Actualidad y sociedad

encontrados: 5570, tiempo total: 0.061 segundos rss2
28 meneos
46 clics

Casi 140.000 españoles se han "exiliado" en los últimos dos años

El PSOE, por fin, ha conseguido datos oficiales del Gobierno sobre los españoles que se están marchando fuera del país, fundamentalmente, por la crisis económica. Sólo en los dos últimos años, con Mariano Rajoy ya al frente del Ejecutivo (2012 y 2013), casi 140.000 ciudadanos se han "exiliado" buscando mejores perspectivas profesionales.
24 4 2 K 115
24 4 2 K 115
8 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven historiador español encuentra oportunidades laborales en Ecuador

Enrique, un joven historiador madrileño, nos cuenta su nueva vida en Quito, donde le han permitido construir un proyecto de vida que se le ha negado en España. Ecuador está ofreciendo salidas profesionales a miles de licenciados y doctorados españoles en sus universidades e instituciones.
15 meneos
98 clics

Las matronas españoles están siendo muy demandadas en el Reino Unido

Maria es una joven matrona de Alicante que acaba de aterrizar en Inglaterra. La han contratado en un hospital cerca de Londres - con contrato permanente - y con unas condiciones salariales y laborales inimaginables en España.
13 2 3 K 77
13 2 3 K 77
53 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya tengo las papeletas para votar para las elecciones del 20D... ¡pero las he recibido un mes tarde!

¡Ya han llegado las papeletas! ¡Sólo han tardado 7 semanas en llegar! Recomendamos guardarlas en caso de que haya que volver a votar en un par de meses. P.D. Aclaración, etsas papeletas serían tan nulas como nulo es todo el proceso del #VotoRogadoVotoRpobado.
44 9 20 K 27
44 9 20 K 27
104 meneos
1316 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

‘Españoles en el exilio’, el documental que cuenta lo que te ocultó ‘Españoles por el mundo’  

Durante la larga crisis que asoló la economía española desde 2007 y que algunos dan por cerrada y otros, no tanto, millones de españoles abandonaron el país para buscar mejor fortuna en otras tierras. Las cifras de este exilio son inciertas, en tanto el gobierno español nunca puso demasiado afán en hacer un censo de los emigrados (...) Rubén Hornillo fue uno de esos miles de españoles que abandonó España en busca de las oportunidades que su tierra le negaba ha narrado su aventura y la de su generación en el documental ‘Españoles en el exilio’.
73 31 15 K 317
73 31 15 K 317
5 meneos
13 clics

Investigadores Precarios: "El exilio forzoso no es beneficioso para la sociedad española"

La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios (FJI/P) cree que "la movilidad exterior es beneficiosa para la comunidad científica, pero el exilio forzado sin posibilidad de retorno no es beneficioso ni para la comunidad científica ni para el conjunto de la sociedad española". Así han contestado en un comunicado al presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, quien el pasado lunes afirmó que la fuga de cerebros de científicos es una "leyenda urbana exagerada"
2 meneos
66 clics

Las "rajadas" más bestias de los exiliados españoles en Europa

“La migración es una solución que entraña a su vez una parte de problema”, escribió el psiquiatra Joseba Achotegi sobre el síndrome de Ulises. Inevitablemente, el que abandona su entorno personal debe enfrentarse a situaciones estresantes. Así se desahogan los migrantes españoles en las redes y se lamen las llagas de su dignidad zaherida.
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
8 meneos
39 clics

Los nietos ‘españoles’ del exilio

Descendientes de españoles en el extranjero, que no pudieron obtener la nacionalidad por carencias en la Ley de Memoria Histórica, piden el acceso a ella para reparar desigualdades jurídicas dentro de sus familias, pero también por sus lazos emocionales.
1 meneos
23 clics

César Vidal, Académico de la lengua española en EE.UU

César Vidal dará en Washington una conferencia de ingreso que “va a ser sobre el español como lengua de exiliados”.
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
64 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de un físico español negándose al exilio para trabajar aunque le cueste renunciar a su carrera

Científico del IFIC valenciano desde hace 6 años, afirma en su carta que los investigadores españoles son "regalados a otros países" sin ninguna perspectiva de volver. Me llamo Marçà Boronat Arévalo, doctor en Física e investigador del CSIC (IFIC en Valencia) desde hace 6 años y hoy he renunciado. Creo que esta situación se repite diariamente en nuestro país, donde jóvenes investigadores, en los cuales se ha invertido mucho, somos regalados a otros países sin ninguna perspectiva de, en el futuro, poder volver a nuestro país. Es muy frustrante..
53 11 12 K 73
53 11 12 K 73
29 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exilio anarquista, el mayor olvidado 80 años después

Tras finalizar la Guerra Civil en España, miles de libertarios huyeron en busca de libertad. Aunque apenas se les ofreció ayuda desde las instituciones del momento, la CNT pudo recomponerse a lo largo del tiempo hasta el día de hoy, cuando los actos de reparación continúan silenciando su historia.
24 5 4 K 16
24 5 4 K 16
21 meneos
68 clics

"Ha habido partes en mi vida mucho peores que la pandemia": la lección de un hombre de 103 años tras vacunarse

La campaña de vacunación contra la COVID-19 arrancó este miércoles en Chile. Uno de esos primeros vacunados durante esa primera jornada fue Fernando Pinacho, un español de 103 años que vive en Chile porque tuvo que exiliarse tras la Guerra Civil. Nuestros compañeros de ADN Chile le entrevistaron y le preguntaron si esta pandemia es lo más duro que le ha tocado vivir. Su respuesta fue rotunda: "No, ha habido partes en mi vida mucho peores que esto que esto. En España, por ejemplo, la Guerra Civil y sus consecuencias".
30 meneos
77 clics

Los descendientes de los exiliados de la Guerra Civil volverán a ser españoles

Los nietos y biznietos de una pareja de republicanos madrileños son los primeros en la lista
24 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los sefardíes podrán ser españoles, pero no los moriscos?

En su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, Catalá confirmó en octubre que la iniciativa permitirá otorgar la nacionalidad española "a aquellos descendientes que prueben su condición de sefardíes originarios de España" y "demuestren también una especial vinculación con España". Izquierda Plural, en la que está integrada Izquierda Unida, y Esquerra Republicana de Catalunya, han presentados, sin embargo, sendas enmiendas a la totalidad del proyecto de ley. Consideran que a los sefardíes habría que añadir otros tres grupos...
20 4 8 K 117
20 4 8 K 117
2 meneos
4 clics

Casi 122.000 españoles abandonaron el país en 2015 y ya suman 2,3 millones

La mayoría son personas nacidas fuera de España que ahora han vuelto a su país de origen El continente americano es el destino mayoritario de las personas que dejaron España en 2015, según el INE
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
9 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es país para jóvenes

“Me llegan por WhatsApp trocitos de cómo van creciendo mis primos y envejeciendo mis abuelas”
7 2 11 K -70
7 2 11 K -70
14 meneos
473 clics

Por qué Londres no es la mejor opción para emigrar

Hace 6 años, cuando intenté por primera vez buscarme la vida en Gran Bretaña, pensé en Londres -como todos- pero acabé en Plymouth y a partir de ahí abrí un poco los ojos. Ahora vivo en Bristol, pero continúo en contacto con muchos amigos que sí están sufriendo Londres. A parte de que la visito muy frecuentemente por trabajo. A lo que iba… motivos que me han dado para decir NO vivir en la Londres (al menos, como primera opción).
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
4 meneos
17 clics

El exilio en tiempos de crisis

Desde que esta crisis ha provocado la huida de miles y miles de trabajadores muchos venimos reclamando el uso para ellos del término exiliados, exiliados económicos, si hay que precisar. Estamos acostumbrados a restringir el uso de exilio al exiliado político. De hecho, según el diccionario etimológico de Corominas el uso de la palabra exiliado es raro en castellano hasta 1939, evidentemente por la huida de la represión del fascismo.
4 meneos
43 clics

Artículo de Pablo Hasel: Porqué no voy a exiliarme

En los últimos meses el exilio se ha banalizado bastante, sobre todo en Catalunya. Puigdemont y el resto de políticos independentistas injustamente forzados al exilio por haber apoyado el democrático derecho a la autodeterminación, lo han tenido fácil a nivel económico para irse. Podría irme intentando encontrar trabajo y mantenerme exiliado el mayor tiempo posible, pero he decidido quedarme, al menos por esta condena. Quién sabe si en el futuro escogeré el exilio forzado, pero por los motivos que expondré a continuación, no será ahora.
3 1 10 K -15
3 1 10 K -15
4 meneos
6 clics

El Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio fija la fecha del juicio contra Nicolás Maduro por corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela en el exilio determinó que el día 2 de agosto se iniciará la audiencia oral y pública en juicio penal contra el presidente Nicolás Maduro. La sesión se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia, donde está instalado el Tribunal Supremo en el exilio. El juicio, ordenado por la fiscal del Tribunal Supremo en el exilio, Luisa Ortega Díaz, que a su vez fue fiscal general de Venezuela en el pasado, será efectuado al mandatario nacional por la presunta comisión del delito de corrupción.
3 1 12 K -28
3 1 12 K -28
8 meneos
115 clics

100 años de gobierno bielorruso en el exilio (I)

El 5 de enero de 1919, las tropas soviéticas recuperaban el territorio de Bielorrusia, la antigua Rusia blanca volvía así a estar bajo el control de Moscú. Esta conquista ponía fin a la primera experiencia de un estado bielorruso independiente, la efímera República Popular Bielorrusa, dando inicio a un largo exilio que se mantiene hasta nuestros días. La Rada de la República Popular de Bielorrusia es en la actualidad el gobierno en el exilio más antiguo, superando ampliamente a otros gobiernos más conocidos como el Gobierno Polaco en el exilio.
14 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos defiende que la RAE define a Puigdemont como exiliado por ejercer determinados planteamientos políticos

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha defendido que hasta la Real Academia de la Lengua (RAE) define el caso del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont como exiliado, tal y como dijo ayer el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Serra ha defendido que la definición de Puigdemont como exiliado "no lo dice Pablo Iglesias sino que hasta la RAE dice que un político que ha salido del país por ejercer determinados planteamientos políticos", que no comparten, "es un exiliado".
9 meneos
11 clics

El Supremo de Argentina reconoce indemnización a los hijos de exiliados en la dictadura

La Corte Suprema argentina estableció hoy que no sólo se debe indemnizar a quienes se exiliaron durante la última dictadura militar (1976-1983), sino también a sus hijos nacidos en el extranjero, informaron fuentes judiciales. Mediante un fallo, que no especifica montos, el máximo tribunal argentino amplió el alcance de la ley 24.043, que establece la indemnización de los exiliados del país entre noviembre de 1974, cuando se inició la violencia política en el país previa al golpe militar, y diciembre de 1983, para que también los hijos de esto
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La exiliada número un millón

Pilar Pérez tiene 24 años y es trabajadora social. Después de mucho tiempo de activismo en Madrid, denunciando el exilio forzoso de la juventud española, ahora es ella la que se ve en la misma situación. Hace un mes hizo las maletas y se marchó a Londres, donde trabaja en una pizzería a la espera de encontrar algo de lo suyo...
4 meneos
27 clics

Democracia en exilio. Relato personal de la experiencia de las elecciones en España como arquitecto exiliado en Alemania

Relato en tono de confesión intimista, como joven profesional exiliado por la crisis, de mi experiencia de las elecciones vistas otra vez desde el extranjero. El relato incluye además la llamada a un pequeño gesto para hacer visible la realidad de los Españoles que nos vemos viviendo las elecciones y la democracia a miles de kilómetros de casa.
4 0 8 K -77
4 0 8 K -77
56 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La embajada española en Chile censura un acto en memoria de los republicanos exiliados

Mediante un comunicado de prensa la Comisión por la Memoria del Exilio Republicano en Chile -organización apartidista que trabaja tanto con exiliados republicanos como con descendientes del exilio y personas de nacionalidad chilena y española- denunció que la Embajada de España en Chile ejerció presión para que no se realice un acto conmemorativo del 78 aniversario de la llegada del barco Winnipeg a Chile, programado para el 8 de septiembre en el Centro Cultural de España en Santiago.
25 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Memorias de los huidos de la dictadura franquista: 80 años del exilio republicano en España  

Se cumplen 80 años del exilio republicano. A principios de 1939 cuando el ejército franquista tomó Cataluña y ya estaba claro que la guerra estaba perdida, medio millón de españoles huyeron a Francia en un movimiento conocido como 'La retirada'. Muchos de ellos cruzaron los Pirineos a pie. Aunque gran parte de ellos se quedaron en Francia, donde al llegar sufrieron todo tipo de penalidades, otros se marcharon desde allí a otros países como México, Venezuela, Colombia o Cuba. Gran parte de los exiliados se quedaron a vivir en el extranjero.
20 5 12 K 59
20 5 12 K 59
8 meneos
33 clics

Exiliados venezolanos relacionan el cese de Calderón Berti con "El Cucutazo"

Una organización de exiliados venezolanos en Miami pidió este miércoles a Humberto Calderón Berti, representante de Juan Guaidó en Colombia, que hable acerca de las razones de su cese, porque teme que esté relacionado con el mal manejo de la ayuda donada para venezolanos desplazados. El presidente de Veppex (Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio), el exmilitar José Antonio Colina, dijo a Efe en Miami que teme que con la destitución se esté tratando de "tapar" los resultados de la investigación sobre el llamado "Cucutazo".
« anterior1234540

menéame