Actualidad y sociedad

encontrados: 18294, tiempo total: 0.114 segundos rss2
14 meneos
123 clics

Cualquiera tiempo pasado fue peor

La errónea percepción de que el mundo va mal es, según algunos, culpa de las redes sociales –no podía ser de otra manera- y, atención: el sentido crítico de los ciudadanos y su nostalgia. O sea: nuestra. Es curioso que algunos de los medios y periodistas abonados durante los no muy lejanos tiempos pasados a la propagación de la idea de la “incertidumbre” política, del desastre económico fruto del “ascenso de los populismos” y la amenaza global del terrorismo, se hayan convertido en profetas del happy flower, antes tan criticado por buenista.
12 2 2 K 89
12 2 2 K 89
17 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Érase una vez un país con miedo

Érase una vez un país, el Reino de España, donde los Presidentes del Gobierno te faltaban al respeto porque sabían que tienes miedo. Te faltó al respeto Suárez, que venía de falange, Calvo Sotelo que permitió el 23F, Felipe González que desmanteló tu industria
14 3 13 K 59
14 3 13 K 59
45 meneos
44 clics

El Gobierno dice que las responsabilidades políticas por el caso Bárcenas "ya han pasado"

El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este viernes que las posibles responsabilidades políticas por el caso Bárcenas "ya han pasado" porque son cuestiones que ocurrieron "hace muchos años" y desde entonces ha habido elecciones generales e investiduras.
15 meneos
36 clics

Rajoy: "Hay que hacer políticas reformistas, no ver lo que hay que derogar del pasado"

El presidente del Gobierno en funciones asegura que el problema ahora es que Pedro Sánchez no quiere sentarse a negociar con él.No desvela cuáles serán sus bazas en un hipotético diálogo aunque niega el cambio en la reforma laboral,la de educación o la de seguridad ciudadana.Advierte de los problemas que genera en la economía la incertidumbre política,pero mantiene las cifras de crecimiento previstas en el presupuesto."Yo no he empezado a negociar con el PSOE,ni el PSOE quiere negociar conmigo;el señor Sánchez establece una especie de pacto Tin
13 2 3 K 112
13 2 3 K 112
23 meneos
47 clics

El uso político del pasado para venderte que no tienes de qué quejarte

Empieza a ser un automatismo. Ante quejas más o menos generalizadas de determinados sectores sociales, se blanden datos históricos que vienen a decir que sí, que los jóvenes pueden estar mal, el empleo ser precario, la brecha salarial muy grande, la desigualdad y la precariedad excesivas, la inversión en salud y educación pública insuficiente e ineficiente, pero, ¿y lo mal que estábamos hace cien años? ¿Y hace mil? De aquí se deduce una impugnación subliminal nada inocente del malestar, que pasa así a ser un mero capricho de niños consentidos.
19 4 0 K 57
19 4 0 K 57
6 meneos
39 clics

El pasado político no se borra

La Junta Electoral rechaza la petición de un funcionario que quería eliminar el rastro de su participación en las municipales de 2015 como miembro de una lista electoral.
1 meneos
90 clics

La novia española de Obama

En sus tiempos de juventud, Barack Obama tuvo una novia española de la que guarda muy buenos recuerdos.
1 0 15 K -164
1 0 15 K -164
6 meneos
86 clics

Sobre la manipulación en los medios  

Opiniones chipriotas frente al mar (2018)
825 meneos
2439 clics
La Fundación Franco al diputado que recordó el "No pasarán" en el Congreso: "Si hay que volver a pasar ¡Pasaremos!"

La Fundación Franco al diputado que recordó el "No pasarán" en el Congreso: "Si hay que volver a pasar ¡Pasaremos!"

La Fundación Francisco Franco ha replicado al portavoz de En Marea, Antón Gómez-Reino, quien durante un debate en el Congreso, recordó el grito antifascista de 'No pasarán': "Si hay que volver a pasar ¡Pasaremos!". Gómez-Reino defendió en la Comisión de Interior una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a investigar a esa entidad por violar la Ley de Fundaciones al no buscar el interés general ni el respeto a los Derechos Humanos. La proposición salió adelante con el voto en contra del PP y la abstención de C's.
306 519 7 K 520
306 519 7 K 520
24 meneos
418 clics

Por qué pasear lo cura (casi) todo

Paradójicamente, en el hiperactivo siglo XXI, pasear y divagar empieza a tener buena prensa. Preguntado un neurocientífico por los beneficios de andar sin rumbo, dedica 20 minutos a enumerar las buenas razones que tenemos para deambular entre 20 o 30 minutos cada día. “Pasear tiene dos vertientes, cuando lo haces por sitios conocidos y cuando vas por lugares nuevos. Si paseas por sitios que ya conoces, los primeros efectos positivos son los de activación cardiovascular: quien mueve las piernas, mueve el corazón. Mientras paseas, giras la cabeza
21 3 1 K 103
21 3 1 K 103
1 meneos
54 clics

Tu dieta sin pasar hambre - Comida Sana

Los ataques al frigorífico son una de las causas más habituales para abandonar tu dieta. Cambiar de dieta no es pasar hambre, es comer de forma saludable. Para controlar los kilos de más los menús deben ser bajos en calorías, sí, pero además deben aportarnos los nutrientes esenciales para no tener ganas de picoteo durante el intervalo de comidas. Estar a dieta no es pasar hambre, debemos cambiar ese chip, podemos perder peso sin aburrir las ensaladas ni pasar hambre voraz. Estas a dieta para bajar esos kilitos y disfrutar de la playa, pero suf
1 0 14 K -156
1 0 14 K -156
12 meneos
18 clics

Presos de conciencia, presos políticos y políticos presos

Conviene que las definiciones estén claras: preso de conciencia es cualquier persona encarcelada por su raza, religión, color de piel, idioma, orientación sexual o credo, siempre que no haya practicado la violencia ni abogado por ella. Preso político es cualquier persona física a la que se mantenga en la cárcel o detenida de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido. No hay que confundir la categoría de preso político con la de político preso.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
1 meneos
56 clics

¿Como bajar de peso? – 3 simples pasos

Como bajar de peso rápidamente sin efecto rebote: el método de 3 pasos. Este método para perder peso consta de tres pasos. Los tres pasos que todo el mundo
1 0 20 K -223
1 0 20 K -223
504 meneos
5545 clics
La SGAE lo está pasando mal económicamente, ¿qué ha pasado con todo el dinero?

La SGAE lo está pasando mal económicamente, ¿qué ha pasado con todo el dinero?

La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) acaba de vender dos teatros de su propiedad por 58 millones de euros para reducir la deuda que tiene su Fundación. Ya queda lejos las escenas de hace ya unos años de la Guardia Civil entrando en la sede de la SGAE y empezaba la Operación Saga. El presunto desvío de los fondos a empresas privadas en manos de los directivos de la SGAE acabó con un periodo de más de tres lustros con Teddy Bautista. Desde entonces, la entidad se enfrenta a varios problemas.
176 328 0 K 603
176 328 0 K 603
1 meneos
 

Corremos el riesgo de que la política española acabe como la política de la pandereta

Corremos el riesgo de que la política española acabe, también, como la política de la pandereta. Mucho ruido y pocas nueces. Una política frágil y efímera, donde lo fácil y lo vanal colonicen los espacios del compromiso y de la solvencia. Por eso, quizá, la alusión a la seriedad es una referencia constante en la política española, y en todas las fuerzas políticas. Revindicar la seriedad como oferta política es una constatación —interiorizada— de nuestro riesgo a la charanga y a lo superficial.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
75 clics

Los insultos más "formidables" de la política

De la "estatua de sal" del PP al "elfo doméstico" de Johnson. Tener un comportamiento políticamente correcto es mantener una actitud neutra para evitar ofender a otros individuos. Pero hace mucho que en política se dejó a un lado lo políticamente correcto.
21 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los independentistas catalanes encarcelados son políticos presos y presos políticos

Hay una controversia absurda sobre si los dirigentes independentistas son presos políticos. Para mí son presos políticos porque se dedican a la política y son presos políticos porque los actos que les llevaron a prisión tienen una motivación política y no de lucro como el delito de robo, atraco, etc. Barcenas, Rato y otros dirigentes del PP no estuvieron fugazmente en prisión por sus ideas, ni por actos asociados a sus ideas, sino por corrupción, por lucrarse a título personal o al Partido Popular.
17 4 20 K 30
17 4 20 K 30
41 meneos
372 clics
Cuanto más se anda menor es el riesgo de muerte: confirman cuántos pasos hay que andar al día

Cuanto más se anda menor es el riesgo de muerte: confirman cuántos pasos hay que andar al día

Cuanto más se camina, mayores son los beneficios para la salud. El riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye significativamente con cada 500 a 1000 pasos adicionales que se caminan. Un aumento de 1.000 pasos al día se asoció a una reducción del 15% del riesgo de morir por cualquier causa, y un aumento de 500 pasos al día se asoció a una reducción del 7% de morir por enfermedad cardiovascular.
8 meneos
29 clics

¿Con qué se limpian la nariz los políticos y las políticas?

Con las mujeres. Con las mujeres cada vez que pueden y, si no surge, pues con los niños, enfermos y necesitados. Pero siempre hay un desliz, un gesto, una excusa relacionada con nosotras, las mujeres, que permite a los políticos y a las políticas usarnos de kleenex, limpiarse lo
18 meneos
49 clics

La desafección hacía nuestros políticos

Últimamente escuchamos mucho la palabra desafección relacionada con la relación que mantenemos con nuestros políticos. Personalmente creo que sí que existe la desafección, hacía nuestros políticos, hacía la política en general y hacía los partidos políticos, de momento nos quedamos ahí. Quizás esto se deba a la corruptela que invade el mundo político, sin mirar colores. Nadie paga y nadie dimite de su cargo. Mientras tanto...
16 2 0 K 182
16 2 0 K 182
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derrumbar el mito del “político que sabe” y devolver el poder al ciudadano

Artículo sobre la mitificación del político como el único capaz de tomar decisiones y el ascenso de opciones políticas ciudadanas. "PP o PSOE [...] haciendo cuatro pequeños ajustes agitan la varita mágica de la propaganda para fingir que sus reformas y sus políticas 'funcionan' [...] pero la gente está empezando a ser consciente de que los políticos profesionales son en gran medida un juego de apariencias, una impostura. Que no tienen demasiada idea de lo que están haciendo, y que cualquier ciudadano que se tome la molestia podría sustituirles"
13 3 5 K 66
13 3 5 K 66
5 meneos
76 clics

¿Tienen sentido los mítines en el marketing político actual?

Aún en plena resaca electoral europea y tras analizar más friamente el papel de la comunicación en la campaña electoral de cada uno de los principales partidos políticos de nuestro país encontramos dos análisis de su comunicación: los partidos políticos generalistas (principalmente PP y PSOE) fallan estrepitosamente en la elección de los mensajes a transmitir y los mítines políticos han quedado completamente obsoletos y no sirven más que para la propia autocomplacencia de los candidatos y el sentimiento de unión de sus seguidores.
6 meneos
20 clics

Fuera políticos de la política

Hay que empezar a preguntarse si para cambiarlo todo no habría que ir más allá de Podemos, que, a pesar de ser un partido de nuevo cuño que recoge sin apropiárselas bastantes de las aspiraciones del 15-M,ya nació con muchos de los defectos y contradicciones de la vieja política... Sin embargo, no hay que desesperar ni tirar la toalla, porque sí que existe una manera más limpia y sana de hacer política y en España nos la enseñó con claridad el Movimiento 15-M: la que se hace desde fuera de los partidos políticos.
« anterior1234540

menéame