Actualidad y sociedad

encontrados: 18290, tiempo total: 0.061 segundos rss2
8 meneos
128 clics

La recesión llama a la puerta: la tormenta perfecta, a punto de descargar

Los tambores de recesión retumban con fuerza. La mano laxa de los bancos centrales ha conllevado la creación de posibles burbujas en Estados Unidos y especialmente en el mercado inmobiliario. Este sector es clave y sigue utilizándose como uno de los mejores termómetros para medir el sobrecalentamiento de la economía. Datos, graves desequilibrios en el mercado inmobiliario de EEUU y una tormenta que amenaza con paralizar la economía mundial
6 meneos
94 clics

Bank of America asegura que la recesión ya ha llegado a EE.UU

La entidad financiera advierte que "se perderán los empleos y la riqueza será destruida"
9 meneos
42 clics

¿España se salvará de la crisis económica o ya está en ella?

EEUU comienza a entrar recesión y las economías europeas entran en pánico, ¿España seguirá creciendo como dice el gobierno?
27 meneos
105 clics

La imparable subida del petróleo asesta un doble golpe a la economía que "nos acerca a la próxima recesión"  

El año 2021 fue el de la recuperación de la demanda y el consumo de forma repentina (casi súbita), disparando el precio del petróleo, metales, gas y decenas de inptus cuya producción (lado de la oferta) no estaba preparada para la rápida recuperación de la demanda. En 2022 se esperaba que llegase la calma a los precios, puesto que todos esos factores 'temporales' debían corregirse en el corto plazo. Sin embargo, el mundo ha entrado en 2022 y la inflación sigue muy viva. La banca central podría echar el freno de mano y desencadenar una recesión.
22 5 2 K 64
22 5 2 K 64
19 meneos
94 clics

La crisis del petróleo acerca al mundo a una nueva recesión dominada por la inflación y la escasez  

Justo cuando la economía global empezaba a ver la luz tras la profunda recesión del covid, los nubarrones vuelven a acumularse en el horizonte con el tono oscuro que suele preceder a la tormenta. La invasión de Ucrania por parte de Rusia y las posteriores sanciones (y las que están por venir) han desatado una nueva crisis del petróleo (y de las materias primas en general) que amenaza con ahogar la recuperación económica y sumir al mundo en una nueva etapa recesiva. A diferencia de la crisis de 2020.
38 meneos
51 clics

Inminente recesión en Estados Unidos: La caída del PIB en el primer trimestre fue más fuerte que lo estimado

Los organismos de estadísticas oficiales volvieron a recortar la estimación de crecimiento para el PBI en el primer trimestre del año, y encontraron que la caída no fue de 1,5% si no que de 1,6%.
32 6 0 K 120
32 6 0 K 120
14 meneos
151 clics

La curiosa desconexión entre el petróleo y las bolsas da pistas sobre la futura recesión  

Durante años, las bolsas y el precio del petróleo se han movido al unísono. No forman una correlación perfecta, pero sí se le aproxima bastante. Cuando la economía va bien, las expectativas de beneficios de las empresas mejoran y con ellas el precio de las acciones. A su vez, una economía mundial sana también beneficia al petróleo gracias a una mayor demanda, lo que queda reflejado en unos precios del crudo más altos. Sin embargo, en los últimos meses se ha roto esta especie de correlación.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
11 meneos
58 clics

El petróleo cae al borde del abismo 'técnico' ante el temor a la recesión global  

Los futuros de petróleo amanecen un día más teñidos de rojo. Pese a los recortes inesperados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la tensión por el lado de la oferta, los inversores están penalizando los futuros de crudo, que en pocos días han caído cerca de un 7%, perdiendo el barril de Brent más de seis dólares. El miedo a una recesión está llevando el precio del crudo al abismo técnico: la cotización del Brent está a punto de perforar la medida móvil de las 100 y 50 sesiones, lo que abriría la puerta a más caídas.
9 2 1 K 108
9 2 1 K 108
33 meneos
35 clics

El petróleo se desploma más de un 5% ante la posible liberación masiva de reservas de crudo de EEUU  

La presión incesante de la inflación y el estancamiento de la guerra en Ucrania están llevando a los gobiernos occidentales a tomar medidas extraordinarias en un intento desesperado por aliviar la presión de los precios. EEUU estaría sopesando una liberación masiva de su Reserva Estratégica de Petróleo para saciar temporalmente la sed de crudo de EEUU. El presidente Joe Biden busca también con esta medida motivar al resto de países de la OCDE para que sigan sus pasos y que el movimiento coordinado tenga un mayor impacto en los mercados.
28 5 0 K 110
28 5 0 K 110
18 meneos
54 clics

El PIB de Estados Unidos cae un 1,4% en el primer trimestre y desata el temor a una recesión

El dato del PIB del primer trimestre se produce una semana antes de que la Reserva Federal (Fed) celebre su próxima reunión de política monetaria, en la que se espera que suba los tipos de interés cincuenta puntos básicos, hasta el rango del 0,75% y 1% para tratar de frenar la elevada inflación en el país. Estados Unidos registró en marzo la tasa de inflación más elevada desde 1981, de un 8,5%, impulsada especialmente por el encarecimiento de la energía, los alimentos y la vivienda
21 meneos
47 clics

La OPEP quiere el petróleo en 90 dólares, pero podría terminar luchando por mantenerlo en 50 (ENG)

El problema para la OPEP+ es que apuntar a este nivel ahora, ya que la economía mundial probablemente se dirige a una recesión provocada por los precios de la energía, aumenta el riesgo de verse obligado a tomar medidas más enérgicas para defender $ 50 dentro de seis meses después de que se desplome la demanda.
435 meneos
6291 clics
Indicadores que apuntan a que EEUU no va tan bien como se dice

Indicadores que apuntan a que EEUU no va tan bien como se dice

Mes tras mes ya nos hemos acostrumbrado a los titulares de la prensa "commodity" que afirman con rotundidad que la economía estadounidense va bien. Si nos fijamos en otros datos, la realidad económica es diametralmente opuesta
147 288 5 K 391
147 288 5 K 391
2 meneos
13 clics

Goldman Sachs eleva su previsión para el barril Brent a $135

Los analistas de Goldman Sachs creen que las sanciones a Rusia podrían estar poniendo en marcha una caída potencialmente grande en el suministro mundial de petróleo que redibujaría el mapa energético global. A corto plazo, hacer frente a tal choque en el suministro requeriría la ayuda combinada de reservas estratégicas, núcleo de la OPEP, Irán y precios más altos para reducir el consumo.
415 meneos
1246 clics
El barril de petróleo baja de 100 dólares tras caer más de un 8% en el día y un 30% en una semana

El barril de petróleo baja de 100 dólares tras caer más de un 8% en el día y un 30% en una semana

El precio del barril de Brent se ha situado en 97,93 dólares, la cifra más baja desde el pasado 25 de febrero.
206 209 4 K 390
206 209 4 K 390
26 meneos
91 clics

Irán puede poner patas arriba el mercado de petróleo y generar un exceso de oferta en meses  

El mercado de petróleo se mueve en una cuerda muy fina, tal y como ha repetido en varias ocasiones la Agencia Internacional de la Energía. La oferta y la demanda se encuentran muy ajustadas y cualquier cambio (para arriba o para abajo) en una de ellas puede mover el precio del petróleo en varios dólares. Por ello, la vuelta de Irán al mercado puede jugar un papel clave en los próximos meses. Los futuros de petróleo ya han cotizado con bajadas parte de la posible vuelta de Teherán, pero de hacerse realidad (si hay Acuerdo Nuclear) habrá vuelco.
23 3 1 K 111
23 3 1 K 111
8 meneos
35 clics

La resurrección de Libia y los problemas de China están creando un exceso de petróleo en el mercado, según la AIE  

Los futuros de petróleo parecen alejarse poco a poco de los 100 dólares en uno de los años más convulsos para esta materia prima. La incertidumbre es inmensa por el lado de la demanda (desaceleración económica y covid en China) como por el de la oferta (sanciones a Rusia y problemas de producción en grandes productores). Como señalaba la OPEP en su informe mensual, el mercado de petróleo muestra un comportamiento esquizofrénico.
14 meneos
42 clics

Citi cree que algo está cambiando en el petróleo: "Los mercados globales se están relajando"  

El petróleo está viviendo meses de gran volatilidad. Pero en las últimas semanas, las fuertes oscilaciones de su cotización parecen apuntar más hacia abajo que hacia arriba. El contexto macroeconómico se está deteriorando de una forma tan rápida, que ni las sanciones sobre el petróleo y derivados rusos (que entrarán en vigor en 2023) están siendo capaces de evitar la corrección del oro negro, que se deja ya más de un 30% desde los máximos de marzo.
10 meneos
86 clics

Por qué China ha empezado a acumular petróleo y a producir más diésel tras el largo letargo de sus refinerías

Tras meses de muy baja producción de diésel y otros derivados del petróleo, las refinerías chinas parecen haber vuelto al trabajo, de forma sorprendente, en el mes de noviembre. Además, Pekín también ha recuperado el apetito por el petróleo crudo, y además de producir más derivados (diésel, gasolina, etc.) ha comenzado a acumular una parte notable de 'oro negro' en forma de inventarios. Al menos así lo revelan los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China (China's National Bureau of Statistics o NBS).
2 meneos
13 clics

¿Se avecina otra gran crisis? Las probabilidades de recesión en EEUU son las mismas que a finales de 2007

Aunque en algunos países se vea la crisis como algo que aún no ha terminado o que acaba de finalizar, en EEUU el PIB lleva ya creciendo desde el año 2010 y la tasa de paro está en el 5,4%. Los economistas suelen decir que la economía funciona por ciclos y EEUU podría estar terminando uno de ellos para comenzar otro recesivo. Y es que el indicador que utiliza la Reserva Federal para intentar predecir las posibilidades que tiene EEUU de caer en una nueva recesión ha alcanzado el ratio más alto de los últimos cinco años.
1 1 2 K -14
1 1 2 K -14
7 meneos
114 clics

La curva de tipos dispara la alarma por recesión en EEUU

La alarma por recesión suena en EE UU: la curva de tipos se invierte. Este cambio ha acertado la entrada en recesión de la primera potencia mundial en los últimos 50 años. Es, por tanto, fiable, aunque hay más factores que no invitan al optimismo
10 meneos
98 clics

¿Por qué se está inclinando la curva de tipos en EEUU en medio de la recesión económica?  

La curva de tipos o rendimientos de EEUU lleva siendo noticia desde 2018-2019, cuando comenzó a aplanarse (la prima o diferencia de interés entre los bonos a corto y largo plazo se estrechaba). Esta era el preludio de que algo malo iba a pasar en la economía. Finalmente se invirtió en agosto de 2019 (el rendimiento del bono a 2 años supera al del bono a 10 años), vaticinando por octava vez la llegada de una recesión, que en esta ocasión era imposible de anticipar, al menos su desencadenante (el Covid-19), pero casualidad o no la anticipó.
19 meneos
34 clics

EEUU entra en recesión según la FED de Atlanta

La Fed de Atlanta, con su modelo de PIB en tiempo real, anticipa que la economía de EEUU terminó junio con una caída del 1% interanual. Esta previsión hundiría al país en recesión técnica, que se produce cuando el PIB registra dos trimestres consecutivos de caídas. Hace tres días, el organismo mantenía a flote a la economía, hasta que se publicó la revisión del PIB del primer trimestre.
16 3 0 K 57
16 3 0 K 57
12 meneos
28 clics

La Fed de Atlanta empeora su previsión de recesión para EEUU

Se espera que el crecimiento del PIB de EEUU sea de -2,1% en el segundo trimestre, creando la temida recesión sumada a la alta inflación que azota el país
11 1 2 K 108
11 1 2 K 108
372 meneos
2035 clics
EEUU entra en recesión técnica

EEUU entra en recesión técnica

EEUU entra en recesión técnica: el PIB se contrajo un 0,9% anualizado en el segundo trimestre
192 180 0 K 424
192 180 0 K 424
37 meneos
455 clics

Fin de ciclo: cómo, cuándo y de dónde llegará la próxima recesión

No hay que confundir recesión con “gran recesión”, como la que se produjo a partir de 2008. Sin embargo, la recesión ya está aquí. Después de años quedándose cortos con sus pronósticos de crecimiento, organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional cierran un ejercicio de rebajas constantes en sus previsiones, en las que ponen de manifiesto las numerosas amenazas a las que se enfrenta la economía global. Pero, ¿cuál será el detonador y qué países sufrirán más la próxima recesión?
« anterior1234540

menéame