Actualidad y sociedad

encontrados: 441, tiempo total: 0.018 segundos rss2
18 meneos
19 clics

Estrés térmico: "El negacionismo climático condena a la muerte a muchas personas"

Los accidentes laborales por calor aumentan y también se adelantan porque las olas de calor ya no solo se dan en julio y agosto
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109
381 meneos
2406 clics
Asfaltar carreteras con alquitrán a más de 150 grados

Asfaltar carreteras con alquitrán a más de 150 grados  

Andalucía Directo ha elaborado un reportaje sobre el trabajo de asfaltar carreteras en pleno verano y en unas condiciones de calor extremo. Los trabajadores quedan expuestos a sufrir lo que se denomina estrés térmico.
134 247 0 K 283
134 247 0 K 283
3 meneos
6 clics

El estrés térmico del ganado tiene un precio: más de 36.000 millones de euros

A nadie le gusta trabajar al sol un 15 de julio a 40 ºC, ni siquiera al ganado. Las pérdidas económicas (especialmente importantes en zonas menos desarrolladas del planeta, cerca de los trópicos) que el aumento de las temperaturas provocará, podría significar que los ganaderos de estas zonas del planeta afrenten, a finales de siglo, entre 15.000 y 40.000 millones de dólares en pérdidas.
37 meneos
56 clics

La central térmica de Carboneras estaría ocasionando hasta 177 muertes al año

Ecologistas en Acción ha reclamado a la Junta de Andalucía que los límites de emisión de partículas al aire por parte de las centrales térmicas sean “más estrictos”, ya que “que permitirían salvar cada año cientos de vidas” dado que, según denuncia, la central térmica litoral de Carboneras (Almería) “presenta los peores datos de todas, pues ocasionó en un año unos 177 fallecimientos prematuros”.
31 6 3 K 36
31 6 3 K 36
393 meneos
1056 clics
El carbón se despide en España por el cierre de sus centrales térmicas para 2020

El carbón se despide en España por el cierre de sus centrales térmicas para 2020

El martes pasado, el Congreso de los Diputados aprobó la propuesta de Unidos Podemos que marcaba la fecha de cierre de las centrales térmicas de carbón en España. Esta medida persigue, de facto, acabar con la minería del carbón en España para el año 2020 debido a que se apuesta por la retirada de los pagos por capacidad de todas las centrales que superen las emisiones de Co2 establecidas, lo que supone echar el cierre de las centrales térmicas de carbón.
149 244 1 K 297
149 244 1 K 297
8 meneos
23 clics

Anllares, la primera central térmica de carbón que echará el cierre

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado su visto bueno a la petición de cierre de la central térmica de Anllares (León), propiedad de Naturgy y Endesa. De esta manera, el regulador se pronuncia sobre la solicitud formulada por la Dirección General de Política Energética y Minas respecto la propuesta para el cierre definitivo de la central de Anllares, que presentó la Comunidad de Bienes Central Térmica de Anllares, sociedad participada en un 66,67% por la antigua Gas Natural Fenosa y en un 33,33% por Endesa
21 meneos
54 clics

Siete de las quince centrales térmicas de España han cerrado este 30 de junio

Este 30 de junio, siete de las 15 centrales térmicas de carbón que tiene España han echado el cierre porque las compañías eléctricas propietarias han decidido no acometer las “necesarias inversiones para poder seguir operando”, que exigía la Directiva de Emisiones Industriales (DEI), aprobada por la Comisión Europea en 2010. Es decir, este 30 de junio era el último día del plazo que tenían las centrales térmicas de carbón para realizar las mejoras ambientales exigidas por Europa.
19 2 1 K 130
19 2 1 K 130
12 meneos
17 clics

Gobierno, eléctricas y sindicatos firman el primer acuerdo de transición justa para todas las centrales térmicas

España hace historia al firmar el primer acuerdo de un país en todo el mundo para la transición justa de todas sus centrales térmicas de carbón. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Endesa compra carbón a USA para reactivar sus centrales térmicas: ¿No decían que el carbón estaba acabado?

Según informa Europa Press, el buque ‘Lady Deniz’, procedente de Estados Unidos, ha atacado sobre las 10.00 horas de este jueves en el puerto Exterior de Ferrol para descargar unas 20.000 toneladas de carbón para la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña). En concreto, el barco dispone de cinco bodegas en las que aloja carbón, de las que dos de ellas serán desembarcadas en la dársena de Caneliñas para ser posteriormente llevadas por carretera hasta el parque de carbones que Endesa tiene en las inmediaciones de su central térmica
3 meneos
22 clics

Los incentivos al consumo de carbón autóctono, ¿hay futuro para las centrales térmicas en España?

En nuestro país hay en funcionamiento unas 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada de más de 27.000 MW. Según datos de REE, la participación del carbón en la generación eléctrica en 2014 fue del 16,4%, algo superior a 2013 (14,6%), pero eólica y nuclear se comen cada vez más trozo de la tarta. ¿Qué pasará en el futuro? La industria del carbón español lleva décadas dando vueltas buscando una solución a su futuro. Pese a que se han ido poniendo en marcha diferentes propuestas, ninguna ha dado con la clave para ofrecer a las re...
39 meneos
42 clics

Las eléctricas piden ahora más dinero público para 'sus' renovables y para nuevas centrales térmicas

Las grandes eléctricas reclaman que, para impulsar estas nuevas instalaciones renovables y térmicas que, según sus cálculos, serían necesarias para cumplir los objetivos medioambientales de la UE, se cree que un nuevo sistema de primas para las energías verdes y se amplíe el sistema de pagos por capacidad para la potencia de respaldo. Los pagos por capacidad ya se realizan a las compañías titulares de instalaciones de potencia firme a cambio de mantener las centrales sólo por si fueran necesarias, y aunque no funcionen, ni mucho menos, a pleno
32 7 1 K 119
32 7 1 K 119
1 meneos
2 clics

El cambio climático hará que térmicas e hidroeléctricas generen hasta un 30% menos de electricidad

A medida que avance el siglo, los ríos del planeta llevarán menor cantidad de un agua que será más caliente, lo que influirá negativamente en la generación de electricidad. Un estudio con más de 25.000 centrales térmicas e hidroeléctricas muestra que su dependencia del agua para mover sus turbinas las hace vulnerables al calentamiento global.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
6 meneos
25 clics

La arena del desierto de Emiratos puede almacenar energía térmica de instalaciones de energía solar concentrada

El proyecto de investigación denominado 'Sandstock' ha estado tratando de desarrollar un sistema de recepción y almacenamiento sostenible y de bajo coste, usando partículas de arena como colector de calor, transferencia de calor y medio de almacenamiento de energía térmica.
45 meneos
61 clics

El 30% de las instalaciones solares térmicas en Madrid no funcionan

La región cuenta con 270.000 m2 de colectores solares. “Es evidente que, con la radiación de la que disponemos en un país como España, no estamos haciendo un uso racional de esta energía”. “Hemos comprobado que cuando un particular hace una instalación solar térmica funciona bien. Sin embargo, en muchos edificios de viviendas esas instalaciones, que se han hecho solo con fines administrativos, para cumplir el CTE, están en muchos casos están mal diseñadas, mal montadas o mal mantenidas”.
39 6 0 K 108
39 6 0 K 108
18 meneos
23 clics

Las centrales térmicas de carbón causan en España 1.170 muertes prematuras

La contaminación procedente de las centrales térmicas de carbón y sus impactos sobre la salud no conocen fronteras, según alerta un estudio elaborado por la...
15 3 2 K 142
15 3 2 K 142
17 meneos
33 clics

Ada Colau alimentará su comercializadora eléctrica municipal con la térmica del Besós

Noticias de Cataluña: Ada Colau alimentará su comercializadora eléctrica municipal con la térmica del Besós (ciclo combinado de gas natural) . En total el Gobierno municipal ya se ha gastado más de 33.000 euros en tres trabajos de consultoría destinados al diseño del proyecto de crear una nueva empresa energética pública
14 3 1 K 75
14 3 1 K 75
5 meneos
24 clics

CCOO insta al Gobierno a comprar las minas en liquidación y las centrales térmicas sin futuro

El secretario estatal de Industrias Extractivas de CCOO, Jesús Crespo, instó hoy al Gobierno a adquirir, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), las minas leonesas y palentinas en liquidación, así como las centrales térmicas abandonadas por las compañías eléctricas. Crespo, que participó en una reunión en Ponferrada con los delegados del sindicato para valorar una respuesta conjunta ante la situación del sector minero y eléctrico en la Comunidad, también exigió la convocatoria "con carácter urgente"
8 meneos
51 clics

El futuro del carbón en España: las minas cierran en 2018 ¿Qué pasará con las térmicas?

En poco más de un año la minería española del carbón pasará página a su historia extractiva. Según el plan aprobado por la Comisión Europea, a finales de 2018, se enfrentará al cierre de las explotaciones deficitarias, al menos las de interior, y podría quedar alguna a cielo abierto si mantiene los acuerdos de venta de su producción, algo que les está resultando muy complicado. El carbón nacional no tiene futuro, pero ¿qué pasa con las centrales térmicas? Las eléctricas abogan por una compensación económica.
11 meneos
27 clics

Rebelión interna en la izquierda asturiana ante el cierre de las térmicas

La iniciativa aprobada en el Congreso a instancias de Unidos Podemos para cerrar en 2020 las centrales térmicas de carbón ha provocado una rebelión interna tanto de diputados de IU Asturias como de dirigentes del PSOE en Asturias, desde el Gobierno regional, al secretario de la FSA pasando por militantes destacados como José Luis Alperi, que se han rechazado que el PSOE haya aprobado en las Cortes la propuesta. El PP, mientras, ha aprovechado la ocasión para arremeter contra los socialistas.
7 meneos
10 clics

PSOE y Podemos aseguran que el carbón autóctono debe figurar en el borrador que blinde a las térmicas

PSOE y Podemos condicionan cualquier acuerdo para garantizar el funcionamiento de las térmicas a que el carbón autóctono figure expresamente en el texto de ley a consensuar después del informe demoledor de la CNMC sobre el borrador del Real Decreto que pretende blindar las centrales térmicas.Santiago Dorado,del PSOE dice que todo pasa por 'introducir el carbón autóctono como mineral estratégico en el texto'. La misma respuesta hay en Podemos quien considera ineludible que el PP otorgue trato preferente al carbón extraído en las cuencas.
4 meneos
19 clics

Proyecto de investigación en la central térmica de La Pereda

Desde hace más de un mes la central térmica de La Pereda está investigando el aprovechamiento de residuos como posibles combustibles para producir electricidad. Se trata de dos proyectos de investigación por valor de un millón de euros y de los que casi 700.000 euros están subvencionados por el Idepa y fondos europeos, aunque no son los únicos aprobados. Forman parte del plan de residuos del Principado que busca proyectos de valorización energética, es decir, maneras de aprovechar la basura que generamos para producir electricidad.
9 meneos
14 clics

El transporte forma un frente común por las térmicas

En su declaración conjunta recordaron que son alrededor de un millar de camiones los que trabajan en el sector del carbón --en Aragón, 150; en Asturias, 300; en Castilla y León, 350; y en Galicia, 150-- y destacaron que la supresión de las térmicas en España generaría «graves consecuencias indirectas para el sector del transporte de mercancías por carretera en estas comunidades».
4 meneos
32 clics

Temor a un «complot» para justificar el cierre de las térmicas

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Avilés, Daniel Cuartas, se mostró muy crítico con el posicionamiento, o más bien su ausencia, por parte del Gobierno central para con el debate de una estrategia energética que garantice precios de electricidad competitivos a la industria asturiana e, incluso llegó a plantearse, si el anuncio del cierre de la fábrica favorecería los deseos del Gobierno de acelerar la descarbonización y la clausura de las centrales térmicas que la abastecen.
128 meneos
1732 clics

SpaceX prueba con éxito el escudo térmico de su nave interplanetaria

Tras enviar la cápsula Crew Dragon a la Estación Espacial Internacional, SpaceX ha vuelto a la Tierra para avanzar con su ambicioso proyecto de nave interplanetaria. En un tuit, Elon Musk mostró cómo el escudo térmico de la Starship superaba una prueba crucial para sus reentradas en la atmósfera. Como se puede ver en el vídeo, una serie de sopletes calentaron las baldosas cerámicas del escudo a temperaturas de hasta 1650 grados Kelvin (o 1377 ºC), similares al calor que sufrirían en una reentrada atmosférica de vuelo orbital.
58 70 0 K 272
58 70 0 K 272
15 meneos
29 clics

El Ministerio anuncia que la central térmica de Andorra tendrá que cerrar el 1 de enero

La planta dejará de estar operativa a principios de año y no el 30 de junio como inicialmente se dijo. Endesa asegura que estará "a lo que diga" el Ejecutivo central y garantiza el futuro de su plantilla. La central térmica de Andorra no podrá seguir operando a partir del 1 de enero de 2020. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica confirmaron a este diario que el cese de la actividad, hasta ahora previsto para el 30 de junio, tendrá que adelantarse medio año. Esto ocurre porque Endesa no ha acometido las inversiones exigidas
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
« anterior1234518

menéame