Actualidad y sociedad

encontrados: 14135, tiempo total: 0.351 segundos rss2
8 meneos
41 clics

El dilema del mercado común de la electricidad en la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó recientemente a favor del derecho de Suecia a rechazar un acceso del operador de parques eólicos finlandés para optar a su sistema de certificados verdes (que supone incentivos económicos y fiscales), a pesar de que la energía generada iba dirigida a la propia red nacional sueca. ¿Qué implicaciones podría tener esto para una Europa que está promoviendo un movimiento hacia un mercado común de la electricidad a través de los estados miembros?
26 meneos
78 clics

Y con la llegada del frío…suben los precios de la electricidad en los mercados

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos se recuperaron en la tercera semana de octubre después de las caídas que se registraron en los primeros días del mes. Estas subidas estuvieron favorecidas por el descenso de la producción eólica en mercados como Alemania y Francia y el aumento de la demanda en gran parte de los mercados. Los precios del gas TTF se mantienen por encima de 13 €/MWh y en el mercado spot alcanzaron el valor más elevado desde la primera quincena de diciembre.
2 meneos
2 clics

Competencia confirma que las comercializadoras eléctricas incitan a la contratación de tarifas más caras

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado, mediante la fórmula del 'cliente misterioso', que las comercializadoras eléctricas “disuaden al consumidor de las tarifas reguladas e incitan a la contratación en el mercado libre”, que resultan más caras, según los cálculos del propio organismo regulador. En un informe en el que analiza los servicios de atención al cliente de las empresas comercializadoras de gas y electricidad, la institución que preside José María Marín Quemada
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
13 meneos
19 clics

Compañías tradicionales siguen liderando mercados liberalizados de luz y gas

Las compañías tradicionales siguen liderando los mercados liberalizados de electricidad en España, donde en 2017 más del 90 % del mercado eléctrico estaba liberalizado y cerca del 98 % en el gas, según un informe publicado hoy por el Observatorio Sectorial DBK, de Informa. Los cinco grandes grupos energéticos (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo) continúan concentrando la mayor parte de ambos mercados, a pesar de que en los últimos años han surgido nuevas comercializadoras.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
564 meneos
1407 clics
Las eléctricas 'maniobran' para impedir que los ciudadanos abandonen el mercado libre

Las eléctricas 'maniobran' para impedir que los ciudadanos abandonen el mercado libre

Las organizaciones de protección a los consumidores denuncian que las eléctricas no están interesadas en que los ciudadanos se cambien al mercado regulado de gas (TUR) y han detectado algunas prácticas como alargar los plazos en el cambio de contratos o eliminar formularios de sus páginas web. La CNMC ya ha iniciado una investigación. Fuentes de la misma explican a Público que ya se han comenzado a realizar requerimientos de información a las comercializadoras que ofrecen la tarifa regulada TUR (EDP, CHC, Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol) "
211 353 3 K 351
211 353 3 K 351
10 meneos
55 clics

Cómo resolver los fallos del mercado de la energía eléctrica en España

El precio de la luz ha subido alrededor de un 50% desde principios del 2017 y la pobreza energética en España sigue aumentando desde que se iniciara la crisis económica en 2008. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), más del 10% de los hogares tienen dificultades para pagar el recibo de la luz; y en el año 2015, se produjeron cerca de 600.000 cortes de suministro eléctrico, de los que 150.000 lo fueron durante más de una semana.
12 meneos
28 clics

España - El precio de la electricidad en abril de 2020 es el mas bajo en 6 años

El precio de la electricidad en España en el mercado mayorista ha cerrado abril a 17,65 €/MWh. Es su nivel más bajo desde hace 6 años y, además, es el segundo mes más barato desde julio de 2007, solo por detrás de los 17,12 €/MWh de febrero de 2014. El descenso de la demanda, del 17,4% frente a abril de 2019, es tan fuerte que se coloca un 15% por debajo de la de abril de 2014, el mínimo de registros de demanda durante la crisis económica de 2009-2014. Es tan elevado que apenas deja espacio para el hueco térmico (producción de electricidad con
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
14 meneos
52 clics

El presidente del CES carga contra el mercado marginalista de la electricidad: “Es una amenaza para la estabilidad social”

El presidente del CES ha indicado que este modelo provoca una “renta diferencial” de la energía que daña seriamente tanto las condiciones de vida de los hogares de menos ingresos como la competitividad y supervivencia del tejido empresarial. Además, ha apuntado que este hecho presiona los salarios al alza, con el riesgo de introducir una espiral salarios- precios difícil de frenar. Así mismo, Costas ha afirmado que los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania abocan no solo a suspender temporalmente las reglas de déficit y deuda..
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
680 meneos
970 clics
El Ayuntamiento de León paga el doble del precio de mercado en los suministros eléctricos

El Ayuntamiento de León paga el doble del precio de mercado en los suministros eléctricos

El Ayuntamiento de León paga desde hace años el doble de su precio en una parte de los suministros eléctricos que adquiere y consume en su actividad diaria. Comprar al mismo suministrador una única pieza en tienda cuesta la mitad que si el producto es pagado por el Ayuntamiento. El sobrecoste sobre el precio 'venta al público' en clientes alcanza en ocasiones el 490% del precio en la factura municipal.
198 482 1 K 349
198 482 1 K 349
952 meneos
1467 clics
Portugal tiene "sospechas" de manipulación del mercado mayorista eléctrico que comparte con España

Portugal tiene "sospechas" de manipulación del mercado mayorista eléctrico que comparte con España

El regulador energético luso ha comunicado a la CNMC y al Gobierno español que tiene "sospechas de una potencial violación" del reglamento europeo que prohíbe manipular el poolAmbos países comparten precios en ese mercado más del 90% de las horas y tienen un grupo de trabajo para analizar una reforma en profundidad
286 666 0 K 289
286 666 0 K 289
1 meneos
2 clics

Es hora de hacer estallar los mercados de electricidad

Las aspas de las turbinas eólicas en las montañas que se ven desde mi ventana están girando con especial energía hoy en día. La tormenta de anoche ha amainado, pero los fuertes vientos continúan, aportando kilovatios extra a la red de electricidad a un costo adicional cero. Pero la gente que hace un esfuerzo por llegar a fin de mes durante una crisis del costo de vida atroz debe pagar estos kilovatios como si fueran producidos por el gas natural licuado más caro transportado a las costas de de Grecia desde Texas. Este despropósito debe terminar
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
11 clics

Elecciones al Mercado Común

"Estamos en la Europa del Mercado Común y si en las próximas elecciones no somos capaces de cambiarlo, esta crisis planetaria habrá servido para consolidar un modelo de Europa, caótico y mercantilista. Nada más. Piénseselo antes de no ir a votar".
431 meneos
1338 clics
Piden a la CE investigar por qué si hay un mercado común del aceite en Italia se paga el doble que en España

Piden a la CE investigar por qué si hay un mercado común del aceite en Italia se paga el doble que en España

La Unión de Uniones, tras revisar los últimos datos de la Comisión Europea (CE) en relación al mercado común europeo del aceite de oliva, constata la permanencia de ciertas incongruencias en los precios entre países productores y entre tipos de aceite, así como en los balances comerciales italianos. Unión de Uniones destaca que los datos ofrecidos por la CE en junio revelan que el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en Italia (469,8 €/100 kg) fue notablemente mayor que en España (221,1 €/100 kg) o Grecia (260,0 €/100 kg).
147 284 0 K 226
147 284 0 K 226
16 meneos
28 clics

Europa quiere repensar las leyes que regulan el uso de la tecnología en el continente

Europa busca simplificar el acceso a servicios digitales, crear un mercado común y reformar las leyes de telecomunicaciones y de derechos de autor, además de vigilar el comportamiento de los gigantes de Internet.
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
25 meneos
71 clics

26 países africanos firman un Tratado de Libre Comercio

Los dirigentes de los países del este y del sur de África han decidido conformar un mercado común, que estará compuesto por 26 países. El acuerdo lo firmarán este miércoles en Egipto y agrupa a algo menos de la mitad de los Estados africanos, aunque la puerta está abierta a nuevas adhesiones que previsiblemente se irán produciendo. El acuerdo está destinado, según los firmantes, a "facilitar la circulación de bienes y mercancías", excluyendo el tránsito libre de las personas entre los países firmantes.
21 4 0 K 146
21 4 0 K 146
12 meneos
23 clics

El PCTE convoca concentraciones contra la subida de la luz en varias ciudades de España

El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) ha convocado concentraciones en distintas ciudades españolas contra la "vertiginosa y abusiva" subida de la luz.
10 2 3 K 69
10 2 3 K 69
14 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gobiernos ultras de Polonia y Hungría boicotean ahora a Ucrania en la compra de grano para beneficiar a sus votantes rurales

Polonia es el país más vocal de la UE en el apoyo a Ucrania. En el lado opuesto, Hungría, el más cercano a Rusia. La guerra en Ucrania ha distanciado a la pareja iliberal, pero ambos se vuelven a dar la mano para proteger los intereses de sus votantes ultranacionalistas. Sendos países, seguidos por Eslovaquia, han vetado la entrada de grano ucraniano desatando el enfado de muchos socios europeos y poniendo contra las cuerdas a Bruselas, al Mercado Interior, a la política comercial europea y a la unidad de la UE en torno al conflicto
465 meneos
3095 clics
La liberalización del mercado eléctrico fue un fracaso y estos son los motivos

La liberalización del mercado eléctrico fue un fracaso y estos son los motivos

Últimamente se está cuestionando sobre las prestaciones del mercado eléctrico, sobre todo el dirigido a la energía eléctrica al por mayor. Solo mencionar este tema a los usuario despierta muchas interpretaciones emocionales, y ninguna positiva. Los políticos deben tener claro que los usuarios quieren saber en detalle el entramado de este mercado y qué repercusiones tiene el funcionamiento del mercado eléctrico después de 2 décadas de liberalización en España. Nos podemos preguntar: ¿Qué no ha funcionado de la liberación del mercado eléctrico?
150 315 2 K 295
150 315 2 K 295
20 meneos
44 clics

El mercado eléctrico sube desde hoy su precio máximo legal de 3.000 a 4.000 euros

La de este martes ha sido la primera sesión del mercado mayorista de electricidad -donde eléctricas, comercializadoras y traders compran y venden la energía que se consumirá al día siguiente- en la que se ha aplicado el nuevo tope de precios para las ofertas, que pasa desde los 3.000 euros hasta los 4.000 euros por megavatio hora (MWh). Un nuevo límite máximo que ya está vigente en el mercado español y en el resto de mercados eléctricos europeos.
505 meneos
3278 clics
España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

8 de enero de 2021. El precio de la electricidad se dispara hasta los 94,99 €/MWh. Tormenta perfecta en los mercados energéticos que hace aumentar el precio de la electricidad. Una fuerte demanda por las bajas temperaturas, tensión en los mercados de GNL (Gas natural liquado). 23 de enero de 2021. El precio de la electricidad cae hasta los 27,5 €/MWh. Se va la ola de frío, suben las temperaturas, por tanto baja la demanda eléctrica. Entran nuevas borrascas con fuertes vientos. La eólica cubre aproximadamente la mitad del del mix eléctrico.
200 305 1 K 444
200 305 1 K 444
13 meneos
65 clics

El fin del cambio de hora acabará con la pesadilla de los ‘traders’ del mercado eléctrico

El cambio de hora, aunque no lo parezca, tiene una incidencia muy importante en el mercado eléctrico. Existen dos días al año que son la auténtica pesadilla de los traders del mercado eléctrico. Los días que coinciden con el cambio de hora tanto en marzo como en octubre. Sin ir más lejos, y por cuestiones de cercanía, el próximo 28 de octubre, el último domingo del mes, los traders tienen que estar preparados para el cambio de hora. Es lo que en el mercado se conoce como la H25, la hora 25, porque se tiene que comprar y vender energía durante
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
36 meneos
560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo Dacia Spring eléctrico ya tiene precio en España. Y sí es el eléctrico más barato del mercado

. El Dacia Spring está disponible en dos acabados, Comfort y Comfort Plus, y arranca en 16.548 euros y 17.621 euros, respectivamente. Y en se aspecto, Dacia parece haber cumplido al proponer el eléctrico más barato del mercado. Hasta ahora, los eléctricos más baratos del mercado eran el Skoda Citigo e iV (desde 19.850 euros) y el SEAT Mii Electric (desde 21.300 euros)
30 6 13 K 71
30 6 13 K 71
7 meneos
25 clics

Frente europeo contra el plan español de reforma del mercado eléctrico

Los principales agentes del sector eléctrico se han unido para rechazar una intervención del mercado eléctrico. La Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (Acer) ha promovido una declaración que supone un importante toque de atención a los países para que no actúen de forma unilateral, ya que de lo contrario podrían poner en riesgo el mercado eléctrico europeo.
6 1 10 K -35
6 1 10 K -35
« anterior1234540

menéame