Actualidad y sociedad

encontrados: 275, tiempo total: 0.021 segundos rss2
22 meneos
26 clics

España, el segundo país con la mayor tasa de paro de larga duración de la UE en 2017

España fue el segundo país con la mayor tasa de paro de larga duración en la Unión Europea en 2017, de acuerdo con un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) elaborado mediante datos de Eurostat. Grecia encabeza la clasificación con una tasa de paro de larga duración del 15,7%. A continuación, pero a bastante distancia, figura España. En nuestro país la cifra de desempleo de larga duración ha bajado a un 7,7% desde una tasa del 12,9% en 2013. No obstante, estamos todavía en una cifra que es más del doble que la media de la Unión
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
14 meneos
18 clics

Bruselas pide a los 28 que garanticen contratos de integración a los parados de larga duración

El Ejecutivo comunitario ha hecho una recomendación a los Estados miembros con "tres pasos concretos" para contribuir a reducir el número de personas en situación de paro de larga duración en la UE, que afecta a más de 12,1 millones de personas en toda la UE, que representan el 5,1% del total de la población activa europea. España cuenta por su parte con cerca de 3 millones de parados de larga duración, el 12,9% de la población activa en su caso. España no cuenta con un contrato de este tipo.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
29 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España suma más parados de larga duración que 17 países de la UE juntos

España, por sí solo, tiene más parados de larga duración que 17 países de la Unión Europea juntos. Así, al menos, Suecia (33.200), Dinamarca (12.500), Finlandia (23.100), Polonia (50.500), República Checa (15.500), Hungría (22.500), Holanda (46.400), Austria (36.900), Rumanía (71.100), Portugal (69.600), Bélgica (75.700), Bulgaria (50.400), Grecia (288.300), Croacia (25.900), Chipre (4.600), Letonia (12.000) y Lituania (16.800) suman 855.000 parados de larga duración, frente a los 927.000 que registra nuestro país.
24 5 14 K 110
24 5 14 K 110
19 meneos
20 clics

España es el segundo país de la UE con más paro de larga duración, sólo por detrás de Grecia

España es el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro de larga duración, sólo por detrás de Grecia, que lidera la clasificación con una tasa del 15,7%, el doble que el porcentaje español (7,7%), según datos de Eurostat del ejercicio 2017 recogidos en un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE).A pesar de que la tasa de paro de larga duración en España sigue siendo elevada y supera en más del doble a la media europea (3,5%), el IEE observa un "notable descenso" desde el año 2013, cuando había en España 2,9 millones de parados
15 4 0 K 87
15 4 0 K 87
19 meneos
45 clics

Alemania crea un salario mínimo interprofesional y excluye de él a los parados de larga duración

El Gobierno alemán dio luz verde al proyecto de ley que establecerá en el país un salario mínimo interprofesional, fijado en 8,5 euros por hora, y del que finalmente estarán excluidos los parados de larga duración que encuentren nuevamente trabajo, durante sus primeros seis meses de contrato.
15 4 0 K 26
15 4 0 K 26
40 meneos
142 clics

¿Sería viable una renta para todos los parados de larga duración?

¿Es posible ver dicha medida implantada en España? A pesar de saber la necesidad que existe entre los parados de larga duración sigue habiendo d...
15 meneos
59 clics

Medio millón de parados de larga duración recuperan sus planes de pensiones para obtener ingresos

Un total de 524.242 parados de larga duración han recuperado sus planes de pensiones entre los años 2009 y 2015 para poder obtener ingresos. Una decisión a la que se han visto abocados ante la imposibilidad de poder reincorporarse de nuevo al mercado laboral.
13 2 0 K 148
13 2 0 K 148
30 meneos
44 clics

El Gobierno aplica recortes de dos dígitos a las ayudas a parados de larga duración

El Gobierno prevé recortar el presupuesto para el Programa de Activación para el Empleo en un 20% tras pactar su ampliación con Ciudadanos. El Gobierno pactó con Ciudadanos la ampliación de las ayudas concedidas a los parados de larga duración a través del Programa de Activación para el Empleo (PAE). Ciudadanos ha dado su apoyo a los Presupuestos para este año, pero las cuentas incluyen un recorte del gasto destinado a este programa del 20%. Además, la Renta Activa de Inserción y el Plan Prepara también ven recortada su dotación en un 23%.
25 5 0 K 106
25 5 0 K 106
22 meneos
38 clics

El Gobierno valora prorrogar la ayuda de 400€ a los parados de larga duración

. El primer Consejo de Ministros se celebrará el 25 de agosto y puede traer una novedad importante para los desempleados: la prórroga del Programa Prepara, la ayuda de 400 euros a los parados de larga duración. Esta ayuda caduca el próximo 15 de agosto, pero los sindicatos ya han exigido al Gobierno que se apruebe la prórroga lo antes posible. El único Consejo de Ministros de agosto será el del día 25, por lo que si el Ministerio de Empleo quiere asegurar la ayuda y evitar problemas de última hora, tendrá que aprobar su actualización ese día.
1 meneos
20 clics

El TC anula la ayuda de 426 euros a parados de larga duración

El Tribunal Constitucional ha anulado hoy el Programa de Activación por Desempleo (PAE) que establece una prestación para parados de larga duración con cargas familiares y sin ingresos laborales de 426 euros y que está en vía de desaparición para ser fusionado con otras ayudas para desempleados.El Constitucional ha dado la razón al Gobierno vasco y ha anulado el programa por invadir competencias autonómicas, ya que es el Servicio de Empleo Público Estatal el que se encarga de la financiación, gestión y pago de esta ayuda, además del recon..
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
2 meneos
4 clics

El 64% de los parados de larga duración son mujeres

Un 64% de mujeres frente a un 36% de hombres (476.834). El Gobierno ultima un plan a tres años para prevenir y reducir el desempleo de larga duración titulado Reincorpora-T, que aprobará probablemente en el Consejo de Ministros del próximo viernes 5 de abril, según fuentes oficiales. El Ministerio de Trabajo ha elaborado esta estrategia para los años 2019, 2020 y 2021 con la meta general de llegar al último trimestre de este último año con unas 481.200 personas paradas de larga duración menos.
2 0 9 K -67
2 0 9 K -67
27 meneos
29 clics

España registra la segunda mayor tasa de paro de larga duración de la UE después de Grecia

España registró en 2018 la segunda mayor tasa de paro de larga duración de la UE-28, sólo superada por la de Grecia, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos recientemente actualizados por Eurostat. En concreto, la tasa de paro de larga duración sobre la población activa de 15 a 74 años se situó en España en el 6,4%, porcentaje que aunque se ha reducido notablemente en los últimos años, aún duplica el promedio europeo (2,9%). Por delante de España se encuentra Grecia
22 5 0 K 11
22 5 0 K 11
15 meneos
13 clics

El paro de larga duración sigue siendo cuatro veces mayor que antes de la crisis

El número de personas en España que lleva cómo mínimo dos años buscando empleo sin éxito, lo que se conoce como paro de larga duración, supera el millón a cierre del segundo trimestre, y sigue siendo cuatro veces mayor del que existía en la misma fecha del año 2008, según el último informe de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo de la consultora Adecco.
12 3 0 K 82
12 3 0 K 82
7 meneos
185 clics

¿Cuáles son las CCAA con más parados de larga duración?

España ha batido ya la barrera de los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, todavía hay muchas personas que encadenan meses y meses sin encontrar un trabajo. Son los parados de larga duración, que ya suman 1,5 millones. ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas con más desempleados de este tipo?
3 meneos
6 clics

España se adentra en una “incipiente sequía de larga duración”, según la Aemet

La escasez de lluvias de los tres últimos años hace que España haya entrado en “una incipiente sequía de larga duración”, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
34 meneos
34 clics

Los parados de larga duración aumentan un 117,36% con Gobierno Cospedal, según CCOO

Según los datos de la Encuesta de Población Activa, la legislatura se inició con 59.900 personas que llevaban más de 2 años buscando un empleo. En la actualidad son 130.200 las personas que se encuentran en esta situación, lo que supone un incremento de 70.300 personas (117,36%), ha informado el sindicato. Además, según CCOO, al inicio de la legislatura el número de desempleados sin cobertura era de 89.006. Actualmente, y según los últimos datos conocidos, "nos encontramos que son ya 129.199 las personas en esta situación.
29 5 0 K 63
29 5 0 K 63
61 meneos
278 clics

Aprobados los planes de empleo para ayudar a parados de larga duración y jóvenes

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un conjunto de medidas para impulsar las políticas activas de empleo a través de la Estrategia de Activación para el Empleo 2014-2016, diseñada junto a las comunidades autónomas para acelerar la transición del desempleo al empleo mediante acciones más eficaces, así como para ofrecer a los trabajadores y empresas servicios de calidad.
51 10 2 K 53
51 10 2 K 53
18 meneos
38 clics

Holanda quiere que los ayuntamientos y las familias se ocupen de los dependientes

Desde el pasado 1 de enero, la Ley de Cuidados de Larga Duración Holandesa pasa a ser una mayor responsabilidad de las familias y de los ayuntamientos, cambio que está dentro de los recortes previstos por el ejecutivo holandés, en un país con un desembolso para "cuidados de larga duración" del 2,6% del presupuesto frente a un 0,8% de la media de los países de la OCDE. Las opiniones son diversas con respecto a la nueva norma, que plantea lo que el monarca Guillermo Alejandro calificó bajo el término de "sociedad participativa".
28 meneos
69 clics

España prorroga de nuevo las ayudas para parados de larga duración

El Gobierno prorrogó otros seis meses, hasta febrero de 2016, la ayuda de 400 euros al mes que concede durante seis meses a los parados de larga duración que no cuentan con otra prestación, uno de los colectivos que tienen mayores dificultades para encontrar un puesto de trabajo.
23 5 3 K 100
23 5 3 K 100
8 meneos
35 clics

La patronal madrileña, a favor de pagar “indefinidamente” a los parados de larga duración

El presidente de la CEIM (Confederación Empresarial de Madrid), Juan Pablo Lázaro, ha defendido que los parados de larga duración cobren "indefinidamente" la prestación por desempleo en los casos en los que no puedan encontrar trabajo. El líder de la plataforma desde final de 2014 hacía estas declaraciones ayer, tras la comisión no permanente sobre economía y empleo del Ayuntamiento de Madrid.
24 meneos
24 clics

El número de parados de muy larga duración aumentó ligeramente en 2015 y superó los 1,4 millones de personas

El número de parados que perdió su empleo tres años antes o más aumentó en 3.200 personas en 2015, un 0,2% más respecto al año anterior, hasta superar los 1,4 millones de desempleados (en concreto 1.400.200), según los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).
20 4 0 K 101
20 4 0 K 101
59 meneos
64 clics

Casi el 60% de las personas en paro lleva más de un año buscando un empleo

El paro de larga duración afecta a 2.662.500 personas, son dos millones más que cuando comenzó la crisis. A la cronificación del desempleo y la pérdida de prestaciones sociales se añade otro problema: 781.700 parados tienen más de 50 años. El efecto del paro de larga duración es tal que cuando una persona supera los dos años en desempleo se elimina la ventaja que confiere tener un título universitario
49 10 1 K 19
49 10 1 K 19
18 meneos
36 clics

Cuando el paro se cronifica: el desempleo de muy larga duración crece un 167% en Andalucía desde 2011

Un informe de CCOO Andalucía denuncia que el desempleo que más ha aumentado en el último lustro es el de quienes superan los cuatro años sin trabajar. Desde 2015 supone más de la cuarta parte del paro andaluz y afecta a 279.200 personas en el segundo trimestre de 2016. Estos datos llevan aparejados una creciente desprotección del desempleo, que afecta a 611.418 personas que no cobran absolutamente nada en Andalucía. "La situación tampoco es boyante para quienes perciben una prestación por desempleo, que ya no llega de media ni a 600 euros".
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
20 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Si pasas de los 30 ni te leen los currículum»

Asturias es una de las comunidades autónomas con más parados de larga duración de toda España. Hasta un 49% de la ciudadanía del Principado lleva sin incorporarse al mercado laboral más de dos años, según un informe de Randstad; una situación que acaba por tornarse desesperante cuando ven que, por razones de edad, ni siquiera leen sus currículum. Asturias (49%), Extremadura (48,6%) y Andalucía (42,8%) son las regiones que registran mayor tasa de desempleo de larga duración respecto del total de parados.
16 4 10 K 88
16 4 10 K 88
4 meneos
10 clics

El absentismo laboral bate su propio récord: las bajas de larga duración crecen un 20% en diez años

La ausencia de un empleado en su puesto de trabajo, por motivos distintos de vacaciones o festivos, supuso en 2018 un coste total de más de 85.140 millones de euros, un 10% más que el año anterior. El impacto económico directo equivale al 0,4% del PIB.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
« anterior1234511

menéame