Actualidad y sociedad

encontrados: 4155, tiempo total: 0.038 segundos rss2
16 meneos
15 clics

Salud afronta la jubilación de un tercio de sus médicos en Sevilla en una década

El valor que la sociedad y las administraciones le han dado a la Sanidad tras una pandemia mundial no ha sido suficiente para buscar solución a un problema que se arrastra desde hace años y que se agravará en la próxima década. La estructura demográfica de la profesión médica en Andalucía augura un número importante de jubilaciones en este colectivo para los próximos ejercicios. Sólo en la provincia de Sevilla, de aquí a 10 años, 2.594 médicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) entrarán en edad de jubilación.
14 2 0 K 76
14 2 0 K 76
22 meneos
30 clics

SES plantea ampliar la edad de jubilación a 70 años para paliar la pérdida de 400 médicos de familia en cuatro años

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha apuntado la posibilidad de que los médicos de familia retrasen voluntariamente su edad de jubilación a los 70 años como medida para abordar el "problema" que provoca que en los próximos cuatro años se jubilen 382 facultativos de atención primaria.
18 4 0 K 86
18 4 0 K 86
22 meneos
21 clics

Aragón atrasa la jubilación de médicos para paliar los recortes del PP

El Gobierno autonómico permite a los especialistas de seis áreas acceder a prórrogas anuales renovables para atajar “el crecimiento espectacular de las listas de espera” y la “situación de urgencia” por falta de personal que provocaron los recortes del ejecutivo PP-PAR en la sanidad pública la pasada legislatura. La medida, que consiste en prorrogar el servicio de los médicos que cumplan 65 años por periodos prorrogables de un año y a petición de estos, fue aprobada este martes por el Consejo de Gobierno. Afecta a los especialistas en...
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
3 meneos
7 clics

El Salud ha autorizado a 121 médicos retrasar su jubilación desde 2016

Las sociedades científicas y sindicatos ya alertaron de los graves problemas que podrían registrarse ante la carencia de facultativos en los próximos años. De hecho, ya han sido muchas las ocasiones en las que se ha llamado la atención sobre los problemas para cubrir vacantes, sobre todo, en centros periféricos. Sanidad intenta suplir la carencia de profesionales a través de la convocatoria de ofertas de empleo público. En uno de los últimos procesos selectivos, se ofertaron 300 plazas de médicos de Familia, aunque han quedado sin adjudicar 15
23 meneos
25 clics

600 médicos retrasan su jubilación para evitar el colapso sanitario en Castilla y León

La comunidad no cuenta con relevo generacional para el personal sanitario y tampoco logra retener a los recién titulados. 1 de cada 4 médicos en activo tiene más de 55 años y casi la mitad de los de Familia supera los 60. Castilla y León atraviesa también un invierno demográfico en su sistema sanitario. El relevo generacional de los médicos no está asegurado y solo el retraso de las jubilaciones evita el desmoronamiento del sistema. No es una previsión a medio o largo plazo, es una problemática que ya se siente y que podría visibilizarse...
19 4 0 K 123
19 4 0 K 123
52 meneos
76 clics

La crisis y la ley jubilan a la fuerza a casi todos los médicos de más de 65 años

Desde 2013 Madrid solo permite como máximo que el 30% de los facultativos que se jubilan siga trabajando. Hoy solo hay 310. Muchos son rechazados por motivos económicos.
45 7 2 K 18
45 7 2 K 18
9 meneos
16 clics

Los médicos del Salud de Aragón podrán retrasar la jubilación hasta los 70 años

La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado este lunes la modificación del Plan Operativo para la prolongación en el servicio activo de los médicos del Salud para extender la edad de jubilación hasta los 70 años, frente a los 67 que estaba vigente en la actualidad. Un total de 17 especialistas que ya habían retrasado su jubilación y cumplen 67 años en este ejercicio podrán acogerse a esta medida, según fuentes del Gobierno de Aragón, que añaden que durante el 2019 está prevista la jubilación de un total de 77 facultativos de Atención Especializada
5 meneos
28 clics

El Gobierno propone incentivar la jubilación activa a médicos y pediatras de atención primaria

El Gobierno ha presentado a las comunidades y en breve lo hará a los sindicatos una propuesta de incentivo a médicos y pediatras de Atención Primaria para que los profesionales del sector público puedan acceder a la jubilación activa con el 75% de la pensión.
27 meneos
31 clics

Rechazo generalizado a la jubilación activa del médico hasta los 72 años

El 65 por ciento de los participantes se ha mostrado claramente a favor, con más de 1.000 votos, de que la edad de jubilación se produzca antes de los 65 años.Otros creen que es una buena opción ofrecer la posibilidad de alargar voluntariamente la actividad laboral más allá de la edad propia para el cese. Así, más de 500 personas (un 30 por ciento) han votado en esta encuesta a favor de que los médicos de Atención Primaria puedan prolongar su vida laboral entre los 65 y los 72 años.
7 meneos
74 clics
Tony Snell pone el foco en el seguro médico de la NBA

Tony Snell pone el foco en el seguro médico de la NBA

Si no firma un contrato en la NBA con el que alcanzar las 10 temporadas, Tony Snell no podrá acceder a la pensión de jubilación y el seguro médico vitalicio. Tony Snell es uno de los ejemplos más duros de esta situación. Personas tratadas como meras monedas de cambio, ya que los valores de sus contratos pueden sustituirse en cualquier momento. Sus salarios equilibran la ecuación de manera que su vida queda desarraigada y su carrera puede quedar atrás. Una dura situación en la que nadie repara mientras su jugador favorito vista la camiseta
11 meneos
18 clics

Los médicos quieren que Sanidad les deje trabajar con 72 años

La falta de médicos es un problema cada vez más grave en España, por lo que los representantes de los trabajadores proponen soluciones para paliar este déficit. Por ejemplo, que los profesionales puedan jubilarse de forma flexible y con la única limitación de tener unas condiciones físicas y psicológicas que garanticen una atención correcta a los pacientes, aunque tengan 72 años, como en el caso de los jueces.
27 meneos
27 clics

La España vaciada… de médicos: uno de cada cuatro se jubilará en los próximos cinco años

Uno de cada cuatro médicos rurales se jubilará en los próximos cinco años. En concreto, el 28%. Algo ante lo que el CGCOM propone “los centros rurales como idóneos para favorecer la formación MIR y sostener un adecuado recambio generacional”. De lo contrario, no habrá profesionales. Y es que, la edad media de estos profesionales supera los 50 años. Casi un tercio de ellos supera los 60 años. Por su parte, otro tercio está entre los 50 y 60 y tan solo un 14% son menores de 40 años.
23 meneos
52 clics

¿Que no hay pediatras? Pues los jubilamos más tarde!

La falta de profesionales ha hecho que tres regiones hayan dado orden de alargar la vida activa de sus pediatras.
5 meneos
112 clics

Qué es la jubilación activa y qué requisitos debes cumplir para acceder a ella

Para acceder a la jubilación activa debe haber pasado al menos un año a partir de cumplir la edad ordinaria de jubilación (65 años en 2022). Además, la jubilación activa es una opción prevista solo para aquellos trabajadores que han cotizado el tiempo suficiente para acceder a la pensión completa, que para el año 2022 es un mínimo de 37 años y 6 meses. El trabajo compatible con la jubilación podrá realizarse por cuenta ajena a tiempo completo o a tiempo parcial, o por cuenta propia. Además, en esta forma de jubilación se cobra el 50% de lo qu
33 meneos
33 clics

El gobernador del Banco de España apuesta por aumentar la edad efectiva de jubilación

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apostado este lunes por aumentar la edad efectiva de jubilación, ya que si se aprueban incrementos de la edad legal de jubilación, pero no se trasladan a la efectiva, no se está logrando "en absoluto" el objetivo pretendido. Para Hernández de Cos, "una de las posibilidades para afrontar el reto demográfico y las implicaciones que tiene para el sistema de pensiones sería seguir aumentando la edad de jubilación", pero no tanto la legal, como la efectiva.
15 meneos
22 clics

Solo dos de cada diez españoles (el 18%) cree que tendrá una jubilación cómoda

Solo dos de cada diez españoles (el 18%) cree que vivirá cómodamente durante su jubilación, frente al 29% a nivel global, según el estudio anual de Preparación para la Jubilación elaborado por Aegon. Además, la jubilación también es motivo de estrés entre los españoles. El 38% de los encuestados afirma sentirse estresado por su planificación financiera a largo plazo al menos una vez al mes. Por generaciones, los 'millennials' están mas preocupados por ahorrar para la jubilación (42%), superando la media global, y seguidos por la 'generación X'
17 meneos
43 clics

La reforma de pensiones del IEE: Jubilación a los 70 años, cotizaciones más bajas y planes privados

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) apuesta por reformar el sistema de pensiones para elevar la jubilación a los 70 años, fijar cotizaciones más bajas y fomentar los planes de pensiones privados. Cree que hay que bajar la fiscalidad del ahorro y la inversión.. IEE pilota su reforma sobre las tres ideas que hemos mencionado al principio: el aumento de la proporcionalidad del sistema entre las contribuciones hechas durante la vida laboral y las prestaciones percibidas en la jubilación, el aumento de la edad de jubilación y un nuevo impulso.
14 3 3 K 114
14 3 3 K 114
18 meneos
64 clics

La patronal quiere aplicar la jubilación forzosa para rejuvenecer las plantillas de la industria

La CEOE señala a la industria, y en especial a la automoción, como los sectores en los que es más necesaria la recuperación de la jubilación forzosa para "revitalizarlos". El Gobierno está ultimando la medida, apoyada por los sindicatos, que podrá afectar solo a los trabajadores que tengan derecho a la pensión completa de jubilación y cuando se pacte por convenio colectivo. En la actualidad, solo el 8% de los trabajadores se jubila a partir de los 66 años, más allá de la edad ordinaria de jubilación
19 meneos
60 clics

Un estudio alerta de la edad de jubilación a la que se aproximan todos los países: 67 años

La investigación del Centro de Estudios de Jubilación de Transamerica y el Centro de Longevidad y Jubilación de Aegon ha analizado la edad de jubilación en el mundo.
2 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las consecuencias en tu pensión del retraso de la edad de jubilación a los 66 años

En enero de 2021 se retrasa la edad de jubilación hasta los 66 años siguiendo las pautas establecidas por la Seguridad Social. Esta nueva medida forma parte del retraso progresivo que se pretende hacer de la edad de jubilación hasta alcanzar los 67 años. Este retraso de la edad de jubilación conlleva unas ventajas como la subida de la nómina que recibirá cada pensionista en su banco.
2 0 5 K -33
2 0 5 K -33
15 meneos
32 clics

El Gobierno gastará 1,5 millones en una campaña para fomentar el retraso voluntario de la jubilación

En la documentación remitida a Bruselas sobre la reforma de las pensiones que prepara el Gobierno se explica que el objetivo es “mostrar a la población la conveniencia de retrasar la edad de jubilación y crear incentivos para ello”. De lo que se trata es de reducir la jubilación voluntaria (que en 2020 alcanzó el 20%) y de lograr que cada vez más gente quiera mantenerse en activo durante algunos años más. Para ello, el Ministerio de Seguridad Social va a revisar “el sistema de penalización” para acceder a la jubilación antes de la edad legal.
12 meneos
41 clics

El asalariado duplica la paga de jubilación del autónomo por primera vez en la historia

La nómina de pensiones continúa su senda ascendente tras alcanzar en marzo la cifra récord de 10.119,5 millones de euros, un 2,45% más que en el mismo mes de 2020. Así, el origen de la subida del importe de la nómina se encuentra en la cuantía de las nuevas pensiones que otorga el Sistema. Concretamente, en el régimen general las nuevas pagas de jubilación alcanzan los 1.578,8 euros mensuales, lo que supone de entrada un 33,6% más que la pensión media de jubilación del Sistema de 1.185,8 euros. Y si se compara con las nuevas altas de jubilación
16 meneos
247 clics

La penalización de la nueva jubilación anticipada: así serán los coeficientes reductores

La reforma del sistema de pensiones que negocia el Gobierno con la Comisión Europea incentivará la jubilación demorada y variará los recortes en la jubilación.
32 meneos
40 clics

La patronal alemana pide la jubilación a los 70 años

El presidente de la patronal del Metal, Stefan Wolf, en una entrevista en la que le preguntaban sobre la evolución del problema, ha manifestado abiertamente su valoración: «muy mal». Y se ha pronunciado a favor de una edad de jubilación más tardía. «Tenemos que ser honestos con la gente: no podremos mantener mucho más tiempo la edad de jubilación a los 67», ha confesado Wolf a los periódicos del grupo de medios Funke. «Tendremos que hablar cuanto antes de una edad de jubilación de 69 a 70 años, es un debate inevitable en los próximos años»,
« anterior1234540

menéame