Actualidad y sociedad

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
279 meneos
4702 clics

La fatal casualidad que ha provocado la muerte de un vecino en la explosión de Tarragona

La víctima se encontraba en una vivienda situada en la plaza García Lorca, a unos tres kilómetros del lugar donde ha ocurrido todo. Sin embargo, y pese a la distancia, un fragmento de plancha de la compañía ha saltado por los aires tras la explosión y ha viajado hasta allí, provocando consecuencias fatales. Tanto es así, que este objeto, que varios testigos han calificado de una “bola en llamas”, ha impactado contra el tercer piso del inmueble, que se ha desprendido del forjado atrapando al vecino del segundo, la víctima mortal.
135 144 4 K 367
135 144 4 K 367
63 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Bomberos hallan un cuerpo en el interior de la planta química incendiada en Tarragona

Los Bomberos han hallado un cuerpo en la industria petroquímica incendiada en el polígono sur de Tarragona. Varios efectivos habían reactivado este miércoles la búsqueda de un trabajador desaparecido, aunque queda por confirmar que sea esta persona.
52 11 6 K 32
52 11 6 K 32
6 meneos
72 clics

Ricardo Leal, el más rico de Extremadura, al frente de IQOXE

El fundador de la firma joyera Cristian Lay es a través de CL Grupo Industrial el propietario de la química incendiada de Tarragona
196 meneos
539 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los sindicatos señalan al dueño de la planta de Tarragona por el “estado deplorable de las instalaciones”

CGT y Co.Bas señalan al dueño de la fábrica, Ricardo Leal, una de las mayores fortunas de España, como responsable y critican la falta de reacción de las autoridades ante la explosión de la petroquímica de Tarragona. El Colectivo Ronda, especializado en salud laboral, contradice la versión oficial: el óxido de etileno es “tóxico y cancerígeno”.
99 97 19 K 293
99 97 19 K 293
16 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fábrica accidentada en Tarragona, propiedad de la mayor fortuna extremeña

Iqoxe, antigua IQA, es propiedad en un 85% de Ricardo Leal, el dueño de la famosa marca de joyas Cristian Lay. El empresario invirtió 10 millones de euros en la fábrica que explotó este martes.
13 3 5 K 50
13 3 5 K 50
2 meneos
3 clics

Fallece el trabajador herido crítico por la explosión en la petroquímica de Tarragona [CAT]

Este miércoles ha muerto una tercera persona a causa de la explisón en la planta petroquímica que la empresa IQOXE tiene en el término municipal de la Canonja, al lado de Tarragona, según ha confirmado el Hospital Vall d'Hebron.
2 0 9 K -50
2 0 9 K -50
18 meneos
31 clics

Un juzgado abre diligencias por las muertes provocadas por la explosión de Tarragona

Un juzgado de Tarragona ha abierto diligencias por las muertes que provocó la explosión del martes que tuvo lugar en la industria petroquímica IQOXE de La Canonja. La magistrada del juzgado de instrucción número 1 de Tarragona espera recibir en los próximos días informes de Mossos, Bomberos, Protección Civil e Inspección de Trabajo sobre la deflagración y sus consecuencias.
15 3 1 K 31
15 3 1 K 31
2 meneos
3 clics

Inspección de Trabajo sancionó cuatro veces a la petroquímica de Tarragona y abre investigación

La Inspección de Trabajo de Cataluña ha desvelado este jueves que IQOXE, la empresa donde explotó el martes un depósito de óxido de etileno, ha sido sancionada cuatro veces en los últimos años, con multas que oscilan entre los 2.000 y los 8.000 euros, por diversos incumplimientos de normativa, y ha avanzado una investigación sobre este accidente.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
279 meneos
6290 clics
La explicación de la ciencia: el reactor actuó como una olla a presión y la tapa voló a más de 550 kilómetros por hora

La explicación de la ciencia: el reactor actuó como una olla a presión y la tapa voló a más de 550 kilómetros por hora

Brutal, monumental, descomunal, sin precedentes. Así describen los expertos la energía liberada en la explosión ocurrida en la planta química de la empresa Iqoxe en Tarragona el pasado martes y que provocó que la placa del reactor saliera disparada y recorriera casi tres kilómetros hasta impactar contra el muro de una vivienda, donde causó el fallecimiento de un hombre.
135 144 9 K 326
135 144 9 K 326
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernobyl en Casa Nostra - José García Domínguez

[] Chernobyl quizás podría haber ocurrido en cualquier otro sitio, pero no por casualidad sucedió realmente en un reactor diseñado y gestionado por la corrupta e incompetente tecnoburocracia de la Unión Soviética. Y el gravísimo accidente acontecido hace unos días en el complejo petroquímico de Tarragona, ese en el que ya se llevan contabilizadas tres víctimas mortales a estas horas, acaso también podría haberse producido en otro lugar y en otra empresa, pero tampoco por casualidad fue a suceder justo en una factoría sancionada con anterioridad
822 meneos
2891 clics
Trabajadores de IQOXE de Tarragona denuncian que el día antes de la explosión la empresa les amenazaba por quejarse

Trabajadores de IQOXE de Tarragona denuncian que el día antes de la explosión la empresa les amenazaba por quejarse

Trabajadores de Iqoxe denuncian lo que consideran negligencias en la forma de trabajar en la fábrica y aseguran que el accidente «se pudo haber evitado». La situación era tal que incluso el lunes, un día antes de la explosión, el comité de empresa echó en cara al señor Morlanes haber puesto en marcha la planta de nuevo cuando no se contaba con el personal suficiente, pues lo había despedido en diciembre. «Siempre os estáis quejando. ¿Sabéis qué? Que igual traigo al cronometrador –‘El Sombras’– de nuevo y a ver si nos vamos a llevar una sorpresa
289 533 3 K 285
289 533 3 K 285
279 meneos
2471 clics
José Luis Morlanes, sentado sobre el polvorín petroquímico

José Luis Morlanes, sentado sobre el polvorín petroquímico

El CEO de la empresa IQOXE está en la diana del sector de la industria química, con la sombra de la utilización de "material reciclado" El accidente de la petroquímica de Tarragona era evitable. La Federación de Industrias Químicas (Fedequim) de la CEOE lo tiene claro: “Estos accidentes están descartados”. El sector lo ve así, especialmente en el caso del etileno, un material al que los especialistas y operarios conocen con el sobrenombre de mal bicho por su alta peligrosidad, como explosivo e inflamable.
98 181 2 K 255
98 181 2 K 255
16 meneos
21 clics

Nuevo expediente a Iqoxe por reanudar la actividad sin los permisos

Inspección de Trabajo ha abierto un expediente a Iqoxe por reanudar su actividad sin los permisos de riesgos laborales acreditados por la Generalitat de Catalunya. Los Mossos d'Esquadra y demás autoridades ya han practicado varios interrogatorios a empleados de la empresa y a otros testigos de la explosión para dirimir las causas del suceso, que puede ser constitutivo de tres delitos de homicidio por imprudencia, lesiones, contra la seguridad en el trabajo y contra el medio ambiente.
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
25 meneos
32 clics

CCOO: Iqoxe habría acumulado 73 incidentes y accidentes laborales en los últimos cinco años

CCOO ha asegurado que Iqoxe habría acumulado 73 incidentes y accidentes laborales en los últimos cinco años, desde que fue adquirida por el grupo Cristian Lay. Según han apuntado, se trata de una cifra "anormal", por su alto número, en las empresas químicas de Tarragona. Aparte, han lamentado que la compañía no hiciera caso de las peticiones de los trabajadores de bunquerizar la sala de control, en la cual murió un operador de planta en la explosión del pasado 14 de enero.
20 5 0 K 68
20 5 0 K 68
60 meneos
62 clics

La Inspección de Trabajo concluye que la química que explotó en Tarragona funcionaba sin plan de riesgos laborales

La Inspección de Trabajo ha concluido que la planta química de Iqoxe en Tarragona, cuya explosión en enero de 2019 provocó tres muertos, incumplía la normativa de riesgos laborales en cuatro materias, entre ellas la formación de trabajadores en atmósferas explosivas y la protección de los empleados. Además la planta funcionaba sin un plan de prevención de riesgos laborales aprobado. Así lo expone la Inspección en su informe definitivo entregado a la magistrada de Tarragona que investiga el accidente, que encara la recta final de la instrucción.
50 10 1 K 17
50 10 1 K 17

menéame