viajar a Zambia, a 5.000 kilómetros de la epidemia de ébola [ENG]

Si pensabas que la histeria “ebólica” era patrimonio de España, deberías darte una vuelta por el medio oeste de EEUU, epicentro de la epidemiaen aquel país. La combinación de miedo pánico e ignorancia geográfica hace estragos: cientos de padres han sacado a sus hijos de un colegio de Mississipppi porque su director acababa de regresar de Zambia. Se da la circunstancia de que el país africano está a más de 5.000 kilómetros y diez países de Sierra Leona, el foco de la enfermedad.
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136
9 meneos
15 clics

Las creencias basadas en la brujería como remedio a la propagación del ébola complican la lucha de los especialistas

Para frenar la propagación de la epidemia, hay que expurgar de las mentes de la gente que la enfermedad del Ébola es un maleficio que cae sobre los poblados. En RDC, la mayoría de la población vive en la pobreza. Para hacer frente a las dificultades, numerosos congoleños se vuelven hacia las iglesias para en busca de milagros, en caso de enfermedad.
29 meneos
42 clics

El ébola hace estragos en la República Democrática del Congo

El ébola ha hecho saltar todas las alarmas en la República Democrática del Congo. Según las autoridades sanitarias de este país centroafricano, la epidemia que se declaró el pasado 1 de agosto en las provincias de Ituri y Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), ya es la mayor en la historia del país en relación al número de contagios, que suman 319. "(Este brote) acaba de superar el de la primera epidemia registrada en la historia (de la RDC) en 1976 en Yambuku, en la provincia (noroeste) de Ecuador.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
3 meneos
4 clics

El sarampión en Congo causa más muertes que el ébola

Al menos 2 mil 758 personas, la mayoría niños, han muerto desde enero a causa de un brote de sarampión que afecta a 23 de las 26 provincias de la República Democrática del Congo (RDC), denunció este lunes Médicos Sin Fronteras (MSF). Esta epidemia de sarampión, declarada el pasado mes de junio, es ya la peor que afronta el país en la última década, con más de 145.000 contagios. La actual epidemia de ébola suma 1.934 fallecidos de un total de 2.877 casos.
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
10 meneos
168 clics

La OMS cree que puede ser necesario restringir la circulación de personas por el ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció hoy que los gobiernos de los países afectados por la epidemia del ébola pueden verse obligados a imponer restricciones a la circulación de personas y a reuniones o eventos públicos. Relacionada: www.meneame.net/story/ue-alerta-maxima-ya-alemania-compromete-aceptar-
12 meneos
14 clics

En Liberia, Sierra Leona y Guinea se siguen registrando un total de 30 casos semanales de ébola

La respuesta de Médicos Sin Fronteras a la mayor epidemia de Ébola de la historia empezó en marzo de 2014 y, pese al progreso que se ha hecho en la lucha contra el virus, el Ébola pervive, de forma obstinada, en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Ya son 27.678 los infectados y 11.276 las vidas perdidas. En las últimas ocho semanas, el número de casos en la región ha fluctuado en torno a 30 por semana, una cifra que en condiciones normales sería considerada una catástrofe.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
11 meneos
48 clics

La peor epidemia de ébola está fuera de control y ya causó 350 muertos en Africa

Médicos sin Fronteras expresó su alarma por el brote en Guinea, Liberia y Sierra Leona, el más letal desde la aparición del virus en 1976.
15 meneos
92 clics

Sobre la epidemia de ébola en África, la vacuna de Tekmira

Se trata por tanto de una enfermedad no rentable de investigar para los estándares de la industria farmacéutica porque solo afecta a países pobres que no pueden pagarla, pero con un potencial de mercado muy importante debido al pánico que desprende entre la población su alta tasa de mortalidad..
12 3 2 K 82
12 3 2 K 82
8 meneos
210 clics

Liberia combate la epidemia de Ébola  

Reportaje fotográfico que muestra como se combate la epidemia y las condiciónes de los enfermos y población. IMÁGENES FUERTES.
4 meneos
52 clics

Ébola ¿qué es? ¿cómo se transmite? ¿por qué es tan letal?

El mundo vive la epidemia de ébola más mortal desde que existen registros, tanto en número de infectados como en expansión geográfica. Estas son las claves:
3 1 10 K -93
3 1 10 K -93
4 meneos
34 clics

Bioterrorismo? Centro de investigación biológica de Estados Unidos podría estar detrás de la epidemia del Ébola

Este lunes, 4 de agosto de 2014, CNN lanzó la “exclusiva” diciendo que las autoridades estadounidenses ofrecían un tratamiento no probado en humanos para curar el Ébola. Además, informaron que el medicamento ya había sido administrado al doctor estadounidense Kent Brantly, afectado por esta enfermedad en África, y que los efectos en el paciente habían sido “milagrosos”. Luego se pudo conocer, por ellos mismos, que el medicamento era desarrollado por la compañía biotecnológica con sede en San Diego, EE.UU., llamada Mapp Biopharmaceutica, cuyo eq
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
« anterior1234540

menéame