Actualidad y sociedad

encontrados: 431, tiempo total: 0.013 segundos rss2
30 meneos
52 clics
Las horas cotizadas en España crecen un 8,3% desde 2019 pese a lo que dijo Figaredo

Las horas cotizadas en España crecen un 8,3% desde 2019 pese a lo que dijo Figaredo

El diputado de Vox José María Figaredo aseguró durante la sesión de control al Gobierno el 13 de diciembre que “las horas cotizadas están cayendo” en España (min. 38:32). Sin embargo, la estadística de la Seguridad Social sobre horas cotizadas y trabajadas refleja que en los últimos cuatro años, desde el segundo trimestre de 2019, las primeras han crecido un 8,3%. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntar por la fuente que emplea Figaredo para hablar de las horas cotizadas, pero no hemos…
24 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Seguridad Social se queda con el 89% de las cotizaciones de paro de los autónomos

Solo el 11% de lo cotizado por los profesionales para cubrirse ante un cese de actividad se convierte en prestaciones de desempleo. La Seguridad Social prevé ingresar 154,93 millones de euros en 2016 por estas cotizaciones, pero calcula que gastará solo 17,42 millones. El cese de actividad de los autónomos -que vendría a ser una especie de paro para los profesionales por cuenta propia- resulta una de las prestaciones más ventajosas para las arcas sociales.
20 4 5 K 126
20 4 5 K 126
6 meneos
20 clics

El jubilado medio recibe 4.500 euros de pensión al año sin haber cotizado

Una de las características fundamentales del sistema público de pensiones español es su elevada generosidad en comparación con el resto de países del entorno comunitario. En este sentido, el jubilado medio español recibe por parte de la Seguridad Social más dinero de pensión que la suma de todas las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, concretamente, unos 89.600 euros al final de la jubilación. Ello, supone que cada año recibirá unos 4.480 euros sin haberlos cotizado y unos 319 euros al mes.
5 1 13 K -39
5 1 13 K -39
14 meneos
21 clics

La Seguridad Social registra un déficit de casi 5.000 millones pese al aumento en cotizaciones

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo de 4.907,33 millones de euros. Y todo, pese al aumento por cotizaciones sociales. Según anuncia el Ministerio de Trabajo, hasta septiembre se recaudaron por cotizaciones 103.202,68 millones de euros, un 8% más que el mismo mes 2018. Si a esto se suman el resto de los ingresos como transferencias corrientes y de capital, patrimoniales, enajenación de inversiones y otros, el total de derechos reconocidos en términos homogéneos asciende a 121.227,50 millones.
11 3 0 K 74
11 3 0 K 74
2 meneos
9 clics

Educación anuncia que el alumnado de FP cotizará a la Seguridad Social por las prácticas

El Gobierno financiará el 90% de las cotizaciones mientras el Ministerio de Trabajo negocia en paralelo que también coticen los becarios de Universidad; ya en 2019 se aprobó una disposición que preveía estos pagos pero que nunca llegó a aplicarse . El alumnado de la nueva Formación Profesional cotizará a la Seguridad Social por sus prácticas laborales. Así lo ha anunciado esta mañana la ministra de Educación, Pilar Alegría.
1 1 1 K 18
1 1 1 K 18
63 meneos
59 clics

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen a 69.051 millones a junio y alcanzan máximos de 15 años

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han crecido en los seis primeros meses del año un 8,4% respecto a los del ejercicio 2021 (5.325 millones de euros más), hasta un total de 69.051 millones de euros. Así se desprende de los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, el crecimiento de las cotizaciones supera en más de dos puntos el incremento del gasto en pensiones en el mismo período enero-junio.
53 10 0 K 105
53 10 0 K 105
21 meneos
73 clics

35.000 millones de euros en salarios de los trabajadores mejor pagados no cotizan para las pensiones

Una parte del salario bruto, alrededor del 40%, se destina a pagar cotizaciones sociales a la Seguridad Social. Pero los trabajadores con remuneraciones más altas no contribuyen por todo su sueldo. En España, hay establecido un tope, la llamada “base máxima de cotización”, fijada en los 4.139 euros brutos al mes en 2022. Por encima de esta cantidad, el sueldo no cotiza a la Seguridad Social. En total, en España hay unos “35.000 millones de euros” en salarios al año que no contribuyen al sistema al superar ese límite...
17 4 2 K 116
17 4 2 K 116
10 meneos
21 clics

Cuando Escrivá no quería subir las cotizaciones que ahora arruinarán el empleo

El ministro de la Seguridad Social pasó por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal como su primer presidente de 2014 a 2020. En aquellos años defendía que no se debían subir las cotizaciones porque España «supera ya en seis puntos la media de la OCDE». Entonces, aquello no arreglaba las pensiones, ahora sí. Escrivá decía en 2019 que «se considera que cualquier modificación no debería implicar un incremento de las cotizaciones sociales, si no únicamente una reconfiguración de las mismas»
8 2 13 K -58
8 2 13 K -58
22 meneos
21 clics

Euskadi supera el millón de cotizantes por primera vez en la historia

Euskadi tiene un millón de cotizantes. En mayo superó por primera vez en la historia esta cota al cerrar el mes con 1.002.586 afiliados a la Seguridad Social. El mercado laboral vasco ha alcanzado este hito tras remontar la debacle de la Gran Recesión, el quebranto que supuso la pandemia y el golpe de la guerra en Ucrania, que disparó la inflación. Desde el peor momento de la crisis financiera, en 2013, cuando se marcó un mínimo de 875.000 cotizantes, se han incorporado más de 125.000 nuevos afiliados.
71 meneos
78 clics
Las cotizaciones ya sólo dan para pagar el 90% del gasto en pensiones

Las cotizaciones ya sólo dan para pagar el 90% del gasto en pensiones

España cerró 2013 con un desajuste de 10.000 millones de euros entre lo que ingresó por cotizaciones sociales (98.093 millones de euros) y lo que pagó en pensiones (108.579 millones). Es decir, aunque se supone que en un sistema de reparto, las primeras deben cubrir las segundas, sólo lo hicieron en un 90%...
59 12 1 K 350
59 12 1 K 350
18 meneos
42 clics

Reducir las cotizaciones sociales obligaría a subir el IVA al 29%

Impulsar la creación de empleo en España reduciendo las cotizaciones sociales obligaría a subir drásticamente el impuesto sobre el valor añadido (IVA) para compensar la pérdida de recursos del sistema que paga las pensiones del país, dijo el martes el secretario de Estado de la Seguridad Social.
13 meneos
24 clics

El alcalde de Vitoria pide excluir de la RGI a inmigrantes irregulares y a autóctonos que no hayan cotizado nunca

El alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), ha propuesto modificar la normativa que regula la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) para excluir de esta prestación a las personas inmigrantes sin permiso de residencia y todos aquellos ciudadanos, incluidos los autóctonos, que no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social, una medida que --según ha reconocido-- impediría acceder a esta ayuda a jóvenes que terminan sus estudios y no encuentran trabajo. Maroto también ha pedido que el requisito de antigüedad en el padrón se eleve de tres a diez años
32 meneos
54 clics

El 86% de los autónomos cotiza por base mínima

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha realizado un estudio en el que analiza el perfil del colectivo de trabajadores por cuenta propia. Cabe destacar que dos de cada tres autónomos cuenta con una antigüedad de más de tres años, frente a un 16% que lleva menos de un año cotizando en el Régimen Especial y el 18% que lleva entre uno y tres en su negocio, según los datos proporcionados por Seguridad Social.
1 meneos
19 clics

Daniel Lacalle: "Hay que bajar las cotizaciones sociales para crear más empleo"

"Las soluciones a nuestro paro endémico no las aportarán las mismas políticas de gasto inútil y el mismo intervencionismo que en el pasado ha destruido millones de puestos de trabajo - Seguir leyendo: www.libremercado.com/2015-11-26/daniel-lacalle-hay-que-bajar-las-cotiz
1 0 14 K -155
1 0 14 K -155
9 meneos
72 clics

Una decena de empresas cotizadas inician 2016 repartiendo 4.300 millones en dividendos

Una decena de empresas cotizadas inician el ejercicio de 2016 con el pago a sus accionistas del dividendo a cuenta de los resultados de 2015.
5 meneos
160 clics

Estoy en paro, pero cotizo

Si estamos cobrando una prestación contributiva por desempleo, seguimos cotizando a la Seguridad Social. ¿Qué significa esto? Entre otras cosas, sirve para acceder a las prestaciones de la Seguridad Social (incapacidad, asistencia sanitaria, etc.) y ese tiempo cuenta a la hora de jubilarnos.
63 meneos
66 clics

La Seguridad Social pierde 204.043 cotizantes en el peor enero desde la recuperación

El descenso de cotizantes en el mes de enero tiene que ver con el mal comportamiento de los sectores que más crecieron en navidades.
52 11 1 K 81
52 11 1 K 81
23 meneos
33 clics

La Seguridad Social rechaza bajar cotizaciones tras revelar que debe otros 17.000 millones

La Secretaría General de la Seguridad Social plantea a la Comisión del Pacto de Toledo la necesidad de evitar la aplicación de reducciones de cotizaciones para no afectar a la sostenibilidad de las cuentas del sistema, tras admitir que mantiene una deuda con el Estado de unos 17.000 millones de euros desde los años 90 que debería regularizarse. Estima que el gasto en pensiones crecerá un 2,8% en los próximos años.
19 4 0 K 109
19 4 0 K 109
9 meneos
85 clics

El Gobierno reformará este año las cotizaciones sociales para crear empleo indefinido

El Programa Nacional de Reformas 2016 que el Gobierno en funciones ha remitido a Bruselas incluye entre sus medidas reformar las cotizaciones sociales para que crear empleo indefinido sea "mucho más atractivo" que utilizar la contratación temporal.
17 meneos
43 clics

La reforma de pensiones del IEE: Jubilación a los 70 años, cotizaciones más bajas y planes privados

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) apuesta por reformar el sistema de pensiones para elevar la jubilación a los 70 años, fijar cotizaciones más bajas y fomentar los planes de pensiones privados. Cree que hay que bajar la fiscalidad del ahorro y la inversión.. IEE pilota su reforma sobre las tres ideas que hemos mencionado al principio: el aumento de la proporcionalidad del sistema entre las contribuciones hechas durante la vida laboral y las prestaciones percibidas en la jubilación, el aumento de la edad de jubilación y un nuevo impulso.
14 3 3 K 114
14 3 3 K 114
21 meneos
240 clics

Los desempleados que estén cobrando su prestación pueden seguir cotizando

Muchos trabajadores desconocen la posibilidad que hay de cotizar de forma individual para completar sus aportaciones a la Seguridad Social para el cálculo de su pensión y, de esta forma, aumentar o mantener su poder adquisitivo tras su jubilación.
17 4 2 K 127
17 4 2 K 127
15 meneos
90 clics

El alza del 3% de las cotizaciones máximas es sólo el principio: habrá más subidas

Del total de 7.500 millones de euros en subidas de impuestos que aprobó el Gobierno hace apenas diez días, unos 300 millones corresponden al aumento de las cotizaciones sociales a las rentas altas. En concreto, la base máxima de cotización subirá un 3% el próximo año, hasta los 3.751,2 euros, mientras que las bases mínimas se incrementarán en el mismo porcentaje que el salario mínimo, un 8%, hasta los 1.152,8 euros.
12 3 3 K 108
12 3 3 K 108
17 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La creación de empleo se acelera con 658.387 nuevos cotizantes más que hace un año

La economía española continúa creando empleo de forma abundante. En concreto, en abril el número de cotizantes a la Seguridad Social creció en 212.216 nuevos afiliados. Lo relevante no es sólo la cifra -la más elevada de la serie histórica en ese mes-, sino el hecho de que la tasa anual (los últimos doce meses) se ha acelerado hasta el 3,7%.
3 meneos
36 clics

El 95% de los pensionistas cobra más de lo que le correspondería por lo que cotizó

"Una corona de aportación, una corona de pensión". Éste es el lema del modelo de pensiones de Suecia que muchos ven como la mejor alternativa a la aparente encrucijada financiera en que se halla el sistema público de pensiones español, acuciado por un déficit endémico y por la amenaza que supone la previsible evolución de la pirámide demográfica. Técnicamente, el modelo se conoce como de cuentas nocionales y su mecánica de funcionamiento se basa en la acumulación virtual de las cotizaciones efectivamente realizadas por cada trabajador [...]
3 0 3 K -6
3 0 3 K -6
13 meneos
15 clics

La Seguridad Social gana 176.373 cotizantes en abril, su segundo mayor aumento de la historia

La Seguridad Social ganó en abril una media de 176.373 afiliados (+0,9%), su segundo mejor dato en este mes de toda la serie, sólo superado por el de abril del año pasado, cuando se ganaron 212.216 cotizantes, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
« anterior1234518

menéame