Actualidad y sociedad

encontrados: 16563, tiempo total: 0.474 segundos rss2
15 meneos
16 clics

El gasto en pensiones se dispara a 9.563 millones, la mayor subida de la última década

El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social ha alcanzado los 9.563,12 millones de euros en febrero, lo que supone un incremento interanual del 7,15 %, el mayor alza en diez años. Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, febrero ha sido el séptimo mes consecutivo en el que la nómina de pensiones ha aumentado más del 4 %, después de varios años con crecimientos más moderados. El aumento del gasto en pensiones de febrero ha sido consecuencia del incremento
22 meneos
27 clics

El Gobierno da luz verde a un préstamo de 13.830 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones

El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde a un préstamo de 13.830 millones de euros a la Tesorería General de la Seguridad Social. Así lo ha anunciado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que ha recordado que esta partida ya estaba prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El “objetivo fundamental” de este préstamo es “equilibrar presupuestariamente a este subsector tan importante”, ha señalado la ministra, que ha recordado que de la Seguridad Social dependen las pensiones públicas.
18 4 0 K 103
18 4 0 K 103
7 meneos
13 clics

16 de octubre pensionistas y ciudadanía a Madrid

Han pasado 26 años desde la creación del pacto de Toledo, para que el movimiento de pensionistas, y desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, desvelemos que durante años la caja única de las pensiones, las aportaciones de los trabajadores a su seguridad social, su ahorro para la pensión, ha venido sistemáticamente siendo saqueado para pagar gastos ajenos a la seguridad social, evitando los sucesivos gobiernos hacer una reforma fiscal, vulnerado los principios básicos de un sistema fiscal progresivo. Así...
2 meneos
1 clics

El Gobierno saca 3.000 millones de la hucha de pensiones para la paga de Navidad

El Gobierno ha sacado 3.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para ayudar a pagar este sábado la extra de Navidad de las pensiones, según ha anunciado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Así, tras esta disposición de fondos, la hucha de las pensiones se queda en 5.043 millones de euros, lo que supone un 0,43 % del PIB, si se observa el precio de adquisición (con un valor de mercado de 5.060,49 millones de euros). En diciembre la Tesorería General de la Seguridad Social
2 0 1 K 29
2 0 1 K 29
45 meneos
50 clics

De Guindos: "No hay un Fondo de Reserva suficiente para garantizar las pensiones si no hay crecimiento"

De Guindos, en declaraciones a Onda Cero, ha subrayado que las pensiones están garantizadas, no sólo por las cotizaciones a la Seguridad Social, sino también el resto de ingresos tributarios. El ministro ha reconocido que le preocupa el déficit de la Seguridad Social en la medida en que las cotizaciones no llegan para pagar las pensiones, pero ha insistido en que las pensiones están garantizadas y se ha mostrado abierto a explorar nuevas formas de financiación, por ejemplo para las pensiones no contributivas.
13 meneos
29 clics

Las pensiones subirán un 0,25% y las bases de cotización a la Seguridad Social un 1%

El Gobierno comienza a dar señales de lo que aprobará este viernes el Consejo de Ministros. Las pensiones subirán un 0,25% en 2016 y las bases máximas y mínimas de la Seguridad Social un 1%. El Ejecutivo, igualmente, ha anunciado que el capítulo 1 del INSS, los gastos de personal, subirán un 1,51%, lo que sugiere que el incremento de las nóminas para los empleados públicos será del 1%.
11 2 2 K 100
11 2 2 K 100
84 meneos
93 clics
Pensiones: La Seguridad Social empieza a endeudarse para abonar la paga extra de diciembre

Pensiones: La Seguridad Social empieza a endeudarse para abonar la paga extra de diciembre

Llega diciembre y un año más la Seguridad Social tiene que tirar de sus ahorros para abonar la paga extra a los pensionistas. Los ingresos por cotizaciones dan para pagar la nómina mensual, pero no generan el superávit necesario para pagar las extras de julio y diciembre. Hasta ahora, el Gobierno las ha financiado con el Fondo de Reserva, conocido popularmente como la 'hucha de las pensiones', pero no será suficiente para cubrir todo el gasto de este año.
69 15 0 K 314
69 15 0 K 314
15 meneos
19 clics

El gasto en pensiones sube un 3,16% en agosto, hasta la cifra récord de 10.217,15 millones

La Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 10.217,15 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,16% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Más de dos tercios de la nómina, 7.356,29 millones de euros, se destinaron al abono de pensiones de jubilación, prestación que ha experimentado un crecimiento de casi el 3,72% en los últimos doce meses. A las pensiones de viudedad se destinaron 1.745,59 millones de euros
16 meneos
145 clics

La hucha de las pensiones se agota: ¿qué hacer?

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social (FRSS), popularmente conocido como la “hucha de las pensiones”, se encuentra bajo presión. Según la nota de prensa publicada el pasado miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Gobierno ha detraído 1.000 millones de euros para liquidar el IRPF de los pensionistas, que se suman a los 8.700 millones retirados el 1 de julio para hacer frente a las prestaciones. ¿Qué hacer?
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
8 meneos
8 clics

El gasto en pensiones sube un 7% en marzo hasta la cifra récord de 9.576,4 millones

La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 9.576,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 7% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.El crecimiento del gasto en marzo se sitúa en el 5,1% en términos homogéneos, es decir, teniendo en cuenta la revalorización definitiva de las pensiones en 2018 (se aprobó en julio y se aplicó con carácter retroactivo al 1 de enero).
35 meneos
124 clics

Las cuentas de la Seguridad Social empeoran el futuro de las pensiones  

El pasado mes de mayo parece haber sido un buen mes para el empleo en base a los datos del Ministerio de Trabajo. Los afiliados medios a la Seguridad Social crecieron un 2,55% (440.530 personas) en comparación al mismo mes del año anterior.
30 5 3 K 111
30 5 3 K 111
14 meneos
85 clics

La crisis del sistema de pensiones como símbolo de la crisis de régimen

Uno de los hechos más significativos de 2017 será el seguro agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que no llegará siquiera para pagar la extra de Navidad del próximo año. Ante este hecho sin precedentes, estamos escuchando todo tipo de pronósticos catastrofistas, como que “es la quiebra del Estado”, “no hay para pagar las pensiones”, “bajarán las pensiones de forma drástica”, pero en esta columna analizaré cómo todos esos análisis son erróneos y realmente estamos hablando de algo muy distinto pero en el fondo más preocupante.
11 3 15 K -95
11 3 15 K -95
2 meneos
3 clics

El Gobierno recurre a la hucha de las pensiones y al préstamo del Tesoro para pagar la extra de julio

La Seguridad Social no ha tardado en usar el crédito del Tesoro que el Gobierno puso a su disposición para evitar el vaciamiento de la hucha de las pensiones porque, nuevamente, los ingresos no alcanzan los gastos comprometidos. Esta vez, el Ejecutivo ha decidido recurrir tanto al Fondo de Reserva, con una disposición de 3.514 millones de euros, como a otros 5.986 millones de euros del préstamo sin intereses del Tesoro que está incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
1 meneos
3 clics

El gasto en pensiones supera en junio los 9.000 millones de euros por primera vez

Las pensiones estrujan la caja de la Seguridad Social con un gasto récord. Un jubilado en España cobra de media en la actualidad 1.083,67 euros de pensión, y los nuevos pensionistas se jubilan con una prestación más elevada: de media perciben 1.369,28 euros, aunque esta cuantía ha descendido el 2,61% respecto al año pasado.La pensión media, que cuenta tanto las pensiones de jubilación como las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de los familiares, fue de 937,14 euros, el 1,84% más.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
24 meneos
135 clics
Condenada una mujer de Gandia por ocultar el fallecimiento de su hermano durante 24 años para cobrar la pensión

Condenada una mujer de Gandia por ocultar el fallecimiento de su hermano durante 24 años para cobrar la pensión

Esta pensión se ingresaba desde 1996 hasta 2020 en una cuenta bancaria cuya titular era la citada hermana. Cuando el hermano falleció, el 1 de mayo de 1996, su hermana con ánimo ilícito de enriquecimiento ocultó a la Seguridad Social y al banco dicho fallecimiento. Así consiguió que continuaran ingresándole, de forma indebida, las cuantías mensuales. El total de lo ingresado por la Seguridad Social en la cuenta de la acusada asciende a 174.776 euros.
20 4 1 K 129
20 4 1 K 129
13 meneos
28 clics

Dos trabajadores por cada pensionista en España

España cuenta en la actualidad con dos trabajadores por cada pensionista, una tasa de dependencia que presenta diferencias territoriales que fluctúan desde los tres ocupados por pensionista de la región uniprovincial de Baleares a la paridad uno a uno de Orense. Según los datos de la Seguridad Social a los que ha tenido acceso Efe, al cierre de junio en España había 18,9 millones de cotizantes ocupados y 8,7 millones de pensionistas, lo que sitúa la ratio de dependencia casi en el 2,2.
18 meneos
15 clics

El Banco de España ve un ajuste a la baja de las pensiones si no crecen los ingresos

El Banco de España considera que si los ingresos del sistema de la Seguridad Social no crecen muy significativamente será imposible mantener las tasas de sustitución actuales de las pensiones públicas (importe de la pensión respecto al último salario), cuyo descenso podría llegar a 20 puntos en 2060. En su Informe Anual de 2017, la entidad señala el envejecimiento de la población como el mayor reto para la sostenibilidad de las finanzas públicas,ya que las pensiones, la sanidad y los cuidados de larga duración generarán un incremento del gasto
15 3 0 K 48
15 3 0 K 48
14 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España necesitará 10 millones de cotizantes más para pagar las pensiones en 2050

¿Es posible el sistema de pensiones tal y como lo conocemos en estos momentos en pocos años? Para ello, España necesitará tener 28,5 millones de cotizantes a la Seguridad Social en el año 2050 si es que quiere ser capaz de abonar las 15 millones de pensiones previstas para esa fecha. Es decir, en 31 años el sistema tendrá que sumar casi 10 millones de afiliados más de los que hay actualmente. Según cálculos de BBVA Research, ante el previsible aumento del número de pensionistas, se pueden adoptar tres caminos alternativos.
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las nuevas pensiones serán un 17% mayores que el sueldo más habitual

La brecha entre los pensionistas y los trabajadores que llenan las arcas de la Seguridad Social amenaza con incrementarse de cara al próximo año. La inflación está haciendo mella en todas las rentas, y sólo los pensionistas cuentan en su totalidad con una ley que blinda su poder adquisitivo. Con una inflación esperada del 6% por el propio Ejecutivo, la comparativa entre los nuevos pensionistas del régimen general y el salario más frecuente en España muestra una brecha que puede incrementarse cinco puntos hasta el 17%.
13 3 4 K 110
13 3 4 K 110
849 meneos
4374 clics
Pensiones: en dos años, sin dinero - Octavio Granado

Pensiones: en dos años, sin dinero - Octavio Granado

Y en esto llegó Rajoy al Gobierno, con una política opuesta a las de González, Aznar (¡!) y Zapatero. Para empezar, cargó a la Seguridad Social las bonificaciones al empleo (en 2015, más de 3.700 millones de euros). Con su reforma laboral apostó por la devaluación competitiva de los salarios y la inaplicación de los convenios firmados. Sacó de la Seguridad Social a las cuidadoras familiares y a parte de los becarios, y limitó en tiempo, en cuantía y beneficiarios las cuotas de desempleados. Consecuencia: bajaron los ingresos (las cotizaciones..
267 582 7 K 466
267 582 7 K 466
15 meneos
21 clics

El déficit de las pensiones seguirá aumentando

Hacienda: El Gobierno dará los 5.500 millones de déficit extra a las comunidades y la Seguridad Social. El PSOE repite la estrategia que utilizó el PP para garantizarse la aprobación del techo de gasto en el Congreso. La Seguridad Social se come la mayor parte del margen, lo que refleja su desequlibrio. Rel. www.meneame.net/story/gobierno-asume-no-acabara-deficit-seguridad-soci
21 meneos
25 clics

La hucha de las pensiones tiene 8.085 millones, un 88% menos que en 2011

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró el año 2017 con un valor de 8.085,37 millones de euros, el 0,72% del PIB, según recoge el 'Informe sobre la Evolución, actuaciones y situación del Fondo de Reserva 2017', que esta mañana entregó la nueva ministra de Empleo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, a la presidenta del Congreso, Ana Pastor. Una entrega que tradicionalmente se entrega a finales del primer trimestre.
2 meneos
10 clics

La hucha de las pensiones pierde dinero aunque el Gobierno no la esté usando

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social pierde dinero, aunque el Gobierno no lo esté usando. El Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, lo ha revelado este martes en el Congreso, durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo para dar cuenta del estado de la hucha de las pensiones a finales de 2017.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
17 meneos
58 clics

Los jubilados reciben con su pensión un 28% más de lo aportado a la Seguridad Social

El sistema público de pensiones no es sostenible financieramente; es muy generoso; tampoco es equitativo actuarialmente, ni es eficiente. Este es el taxativo diagnóstico del exhaustivo análisis que ha hecho el Instituto de Actuarios Españoles de la Seguridad Social española en la actualidad.
14 3 23 K -40
14 3 23 K -40
2 meneos
8 clics

Cada pensionista recibe de la Seguridad Social un 30% más de lo cotizado durante su vida laboral

Así lo evidencian trabajos como el de BBVA Pensiones, que ayer publicó una encuesta realizada entre ciudadanos de la generación del baby boom y en la que el 72% de los entrevistados asegura que recibirá menos de lo aportado mediante cotizaciones sociales. Y sin embargo, según los cálculos del mismo organismo, la realidad es que «cada pensionista recibe, de media, un 30% más de lo cotizado en su vida laboral».
2 0 11 K -66
2 0 11 K -66
« anterior1234540

menéame