Actualidad y sociedad

encontrados: 19, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
30 clics

UPTA denuncia la proliferación de falsos autónomos

El número de autónomos que trabajan en exclusividad para una empresa han aumentado un 10,2% en el primer semestre, hasta los 191.300 trabajadores, según un informe de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
55 meneos
62 clics

Documentos recientemente desclasificados revelan cómo EE.UU. acordó el programa nuclear de Israel [EN]

Los documentos revelan los contactos entre Washington y Jerusalén en finales los 60, cuando algunos estadounidenses creían que la opción nuclear no disuadiría a los líderes árabes pero podría desencadenar una carrera por la bomba atómica.
19 meneos
242 clics

Inventario de armas nucleares 2014

Al inicio de 2014 nueve estados -Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Nortea- poseía aproximadamente 4.000 armas nucleares operativas. Si se cuentan todas las ojivas nucleares, estos estados en conjunto poseían un total de aproximadamente 16.300 armas nucleares (ver tabla) en comparación con los 17.270 a principios de 2013.
18 1 2 K 11
18 1 2 K 11
12 meneos
16 clics

La ONU le pide a Israel que renuncie a su arsenal nuclear

Con una abrumadora mayoría, la Asamblea General de la ONU aprobó [ayer] una resolución que insta a Israel a renunciar a su arsenal nuclear y a poner bajo inspección internacional todas sus instalaciones nucleares, dos reclamos que Tel Aviv ni siquiera está dispuesto a discutir.
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
6 meneos
31 clics

India prueba con éxito un misil intercontinental

India probó con éxito su misil balístico de mayor alcance, el Agni-V, de fabricación nacional y con capacidad nuclear, desde una base militar en la costa del estado oriental de Odisha.
5 meneos
22 clics

El Problema de la No Proliferación: Irán y su "derecho" a la energía nuclear

Desde la creación del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), abierto a la firma el 1 de julio de 1968, muchos han sido los países que se han mostrado reticentes a aceptar los términos concretados en el mismo. Una de las razones que explica este hecho la encontramos en que ya desde sus comienzos el tratado se erigió en términos desiguales, pues permitía a los cinco países del Consejo de Seguridad estar en posesión de armas nucleares, limitando al resto de estados a hacer uso de la energía nuclear con “fines pacíficos”.
20 meneos
70 clics

Armas autónomas: una Carta Abierta desde la comunidad de investigadores en IA y Robótica

C&P: Hace unos minutos se ha levantado el embargo informativo sobre la siguiente carta abierta, que se leerá el día 28 de julio de 2015 en el mayor congreso internacional sobre inteligencia artificial (IJCAI, International Joint Conferences on Artificial Intelligence) en la que se pide la creación de un tratado internacional de no proliferación de dichas armas para evitar el comienzo de la tercera revolución en guerra de la Historia, siendo las dos anteriores la pólvora y la bomba atómica.
11 meneos
98 clics

Trump expresó a Putin su rechazo a un acuerdo nuclear que desconocía

Cuando Putin planteó la posibilidad de extender el tratado, también conocido como Nuevo START, Trump interrumpió la conversación y pidió a sus asistentes que le explicaran qué tratado era ese... Después de conocer algunos datos del acuerdo, Trump expresó entonces a Putin su rechazo al tratado, que consideró uno de "varios malos acuerdos" negociados por Barack Obama... La conversación telefónica con Putin ha generado preocupación en ciertos sectores que consideran que Trump no está adecuadamente preparado para hablar con líderes extranjeros
3 meneos
8 clics

La amenaza nuclear norcoreana activa la proliferación atómica internacional

La mecha de la escalada armamentística ha prendido. La dialéctica belicista entre Kim Jong-un y Donald Trump, con una verborrea peligrosamente próxima al inicio de hostilidades, esconde otro telón de fondo: las potencias nucleares revisan sus compromisos de reducción de su poder atómico, tras la larga siesta geoestratégica que sucedió al Final de la Guerra Fría, y ya exploran escenarios de incrementos graduales de sus arsenales de armas de destrucción masiva.
10 meneos
31 clics

Donal Trump: "Estados Unidos tiene que modernizar su arsenal nuclear"

En el Discurso del Estado de la Nación, celebrado el pasado martes en Washington, Donald Trump declaró: [... "como parte de nuestra defensa debemos modernizar y reconstruir nuestro arsenal nuclear, con la esperanza de nunca tener que utilizarlo, pero haciéndolo tan fuerte y poderoso que desalentará cualquier acto de agresión de cualquier nación u otros. Quizás en el futuro haya un momento mágico en el que los países se pongan de acuerdo en eliminar sus armas nucleares. Desafortunadamente no estamos en ese punto, todavía. Tristemente"...]
5 meneos
30 clics

Cuando la proliferación de parques eólicos también supone un perjuicio ambiental

Hasta tres proyectos de parques eólicos repartidos en cinco municipios de la provincia de Albacete están en pleno proceso de exposición pública. Entre todos esos proyectos suman una potencia conjunta de 150 megavatios (50 cada uno) y un presupuesto de casi 120 millones de euros. Están proyectados muy cerca unos de otros en los municipios de Bonete, Corral Rubio, Chinchilla de Montearagón, Fuente Álamo y Montealegre del Castillo, una de las zonas de la provincia que cuenta con más instalaciones de este tipo. Si bien es cierto que la energía
11 meneos
18 clics

Presentan en el Parlamento de Irán una moción para retirarse del Tratado sobre no proliferación de armas nucleares

Una moción para que Irán se retire del Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares fue presentada en el Parlamento iraní este martes, informó el portal de noticias del Parlamento ICANA. Anteriormente, el pasado 20 de enero, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, había afirmado que Teherán se retirará del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP) si su programa nuclear es remitido por Europa al Consejo de Seguridad de la ONU.
5 meneos
24 clics

El oro ha alcanzado nuevos máximos desde 2013 debido a la proliferación del coronavirus

El oro está alcanzando nuevos máximos el lunes desde principios de 2013, muy cerca de los 1.700 dólares. Sigue siendo un refugio activo del temor de los inversores a la expansión del coronavirus.
85 meneos
257 clics

África sufre una "plaga bíblica" por la proliferación de las langostas  

En seis de los países más vulnerables de la región más de 20 millones de personas experimentan una "grave inseguridad alimentaria", una cifra que el paso devastador de las langostas puede aumentar.
72 13 5 K 57
72 13 5 K 57
327 meneos
5724 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La proliferación de garrapatas dispara las alarmas en España

La proliferación de garrapatas dispara las alarmas en España

Desde hace unas semanas están saltando las alarmas en varias provincias españolas por la proliferación de garrapatas, un insecto que puede transmitir graves enfermedades, como la de Lyme o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, que ya ha causado tres víctimas mortales en España en los últimos años y que podría estar intensificando su propagación en el país.
126 201 22 K 454
126 201 22 K 454
26 meneos
76 clics

Vivir entre cerdos: la proliferación de las macrogranjas en España

Vivir entre cerdos: la proliferación de las macrogranjas en España
4 meneos
10 clics

El "no" de Rusia veta el acuerdo de no proliferación nuclear en la ONU

La décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear se ha cerrado este viernes sin acuerdo después de que Rusia vetase una declaración de consenso por las críticas a su toma de la central atómica ucraniana de Zaporiyia.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
13 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia da un portazo a la revisión del Tratado de No Proliferación nuclear

La delegación de Moscú fue la única que tomó la palabra en la sesión final para oponerse al último borrador presentado por el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, que el resto de los 191 países firmantes del TNP estaban dispuestos a aprobar. Tras casi un mes de discusiones y después de alargar durante varias horas la última jornada en busca de un consenso, la conferencia se cerró sin aprobar su documento final por las objeciones rusas.
10 3 6 K 73
10 3 6 K 73
256 meneos
1683 clics
Después de la escuela, los clubes de Satanás y las estatuas paganas han aparecido en todo Estados Unidos. ¿Qué pasa? (Eng)

Después de la escuela, los clubes de Satanás y las estatuas paganas han aparecido en todo Estados Unidos. ¿Qué pasa? (Eng)

El Templo Satánico dice que sus miembros no creen en Satanás como un ser mágico o espiritual, sino que usan el nombre como una metáfora de pensamiento libre. La iglesia, que es reconocida formalmente por el IRS como una organización religiosa exenta de impuestos, a menudo abre programas extraescolares en áreas donde los grupos cristianos ya operan, en un esfuerzo por contrarrestar la teología basada en la Biblia.
116 140 1 K 418
116 140 1 K 418

menéame