Actualidad y sociedad

encontrados: 342, tiempo total: 0.012 segundos rss2
43 meneos
44 clics

El Ejército sanciona a un militar que firmó el manifiesto antifranquista por infringir el deber de neutralidad política

El Ejército de Tierra ha sancionado con tres faltas disciplinarias graves al cabo Marco Santos por apoyar el manifiesto antifranquista, incluir en su firma una aportación en la que deseaba "Salud y República" y conceder una entrevista a eldiario.es en la que suscribió esta actuación. El citado manifiesto surgió como reacción al comunicado de apoyo a la figura del dictador promovido por más de 180 altos mandos militares retirados y en la reserva (una suerte de prejubilación militar) y que pedía la permanencia de su cadáver en el Valle de los...
65 meneos
71 clics

Un tribunal militar confirma la sanción a un excabo por firmar un manifiesto antifranquista cuando estaba en activo

El Tribunal Militar Central ha confirmado la sanción por dos faltas disciplinarias graves que el Ejército de Tierra impuso al cabo Marco Santos Soto por haber apoyado con su firma, en 2018, un manifiesto antifranquista e incluir una aportación que concluía con la expresión “Salud y República”. Este manifiesto surgió en respuesta al texto de apoyo a la figura del dictador Francisco Franco promovido por cerca de centenar y medio de altos mandos militares retirados y en la reserva que pedía la permanencia de su cadáver en el Valle de los Caídos.
54 11 0 K 15
54 11 0 K 15
27 meneos
27 clics

Defensa abre un expediente y acusa de una falta grave al primer militar en activo que firmó el manifiesto antifranquista

La investigación abierta contra el primer militar en activo que firmó el manifiesto antifranquista sigue adelante. El Ejército de Tierra ha abierto un expediente disciplinario a Marco Antonio Santos por cometer presuntas faltas graves. Este cabo suscribió el comunicado que rechazó la declaración que ensalzó al dictador firmada por varios centenares de oficiales.
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
27 meneos
46 clics

Un guardia civil y dos militares en activo se suman al manifiesto antifranquista a pesar de enfrentarse a sanciones

Dos militares y un guardia civil en activo se acaban de sumar al manifiesto antifranquista en respuesta a la Declaración de respeto y desagravio al general Francisco Franco Bahamonde que ensalza al dictador apoyado por varios centenares de oficiales. Estas adhesiones se unen a las del cabo Marco Antonio Santos, al que Defensa ha abierto una investigación este jueves alegando que "un militar en activo no puede hacer ninguna declaración política".
52 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es país para demócratas: después de firmar el manifiesto antifranquista, el cabo Santos puede ser expulsado

La represión sufrida por el cabo Santos es por sí misma reveladora de la España que vivimos, pero si la ponemos en contexto, resultará todavía más evidente. En marzo de este 2019 se ha sabido que cuatro guardias civiles que fueron condenados por su participación en el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 han recibido hasta nueve condecoraciones. Las condecoraciones fueron otorgadas tanto por el Partido Popular como por el Partido Socialista: 7, Mariano Rajoy (PP); 1, José María Aznar (PP); y 1, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE).
46 meneos
45 clics

La Guardia Civil abre una investigación al agente que firmó el manifiesto antifranquista

El Instituto Armado inicia una información reservada para determinar si este guardia civil en activo vulneró la neutralidad política. El agente ha ratificado el manifiesto contra el dictador surgido en respuesta a la declaración franquista apoyada por cientos de oficiales. Su código disciplinario tipifica como falta grave realizar manifestaciones con voluntad política y muy grave realizarlas en acto de servicio..
38 8 2 K 26
38 8 2 K 26
27 meneos
28 clics

El militar en activo que firmó un manifiesto contra Franco se enfrenta a hasta 30 días de arresto

El militar en activo que firmó un manifiesto "contra el franquismo en las Fuerzas Armadas" tiene abierto un expediente disciplinario que le puede acarrear una sanción económica de hasta 15 días o un posible arresto de hasta 30 días por hacer manifestaciones políticas.
37 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran los cuerpos de cuatro guerrilleros de la resistencia antifranquista

En una fosa común, junto a un lateral de la iglesia de Santa María de Páramos, en el concello coruñés de Val do Dubra se encuentran desde 1949 los cuerpos de tres hombres y una mujer, guerrilleros antifranquistas asesinados en marzo de aquel año.
29 meneos
42 clics

Medio Congreso no se conforma con el acto con el rey y rinde homenaje a los "héroes" antifranquistas

Unidos Podemos, PSOE, PDeCAT, PNV y Compromís se han unido este miércoles para reconocer la labor de varios represaliados por la dictadura franquista en la Cámara Baja, en el día en que el Congreso rinde homenaje a diputados y senadoras de las cortes constituyentes, hace cuarenta años. En una pequeña sala de uno de los edificios del complejo, lejos de los tonos dorados y la pompa del Hemiciclo del Congreso de los Diputados -que después acogía una ceremonia con los reyes-, los antifranquistas se han visto representados por 20 personas.
24 5 3 K 19
24 5 3 K 19
74 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo murió Cipriano Martos? Las torturas y el veneno que acabaron con la vida de un militante antifranquista

Un libro (Caso Cipriano Martos: vida y muerte de un militante antifranquista (Anagrama)) reconstruye la vida de un joven militante del PCE(M-L) que murió por ingestión de ácido en 1973 tras ser torturado por la Guardia Civil. El interrogante sobre la muerte (¿suicidio o asesinato?) es el último cabo por atar de un relato de represión, violencia y ocultación por parte del franquismo. Martos agonizó durante 21 días en un hospital de Reus sin que nadie avisara a su familia y hasta fue enterrado en una fosa común a sus espaldas..
61 13 7 K 26
61 13 7 K 26
26 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha muerto Chelo, la última guerrillera antifranquista  

Ha muerto Consuelo Rodríguez López, la última guerrillera antifranquista. Qué día ha elegido para dejar este mundo: un 18 de julio. El de 1936 empezó a redactarse la esquela de casi toda su familia. Un hermano en zona sublevada se pasó al Ejército republicano y la negra sombra se cernió sobre sus padres. Los legionarios llamaron a la puerta y se los llevaron, ella a rastras: “Non me soltes, miña filla, non me soltes”. Te has quedado sin padres, le espetó una vecina. “Cando me acheguei, o único que vin foi un charco de sangue”, recordaba Chelo.
23 meneos
35 clics

La Generalitat de Catalunya exhumará los restos de Cipriano Martos, el antifranquista envenenado en Reus en 1973

El Govern tiene previsto exhumar en 2022 los restos de Cipriano Martos, un militante antifranquista de origen granadino que falleció en 1973 tras haber sido detenido en Reus (Tarragona) y haber ingerido ácido sulfúrico durante un interrogatorio en el cuartel de la Guardia Civil.Tras fallecer el 17 de septiembre de 1973 en el Hospital de Sant Joan de Reus, las autoridades franquistas enterraron el cadáver en una fosa del cementerio de esta localidad, sin permitir a la familia asistir a la inhumación ni llevarse el cuerpo a su tierra de origen
19 4 3 K 84
19 4 3 K 84
28 meneos
56 clics

El último guerrillero antifranquista: "Ni el emérito ni su sucesor pedirán judicializar el franquismo. Son producto de la dictadura"

Francisco Martínez Quico (Cabañas Raras, León, 1925) era un niño cuando estalló la Guerra Civil. Reconoce que haber nacido en una familia con un padre muy activo en el socialismo ponferradino y una madre con profunda conciencia republicana lo ha marcado de una forma indeleble. A sus 97 años, Francisco Martínez, 'Quico', recorre el España para presentar un libro autobiográfico sobre su lucha antifranquista y satisfacer su obsesión: “Contribuir a dignificar la memoria hasta que no pueda más”.
23 5 0 K 103
23 5 0 K 103
21 meneos
25 clics

La Delegación de Gobierno en Navarra vuelve a prohibir el homenaje a los antifranquistas Artajo y Asurmendi

La oficina que dirige Carmen Alba se basa en un informe policial en el que se recuerda que Artajo y Asurmendi pertenecían a una organización ilegal. «Quién no era ilegal en el franquismo», se pregunta Ahaztuak, que denuncia además que se identifique a ambos como militantes de ETA «cuando es evidente, para cualquier observador que se acerque a la historia sin prejuicios, que EGI y ETA no eran lo mismo».
17 4 3 K 16
17 4 3 K 16
4 meneos
23 clics

El histórico militante antifranquista publica 'Fuera del rebaño no hay salvación'

El histórico militante antifranquista publica 'Fuera del rebaño no hay salvación', una obra que el autor califica de 'panfleto estético' y que recoge imágenes de grafitis callejeros combinados con reflexiones, cuentos y experiencias del ex militante del FRAP.
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
5 meneos
60 clics

Antifranquistas

Nadie lo explicó mejor que Izquierda Unida. En el trigésimo aniversario de la muerte del dictador Joan Saura inauguró una exposición con un busto de Franco y un libro blanco para que los visitantes escribieran “aquello que no le pudo decir a causa de la censura, del miedo, de la obligación de callar” decía el folleto explicativo.
6 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE se une a la cita “antifranquista” de Podemos el día de la visita de los Reyes

Los diputados de Unidos Podemos llevarán un clavel rojo al acto de 40 aniversario de la democracia en homenaje a las víctimas del franquismo.
44 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el represaliado y referente antifranquista Manolo de Cos a los 97 años

El histórico militante comunista, que sobrevivió a una condena a muerte y ayudó a los guerrilleros en la resistencia, documentó la vida bajo la dictadura. Nacido en el pueblo cántabro de Rábago en el año 1920, pasó por diversos campos de concentración durante la guerra y fue sometido a trabajos forzados
36 8 7 K 87
36 8 7 K 87
107 meneos
1340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, 1969: El increíble video de los revolucionarios antifranquistas  

Una productora argentina conserva una insólita y desconocida película de apenas un minuto con imágenes inéditas de protestas callejeras en España.
55 52 19 K 17
55 52 19 K 17
1 meneos
14 clics

Qué es el antifranquismo, sus señas de identidad, por Pío Moa

Si la democracia ha de salir de su actual estado putrefacto debe convertirse en democracia franquista, que reconozca su origen en aquel régimen, reconozca la necesidad histórica del mismo y lo respete profundamente. El franquismo no fue democrático, no podía serlo después de las experiencias funestas de la república y el Frente Popular. Pero la democracia ha de ser franquista y recordar el pasado, o repetiremos lo peor de él, como advertía el filósofo J. Santayana. Esta es la tarea histórica del momento para los españoles patriotas y demócrata
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
118 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El corro, el pato, el quirófano..las duras torturas de Billy el Niño a un militante antifranquista

El exmilitante de la Liga Comunista Revolucionaria Miguel Ángel Gómez presentó hace una semana una querella criminal contra el torturador Antonio González Pacheco y otros cuatro expolicías de la Brigada Político y Social. La Justicia ha incoado "diligencias previas por el presunto delito de lesa humanidad"."Parece que estamos abriendo un pequeño hueco en la justicia. Son muchos años los que llevamos en la lucha. El Estado ha protegido más a los verdugos franquistas que a los jóvenes que luchamos en su momento por la democracia."..
76 42 16 K 20
76 42 16 K 20
24 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exdiputado de IU Willy Meyer celebra el 14 de abril limpiando la pintada contra el poeta antifranquista Marcos Ana  

Willy Meyer, exdiputado de Izquierda Unida y presidente de la Asociación Marcos Ana, ha elegido el 14 de abril, aniversario de la Segunda República para limpiar la pintada contra el poeta antifranquista Marcos Ana. "¿Qué mejor fecha para borrar la ignominia de estos bárbaros?"
20 4 8 K 57
20 4 8 K 57
41 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Chelo, la última guerrillera antifranquista de Galicia

De una familia de nueve, solo quedaron tres. Exiliada en Francia desde 1949, Chelo solo regresó a Galicia en 2004, cuando homenajearon a sus padres en su aldea natal de O Barco de Valdeorras
34 7 10 K 34
34 7 10 K 34
29 meneos
28 clics

La ultraderecha frena la construcción de un memorial antifranquista en la cárcel de Carabanchel

El memorial que se iba a construir en la cárcel de Carabanchel en homenaje a la lucha antifranquista y que fue aprobado durante el Gobierno de Manuela Carmena no se llevará a cabo. Así lo anunció este lunes la concejala del PP y delegada de Hacienda y Personal Engracia Hidalgo respondiendo a una proposición de la edil de Vox Arantzazu Cabello López.
24 5 2 K 14
24 5 2 K 14
45 meneos
450 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Pla: "Llamadme fascista, pero soy antifranquista. ¿Me puedo quedar en España?"

Hola quisiera hacerles una pregunta a los de Vox, PP y Ciudadanos. Por este motivo la voy a hacer en castellano, porque no quiero ofenderles preguntando en catalán. Que yo no quiero líos con nadie. Resulta que soy una mujer homosexual catalana divorciada. Me divorcié porque mi pareja no quería que abortara. ¿Me puedo quedar en España?
« anterior1234514

menéame