Actualidad y sociedad

encontrados: 4104, tiempo total: 0.067 segundos rss2
595 meneos
3360 clics
La Universidad de Granada exige la retirada de su logotipo de las pegatinas que manipulan la historia de la República

La Universidad de Granada exige la retirada de su logotipo de las pegatinas que manipulan la historia de la República

La Universidad de Granada exigirá la retirada de su logotipo institucional de los paneles en los que se manipula la historia de la Segunda República y la Guerra Civil que viajan en los autobuses urbanos de la capital. Fuentes del Rectorado han asegurado a andalucesdiario.es que este lunes enviarán un requerimiento a la Asociación Jóvenes Españoles por el Futuro de Europa (Jefe), que ha ideado la iniciativa, auspiciada por el Ayuntamiento de Granada (PP).
222 373 3 K 931
222 373 3 K 931
424 meneos
3761 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España

¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España

Los historiadores Paul Preston, Pura Sánchez y Ángel Viñas analizan cómo el periodo republicano quiso cambiar el país y cómo las oligarquías patrias destrozaron el proyecto. España, en los años 30 del siglo pasado, mantiene una estructura casi medieval: en los pueblos mandan el cacique, el alcalde y el cura. Y el proceso de transformación de la II República busca un cambio radical que coloque al país como una de las democracias más avanzadas del momento.
183 241 39 K 442
183 241 39 K 442
13 meneos
211 clics

La República y la falsificación de la historia

El arte de la falsificación, sin embargo, ha entrado en la política española de forma mucho más zafia y atropellada. Nada que ver con Malagón, un artista fino y nada vulgar.
10 3 3 K 54
10 3 3 K 54
289 meneos
1330 clics

El último piloto de la República

Ha fallecido en México, a los 101 años de edad Manuel López González, el último piloto de caza de la República española (...) Nacido en Madrid en 1916, como tantos jóvenes de su época quiso volar. Era una actividad reservada, como él mismo definió gráficamente, “a los niños bien”, pero aun así, antes de la guerra, aprendió a volar planeadores en el Club de Vuelo sin Motor de Madrid (...) Cuando volvió, Manuel López se convirtió en uno de esos pilotos que formaron la columna vertebral de la aviación republicana: su montura fue un “Chato".
114 175 1 K 262
114 175 1 K 262
2 meneos
27 clics

Una fuga que no pudo ser

Si algún personaje de nuestra historia reciente merece ser considerado un héroe del pueblo, ése es Higinio Carrocera. La República le concedió la medalla de la Libertad, una condecoración que sólo se otorgaba a quienes se hubiesen distinguido muy notablemente en el cumplimento del deber, y en su caso tuvo una justificación sobrada por su actuación en los combates del Mazucu, en septiembre de 1937, cuando logró frenar durante varios días con su batallón de milicianos voluntarios el avance de las Brigadas Navarras que eran muy superiores en númer
5 meneos
14 clics

Vicente Clavero: "La República fue un fruto de un plebiscito"

El periodista y escritor Vicente Clavero narra en "14 de abril. Crónica del día en que España amaneció republicana"; las horas previas al histórico cambio de régimen.
4 1 3 K 8
4 1 3 K 8
6 meneos
69 clics

Catalogne. L`ignominie est en marche

Hace ya trescientos años que el español trata de constreñirlos por la fuerza, pero es inevitable: Cataluña será independiente o no será. Los catalanes están unidos a la idea de república al menos tanto como los españoles lo están a la dictadura. Los catalanes saben, y especialmente sienten muy profundamente en su alma, que su salud está en la independencia. Que ellos no podrán vivir en España debido a que su gobierno los va a tratar siempre como a una colonia.
5 1 16 K -57
5 1 16 K -57
403 meneos
2039 clics
Las historietas de Esperanza Aguirre

Las historietas de Esperanza Aguirre

Los disparates de la exministra de Educación y Cultura del PP sobre la Segunda República y la Guerra Civil reflejan ignorancia y sectarismo y tienen como objetivo manipular el pasado para arremeter en la actualidad contra el Partido Socialista.
146 257 2 K 393
146 257 2 K 393
23 meneos
83 clics

Un libro que demuestra el fraude que permitió la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936

Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, dos historiadores españoles de la Universidad Rey Juan Carlos, son los autores de un libro que cambiará nuestra perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular, describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores. (C&P)
19 4 31 K -193
19 4 31 K -193
417 meneos
4594 clics
La carta de un republicano fusilado a sus diez hijos

La carta de un republicano fusilado a sus diez hijos

La historia la hacen las personas y nos llega a través de objetos, recuerdos, cartas. Esto es de un tal Santos, republicano nacido en un pueblecito de la provincia de Zaragoza. Y que, un poco antes de ser fusilado por los rifles franquistas, escribe una emocionante carta a su familia. Leer para aprender, leer para no olvidar.
191 226 7 K 348
191 226 7 K 348
8 meneos
214 clics

Futuros imposibles: Crónica de la España dividida

En marzo de 1937, la Guerra Civil española había llegado a una situación de tablas: la mitad oriental de la península permanecía fiel al Gobierno republicano, mientras Galicia, Castilla la Vieja y la Andalucía occidental, de Málaga a Huelva, había caído bajo el control de los militares golpistas (...) Los 20.000 hombres de la 3ª División del Ejército Rojo al mando del general Georgy Zhuzov desembarcaron en mayo del 37 en el puerto de Valencia desde su base en Odessa.
31 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aquella Venezuela

Últimamente, Venezuela está a la orden del día en casi todos los medios de comunicación. Una de las frases más usadas entre los iluminados es: “¿Qué quieres que esto sea Venezuela?”. Vivimos en una era en la que para la gente es imposible aceptar que estamos sistemáticamente mal informados. La gran mayoría de medios de comunicación masivos están repletos de verdades, pero a medias. Ya lo decía Ortega y Gasset: “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”.
25 6 8 K 116
25 6 8 K 116
9 meneos
25 clics

La democracia emparedada

Recientemente tuve la ocasión de asistir a la conferencia que con el título “En busca de la democracia tras los muros del consenso” impartió nuestro compañero de Ampliando el Debate Carles Sirera en la Universidad de Barrio, en concreto el barrio de Lavapiés en Madrid. Dada su extraordinaria calidad e interés y su relación con temas que han constituido una fuente de preocupación constante para la asociación, como la democracia y la contraposición entre el saber de los expertos y la inteligencia colectiva, he decidido que debía ser compartido en
8 meneos
34 clics

El Reino de España: un país forjado en el odio y la impunidad

El Reino de España es un lugar insólito. Aquí quienes buscan reparación y justicia para sus familiares desaparecidos están movidos por el odio. Las víctimas son los culpables de los crímenes que sufren y si se te ocurre exigir que te traten con respeto eres un soberbio sin sentido del humor. La perversión de las reglas más básicas de una convivencia cívica alcanza tal nivel de despropósito que es del todo imposible nada parecido a un debate público: el odio, la deshonestidad, el cinismo y la impunidad son los principios sobre los que se sustent
6 2 11 K -28
6 2 11 K -28
68 meneos
78 clics
Cómo los falangistas apagaron con sangre y terror las luces que encendían los maestros republicanos

Cómo los falangistas apagaron con sangre y terror las luces que encendían los maestros republicanos

Si alguien quiere saber lo que arrebató a los españoles el golpe de Estado del 36, que vea el nuevo film de Patricia Font: El maestro que prometió el mar. Trabajos como éste son el mejor antídoto no solo contra el olvido sino también contra el brutismo del que se alimenta esa extrema derecha. La película hace justicia a los miles de maestros que intentaban llevar luz a los últimos rincones de España, algo que se dio de bruces con la Iglesia tridentina de entonces, entregada al oscurantismo y a la defensa de la aristocracia terrateniente.
57 11 3 K 26
57 11 3 K 26
21 meneos
60 clics

La Primera República, la utopía de 1873

este once de febrero se cumplirán 150 años de la proclamación de la Primera República. Un cumpleaños que lo es también de la única República federal, puesto que si el 11 de febrero de 1873 se proclamaba la Primera República, el 8 de junio se declaraba la República Federal y, el 12 de julio de 1873, la revolución cantonal planteaba que la República posible era la República obrera y campesina, y al llevar a cabo esta revuelta desde distintos territorios, se enfocaba con la perspectiva de un acuerdo posterior entre estos.
18 3 0 K 100
18 3 0 K 100
642 meneos
2690 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevista a Julio Anguita: “Todo lo que huela a tocar la UE no se puede decir”

Entrevista a Julio Anguita: “Todo lo que huela a tocar la UE no se puede decir”  

Tenemos que preparar la República. Y aqui quiero ser especialmente duro, pero realista. La República no puede ser una exhibición de banderas republicanas, de gritar viva la República, de recordar permanentemente lo mal que Franco trató a la República y nada más. La República tiene que ser el consenso y el acuerdo de una gran fuerza cívica que sepa qué República quiere. Y la República no es la ausencia de un monarca, son más cosas: la República es democracia radical, es justicia social, es ética cívica, es separación de poderes.
233 409 44 K 285
233 409 44 K 285
24 meneos
107 clics

¿Qué tipo de república queremos?

Se debate mucho entre si España quiere Monarquía o República. Está claro el tipo de Monarquía porque es lo que tenemos, pero ¿qué modelo de República se está pidiendo en concreto? ¿Cómo la italiana, donde el poder lo tiene el primer ministro, como la francesa, donde el poder lo tiene mayoritariamente el Presidente, como la Alemana, una república federada, como la segunda república española? No explican los que quieren la república, de qué república hablan.
23 meneos
45 clics

La República Popular de Donetsk anuncia que se va a una Federación de Repúblicas Populares en Ucrania

Artiom Olkhin (portavoz de las Repúblicas Populares) explicó: “Necesitamos, primeramente, firmar documentos necesarios para la creación de una Federación de Repúblicas Populares: de Donetsk, de Kharkov, de Lugansk y de Odessa, puesto que en este momento dichas repúblicas ya están constituidas.
19 4 0 K 134
19 4 0 K 134
22 meneos
75 clics

República: ¿para qué?

1.La defensa de la república no puede ser sólo la obviedad de que la elección en urnas es más democrática y justa que la fecundación. 2.La república tiene futuro si es un proyecto de todos,no de un partido,ni de las izquierdas,si la pone en el centro un movimiento popular no identificable y los partidos como mucho se ponen detrás de él. 3.Si lo que ofrece la República es un cambio de país,el adversario de la República debe ser quien gobierna realmente el país. La República no debe tener como antagonista al rey,sino a la corte,la élite chusca..
17 meneos
92 clics

Un mosso a un CDR que le pide proteger la república: “¡Qué república ni que collons!”

El agente de policía le pregunta al manifestante (un agente forestal): “Usted es funcionario como yo ¿verdad? Pues defiéndame también a mi”. En ese momento, otro agente forestal que participaba en la protesta espeta al mosso: “Nosotros defendemos la república”. Y el mosso contesta: “¡Qué república y qué collons!! Y a continuación añade: “¡La república no existe!”.
14 3 23 K -58
14 3 23 K -58
7 meneos
26 clics

Escalan las tensiones entre República Centroafricana y la República de Chad

En la madrugada del 31 de mayo de 2021 se produjo una escaramuza entre las Fuerzas Armadas de República Centroafricana (FACA) y el ejército de la República de Chad. Según el gobierno chadiano el incidente se trata de un ataque “premeditado y planeado” contra un puesto fronterizo del ejército que se se habría saldado con la muerte de 6 soldados chadianos.
76 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Rechazo una República de Partidos". Antonio García-Trevijano en Carne Cruda  

"Si no es presidencialista, ¿cómo sería esa república?. Presidencialista y Constitucional. Con separación de poderes. Rechazo la [república] federal; rechazo la parlamentaria. Y tercero, que es lo más importante, rechazo a esa forma de república que se ve venir, aunque nadie la exprese, y la veo venir porque es la más fácil de caer en esa tentación, que es una república de partidos. Exactamente igual que la monarquía que hay hoy, solo que sin monarquía. Con el presidente de la república elegido por el parlamento.
63 13 12 K 138
63 13 12 K 138
32 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puigdemont: para lograr la república en España hay que apoyar la república catalana

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha considerado que "la mejor garantía para lograr la República Española es apoyar la República Catalana". A través de su cuenta de Twitter, Puigdemont adjunta la pregunta número 21 de la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO) en la que se pide a los encuestados que pongan nota a diferentes instituciones, desde las universidades o los Mossos d'Esquadra a la Monarquía.
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

República: Vallecas vota mayoritariamente a favor de una República

Según los datos ofrecidos por Vallekas Decide, plataforma organizadora, 7.270 personas han votado en la consulta sobre Monarquía o República, de las cuales 6.490 han dicho 'sí' a la República
28 6 28 K -62
28 6 28 K -62
25 meneos
38 clics

El mosso de «¡La república no existe, idiota!» recurre su sanción ante la Justicia

Defensa del agente pide al juez anule falta disciplinaria de carácter leve porque las manifestaciones «no revisten la relevancia suficiente». El propio agente reconoció pronunciar 'Qué república ni qué cojones, defendemos la república y qué república, la república no existe, idiota', además de «hijos de puta» a manifestantes que habían herido a otros mossos. Sobre la última alega que es expresión genérica y coloquial que no va dirigida a nadie en concreto y que el término 'idiota' tiene entre sus significados «que carece de toda instrucción».
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La república vacía

La república parece ser algo mejor simplemente porque sí. Es lo que puede llamarse la república vacía, la república como un mensaje movilizador, pero inane y fútil [...] El hecho de que un Estado sea una república o no lo sea es irrelevante para su legitimidad política
34 meneos
54 clics

Izquierda Socialista pide, en el 92 aniversario de la Segunda República, un referéndum sobre "Monarquía o República"

La corriente interna del PSOE Izquierda Socialista reclama un referéndum sobre la forma de Estado en España y preguntar sobre "Monarquía o República", cuando se cumple el 92 aniversario de la proclamación de la Segunda República en España, el 14 de abril de 1931.
28 6 1 K 98
28 6 1 K 98
29 meneos
40 clics

Los jóvenes andaluces prefieren la república a la monarquía

La república gana por poco, apenas dos décimas, pero el mero hecho de ganar ya es políticamente muy significativo. El 46,5% de jóvenes andaluces de entre 18 y 29 años prefieren la república como régimen político, frente al 46,3% que se inclina por la monarquía. Globlamente, el 36% de los andaluces prefieren la república frente al 52% que optan por la monarquía. Son datos de la encuesta...
10 meneos
77 clics

¿Qué república quieren nuestros republicanos?

Si uno se asoma por alguna de las multitudinarias manifestaciones a favor de la república puede caer en el espejismo de que el republicanismo es un bloque monolítico y sin fisuras. El debate sin embargo es tan amplio como la distancia que separa a dos sistemas tan dispares como el de Estados Unidos y el de Italia. Izquierda Unida apostaría por una república como la existente en “Italia, Grecia y Portugal”. En Equo prefieren no tomar ningún país como referente, siquiera aproximado, porque “la república [en España] ha de ser un modelo propio...
5 meneos
52 clics

En España no hay ni un solo republicano

El Republicano es el sujeto pasivo de la república, aquel que la admite y vive en ella. Hoy día como no hay República, hay Monarquía y el sujeto pasivo de la Monarquía, en este caso de Partidos Políticos, son los súbditos. El Art. 68 de la Constitución de la Segunda República, prohibió la Democracia y así ya dejó de ser Constitución con la consecuencia inevitable de no haber tenido presidencialismo, la Guerra Civil, que es la derrota de la República. Celebrar la 2ª República es ser reaccionario, no es ver el futuro sino identificarse con la id
5 0 9 K -42
5 0 9 K -42
« anterior1234540

menéame