Actualidad y sociedad

encontrados: 11416, tiempo total: 0.323 segundos rss2
79 meneos
164 clics

Las falsedades del BBVA sobre el mercado laboral

Lo ha vuelto a hacer. El servicio de estudios del BBVA no contento con el esotérico informe de 2014 ¿Puede la moderación salarial reducir los desequilibrios económicos?, entra en precampaña electoral con un nuevo estudio espúreo titulado Hacia un mercado de trabajo más eficiente y equitativo. Las recetas, las de siempre: reducir ahora las prestaciones por desempleo; contrato indefinido con indemnización creciente, similar a la del contrato único; reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social...
65 14 2 K 136
65 14 2 K 136
3 meneos
25 clics

Mujer joven y sin estudios: la carne de cañón del mercado laboral

No sólo ganan menos que los hombres, sino que también se tienen que aguantar con los peores empleos, sobre todo las que tienen menos edad y nivel de formación.
2 1 6 K -64
2 1 6 K -64
49 meneos
96 clics

Las desvergüenzas económicas y sociales del BBVA

Hemos de recordar que antiguamente el servicio de estudios económicos del BBVA tenía un prestigio reconocido, bien ganado por sus buenos análisis. Sin embargo, con la llegada a la presidencia del BBVA de Francisco González, propuesto por José María Aznar, se produce una purga entre sus economistas, siendo eliminados todos aquellos que no siguieran la ortodoxia neoliberal.
41 8 1 K 88
41 8 1 K 88
28 meneos
171 clics

Estudiar una oposición pasados los 30: "La gente está harta de enfrentarse a un mercado laboral sanguinario"

La búsqueda de estabilidad, facilidades para conciliar o la libertad profesional llevan a muchas personas a virar sus carreras laborales y abandonar el sector privado: "En mi entorno está bastante generalizado"
23 5 1 K 136
23 5 1 K 136
1 meneos
1 clics

España ocupa el puesto 70 en el ranking mundial de eficiencia del mercado laboral

España ocupa el puesto 34 en el Índice Global de Competitividad 2017-2018 entre un total de 137 países, pero se sitúa en el número 70 en eficiencia del mercado laboral, según los datos publicados por el Foro Económico Mundial de Davos, recogido por el Instituto de Estudios Económicos. Las regulaciones restrictivas que siguen afectando al mercado de trabajo de España, a pesar de las reformas, colocan en una posición de "desventaja" frente a muchos de sus principales competidores en la UE, explica el IEE.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
41 meneos
59 clics

La precariedad frustra a los jóvenes, que se refugian en los estudios

Más de 700.000 menores de 35 años se suman en un lustro a los dos millones de estudiantes que ya había mientras el volumen del precario empleo juvenil se estanca y el paro desciende en esos tramos de edad por el desplome demográfico, la emigración y el abandono del mercado laboral en busca de mejores perspectivas.
4 meneos
25 clics

La tragedia del sistema educativo español: sobrecualificación, desajustes y escasez de competencias básicas

Un 22,4% de los empleados españoles está sobrecualificado para el puesto de trabajo que ocupa. Además, casi el 35% de los trabajadores tiene un empleo en un campo que no corresponde con su especialización durante la etapa formativa. Esta situación se produce porque los españoles se especializan en ramas de estudio cuya demanda laboral es baja y porque la estructura productiva no es capaz de generar los puestos de trabajo suficientes. Dicha ineficiencia supone un derroche de recursos humanos del país y un coste (económico y moral).
3 1 8 K -52
3 1 8 K -52
5 meneos
36 clics

Los podólogos de Aragón rechazan la implantación de un grado en el campus de Huesca por la baja demanda

El Colegio Oficial de Podólogos de Aragón y el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España rechazan la decisión de la Universidad de Zaragoza de implantar los Estudios de Grado en Podología en el Campus de Huesca, argumentando que no existe demanda por parte de los estudiantes (más de la mitad de los matriculados eligieron esta titulación como segunda o tercera opción) ni de profesionales por parte de la sociedad. Además, aseguran que los responsables del Colegio ya se reunieron el pasado 11 de septiembre con...
7 meneos
227 clics

Palabras para un joven de hoy en día

Especie de monólogo dedicado a los que actualmente están estudiando.
24 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mensaje de una española con tres carreras y tres másteres que no encuentra trabajo por su edad: "Los títulos son un fraude"

El mensaje de una española con tres carreras y tres másteres que no encuentra trabajo por su edad: "Los títulos son un fraude"

Hoy en día, tener estudios superiores como una carrera universitaria e incluso un máster ya no es garantía para encontrar un trabajo bien pagado en España. Esta problemática es la que ha planteado en un vídeo en TikTok la usuaria 'ser.consciente7', donde ha expuesto su caso. Tiene tres carreras (Turismo, Derecho y Nutrición), tres másteres, habla varios idiomas y cuenta con experiencia en su sector. A pesar de ello, no consigue empleo de lo suyo por su edad.
3 meneos
32 clics

¿Sobran podólogos en España?

Desde hace ya algún tiempo en algunos foros, congresos y también en algunas webs y redes sociales relacionadas con la podología se viene repitiendo un mensaje que parece haber calado: sobran podólogos en España.
2 1 9 K -25
2 1 9 K -25
6 meneos
41 clics

Podología en la seguridad social para los colectivos más vulnerables

No debemos dejar nuestros pies ni los de nuestros seres queridos en manos de alguien que no sea un profesional de la Podología colegiado, ya que un tratamiento ejercido por alguien no cualificado puede ocasionar graves consecuencias para la salud.
10 meneos
53 clics

Mercado laboral a 2 velocidades:1.200.000 de españoles logran empleo al trimestre y 3'6 llevan más de un año sin trabajo

España tiene un mercado laboral completamente anómalo en el mundo occidental con unas tasas de paro casi incomprensibles para cualquier economista foráneo. Pero el INE acaba de dar a conocer una estadística que puede arrojar algo de luz sobre su funcionamiento. De acuerdo con la recientemente publicada EPA de flujos, todos los trimestres al menos unos 1,2 millones de ciudadanos consiguen un empleo. Es decir, que hay un segmento del mercado laboral que rota mucho y logra un puesto bastante rápido.
5 meneos
122 clics

Posibles causas de la elevada temporalidad en el mercado laboral español

El mercado laboral español en comparación con otras economías de su entorno se caracteriza por una elevada tasa de temporalidad. El autor analiza la temporalidad en el mercado laboral español respecto de otros países para lo que usa datos tanto de Eurostat, Banco Central Europeo (BCE) como de la OCDE.
50 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los gráficos que avalan los récords de Sánchez en el mercado laboral

Los gráficos que avalan los récords de Sánchez en el mercado laboral  

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre constatan las mejoras en el mercado laboral del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Con la reforma laboral por bandera, vigente desde el 1 de enero de 2022, el Ejecutivo ha logrado revertir la tendencia del mercado laboral español y ha comenzado a eliminar sus problemas estructurales.
42 8 7 K 135
42 8 7 K 135
8 meneos
38 clics

El mercado laboral creó empleo en el último año por primera vez en la crisis

El mercado laboral comienza a reaccionar: los datos de la Encuesta de Población Activa muestran que tanto el paro como el empleo mejoraron sustancialmente sus registros en el segundo trimestre del año. Por un lado, el desempleo ha bajado en 310.400 personas, hasta un total de 5.622.900 personas, una de las mayores bajadas trimestrales de toda la serie histórica. Por otra, el mercado de trabajo creó 402.400 empleos entre abril y junio.
28 meneos
33 clics

El Círculo de Empresarios cree que "los parados estarían encantados de tener un mercado laboral más flexible"

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha defendido que "cuantas menos barreras hay en el mercado laboral, mejor funciona", y ha puesto el acento en el coste del despido, que, pese a la reducción que experimentó con la reforma laboral de 2012, en su opinión sigue haciendo difícil despedir y no incentiva la contratación.
24 4 0 K 105
24 4 0 K 105
38 meneos
40 clics

Los trabajadores que entran al mercado laboral cobran un 24% menos que los ya empleados

Los salarios de los trabajadores que se incorporan al mercado laboral son, en promedio, un 24% inferiores a los que cobran quienes ya tienen un empleo, según un análisis del Banco de España para el periodo 2015-2016. En un artículo sobre la evolución del empleo y del paro reflejada por la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, el Banco de España señala que esta brecha salarial se explica "parcialmente" por variables como el sexo, la edad, los estudios, la nacionalidad, el sector de actividad o el tamaño de la empresa.
9 meneos
84 clics

El BCE avisa de riesgos en el mercado laboral europeo

El economista jefe del BCE, Benoit Coeuré, ha alertado que la Eurozona estaría padeciendo ciertos síntomas de histéresis. En economía, este concepto hace referencia a las secuelas que padece el mercado laboral para recuperarse tras sufrir un duro shock.
9 meneos
52 clics

El mercado laboral 'oculto': las empresas 'esconden' tres de cada cuatro ofertas de empleo

Tres de cada cuatro ofertas de empleo en España, aproximadamente el 75% del total, se encuentran en el "mercado oculto", aquellas vacantes que las empresas prefieren no hacer explícitas y que cubren acudiendo a sus propias fuentes de reclutamiento, bases de datos, intermediarios o referencias de personas de confianza, según un estudio de Lee Hecht Harrison, división del Grupo Adecco.
15 meneos
150 clics

La subida del SMI ha terminado destrozando el mercado laboral

En su momento, el Gobierno comentó que el número de personas beneficiados por la subida del SMI ascendia a cerca de 2.500.000 de trabajadores: 1,3 millones personas trabajadoras del régimen general sin sistemas especiales; entre 750.000 y 800.000 del sistema especial agrario y 400.000 personas del sistema especial de empleadas de hogar. ¿Pero qué ha pasado desde entonces? ¿Hemos visto resultados positivos en el mercado laboral?
12 3 15 K -15
12 3 15 K -15
2 meneos
43 clics

Mercado laboral: El extraordinario mercado laboral suizo

Suiza debería constituir un caso inexplicable para todos aquellos que consideren que la legislación laboral es absolutamente indispensable para proteger a los trabajadores del riesgo de explotación por parte de los malvados capitalistas. A la postre, el país no cuenta con un salario mínimo legal (únicamente los cantones de Neuchâtel y Jura han establecido uno hasta el momento) y, a su vez, solo la mitad de la población se halla amparada por un convenio colectivo (en España, supera el 75%).
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
1 meneos
28 clics

Mercado laboral en Suiza

Suiza es atractiva para las empresas, ya que posee una de las legislaciones laborales más liberales del mundo. El mercado laboral es muy flexible, ya que se rige por una legislación liberal que proporciona flexibilidad a las empresas para contratar por poco tiempo o despedir con un breve preaviso a los empleados, según sus necesidades económicas. En una comparativa internacional, los gastos salariales complementarios son bajos y en los últimos diez años no hubo otro país europeo donde se hayan producido menos huelgas.
1 0 8 K -72
1 0 8 K -72
12 meneos
14 clics

El mercado laboral de EEUU sigue 'sacando músculo': se crearon 528.000 empleos en julio y el paro bajó a niveles prepandémicos

El mercado laboral de Estados Unidos sigue siendo robusto. El informe de empleo relativo a julio de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) conocido este viernes recoge la creación de 528.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes pasado. La cifra supera con creces las expectativas de los analistas, que esperaban que el número se redujera a 250.000 desde los 398.000 empleos creados en junio (dato revisado al alza respecto la primera lectura).
11 1 1 K 106
11 1 1 K 106
7 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reforma laboral: Liberalicemos el mercado laboral para reducir la desigualdad

Lo que deberíamos impulsar en España es una mayor descentralización de las relaciones laborales para aumentar nuestra prosperidad y, también, nuestra igualdad
6 1 12 K -12
6 1 12 K -12
4 meneos
4 clics

La Fed destaca avances en mercado laboral de EEUU, pero no convincentes

WASHINGTON (Reuters) - La Reserva Federal se ha sorprendido por la rápida recuperación que ha mostrado el mercado laboral, pero no quiere adelantar una planeada alza de tipos de interés hasta que el repunte se vea más convincente, de acuerdo con las actas de la última reunión del banco central estadounidense.
5 meneos
15 clics

El BCE ve necesarias más reformas para flexibilizar el mercado laboral de la eurozona

El Banco Central Europeo (BCE) considera posible que sea necesario acometer reformas adicionales en materia de empleo con el objetivo de lograr un grado de flexibilidad laboral compatible con la pertenencia a la unión monetaria, según apunta la institución en la última edición de su boletín mensual.
22 meneos
102 clics

El mercado laboral nos lleva a la quiebra

La complacencia de una parte de la sociedad, especialmente la opulenta, con los registros del mercado laboral puede mostrar dos cosas. Por un lado, un desconocimiento de cómo analizar estos datos, o una cierta resignación cristiana con la plaga divina que supone tener un país con estas cifras de paro, pero también de actividad y ocupación.
18 4 0 K 71
18 4 0 K 71
7 meneos
18 clics

El 60% de los universitarios cree que el paso de la universidad al mercado laboral es demasiado grande

Las nuevas cifras del Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE), en colaboración con Adecco, aseguran que el 80% de los universitarios y estudiantes de Formación Profesional (FP) no creen que puedan trabajar de lo que están estudiando, y el 60% de los universitarios considera que la brecha entre la universidad y el mercado laboral es demasiado grande.
38 meneos
93 clics

El mercado laboral español, entre los más “ineficientes” del mundo

El mercado laboral español se encuentra entre los más “ineficientes” del mundo pese a las reformas realizadas en el mismo, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de un informe del Foro Económico Mundial.
32 6 1 K 115
32 6 1 K 115
« anterior1234540

menéame