Actualidad y sociedad

encontrados: 81, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
192 clics

Quién es el delegado de datos, el delator que llega a tu empresa en mayo

El próximo mes de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una normativa que incluye la creación de una nueva figura: el delegado de protección de datos (DPO). "Será el encargado de asesorar sobre todos los asuntos en materia de protección de datos". Este nuevo cargo deberá también supervisar el cumplimiento de la normativa aplicable y, si se diese el caso, cooperar con las autoridades y actuar como punto de contacto en caso de que se plantee alguna cuestión relacionada con la privacidad.
15 2 0 K 80
15 2 0 K 80
8 meneos
214 clics

Nos complican la vida con la nueva Ley de Protección de datos?

Infografía creada por SAGE en la que se resume a grandes rasgas de manera clara la nueva normativa que entra en vigor en mayo sobre protección de datos.
2 meneos
128 clics

Consejos para la correcta adaptación al nuevo RGPD

A partir del 25 de mayo de 2018 será obligatorio cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Las empresas que no lo hagan podrían incurrir en sanciones de hasta el 4% de su facturación global, o ser sancionadas con multas de hasta 20 millones de euros
15 meneos
266 clics

Igual eres Encargado de Tratamiento de Datos y ni lo sabes

¿Tienes una gestoría? ¿O quizás tu empresa se dedique al marketing digital? Si tu negocio es uno de estos dos, no te libras. Tampoco si os dedicáis a suministrar servicios informáticos, hosting, email… ya podéis ir preparándoos para la avalancha de contratos de encargado de tratamiento que os van a llegar, si es que todavía no lo han hecho…
14 1 2 K 101
14 1 2 K 101
18 meneos
129 clics

Un mes para el nuevo reglamento europeo de protección de datos: ¿qué cambiará?

El próximo 25 de mayo empezará a aplicarse el RGPD,que incluye más derechos para los usuarios y la necesidad de su consentimiento explícito para el uso de datos. La ley articula del derecho al olvido ya reconocido por el Tribunal de Justicia de la UE,por el que los internautas de países comunitarios pueden exigir la rectificación o supresión de datos personales. Por otro lado,contempla el derecho a la portabilidad de los datos,por el que los usuarios podrán obtener una copia de los datos personales que recopila una empresa.Incluye el derecho..
397 meneos
6975 clics
La mentira del reglamento europeo de protección de datos

La mentira del reglamento europeo de protección de datos

El acoso por parte de comerciales que casi amenazan con los riesgos de no adaptarse al RGPD.
151 246 1 K 303
151 246 1 K 303
18 meneos
201 clics

El timo de la protección de datos

En el último evento al que asistí en Israel, aproveché para moderar un debate sobre protección de datos en el que expuse mi opinión de que es una de las mayores sandeces que se han inventado los burócratas de Bruselas. Y percibí que todo el mundo estaba básicamente de acuerdo en que la nueva regulación solo servirá para que unos cuantos listos se hagan ricos con su “asesoramiento”.
15 3 0 K 81
15 3 0 K 81
2 meneos
14 clics

DATOS CLAVE- Nueva ley europea de protección de datos: ¿Qué cambia?

El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) es la mayor reforma de las leyes de privacidad en más de 20 años. La ley entrará en vigor el 25 de mayo, dando a los ciudadanos de la UE nuevos derechos sobre el uso de sus datos personales. Las empresas que hacen negocios con la UE afrontará nuevas normas sobre cómo gestionar los datos de los ciudadanos y se enfrentan a duras multas por quebrantar la ley.
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
347 meneos
4327 clics
Caos total en las empresas a cuatro días de aplicarse la nueva protección de datos

Caos total en las empresas a cuatro días de aplicarse la nueva protección de datos

Las compañías admiten que no podrán adaptarse a tiempo y Protección de Datos aún no ha empezado a chequear su adaptación y la de las AAPP al texto.
130 217 1 K 328
130 217 1 K 328
17 meneos
214 clics

Cuenta atrás para el Reglamento Europeo de Protección de Datos: qué cambia realmente

Ante todo, mucha calma: el temido Reglamento General de Protección de Datos no es algo nuevo, entró en vigor hace nada menos que dos años, el 25 de mayo de 2016. El próximo jueves es que comienza a aplicarse de forma directa en 28 países, España incluida. "Hasta entonces, tanto la Directiva 95/46 como las normas nacionales que la trasponen, entre ellas la española, siguen siendo plenamente válidas y aplicables", recuerda la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Y las nuevas reglas de juego no varían tanto de las actuales como parece.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
4 meneos
58 clics

RGPD, cuatro letras y muchos signos de interrogación

La aplicación del nuevo RGPD no resulta tan sencilla. ¿Viola, por ejemplo, la norma un agente de transportes que almacena en su ordenador todos y cada uno de los movimientos de los transportistas a su cargo? ¿Qué hay de los asesores fiscales? ¿Se saltan a la torera el RGPD si comparten información sensible con sus clientes a través del correo electrónico? ¿Qué sucede, por otra parte, con las clínicas médicas? ¿Necesitarán en el futuro la figura del “data protection officer”. El RGPD trae muchísima burocracia bajo el brazo.
3 meneos
81 clics

Cómo adaptar tu web a la nueva normativa de protección de datos (RGPD)

Este 25 de mayo entra en vigor en España el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la nueva normativa de la Unión Europea que busca garantizar la protección de datos personales de los usuarios. Una horrible pesadilla para muchas pymes y grandes empresas pues su incumplimiento puede suponerles multas de hasta 20 millones de euros.
2 1 8 K -74
2 1 8 K -74
8 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL RGPD bien podría ser el acrónimo de Relato de Gila Para Desternillarse

Podríamos pensar que como “españoles de siesta y pandereta” dejamos todo para el último día. Hoy, que entró la vigencia de la normativa, me pongo a solucionarlo. Pero es que en el resto de Europa están parecidos. O nos van copiando ciertas costumbres como la siesta y la paella o es que no somos tan de dejar esto para el final porque si.
10 meneos
39 clics

El GDPR no es el culpable de que recibamos estos molestos mails [ENG]

Entonces, ¿por qué están enviando estos correos electrónicos? En gran parte se trata del miedo a GDPR. Las compañías pueden recibir multas de hasta 20 millones o el 4% de su facturación global anual. Muchas empresas desean poner sus sistemas en orden. Aunque el Comisionado de Información ha dejado en claro que no será severo con multas. Una gran razón por la cual estos correos electrónicos se envían en este momento se debe a una "mayor conciencia sobre el hecho de que el envío de email marketing requiere un consentimiento o una relación con ...
7 meneos
11 clics

Los envíos de SMS y correos electrónicos aumentan un 500% por el Reglamento Europeo de Protección de datos

Se han aumentado los envíos en un 500%, enviando más de 16 millones de SMS y 35 millones de emails en tan solo dos días.- Es decir, las compañías se han gastado en dos días lo que suelen enviar durante seis meses, invirtiendo más de cinco millones de euros en estas validaciones. Las empresas de retail han enviado hasta 20 millones de SMS, con el principal objetivo de mantener el contacto con el consumidor, aunque aprovechando para lanzar campañas de fidelización.
3 meneos
41 clics

¿Tienes claro que cambios hay en el nuevo Reglamento de Protección de Datos 2018?

Luis García Sánchez, asesor fiscal y laboral nos explica los cambios que implica el nuevo Reglamento General de Protección de Datos
3 0 9 K -87
3 0 9 K -87
3 meneos
32 clics

¿Para qué sirve esto del RGPD?

Algunas claves de la utilidad de la nueva normativa europea sobre protección de datos, más allá de correos incomprensibles. Entre otras cosas, "supondrá un incentivo para la creación de modelos adecuados de protección ajustados a las diferentes circunstancias y, potencialmente, un ecosistema de profesionales de ciberseguridad especializados en los diferentes sectores"
2 1 7 K -70
2 1 7 K -70
8 meneos
37 clics

La ley de protección de datos también afecta a las empresas 'analógicas'

Un mes después de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), muchas empresas españolas aún no saben cómo adaptarse a los nuevos preceptos o si estos les afectan o no. Un verdadero problema, dado que la normativa es de obligado cumplimiento desde el pasado 25 de mayo. Incluso las empresas que no están informatizadas y tienen sus archivos en papel tienen que cumplir con la ley de protección de datos.
4 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RGPD parecía más importante que el efecto 2000. ¿Qué hay detrás de esta nueva ley?

Avisados estábamos, pero la exigencia del cumplimiento de una ley que lleva en vigor 2 años parece haber pillado a muchos por sorpresa. Miles de especialistas en marketing jurídico y LOPD para negocios digitales, llevan una semana trabajando a destajo, con un 70% de volumen de trabajo superior al habitual. La explicación no es otra que la urgencia de muchos de sus clientes por adaptar sus espacios web al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
3 1 4 K -22
3 1 4 K -22
2 meneos
14 clics

¿Serán obligatorias las auditorías de protección de datos?

El RLOPD que en principio va a ser aprobado a fines de año, prevé que ciertas empresas sí tengan que auditar. La obligación será, por ejemplo, para compañías con un alto número de trabajadores, o que tengan varios centros de trabajo, o que traten datos clasificados como “sensibles”. Deberán hacer un proceso de auditoría de forma bianual y con carácter obligatorio.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los testigos de Jehová se rigen por la normativa de protección de datos en sus predicaciones puerta a puerta

La actividad de predicación puerta a puerta de una comunidad religiosa como la de los testigos de Jehová supone un tratamiento de datos personales, por lo que debe respetarse la normativa de la Unión Europea en esta materia. Así lo dictamina el Tribunal de Justicia en una sentencia, de fecha 10 de julio de 2018, donde interpreta la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación
13 meneos
52 clics

La guerra entre Bruselas y Facebook se calienta: "Es un canal de suciedad"

La comisaria europea de Justicia evidencia una ruptura total entre Bruselas y Facebook. La comisaria explicó que la gente desconoce muchos aspectos de la plataforma, como que conserva el ‘copyright’ absoluto de los archivos y las fotos colgados, incluso después de que se cierre una cuenta.
10 3 0 K 54
10 3 0 K 54
3 meneos
14 clics

¿Debe cumplir una Organización sin Ánimo de Lucro con el RGPD?

¿Están obligadas las entidades sin ánimo de lucro a adecuarse al RGPD? La respuesta es SÍ. Una ONG, de acuerdo al nuevo Reglamento europeo, está obligada al cumplimiento en protección de datos, especialmente si éstas tratan con datos sensibles.
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
4 meneos
56 clics

¿Puede una empresa controlar a sus trabajadores con la ayuda de las nuevas tecnologías?

La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestro día a día ha supuesto la aparición de un sinfín de nuevos recursos tecnológicos que posibilitan el incremento de la productividad laboral. Las empresas son capaces de recoger una mayor cantidad de datos, a escalas masivas, dando lugar a la reforma de numerosos modelos empresariales con el propósito de ser más competitivos en el mercado.
10 meneos
12 clics

Que la protección de datos no sea obstáculo para la lucha contra la corrupción

El proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es una ocasión perdida para actualizar la protección de datos sin comprometer la agilidad de lucha ciudadana contra la corrupción y los abusos. Algunos de los artículos han suscitado polémica como un primer intento de establecer una especie de “Ministerio de la Verdad” y un “olvido digital” que podía borrar huellas de delitos. En un estado en que acceder a la justicia es un lujo en tiempo y dinero,ya sabemos lo que esto quiere decir: que solo habrá equilibrio para quienes
« anterior1234

menéame