Actualidad y sociedad

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
28 clics

Se cumplen 36 años de la Operación “Muerte al Somocismo, Carlos Fonseca Amador”

"...A medio día de ese 22 de agosto, hace 36 años, el Comandante Edén Pastora, al frente de los 25 guerrilleros sandinistas, se tomó el Palacio Nacional, reteniendo a senadores, diputados y otras figuras relevantes de la dictadura somocista."
2 meneos
8 clics

Documental sobre Carlos Fonseca Amador, fundador del FSLN de Nicaragua  

"Carlos el amanecer ya no es una tentación" es el primer documental dedicado a rescatar del olvido la figura del "otro Che": Carlos Fonseca Amador (1936-1976), fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y asesinado por la dictadura somozista. Fue filmado de 2010 a 2011 en lugares claves como León, Pancasán, Zinica, Managua, Estelí, Matagalpa y La Habana al cabo de una investigación de dos años en busca de quienes lo conocieron personalmente entre lo(a)s dirigentes de la Revolución Sandinista y lo(a)s colaboradores anónimos tales com
8 meneos
7 clics

Nicaragua, elecciones municipales 2017: el FSLN gana cabeceras departamentales

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), gana las cabeceras departamentales y la mayoría de las localidades en las elecciones municipales de Nicaragua, de acuerdo con el primer informe brindado esta noche por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Roberto Rivas, presidente del CSE, dijo al rendir el informe que la participación en los comicios es de entre el 52 y el 53 %, lo que, según explicó, está por encima de la media al compararse con los comicios municipales en el resto de Latinoamérica.
23 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(Disturbios en Nicaragua) “Es una conspiración pagada por Estados Unidos”

El financiamiento, los miles de dólares que manejan, lavados a través de ONGs. Ya han entregado buenas cantidades de dinero a dirigentes y a grupos para que activen su trabajo. Esa es la evidencia: la cantidad de dinero que ha circulado. Se habla mucho de francotiradores, de gente armada en las manifestaciones, otros dicen que fue la Policía. Es decir, hay que investigar quiénes son. La Fiscalía hará una investigación muerto por muerto.
19 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes están detrás de la violencia en Nicaragua?

Desde el 18 de abril, la violencia de grupos radicales ha dejado decenas de muertos y heridos en Nicaragua, así como pérdidas materiales que superan los 233 millones de dólares, alrededor del 1,6 % del PIB de la nación. La violencia opositora se inició bajo el argumento de protestar contra la reforma del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), ante lo cual el Gobierno de Daniel Ortega derogó la medida y llamó al diálogo. Sin embargo, los actos vandálicos continuaron en busca de la desestabilización del país.
15 4 16 K 22
15 4 16 K 22
5 meneos
11 clics

Nicaragua se echa a la calle para protestar contra Ortega

Tras la ola de terror desatada por el presidente en el país centroamericano, decenas de miles de nicaragüenses marcharon para exigir su salida del poder.
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
5 meneos
7 clics

Ortega niega la represión y culpa a EEUU y al narcotráfico de la crisis en Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, niega que haya sofocado las protestas con represión, no se siente responsable de las muertes en las calles durante los últimos meses y culpa a Estados Unidos y al narcotráfico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos. En una entrevista con la Agencia Efe en Managua, el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y presidente del país califica de “golpe criminal” las protestas que, en su opinión, forman parte de un plan para sacarle del Gobierno.
4 meneos
21 clics

Miles de sandinistas marchan a favor de Ortega con lema "Muerte al Somocismo"

Miles de sandinistas salieron hoy a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia por los 198 fallecidos, según las cifras oficiales, que han dejado las protestas contra el Ejecutivo desde abril pasado. La caminata, que tuvo como lema "Muerte al Somocismo, Rigoberto héroe del amor", sirvió, además, para honrar al poeta Rigoberto López Pérez, quien hace 62 años dio muerte al general y expresidente Anastasio Somoza García, considerado un dictador por los nicaragüenses, según los organizadores.
1 meneos
2 clics

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- 49035196

Este 19 de julio se conmemoran 40 años del triunfo de la que hasta la fecha es la última revolución armada en la historia de América Latina. Fue en Nicaragua y, a diferencia de la Revolución mexicana, que estalló en 1910, y de la Revolución cubana, que triunfó en 1959, no se acostumbra hablar de una Revolución nicaragüense. Antes bien, en el mayor de los países centroamericanos al período que va de julio de 1979 a febrero de 1990 se lo conoce oficialmente como Revolución Popular Sandinista.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
3 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revolución Sandinista: 4 claves para entender la última revolución armada de América Latina y lo que queda de su legado

Este 19 de julio se conmemoran 40 años del triunfo de la que hasta la fecha es la última revolución armada en la historia de América Latina. Fue en Nicaragua y a diferencia de la Revolución mexicana, que estalló en 1910, y de la Revolución cubana, que triunfó en 1959, no se acostumbra hablar de una Revolución nicaragüense. Antes bien, en el mayor de los países centroamericanos al período que va de julio de 1979 a febrero de 1990 se lo conoce oficialmente como Revolución Popular Sandinista.

menéame