Actualidad y sociedad

encontrados: 43570, tiempo total: 0.612 segundos rss2
300 meneos
3935 clics
¿Por qué no caen los precios de la vivienda en España y si lo hacen en ciudades como Berlín o Londres?

¿Por qué no caen los precios de la vivienda en España y si lo hacen en ciudades como Berlín o Londres?

El precio de la vivienda ha sufrido su peor mes desde 2009 en Reino Unido o en Alemania desde 2000. En España, los precios han subido un 3,6% en el primer semestre, según el INE. Según todos los expertos consultados, la situación en España es opuesta a la de los demás países. Según la directiva de Tinsa, aquí no hay una burbuja, al contrario: "En Madrid y Barcelona, la tendencia al alza del precio se inició más tarde y las tasas de crecimiento no han sido tan agresivas durante tanto tiempo".
114 186 5 K 365
114 186 5 K 365
449 meneos
3598 clics
Los precios de la vivienda en España caen a mínimos de diez años

Los precios de la vivienda en España caen a mínimos de diez años

Los precios de la vivienda en España han registrado una caída anual del 4,2% durante el mes de octubre, según datos publicados este jueves por Tinsa, compañía multinacional de valoración y asesoramiento inmobiliario. Este último descenso deja los precios de la vivienda en mínimos de diez años tras una caída del 41,4% desde los máximos en 2007. Asimismo, Tinsa señala que el descenso es aún mayor, del 48,6%, en la “Costa Mediterránea”.
175 274 2 K 438
175 274 2 K 438
20 meneos
299 clics
El FMI explica por qué el precio vivienda resiste por ahora en España mientras que cae en otros países

El FMI explica por qué el precio vivienda resiste por ahora en España mientras que cae en otros países

La vivienda ha vuelto a convertirse en una suerte de fortín en España durante este ciclo de fuertes subidas de interés e inflación. Al igual que ocurrió durante la crisis del covid, el precio de los inmuebles se ha mantenido al alza, impertérrito ante el encarecimiento del crédito y el descenso de las transacciones inmobiliarias.
212 meneos
8031 clics
El precio de la vivienda en España en 2017: ¿dónde sube o baja? ¿cuál es la hipoteca media?

El precio de la vivienda en España en 2017: ¿dónde sube o baja? ¿cuál es la hipoteca media?

Barcelona adelanta a San Sebastián como la ciudad con el precio más elevado. Por comunidades, Madrid es donde más se paga de todo el territorio nacional. Según Tinsa IMIE, el precio medio de la vivienda ha crecido un 2,7% interanual en el segundo trimestre del año. La hipoteca media asciende a 111.592 euros, con una cuota de 519 euros por mes.
104 108 0 K 289
104 108 0 K 289
16 meneos
444 clics

El precio de la vivienda en España

Pero es cara … ¿en relación a qué es cara?. Observen el gráfico adjunto. Muestra la relación entre salario medio anual y precio medio del metro cuadrado de vivienda nueva, es decir, los metros cuadrados de vivienda nueva que en un año pueden adquirirse con el salario medio anual, y lo muestra tomando el salario en euros de cada año y en euros constantes del 2000
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
19 meneos
55 clics

El precio de la vivienda se abarata un 4,5% en la última década en España y crece un 26,8% en la UE

El precio de adquirir una vivienda en propiedad en España ha registrado durante la última década una trayectoria opuesta a la de la mayoría de países europeos, ya que desde 2010 el mercado inmobiliario español se ha abaratado un 4,5%, frente al incremento medio del 26,8% en la Unión Europea, según los datos hasta el tercer trimestre de 2020 de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat
17 2 1 K 107
17 2 1 K 107
16 meneos
248 clics

¿Qué va a pasar con el precio de la vivienda en 2023?

El precio de la vivienda en España ha estado subiendo en 2021 y 2022. A pesar de la pandemia del coronavirus, a pesar de la crisis provocada por la guerra en Ucrania. La cuestión es ¿seguirá subiendo en 2023? Lo cierto es que nadie lo tiene muy claro, hay quien cree que subirá, quien cree que bajará y es muy fácil encontrar ambas interpretaciones.
13 3 1 K 104
13 3 1 K 104
13 meneos
406 clics
Mapa interactivo de precios de la vivienda en España 2023

Mapa interactivo de precios de la vivienda en España 2023

Este mapa recoge información de precios, población, número de inmuebles y renta per cápita de más de 8.300 municipios durante los siete últimos años: 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. Para facilitar la comprensión de la información, esta se muestra a través de mapas interactivos con una escala de colores que reflejan el precio unitario medio del municipio. El mapa está elaborado por la consultora Cohispania, especializada en servicio de Consultoría y Asesoramiento [...]
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
8 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la vivienda en España registra en agosto mayor subida en 8 años

MADRID (Reuters) - El sector de la vivienda volvió a mostrar el jueves una nueva señal de que podría estar tocando suelo con la publicación de un indicador de precios que registró la mayor subida mensual
6 2 10 K -30
6 2 10 K -30
17 meneos
33 clics

El precio de la vivienda aumenta un 3,7% en noviembre, con un estirón del 11,3% en las islas

El precio de la vivienda ha aumentado un 3,7% en noviembre en tasa interanual, en línea con el alza de los dos meses anteriores, según Tinsa, que cifra en el 11,3% el encarecimiento en las islas. Así se desprende de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados de noviembre. "Nos encontramos en un contexto de moderación, como lo demuestra el hecho de que el índice general de precios de noviembre sea muy similar al de los dos meses previos. Sólo los territorios insulares registran una variación anual media durante 2019 superior al 5%",
41 meneos
131 clics
La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción
34 7 0 K 114
34 7 0 K 114
22 meneos
525 clics

¿Cuál es el precio (justo) de la vivienda en España?

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda en España ha caído de forma continuada. Este artículo pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha descendido el precio de la vivienda en España desde el inicio de la crisis? ¿Es el precio actual justo? ¿El proceso de ajuste ha terminado ya o continuará en los próximos años? Para responder a estas y otras preguntas se analiza la evolución de los principales índices de precios de la vivienda y los resultados del último informe Economic Outlook de la OCDE.
18 4 1 K 167
18 4 1 K 167
349 meneos
2941 clics
La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

El mercado de la vivienda aún no está reflejando la cruda realidad que vive la economía. Si bien es cierto que los precios han registrado leves bajadas desde marzo, los últimos datos muestran cierta estabilidad. Por ejemplo, este jueves Tinsa ha publicado que el precio de la vivienda nueva y usada en España registró en agosto un aumento del 0,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, también es cierto el precio de la vivienda suele guardar cierta relación con la tasa de paro y el nivel de ingresos de los hogares, que por ahora se mantiene.
145 204 0 K 338
145 204 0 K 338
352 meneos
5521 clics
El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España

El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España  

Es cierto que en términos agregados (nivel nacional) el precio de la vivienda se ha movido más bien poco, pese al colapso de la actividad económica. La vivienda tiende a ajustar su precio con cierto retraso respecto al ciclo económico. Sin embargo, las zonas señaladas por los expertos como las más vulnerables a sufrir los mayores descensos de precios durante esta crisis ya han comenzado el ajuste, llegando a verse en algunos casos correcciones trimestrales que superan el 8%.
139 213 9 K 312
139 213 9 K 312
3 meneos
183 clics

304 euros el metro cuadrado: El municipio español con los precios de vivienda más baratos está en Castilla-La Mancha

El portal inmobiliario Idealista recoge una selección de 25 municipios españoles con los precios de vivienda más baratos del país. Analizando el precio por metro cuadrado, 25 pueblos del país presentan precios inferiores a 500 euros por metro cuadrado, son los más baratos de España, y 14 de ellos están en Castilla-La Mancha.
2 1 7 K -43
2 1 7 K -43
18 meneos
104 clics

Alerta en la vivienda: el precio subirá de forma desmedida en cinco años

El precio de la vivienda subirá de forma desmedida en cinco años si no se solventa la falta de oferta existente. Así lo advierten desde APCE, la patronal de los grandes promotores de España, que asegura que existe una enorme problemática por la falta de accesibilidad de los jóvenes a la vivienda y que se va a agravar cuando la falta de mano de obra, dentro de cinco años, sea aun mayor, ya que se ajustará todavía mas a la baja la oferta de vivienda disponible.
21 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El factor que dispara el precio de la vivienda en España: no hay casa para tantos hogares nuevos

El factor que dispara el precio de la vivienda en España: no hay casa para tantos hogares nuevos  

La mayor recesión en décadas, subidas de tipos de interés históricas, pérdida de poder adquisitivo... y todo en cosa de tres o cuatro años. Con esos ingredientes cualquiera habría apostado a que el precio de la vivienda habría sufrido, al menos, algún tipo de corrección o volatilidad. Sin embargo, el inmobiliario español se ha convertido en uno de los activos que ha presentado un comportamiento más estable, dominado por una tendencia clara: las subidas de precios. Tal es la fortaleza de este sector que incluso bancos y casas de análisis.
9 meneos
20 clics

El precio de la vivienda de segunda mano vuelve a incrementarse hasta los 1.726 euros por metro cuadrado

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en los 1.726 euros por metro cuadrado en el noveno mes del año, un 0,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según el índice de precios inmobiliarios de idealista. En concreto, el precio se ha reducido en cinco autonomías, destacando Cantabria, con una bajada del 1%. Por detrás, le siguen Andalucía (-0,7%), La Rioja (-0,4%), Galicia (-0,2%) y Asturias (-0,1%). Por su parte, los mayores incrementos se han dado en Navarra (+1,9%), Cataluña (+1,6%) y Baleares (+1,4%)
20 meneos
172 clics

El Banco de España avisa del impacto en la banca de una bajada del precio de la vivienda

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha avisado de que el ajuste a la baja de los precios de la vivienda tendría un impacto negativo en las entidades de depósito.
21 meneos
190 clics

El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis

El precio de la vivienda empieza a mostrar signos de debilidad. Aunque los precios en este sector se han mostrado relativamente estables mientras que la economía nacional (y global) se hundía, ya se puede empezar a vislumbrar la tendencia que seguirá el precio de la vivienda en los próximos meses o incluso años. Grandes ciudades, zonas turísticas y vivienda de segunda mano se llevarán, probablemente, la peor parte de esta crisis.
336 meneos
4618 clics
El sector inmobiliario se prepara para la caída inminente del precio de la vivienda en España

El sector inmobiliario se prepara para la caída inminente del precio de la vivienda en España  

Las fuertes subidas en el precio de la vivienda que se llevan repitiendo trimestre a trimestre, desde que comenzó la recuperación económica, podrían estar a punto de llegar a su fin. A la desaceleración sufrida en los últimos tres meses, ahora se le une el pesimismo del sector inmobiliario, la cascada de previsiones a la baja de grandes instituciones supranacionales y de la propia banca. Los tipos de interés (altos) y las recesiones económicas han sido tradicionalmente la kryptonita de la vivienda.
121 215 3 K 348
121 215 3 K 348
9 meneos
387 clics

La gran diferencia con 2007 que bloquea la caída del precio de la vivienda en el inmobiliario español  

La caída del mercado inmobiliario que nunca llega. Este podría ser el titular que resume la historia del inmobiliario español en los últimos años. Tras convertirse en el epicentro de la crisis financiera y económica de España en 2007, cada vez que se avecina una recesión o turbulencias económicas, se sigue poniendo el foco en la vivienda. En esta ocasión, la histórica subida de los tipos de interés y el posterior desplome en la compra-venta de vivienda auguraban una lógica corrección de precios. Sin embargo, tanto en 2020 (crisis del covid).
18 meneos
131 clics

La vivienda resurge en España y ya se dispara hasta un 20% en los puntos más calientes  

Una de las sorpresas positivas (según desde qué lado se mire) de la crisis ha sido la resistencia mostrada por el sector inmobiliario. Las primeras previsiones durante el covid llegaron a hablar de correcciones en la vivienda de entre el 10 y el 15%. Sin embargo, un año y medio después las compraventas están disparadas, la oferta en los portales inmobiliarios se reduce (lo que hay se vende) y el precio ha comenzado a despegar. En algunos puntos de España, los precios son hoy hasta un 20% superiores a los de hace un año.
16 2 3 K 43
16 2 3 K 43
9 meneos
312 clics

La desconexión entre el precio de la vivienda y los alquileres crea la sensación de burbuja en un mercado rebosante de liquidez  

Muchos inquilinos vieron en la crisis del covid la posible llegada de una oportunidad para intentar ser propietarios (eso si no perdían su empleo). Tras años de subidas de precios, la mayor recesión en décadas tenía el potencial para generar una corrección del precio de la vivienda que hiciera más asequible su adquisición a aquellos que lograran mantener su empleo durante el temporal. Pero pronto se pudo ver que esta crisis era diferente. El mercado de la vivienda es prueba de ello. La desconexión entre alquileres y precios es histórica.
11 meneos
30 clics

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en el último trimestre de 2022, con un 10,6% menos de compraventas

El precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre de 2022 respecto al periodo.
« anterior1234540

menéame