Actualidad y sociedad

encontrados: 2331, tiempo total: 0.082 segundos rss2
20 meneos
61 clics

La exclusión sanitaria vino para quedarse: El Gobierno se prepara para apuntalar una de las normas más racistas y vergonzosas de nuestro ordenamiento

El Gobierno de Rajoy instauró la exclusión sanitaria para extranjeros sin permiso de residencia hace diez años (2012). La reforma de Sánchez (2018), pese a llamarse «de acceso universal al Sistema Nacional de Salud», profundizó en la exclusión sanitaria, extendiéndola a menores de edad y a mujeres embarazadas. Y el nuevo Proyecto de Ley «para consolidar la equidad, universalidad y cohesión» del Sistema de Salud (2022) mejora la situación actual, pero sigue sin garantizar la sanidad universal. Sigue recogiendo supuestos de exclusión sanitaria.
16 4 3 K 101
16 4 3 K 101
24 meneos
26 clics

Las ONG celebran la dimisión de Ana Mato, la madrina de la exclusión sanitaria

"La corrupción es muy preocupante, pero es necesario recordar que Ana Mato ha estrenado la exclusión sanitaria y también es culpable de ello", dicen desde Yo Sí Sanidad Universal. El Gobierno aún no ha aportado cifras sobre el supuesto ahorro tras excluir a miles de personas de la Sanidad, el presunto objetivo la reforma, mientras las ONG exigen la derogación de su decreto sanitario: cerca de 800.000 personas perdieron su tarjeta médica en 2012 y dejaron de poder acudir al médico.
20 4 0 K 114
20 4 0 K 114
17 meneos
16 clics

Documentados 1.567 casos de exclusión sanitaria en un año por la reforma de Ana Mato

La Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto 16/2012 (REDER) ha puesto “nombre y apellidos” a la exclusión sanitaria derivada de la reforma de 2012,que privó a las personas en situación irregular o con algún obstáculo administrativo del acceso gratuito al sistema sanitario español.Aunque la reforma puesta en marcha por la exministra Ana Mato decretó que estas personas serían atendidas en los servicios de urgencias, han trascendido numerosas denuncias de enfermos que han sufrido las consecuencias de la falta de tratamiento o han fallecido...
14 3 2 K 119
14 3 2 K 119
19 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La exclusión de la atención sanitaria gratuita cobra factura en el sur de Madrid

En 2012 el Gobierno del conservador Mariano Rajoy (Partido Popular) promulgó un real decreto con el que se excluyó a gran parte de la población de la atención sanitaria gratuita. La doctora Garrido denuncia que tanto la Atención Primaria como el hospital están completamente saturados: "Llevamos ya semanas así y se están negando servicios que en otros lugares de Madrid se siguen dando, porque no damos abasto".
34 meneos
33 clics

Un informe documenta 458 casos de exclusión sanitaria a inmigrantes en Madrid

Más de dos años después de la aprobación del decreto de exclusión sanitaria de los sin papeles, 120.000 personas no tienen asistencia. Médicos del Mundo denuncia que hay casos de incumplimiento del decreto por desconocimiento de los profesionales.
31 3 0 K 137
31 3 0 K 137
8 meneos
24 clics

Embarazadas,menores o enfermos cáncer y VIH: Médicos del Mundo registra 500 casos exclusión sanitaria tras nueva ley

De los 557 casos detectados desde el 1 de agosto, la ONG ha detectado entre ellos a 56 menores de edad, 17 mujeres embarazadas, 22 episodios de urgencias y 10 inmigrantes reagrupados.Entre los casos de exclusión identificados por la organización destacan seis casos de cáncer, cinco de VIH, siete de enfermedades cardiovasculares o siete de diabetes.Algunas comunidades autónomas aplican la ley de forma "restrictiva" y niegan la sanidad a inmigrantes en situación irregular que llevan menos de tres meses en España..
32 meneos
35 clics

La consellera de Sanidad 'rompe' con el Estado y habilita la asistencia sanitaria a 'irregulares'

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública extenderá el acceso al sistema sanitario de los extranjeros en situación irregular en las mismas condiciones que el resto de usuarios de la red pública valenciana para acabar con el "modelo exclusivo" y que "recorta derechos" del Gobierno central.
21 meneos
31 clics

Casi 3.000 personas han quedado excluidas del sistema sanitario en los últimos dos años

La Red de Denuncia y Resistencia al real decreto de reforma sanitaria (Reder) ha documentado entre abril y julio de este año 338 casos de "vulneraciones del derecho a la salud", que se suman a los 2.496 que lleva detectados esta entidad desde que se creó hace dos años. En un informe titulado La salud en los márgenes del sistema, la Red hace un balance cuatro años después de la entrada en vigor de la reforma sanitaria —el 1 de septiembre de 2012—que supuso la exclusión de la sanidad pública de más de 800.000 inmigrantes.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
4 meneos
9 clics

Tres años de exclusión sanitaria en España

Tres años después de su aprobación, el Real Decreto-Ley 16/2012 (RDL) sigue violando los derechos humanos de las personas migrantes en situación administrativa irregular. Desde la entrada en vigor del RDL, 748.853 personas se han quedado sin tarjeta sanitaria y han quedado excluidas del Sistema Nacional de Salud, según los últimos datos facilitados por el Gobierno.
2 meneos
4 clics

Los emigrados españoles exigen a Alonso que derogue el decreto de Mato que les ha dejado sin tarjeta sanitaria

Los colectivos Marea Granate y Yo Sí Sanidad Universal se han unido para lanzar la campaña 'Nos echan de la salud' y denunciar así la exclusión sanitaria que sufren los españoles emigrados debido al Real Decreto 16/2012.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
2 meneos
4 clics

Digan lo que digan, crecen la exclusión y la movilización [Opinión]

Cáritas: "Tras seis años de crisis, hoy en España las personas que no padecen ningún problema de exclusión social se han convertido en una estricta minoría. La fractura social entre aquellos que se encuentran en la franja de integración y los que se encuentran en situación de exclusión se amplía. Entre ambos grupos, unas clases medias que, según nos indican todos los datos, decrecen y transitan, parte de las mismas, hacia los espacios de la exclusión".
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
10 meneos
97 clics

¿Qué entiende Cáritas por exclusión social?

Cáritas elaboró el año pasado un Indicador Sintético de Exclusión Social (ISES) con 35 parámetros, que es el que actualiza y utiliza ahora. Una persona está integrada plenamente cuando su situación no se ajusta a ninguno de esos 35 parámetros, se halla en integración precaria cuando convive con uno, exclusión moderada cuando sufre dos o tres y exclusión severa cuando soporta cuatro o más. Copio a continuación los 35 indicadores y el porcentaje de españoles que la sufre, para que podamos valorarla con más elementos de juicio...
35 meneos
46 clics

Casi un 28% de la población en España, 12,9 millones de personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social, según el VII informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016' de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 16 de octubre en el Congreso de los Diputados, ante la celebración este martes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
33 meneos
35 clics

Cáritas avisa: en España hay 6 millones de personas al borde de la exclusión

Más de 4 millones de personas en España se encuentran en exclusión severa, lo que supone un 40% más que hace 10 años, cuando comenzó la crisis económica. Además, un total de 8,6 millones de personas en España padecen exclusión social -1,2 millones más que en 2007- Son datos de la encuesta de la Fundación Foessa, vinculada a Cáritas, y que advierte de que la existencia de 6 millones de personas más en situación de integración social muy débil, que podrían caer en la exclusión si empeorase la situación económica.
3 meneos
55 clics

10 gráficos sobre exclusión y desarrollo social en España

¿Cómo salimos de esta crisis en términos de pobreza y exclusión social? Las grietas de la cohesión social son ahora más anchas en España: la fractura social se ha ensanchado un 45% en este periodo. Además, cada vez se acumulan más tipos de problemas en los hogares afectados por la exclusión social, más allá de su capacidad económica. 10 gráficos sobre exclusión y desarrollo social en España.
9 meneos
17 clics

Familias en riesgo de exclusión social: acceso al trabajo

La exclusión social en nuestro país es una realidad. La crisis económicas y la reducción de medidas de carácter social por parte de los gobiernos han provocado que el poder adquisitivo de las familias se reduzca, el paro aumente y la población se empobrezca. La situación de millones de españoles se ha vuelto mucho más complicada en los últimos años, y los datos lo demuestran. El porcentaje de personas españolas en riesgo de exclusión social aumentó un 2% el pasado año. Según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, es la cifra más alta desde
3 meneos
14 clics

Un artículo y un tweet sobre exclusión

a respuesta aparece clara cuando se reorienta la pregunta. Es decir, si en vez de extrañarlos por tal conexión de sucesos –crecimiento y exclusión-, los relacionamos directamente de la siguiente forma: ¿tenemos una alta de crecimiento porque ha aumentado la exclusión social? La respuesta es SI.
26 meneos
43 clics

Cataluña supera la media española de personas en situación exclusión social [CAT]

un 19,3% de la gente que vive (1 de cada 5) está en situación de exclusión social, una realidad que, si hablamos de infancia, se ha situarse en el 22%. Y lo que es más preocupante: hablamos de una pobreza que se cronifica. Cáritas, que ayer presentó el impactante informe Foessa sobre la exclusión social en Cataluña, asegura que ahora la pobreza recorre la línea de la costa del Mediterráneo, que hoy en Cataluña el nivel de pobreza y de de exclusión social es superior a la media de España y que es la quinta autonomía con gente que se está quedand
10 meneos
14 clics

La exclusión aboca a niños y niñas en riesgo al fracaso escolar: nueve de cada diez repiten curso

Un 92,4% de los chicos y chicas en riesgo de exclusión social ha repetido algún curso. El 70,7% ha cambiado de centro en alguna ocasión, un 72,3% ha cambiado de domicilio y un 16,2% aún no ha terminado la educación primaria. Son algunos de los datos del informe que ha presentado hoy Jóvenes e Inclusión y que se basa en encuestas a niños y niñas de 16 años en riesgo de exclusión con quienes trabaja esta organización en 10 comunidades autónomas. Del total de personas encuestadosas, un 46,7% son mujeres y 52,3% hombres, 36,1% son extranjeros.
19 meneos
58 clics

Putin amenaza: la exclusión aérea sobre Ucrania sería una declaración de guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que la decisión de intervenir militarmente en Ucrania fue "difícil", y volvió a decir que decretar una exclusión aérea sobre Ucrania sería equivalente a una declaración de guerra. "Oímos por ahí que es necesario implantar una zona de exclusión aérea sobre el territorio de Ucrania. Hacer esto es imposible desde el propio territorio de Ucrania, solo se puede hacer desde el territorio de algunos Estados vecinos.
604 meneos
915 clics
Ocho expertos en exclusión social desmontan al consejero de Ayuso: “Si no ve pobres, demuestra su ceguera”

Ocho expertos en exclusión social desmontan al consejero de Ayuso: “Si no ve pobres, demuestra su ceguera”

”Cualquier académico sabe que la exclusión es más que la pobreza. Lo sabe el Eurostat, el INE y cualquier estadística”. Quien habla es Pedro Cabrera, catedrático de Sociología en la Universidad Pontificia de Comillas, con más de 36 años de investigación sobre la pobreza y exclusión social.
263 341 1 K 351
263 341 1 K 351
35 meneos
49 clics

La cifra de personas en riesgo de pobreza y exclusión social que usa Cuca Gamarra: la última vez que se llegó a 13 millones de personas en esta situación gobernaba Mariano Rajoy

Cuca Gamarra, la portavoz del Partido Popular (PP) dijo el 5 de octubre de 2022 en el Pleno del Congreso de los Diputados que “hoy en España hay 13 millones de españoles en situación de pobreza y exclusión social, una cifra que no se alcanzaba desde la crisis del 2008, con Zapatero” [min. 8:42]. Pero el último año que hubo 13 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión no fue en 2008 ni con un Gobierno de Zapatero, sino en 2015 con Mariano Rajoy. En España la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social se mide con el indicador AROPE…
29 6 1 K 97
29 6 1 K 97
14 meneos
20 clics

Aumenta la desigualdad: uno de cada cuatro españoles está en riesgo de pobreza o exclusión social

La Encuesta de Condiciones de Vida muestra un empeoramiento de la situación económica de las familias más vulnerables, con una subida de 1,3 puntos porcentuales en la tasa de carencias materiales y sociales severas. Uno de cada cuatro españoles se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Es la principal conclusión que se extrae de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, la tasa AROPE –porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social– se situó e
11 3 1 K 120
11 3 1 K 120
5 meneos
12 clics

Esta U€, es una “fábrica” de generar pobreza, precariedad y exclusión. El Estado español juega un papel destacado

La políticas de ajuste, robo y expoliación que desde el 2008 toda la clase política vienen imponiendo con saña y crueldad a las poblaciones de la U€ de los mercaderes, es decir, de las grandes corporaciones y multinacionales, ha supuesto no sólo echar al “cubo del desperdicio” su “estrategia europea 2020”, que preveía reducir en 20 millones las personas con riesgo de pobreza y/o exclusión social para el 2010, sino que han sumado 9 millones de personas más.
4 1 4 K 10
4 1 4 K 10
« anterior1234540

menéame