Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
45 clics

Las casas heredadas, la piedra en el camino para acabar con el stock inmobiliario

Engordan el stock y sacuden los precios a la baja. Hablamos de las miles de viviendas que cada año se incorporan al mercado procedentes de herencias. 'engordaron' la oferta inmobiliaria en 138.428 unidades durante 2013, por encima incluso de la suma de las viviendas terminadas o adjudicadas: 124.085 unidades.
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
3 meneos
44 clics

Check-list antes de comprar una casa

Es importante antes de comprar una casa o piso, hacer una serie de pasos que nos permitan tener todo controlado y no llevarnos una sorpresa despúes.
2 1 11 K -138
2 1 11 K -138
28 meneos
32 clics

El acoso en el Raval corresponde a intereses especulativos que atentan contra nuestra dignidad

Nosotras formamos parte de un colectivo que quiere, ante todo, que se nos deje trabajar tranquilas, algo cada vez más difícil en Barcelona en barrios históricos como El Raval o el Barrio Chino. Los intereses inmobiliarios y especulativos están detrás de todas estas actuaciones represivas. Queremos una ley que reconozca nuestros derechos y libertades, independientemente del país de origen. Que somos trabajadoras, no víctimas.
23 5 2 K 63
23 5 2 K 63
31 meneos
45 clics

El Parlamento sueco aprueba limitar a 105 años la duración de los préstamos inmobiliarios [FR]

El parlamento sueco ha aprobado por unanimidad este miercoles una ley que limita a 105 años la duración teórica máxima de reembolso de los préstamos inmobiliarios, con el objetivo de contener el alza de los precios y el endeudamiento. Hasta el momento no había límite en la duración de estos préstamos. Se calcula que el plazo medio de estos préstamos es de 140 años. Muchos de estos préstamos ni siquiera prevén reembolsar cantidad alguna, obligando solo a pagar los intereses. Se pretende introducir la cultura de reembolsar los préstamos.
261 meneos
1767 clics
Las inmobiliarias vuelven a tomar el centro de las ciudades con las subidas de los pisos

Las inmobiliarias vuelven a tomar el centro de las ciudades con las subidas de los pisos

En la España de 2007, el paisaje estaba marcado por las grúas que construían nuevas viviendas de forma incansable y por las agencias inmobiliarias que proliferaban en casi cada esquina de las ciudades para venderlas. El pinchazo de la burbuja del ladrillo, además de llevarse por delante a muchas familias, acabó con unas y con otras. En 2017, el mercado inmobiliario vuelve a reactivarse –crece el número de hipotecas, transacciones y sube el precio de la vivienda– y con esto vuelve a aumentar el papel de las agencias.
98 163 1 K 375
98 163 1 K 375
8 meneos
23 clics

Moody's no ve riesgos de burbuja en la recuperación del mercado hipotecario español

La recuperación experimentada recientemente por el mercado inmobiliario está contribuyendo a mejorar la calidad de los activos de las entidades bancarias españolas, según la agencia de calificación crediticia Moody's, que no aprecia riesgos de burbuja en el mercado hipotecario pese a este repunte, puesto que la concesión de este tipo de créditos aún se encuentra muy lejos de los niveles observados antes de la crisis.
10 meneos
222 clics

¡Récord inmobiliario! Se vende el Mercado de San Miguel a 60.000€/m2

El Mercado de San Miguel tiene nuevo dueño. Un fondo holandés especializado en real estate acaba de hacerse con la propiedad de este histórico e icónico inmueble. Y lo ha hecho por 70 millones de euros.
19 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las seis burbujas inmobilarias que están a punto de estallar

Regulación. En su justa medida. Para ordenar el mercado y huir del capitalismo sin control. Esta es la receta que recomiendan desde el banco de inversión suizo UBS, que elabora cada año uno de los estudios más prestigiosos y reconocidos en el sector inmobiliario. En su última y reciente versión, la de 2018, enumera seis ciudades a cuyos mercados de vivienda cataloga de burbujas. Antesala de inestabilidades financieras y un fenómeno que -enfatizan los expertos del banco-, a menudo "no son identificadas como tales hasta que estallan"
3 meneos
102 clics

El Banco de España ofrece una solución al problema de la vivienda

La poca obra nueva ha generado que los que pretendan adquirir una casa tengan que acudir a la oferta de segunda mano, incrementando también la presión sobre este mercado, que creció de forma inusitada durante la pandemia por el aumento de las entradas en el mercado de las viviendas heredadas. Sin embargo, la institución bancaria no lo considera un elemento igual de notable que los anteriores.

menéame