Actualidad y sociedad

encontrados: 2545, tiempo total: 0.051 segundos rss2
18 meneos
423 clics

El hielo industrial es mucho más que una cubitera gigante: la ciencia detrás del cubito comprado

La "crisis del hielo" ha despertado muchas reacciones que van desde la preocupación de los profesionales hasta el cachondeo generalizado en las redes sociales. Sin embargo, muestra algo muy llamativo: lo poco que se sabe a nivel popular del hielo industrial. Y eso que España es, ojo al dato, una superpotencia en el mundo del cubito.
16 2 1 K 113
16 2 1 K 113
348 meneos
3791 clics
La City de Londres ha dado la orden de regresar a la oficina. Y sus trabajadores están haciendo caso omiso

La City de Londres ha dado la orden de regresar a la oficina. Y sus trabajadores están haciendo caso omiso

El futuro del teletrabajo está en cuestión. A principios de noviembre, LinkedIn informó de que las ofertas de trabajo a distancia se habían reducido...
145 203 2 K 345
145 203 2 K 345
6 meneos
280 clics

Qué es lo que han estudiado los líderes de las principales tecnológicas del mundo

Un joven emprendedor hecho a sí mismo que crea su imperio tecnológico en el garaje de casa de sus padres. Esta es la imagen romántica de líder tecnológico que muchos tenemos en la retina, ¿pero cuánto de verdad hay en ello? Para averiguarlo vamos a repasar qué han estudiado los actuales líderes de las principales tecnológicas del mundo. De Alphabet a Apple pasando por Tesla, Facebook o incluso Xiaomi y Spotify, vamos a repasar los estudios que cursaron trece líderes del mundo tecnológico.
8 meneos
156 clics

Las tecnológicas no quieren polígonos: por qué hay que acabar con las políticas del s. XX

En el siglo XXI, políticos de todo signo tratan de apostar por la innovación tecnológica con la misma política anticuada, crear parques tecnológicos, como si las empresas tecnológicas tuvieran un problema de espacio. El malentendido es lógico: en el mundo existen 'hubs' geográficos donde se concentran las empresas más innovadoras y es tentador pensar que el mero hecho de juntar empresas hace que se produzcan sinergias, surja la magia y nazcan empresas tecnológicas como champiñones. Lamentablemente esto no funciona así.
518 meneos
7400 clics
La basura tecnológica inunda África

La basura tecnológica inunda África

Oficialmente, se trata de un ‘área de procesamiento de basura tecnológica’. Un eufemismo para definr a este área al que van a parar miles de toneladas de residuos tóxicos para, en teoría, ser ‘procesados’.
210 308 11 K 498
210 308 11 K 498
12 meneos
16 clics

Rivera pone el foco en las tecnológicas y exige al Gobierno que paguen su parte

Ciudadanos propone crear un impuesto "de compensación" al impuesto de sociedades para las grandes multinacionales tecnológicas con empresas o consumidores en España y que se aplique sobre el volumen de negocio, así como otro impuesto sobre los ingresos de publicidad prestados por estas empresas. Ha registrado una proposición no de ley para que las multinacionales tecnológicas tengan una tributación mínima efectiva en España mientras no se llega a un acuerdo multilateral en el ámbito de la fiscalidad.
60 meneos
102 clics

España, único país de Europa que pierde empleo tecnológico

La pérdida de empleo tecnológico, el empleo del futuro, acumula un 7% desde 2015, reduciéndose un 3% sólo en el último ejercicio. Una tendencia que va en contra de las necesidades económicas y del progreso social que necesita nuestro país. Se trata de trayectoria que va en contra del progreso y de la competitividad de nuestro tejido productivo. España es el único país europeo que pierde empleo tecnológico. Si hablamos de las pequeñas empresas, el panorama aún es peor: sólo un 3% contrata a especialistas digitales.
50 10 1 K 69
50 10 1 K 69
22 meneos
20 clics

Las grandes tecnológicas facturaron 961 millones en España y pagaron un 70% menos de impuestos

Las filiales en España de las grandes tecnológicas aumentaron su facturación en 2017 un 49% con respecto al año anterior. Sin embargo, el pago por impuesto de sociedades cayó un 71% ese mismo año, según las cuentas presentadas ante el registro mercantil. En total, sumando los impuestos de sociedades abonados en 2017 por Facebook, Twitter, Microsoft, Google, Apple y Amazon, las grandes tecnológicas desembolsaron 31,5 millones de euros, 80 menos que el año anterior.
19 3 1 K 46
19 3 1 K 46
1 meneos
11 clics

"Gran Canaria podría albergar toneladas de tierras raras, el nuevo oro tecnológico"

Algunos medios, como El Confidencial y la SER se hicieron eco recientemente de esta guerra entre EE.UU. y China. El segundo concretó que en Gran Canaria podría "albergar hasta 1.814 millones de toneladas de tierras raras, el nuevo objeto de deseo en la guerra comercial de China y EEUU, por su importancia para la industria tecnológica". La web "Canarias7" informaba el pasado 4 de agosto de que "Canarias es un yacimiento no convencional de tierras raras", el "oro tecnológico" para "teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, auriculares, láseres...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
18 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El empleo tecnológico en España: más paro, peores salarios, masculinizado y sin formación

El paro tecnológico en España está en aumento. A finales de julio la EPA mostraba que el número de parados en el Sector TIC ascendió a 31.000 personas, 8.800 más que a finales de 2021, describiendo una dirección contraria a del resto del mercado de trabajo, que registró un descenso de 184.000 desempleados. Por tanto, el supuesto pleno empleo atribuido a este sector es falso. Además, del total de personas en desempleo, 9.400 son mujeres, lo que también revoca los axiomas establecidos de la escasez de mujeres en los ecosistemas tecnológicos.
15 3 6 K 107
15 3 6 K 107
10 meneos
105 clics

Los empleados despedidos en tecnológicas, defraudados con el sector

3 expertos en Recursos Humanos explican por qué la gestión de las salidas masivas en las firmas tecnológicas ha molestado tanto a los empleados. Los despidos en tecnológicas han dejado un regusto muy amargo a los empleados: se han sentido maltratados por sus exjefes tras años de lealtad. Muchos extrabajadores de Google o Meta explican que fueron despedidos mientras estaban de baja por maternidad o que de repente les bloquearon sus cuentas.
4 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las empresas tecnológicas europeas no pueden competir con las estadounidenses?

Si comparamos las siete mayores empresas tecnológicas europeas, su capitalización bursátil combinada es de apenas 705.000 millones de dólares, aproximadamente 20 veces inferior a la de sus homólogas estadounidenses. En términos de ingresos, en los últimos 12 meses, los Siete Magníficos han generado la asombrosa cifra de 1.720 millones de dólares, mientras que sus homólogos europeos solo han logrado 133.000 millones. Sin embargo, es importante señalar que el dominio tecnológico de EEUU no es reciente, sino que ha sido una tendencia
8 meneos
42 clics

EEUU- 33.000 trabajadores despedidos: la IA pasa factura en el sector tecnológico

En el sector tecnológico, el nuevo año ha empezado como termino 2023: con la inteligencia artificial como protagonista y con despidos. En algo más de un mes, las tecnológicas estadounidenses han echad a 33.874 trabajadores, según el portal layoffs.fyi. En todo 2023, fueron 262.735 los despedidos por algo más de 1000 empresas, un 63% más que un año antes, cuando empezó la ola de despidos. Entre los motivos concurren la resaca pospandemia y la aparición de las inteligencias artificiales.
6 meneos
92 clics

Reflexiones sobre el empleo tecnológico: Mirando más allá de los despidos

En una reciente reflexión compartida sobre el estado actual del empleo en el sector tecnológico, encontré puntos de discusión que resuenan profundamente con la realidad que vivimos hoy. Mientras informes como el de Bankinter hablan de los despidos en tecnología y el Washington Post se pregunta por qué las empresas tecnológicas están despidiendo trabajadores a pesar de un auge económico.
20 meneos
68 clics
El Gobierno creará una empresa tecnológica para movilizar 20.000 millones y explora que entre en Telefónica

El Gobierno creará una empresa tecnológica para movilizar 20.000 millones y explora que entre en Telefónica

El Gobierno va a crear la Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), una entidad pública empresarial, en la que va a agrupas sus distintos activos tecnológicos: la SEPI, con la entrada en Telefónica, donde el Gobierno ha dado autorización para la compra de hasta un 10% del capital, e Indra, donde el Estado es el primer accionista con un 25% del capital; el Hub Audiovisual y PERTE Chip. Tendrá una capacidad de movilización de 20.000 millones de euros. La intención del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública..
17 3 0 K 101
17 3 0 K 101
21 meneos
43 clics
El sector tecnológico tira del carro del teletrabajo en España, pero el trabajo híbrido sigue siendo el rey

El sector tecnológico tira del carro del teletrabajo en España, pero el trabajo híbrido sigue siendo el rey

El informe de Gi Group Holding revela que la flexibilidad de la jornada laboral es un elemento clave a la hora de atraer y retener el talento, siendo el modelo de trabajo híbrido el que más ampliamente se está implementando en el sector tecnológico, presente en el 39% de las nuevas contrataciones. Llama la atención que 28% de los empleados del sector tecnológico en España trabajan 100% en remoto, mientras que, según los datos del INE, la media nacional de teletrabajo en todos sectores se sitúa en el 13,8% en 2023.
17 4 0 K 137
17 4 0 K 137
2 meneos
54 clics

El asesor tecnológico de Paul Allen deja su puesto tras 6 meses

Un ejecutivo contratado por el multimillonario Paul Allen para ser su consejero tecnológico personal dejó el cargo seis meses después de empezar a trabajar para el cofundador de Microsoft, según una fuente conocedora del asunto.
42 meneos
65 clics

1,25 millones de euros en España es lo único que pagaron por impuestos las 8 mayores tecnológicas del mundo en 2012

Usando el Café Doble Irlandés, una fiscalidad agresiva totalmente legal, las 8 mayores tecnológicas del mundo se las arreglaron para pagar sólo 1,25 millones de euros en impuestos en España en el año 2012 y sólo 17 millones en 2013.
10 meneos
161 clics

Mark Cuban: La burbuja tecnológica de hoy es peor que la del 2000

Reproducimos la última entrada del blog de Mark Cuban sobre si la burbuja tecnológica de hoy es peor que la de 2000. Esta es su tesis: Ah, los viejos buenos tiempos. Las acciones subían $25, $50, $100 en un sólo día. El trading estaba de moda. Todo el mundo te explicaba una historia de como había logrado ganar una tonelada de dinero en una determinada acción. aparecían nuevos millonarios bursátiles cada semana.
618 meneos
4468 clics
Paro: El sector tecnológico español vuelve a crecer pero faltan ingenieros

Paro: El sector tecnológico español vuelve a crecer pero faltan ingenieros

Las tecnológicas en España lograron facturar el año pasado un 2,1% más que en 2013, la primera subida desde 2008. Sin embargo, se quejan de nuevo de la falta de ingenieros cualificados en España El problema es recurrente. La patronal se queja del lento sistema educativo y la ausencia de ingenieros especializados (en terrenos como 'Big Data', comercio electrónico o seguridad) pero las compañías no han parado de reducir los sueldos, aplicar ERE y deteriorar la calidad de las condiciones laborales. Un círculo vicioso.
206 412 5 K 423
206 412 5 K 423
20 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis datos que reflejan la terrible desigualdad en la industria tecnológica

A pesar de los grandes progresos de la sociedad, la mujer continúa padeciendo la desigualdad en el mercado laboral. Salarios más bajos o puestos de menor responsabilidad son solo algunos de los reflejos visibles de esta terrible situación. En la industria tecnológica, esos niveles de desigualdad son especialmente críticos, dejando a la mujer en una posición notablemente inferior. Es por esto por lo que compañías del sector como Apple, Google o Yahoo! hacen cada vez más énfasis en sus programas de diversidad.
16 4 12 K 52
16 4 12 K 52
13 meneos
225 clics

¿Por qué Google y otras tecnológicas están en contra Brexit y de qué tienen miedo?

Las grandes empresas tecnológicas están aprovechando la atención de los medios para transmitir su mensaje en contra del Brexit. ¿Cómo les repe...
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
32 meneos
323 clics

Condenan a un centro tecnológico vasco a pagar 101.000 euros a una empleada por mal ambiente de trabajo

Un juzgado de Eibar cree que el centro tecnológico «debería haber actuado» al conocer el conflicto, que sumió a la afectada en una larga depresión.
26 6 0 K 17
26 6 0 K 17
10 meneos
13 clics

Bruselas amenaza con nuevas leyes a las tecnológicas si no se ponen las pilas con las 'fake news'

La Comisión Europea presentará a finales de este mes su propuesta contra la desinformación y la difusión de las 'fake news' en internet. Según Financial Times,que ha accedido al borrador del texto,Bruselas planteará la puesta en marcha de nuevas leyes a las tecnológicas a finales de año si no hacen lo suficiente para frenar la divulgación de noticias falsas en sus plataformas.La UE propondrá un sistema de autorregulación para gigantes como Facebook y Google. En el caso de que esta regulación propia y voluntaria por parte de las compañías no alc
2 meneos
4 clics

El impuesto a las tecnológicas solo cubre un tercio de la subida de las pensiones

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) se han mostrado críticos acerca de la medida de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Función Pública, puesto que no sufragaría todo el gasto. De hecho, los expertos ven imposible que el impuesto a las tecnológicas que propuso el viernes pasado el ministro Cristóbal Montoro pueda financiar la subida del 1,6% de las pensiones que pactaron el Gobierno y el PNV para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, por mucho que se aceleren los trámites en el seno de la UE
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
« anterior1234540

menéame