Actualidad y sociedad

encontrados: 1490, tiempo total: 0.018 segundos rss2
21 meneos
24 clics

El Gobierno de Rajoy toreó a la OIEA al explicar la gestión de residuos nucleares

Justifica la ausencia de un nuevo Plan de Residuos Nucleares en razones de calendario político y cambio de Gobierno; oculta que el almacén temporal centralizado (ATC) de Villar de Cañas carecía de autorización de emplazamiento y admite que las piscinas de las centrales nucleares están saturadas.El documento enviado al órgano de control detalla que los residuos nucleares inventariados equivalen a un campo de fútbol de 10 metros de altura. Francia custodia 16 m cúbicos de alta radiactividad de España. Cobra por ello 73.000 euros diarios.
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
10 meneos
26 clics

El Gobierno prepara la "solución definitiva" a los residuos nucleares y en 2024 empezará a buscar dónde enterrarlos a gran profundidad

Según el cálculo del Gobierno,las eléctricas tendrian hasta 2080 tendrían que pagar unos 25.000 millones más siguiendo el lema de que "quien contamina paga". Cuando se designe, llegarán los estudios de seguridad e impacto ambiental y empezará el proceso de construcción, que durará 20 años. La multa que Francia cobra a España desde 2017 por guardar sus residuos nucleares ya supera los 110 millones... www.eldiario.es/economia/multa-francia-cobra-espana-guardar-residuos-n
10 0 1 K 95
10 0 1 K 95
6 meneos
7 clics

España prevé gestionar 188.000 m3 de residuos nucleares, más de la mitad de muy baja actividad

España calcula que la cantidad estimada de residuos nucleares de baja y media actividad a gestionar en función de su parque nuclear será de 188.000 metros cúbicos (m3), de los que un 54 por ciento serán de muy baja actividad. Así consta en el Informe Nacional sobre la aplicación de la directiva europea para la gestión responsable y segura del combustible gastado y de los residuos radiactivos. Asimismo, especifica que hasta 2014 se habían generado en España un total de unos 57.300 m3 de residuos radiactivos.
23 meneos
35 clics

La UE dice que el Gobierno central no ve necesario controlar los residuos nucleares frente a Galicia

"La Comisión no tiene conocimiento de nuevos estudios científicos sobre el estado de los residuos radiactivos vertidos en la fosa atlántica. Tampoco ha sido informada por las autoridades españolas de ningún plan para llevarlos a cabo. Las autoridades españolas no han planteado a la Comisión la necesidad de tales estudios" Por tanto, nadie está vigilando los residuos nucleares que de 1949 a 1982 varios países europeos arrojaron al Atlántico frente a Galicia, y según la Comisión Europea, el Gobierno Español no ve necesario hacerlo. [GLG]
19 4 1 K 86
19 4 1 K 86
21 meneos
21 clics

El presidente del CSN urge a tomar "pronto" una decisión sobre el almacenamiento de los residuos nucleares

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha pedido a las "partes involucradas" en el almacenamiento temporal de los residuos nucleares y el combustible gastado que tomen "pronto" la decisión sobre la gestión temporal --hasta que haya un silo definitivo-- de estos residuos, al tiempo que garantiza que el regulador será capaz de dar la viabilidad técnica a cualquiera de las posibilidades de solución que hay sobre la mesa.
35 meneos
50 clics

Endogamia y nepotismo en la empresa pública de residuos nucleares: un tercio de la plantilla en Córdoba son parientes

Al menos un tercio de la plantilla de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en el cementerio nuclear de El Cabril (Córdoba) tiene lazos familiares. Ese almacén de residuos nucleares, ubicado en el término municipal de Hornachuelos, un pequeño pueblo de 4.500 habitantes en el corazón de la Sierra Albarrana, tiene una plantilla de 113 personas, de las que al menos 34 tienen vínculos familiares.
29 6 1 K 111
29 6 1 K 111
6 meneos
53 clics

La paradoja sobre los residuos nucleares en España

La Comisión Europea insta a España a adoptar programas nacionales de gestión de residuos radiactivos que cumplan las normas de la UE, mientras el TJUE falla a favor de los impuestos a la energía nuclear, que vinieron motivados por los costes de la gestión definitiva de los residuos radiactivos. Resulta paradójico que el legislador español estableciera estos impuestos para cubrir los costes derivados de la gestión definitiva de los residuos radioactivos y que la Comisión haya acabado instando a España a adoptar un programa nacional de gestión d
24 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los residuos nucleares no se están llevando a Francia

Los residuos nucleares de alta actividad (a partir de ahora RAA) y el combustible nuclear gastado (a partir de ahora CG) se están llevando a Francia puesto que aquí no tenemos donde almacenarlos y pagamos 60.000 Euros diarios”. A pesar de ser rotundamente falsa, esta frase ha tenido un enorme éxito y ha calado irreversiblemente en la población. Nos atreveríamos a decir que la mayoría de los ciudadanos la asumen como cierta. Aunque es difícil saber quién fue el primero, el Ministro Soria difundió esta idea por tierra mar y aire en los medios..
11 meneos
11 clics

IU pedirá a la UE que “vigile” a España en el traslado de los residuos nucleares de Garoña

El coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, ha anunciado hoy en Córdoba que pedirá a la Unión Europea (UE) que “vigile” al Gobierno de España en el traslado de residuos nucleares desde Garoña (Burgos) hasta el almacén de El Cabril (Hornachuelos, Córdoba). “Tenemos que tomar medidas urgentes” ha declarado en conferencia de prensa Maíllo, quien ha indicado que “Andalucía no puede consentir convertirse en el vertedero nuclear de toda la Península Ibérica” por lo que ya que el Ejecutivo mantiene una postura de “oscurantismo y opacidad”,
575 meneos
2326 clics
140.000 toneladas de residuos nucleares, sumergidos sin control a 650 km de Galicia

140.000 toneladas de residuos nucleares, sumergidos sin control a 650 km de Galicia

Bajo el mar, a unos cientos de kilómetros de la costa gallega, late olvidada una auténtica bomba de relojería. Son las 140.000 toneladas de residuos nucleares que se depositaron durante décadas en el fondo marino, en la conocida como Fosa Atlántica, una práctica que no cesó hasta el histórico estallido de protesta de 1982, embrión del activismo ecologista en nuestro país. Transcurridos más de 35 años, ninguna autoridad controla el riesgo de fugas en unos bidones sometidos a la presión de 4.000 metros de profundidad y a la corrosión del agua del
171 404 1 K 325
171 404 1 K 325
4 meneos
23 clics

Silos subterráneos, temporales o reciclaje: así solventan otros países sus residuos nucleares

Hay diversas alternativas a la hora de afrontar los residuos nucleares. España, por el momento, no ha optado por ninguna a gran escala. Suecia, Francia, Finlandia o Países Bajos sí.
5 meneos
51 clics

Una batería de diamante para generar energía de los residuos nucleares

Teniendo en cuenta que la vida media del carbono 14 es de 5.730 años, estas baterías podrían generar energía por periodos de muy larga duración.Un equipo de físicos y químicos de la Universidad de Bristol trabaja en un proyecto con el objetivo de reciclar residuos nucleares de una antigua planta de energía nuclear en Gloucestershire y generar con el una fuente de energía de larga duración a través de una tecnología con diamantes artificiales.
40 meneos
41 clics

Organismo Internacional de Energía Atómica: Un almacén de residuos nucleares en Kiev fue alcanzado por misiles

El OIEA, la agencia atómica de la ONU, confirmó este domingo que un almacén de residuos nucleares en Kiev fue alcanzado en la noche del sábado al domingo por misiles, sin que se detectaran por ahora fugas radiactivas, los expertos del regulador esperan recibir "pronto" los resultados de las mediciones de radiactividad del lugar.
34 6 1 K 71
34 6 1 K 71
9 meneos
51 clics

La alquimia de los residuos nucleares

Con todos sus padecimientos, con su posición relegada, con su papel de figurante en la panorámica estatal, parece que Cuenca encuentra en la custodia de los residuos radiactivos una oportunidad de alzarse con el protagonismo de una escena crucial de la película de nuestra historia, un minuto de gloria a cambio de siglos de riesgo mortal ininterrumpido (...) Lo primero que debe saberse es que los residuos radiactivos son 2.000 veces más radiactivos que el propio combustible nuclear.
817 meneos
4344 clics
El vertido continuado de  residuos nucleares por la mafia multiplica los casos de cáncer en Nápoles, Italia

El vertido continuado de residuos nucleares por la mafia multiplica los casos de cáncer en Nápoles, Italia

Las toneladas de residuos industriales nucleares y tóxicos vertidas ilegalmente durante años por la mafia napolitana parecen ser responsables de un aumento catastrófico de los casos de cáncer en el sur de Italia.
267 550 8 K 594
267 550 8 K 594
50 meneos
49 clics

Cañete ratifica que la UE desconoce el estado de los residuos nucleares vertidos en la Fosa Atlántica

“La Comisión no tiene conocimiento de ningún programa en curso para inspeccionar el estado de los contenedores de residuos [nucleares de la Fosa Atlántica] ni de estudios sobre su impacto en el medio marítimo”.Esa es la respuesta del comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, a una pregunta formulada por el BNG sobre la supervisión del estado en que se encuentran las 140.000 toneladas de residuos radiactivos que ocho países despositaron entre 1949 y 1992 en varios puntos del Atlántico frente a las costas gallegas.
20 meneos
18 clics

España seguirá pagando a Francia por almacenar residuos nucleares

Las cantidades diarias que el Gobierno abona al país galo por almacenar los residuos de alta actividad de la central de Vandellós I durante 2018 y 2017 han sido de 74.887 y 73.044 euros respectivamente, según los datos recogidos en la memoria anual de 2018 de Enresa. En España el combustible nuclear gastado en las centrales se almacena de dos maneras: en las piscinas de la propia instalación que lo ha producido, y en almacenes temporales individualizados (ATI) dentro de contenedores específicamente diseñados para refrigerar, confinar y mantene
34 meneos
57 clics

El despilfarro sin fin de los residuos nucleares: El cementerio que nunca llega  

El problema de los residuos nucleares en España, siempre dependiente del exterior, sigue sin resolverse y sin una solución a corto plazo; por culpa de ello, España despilfarra a diario más de 76.000€ que tiene que abonar a Francia en concepto de depósito, dinero que será devuelto cuando esos residuos se repatríen, con la consiguiente duplicidad en el gasto y el peligro.
51 meneos
174 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Declaran emergencia en Washington por el colapso de un almacén de residuos nucleares

Declaran emergencia en Washington por el colapso de un almacén de residuos nucleares

El Departamento de Energía de EE.UU. declara la alerta luego de que un túnel en el que se almacenaban desechos nucleares fuera atravesado por una excavación.
41 10 10 K 388
41 10 10 K 388
39 meneos
46 clics

"Las nucleares no van a pagar el sobrecoste de 2.000 millones de los almacenes de residuos"

La patronal de las nucleares condiciona su interés por mantener activas las centrales más allá del apagón previsto entre 2027 y 2035 a que el Gobierno garantice que una rentabilidad razonable y que no se suba más la fiscalidad. Las empresas propietarias pueden plantearse la continuidad de las centrales nucleares si se les asegura una rentabilidad razonable, si se les asegura una retribución que cubra los costes de las plantas y las inversiones que hay que seguir haciendo para continuar en funcionamiento, y que permita la recuperación de las inv
10 meneos
32 clics

Microbios para combatir la contaminación radiactiva

Los residuos nucleares resultan especialmente peligrosos cuando no se logra mantenerlos lo bastante inmovilizados y comienzan a filtrarse y esparcirse hacia fuera de los sitios originalmente contaminados. Un microbio modificado por una microbióloga es capaz de hacer trabajos de limpieza de residuos nucleares con notable eficacia, y ahora ella lo ha reforzado para mejorar aún más su actividad.
44 meneos
48 clics

España se gasta 26.500 millones de euros cada año en la gestión de residuos nucleares

"Las cifras que se manejan en Enresa en torno al conjunto de recursos que se han destinado en los últimos 30 años a la gestión de residuos nucleares están por encima de 795.000 millones de euros". Lo dijo ayer en el Congreso, literalmente, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera: 795.000 millones de euros en 30 años, es decir, que estaríamos hablando de unos 26.500 millones de euros anuales. Ribera, que se ha referido a ese debate político y social como "la referencia más importante",
11 meneos
24 clics

Un nuevo uso para los residuos nucleares

Mediante el uso de un catalizador que contiene uranio empobrecido, los investigadores han logrado convertir etileno en etano. El etileno es un alqueno utilizado para fabricar plástico y el etano, un alcano usado para producir una serie de otros compuestos, incluido el etanol. Su trabajo representa un importante avance. Podría ayudar a reducir el problema del almacenamiento a gran escala de uranio empobrecido. Y, además, dar lugar a la transformación de alquenos más complicados. Enlace al estudio pubs.acs.org/doi/10.1021/jacs.9b11929
19 meneos
56 clics

Finlandia, primer país que entierra sus residuos nucleares: España ya va tarde a ello

En este 2023 debería estar listo en la costa finlandesa el almacenamiento geológico que, por primera vez en la historia, pretende enterrar para siempre residuos radiactivos,aunque no comenzaría a llenarse hasta 2025. Casi 20 años después de las primeras excavaciones, el depósito de Onkalo está casi listo en la costa oeste de Finlandia, junto a la central nuclear de Olkiluoto, en la isla del mismo nombre.
7 meneos
11 clics

Enresa acelera el almacén nuclear: saca a licitación proyectos por 31 millones de euros

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) ha sacado a licitación en el último mes cuatro contratos para el proyecto del ATC que se situará en Villar de Cañas (Cuenca) y acogerá los residuos nucleares de España. Será a partir de 2018, siempre y cuando se cumplan los plazos previstos, una condición que ha puesto en duda, puertas adentro, el propio organismo. Oficialmente, no obstante, el proceso evoluciona según el calendario establecido.
« anterior1234540

menéame