Actualidad y sociedad

encontrados: 15931, tiempo total: 0.077 segundos rss2
261 meneos
2998 clics
Algunas preguntas incómodas

Algunas preguntas incómodas

El tema de la escasez de materiales críticos para la transición renovable es muy conocido desde hace bastante tiempo. Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sacó un informe sobre estos materiales, Se prevé que, de aquí a 2040, la extracción anual de litio se multiplique por 42, la de grafito por 25, la de cobalto por 21, la de níquel por 19 y la de tierras raras por 7. Lo que dice es que eso es lo que se necesita que pase, Pero, ¿es ese incremento posible? ...
109 152 6 K 314
109 152 6 K 314
8 meneos
28 clics

Futura Ley de mínimos: cambio climático y transición energética

La futura Ley de cambio climático y transición energética verá la luz a finales de año, o al menos su primer borrador. Desde principios de año se empezaron a dar los primeros pasos que parece se han intensificado en el último mes. Para intentar descifrar cómo será el futuro de esta ley exponemos algunos de los indicios recogidos hasta ahora. Muchas de las dudas expuestas para la efectividad de la nueva ley tienen que ver con la necesidad de compaginarse con el Ministerio de Energía cuyos objetivos son aparentemente diferentes, incluso opuestos.
20 meneos
45 clics

Cataluña propone 'cupos' por autonomías para instalar nueva capacidad renovable

Las comunidades van a varias velocidades en la transición energética hacia un modelo más renovable. Cataluña, en los últimos 10 años, ha vivido una parálisis absoluta y apenas suma 1,5 GW en total en todo el territorio, pese a contar con una Ley de Cambio Climático propia desde 2017. Y sin embargo pide "cupos" para que unas CCAA no tengan más renovables que otras.
9 meneos
23 clics

La UE anuncia objetivos climáticos más estrictos para 2030

La UE ha adoptado objetivos de protección climática más ambiciosos para 2030. Ahora las emisiones de CO2 se reducirán en al menos un 55% en comparación con 1990. Anteriormente, se había planificado una reducción de las emisiones de CO2 de solo el 40% para 2030. Los países deberán ajustar sus objetivos de CO2, la industria energética tendrá que cambiar los combustibles fósiles más rápido de lo que se había previsto, y la industria automotriz tendrá que sacar al mercado más vehículos con sistemas de propulsión ecológicos.
16 meneos
18 clics

Por qué gravar a los ricos puede ayudar a mitigar el cambio climático

La responsabilidad de las emisiones de CO2 está repartida de forma muy desigual. En la UE, el 10% de la población con mayor huella de carbono representa el 27% de todas las emisiones de los hogares de la UE, lo que es ligeramente superior a lo que aporta la mitad de la población con menor huella.Mayores desplazamientos aéreos y casas más grandes son dos de las principales razones. Un estudio sugiere que los hogares ricos tienen huellas de carbono 10 veces más que el hogar medio.
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
14 meneos
43 clics

Blindaje a Madrid Central y neutralidad de emisiones en 2050: así es la Ley de Cambio Climático

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con la que se pretende atajar el problema de la crisis climática desde todos los ámbitos. Así, el texto enviado por el gobierno a las Cortes contempla transformaciones en el modelo de movilidad, el sistema educativo o la producción energética. Rel: menea.me/1z1nq
16 meneos
22 clics

El Gobierno quiere tener antes de agosto una ley de cambio climático

El Gobierno tiene previsto presentar en las próximas semanas el borrador de un plan integrado de energía y clima que contenga las medidas para “lograr una economía neutra en emisiones, construir la capacidad de adaptación al cambio climático y hacer la transición energética de manera justa”.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
2 meneos
19 clics

Sin plan para el cambio climático y la agricultura

La agricultura y ganadería en nuestro país en los próximos años se va a encontrar delante de enormes problemas. La competencia en los mercados internacionales crecerá. La pérdida de población en el área rural continúa y todo ello en un contexto donde el cambio climático ejercerá cada vez mayor presión. Cambios que ya sabemos que van causar a la desaparición de cultivos tradicionales como cereales, que necesitan temperaturas bajas en amplias zonas del país; mayor estrés hídrico en numerosas cuencas; mayor mortalidad en la cabaña...
30 meneos
70 clics

Cinco libros sobre el cambio climático y la necesidad de reformular el capitalismo para combatirlo

El cambio climático supone un desafío que ya va mucho más allá del aporte individual que puede hacer cada uno desde su hogar y la emergencia llegó punto que exige un cambio radical en el sistema económico y social. Por eso te recomendamos estos cinco libros para que te puedas sumergir de lleno en esta problemática que más tarde o más temprano terminará atravesando todos los órdenes de la vida.
7 meneos
12 clics

Tejerina cierra la ley de Cambio Climático sin esperar a las aportaciones de Nadal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha elaborado un borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética sin esperar a las aportaciones del ministerio que dirige Álvaro Nadal.
67 meneos
91 clics

Lo que gastan las empresas petroleras para que no se haga nada por el cambio climático

Gigantes del petróleo gastan millones en lobby para bloquear las políticas de cambio climático.
55 12 1 K 49
55 12 1 K 49
3 meneos
7 clics

El Parlamento hoy votaría sí a una Ley de Cambio Climático ambiciosa y justa - SEO/BirdLife

Así se desprende de los resultados de una consulta efectuada por SEO/BirdLife a los principales partidos con representación parlamentaria.
10 meneos
20 clics

El anteproyecto de Ley del Cambio Climático obliga a ocho municipios de Málaga a crear su 'Madrid central'

El anteproyecto de Ley sobre el Cambio Climático impulsado por el Gobierno obligaría a 8 municipios de la provincia de Málaga a crear "zonas de bajas emisiones" -como lo es Madrid central- "no más tarde del año 2023". Un anteproyecto que ha de debatirse en el Congreso de los Diputados y que incluye esa "obligación" para todas las localidades de más de 50.000 habitantes; se aplicaría por tanto a Málaga capital, Marbella, Vélez-Málaga, Estepona, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola y Mijas.
164 meneos
1275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: La transición que no fue

Quizá haya tiempo de instalar en los próximos años algunos, unos pocos, de estos parques renovables y otros sistemas. Sin embargo, el foco debería estar en otro lado. Deberíamos dotarnos, a la mayor brevedad, de la capacidad de ser autosuficientes en la producción de alimentos. Deberíamos de asegurar el suministro de agua, en condiciones de potabilidad, y la capacidad de depurar las aguas residuales. Deberíamos relocalizar la producción de todo lo que sea relocalizable. Deberíamos abrir nuestros vertederos y chatarrerías para reaprovechar todo
91 73 32 K 19
91 73 32 K 19
11 meneos
42 clics

El Gobierno aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, aprobado este martes en en el Consejo de Ministros, permitirá anticipar medidas para afrontar los impactos de este fenómeno sin dejar de lado la justicia climática, ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica.
11 meneos
24 clics

Puntos de recarga rápida obligatorios en el 9% de las gasolineras españolas

El Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las gasolineras que más combustible venden a instalar al menos un punto de recarga de 50 kW de potencia (o más). Esta normativa, que afectará aproximadamente al 9% de las gasolineras españolas, podría iniciar su tramitación parlamentaria el próximo mes de marzo. La obligatoriedad incluida en la ley está en línea con la intención del Gobierno de lograr que el parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sea cero emisiones en 2050.
2 meneos
2 clics

El Gobierno cede y no prohíbe los coches de combustión para 2040

Y es que las muchas críticas del sector automovilístico y el rechazo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de la semana pasada han hecho al Gobierno cambiar su postura en este frente, y el proyecto de Ley de Cambio Climático, que anunciaba la prohibición de vender turismos diésel y gasolina a partir de 2040 y de circular con cualquier vehículo movido por combustibles fósiles a partir de 2050, no va a llevarse a cabo finalmente en forma de prohibición, sino de recomendaciones para llegar a esa descarbonización que busca Europa
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
212 meneos
1332 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Entrevista a Antonio Turiel. Desabastecimiento, crisis alimentaria y energética  

Entrevista a Antonio Turel sobre el desabastecimiento, crisis alimentaria y energética que ya estamos empezando a sufrir debido a la dependencia a los combustibles fósiles.
102 110 21 K 320
102 110 21 K 320
29 meneos
101 clics

149 ciudades españolas deberán crear zonas de bajas emisiones

La ley de Cambio Climático que se aprueba definitivamente el jueves establece que las urbes con más de 50.000 vecinos adopten zonas de bajas emisiones como la que ha decaído en Madrid por los recursos del PP. Esta medida es una tendencia consolidada en Europa por su eficacia: están activas más de 300 áreas de tráfico restringido para mejorar el aire que respiran los ciudadanos
24 5 0 K 110
24 5 0 K 110
9 meneos
16 clics

Obligación legal de recortar emisiones y más control sobre las energéticas: las claves de la próxima ley de cambio climá

El proyecto afecta a todas las actividades: generación de electricidad, industria o movilidad, y prevé que el Estado desinvierta en aquellas empresas que tengan negocios relacionados con las energías fósiles
6 meneos
30 clics

Informe del GT3 del IPCC: del rigor científico a la fábula social

El artículo resume las conclusiones del GT3 en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre la mitigación de los gases de efecto invernadero. Además, el autor plantea cierta incoherencia entre el rigor científico del documento y la falta de criticismo respeto al modelo socio-económico vigente.
5 meneos
27 clics

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética: estas son las principales medidas

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una normativa que llegará al Congreso de los Diputados en los próximos días para iniciar su tramitación y ser debatida en la Comisión de Transición Ecológica. Se trata de la gran medida estrella del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de cambio climático. Una normativa con la que se pretende poner los cimientos de una nueva economía más verde, más sostenible y que ayude a España a recuperarse de la crisis económica que se avecina
5 0 0 K 48
5 0 0 K 48
24 meneos
29 clics

España y Europa se resisten a la transición energética

Sobre el papel, la Unión Europea se ha comprometido contra el cambio climático, pero algunas organizaciones critican que, en la práctica, se trata de gestos "insuficientes"El Gobierno de Mariano Rajoy va contracorriente: no solo no va a planear un calendario de cierre de plantas de carbón, como sí han hecho otros países de la UE, sino que ha blindado las ayudas hasta 2018
20 4 0 K 124
20 4 0 K 124
10 meneos
23 clics

El desafío macroeconómico de la transición energética

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (más conocido por su acrónimo en inglés, IPCC) acaba de publicar su Sexto Informe de Evaluación, que concluye que el ser humano ha contribuido “de forma inequívoca” al aumento de los gases de efecto invernadero y al calentamiento global, en parte ya de forma irreversible.
3 meneos
75 clics

Mitos sobre la transición energética

Más energía es mayor calidad de vida.Existen energías renovables, que permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Las energías “renovables” no tienen efectos nocivos en la salud de los seres vivos.Estamos realizando una transición energética. Las renovables sustituyen a las fósiles.Es posible electrificar nuestro consumo actual.El extractivismo puede ser sostenible.Las energías renovables son energías democráticas y no implican el mantenimiento del expolio del Sur global y de la España Vacilada.
2 1 6 K -25
2 1 6 K -25
« anterior1234540

menéame