Actualidad y sociedad

encontrados: 20, tiempo total: 0.028 segundos rss2
19 meneos
49 clics

Bauman: "La crisis global de la democracia es el colapso de la confianza"

El sociólogo asegura que “lo que está pasando ahora, lo que podemos llamar la crisis de la democracia, es el colapso de la confianza. La creencia de que los líderes no solo son corruptos o estúpidos, sino que son incapaces. Para actuar se necesita poder: ser capaz de hacer cosas; y se necesita política: la habilidad de decidir qué cosas tienen que hacerse. La cuestión es que ese matrimonio entre poder y política en manos del Estado-nación se ha terminado”.
16 3 0 K 101
16 3 0 K 101
2 meneos
4 clics

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Dr. Adolfo Vásquez RoccaZygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad HumanaEn Modernidad Adolfo Vásquez Rocca PHD. La modernidad como un “tiempo líquido” –la expresión, acuñada por Zygmunt Bauman da cuenta del tránsito de una modernidad “sólida” –estable– a una “líquida” –flexible, voluble– en la que los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo suficiente, vivimos bajo el imperio de la caducidad y del individualismo relaciones “humanas” precarias, transitorias y volátiles Un tiempo post-histórico
1 1 6 K -67
1 1 6 K -67
12 meneos
84 clics

Neoliberalismo y holocausto

Como demuestra Zygmunt Bauman en “Modernidad y Holocausto”(Bauman, 1997), este no fue un acto salvaje contrario a los principios que rigen la civilización occidental sino que, antes al contrario, no es pensable que pueda ocurrir un “Holocausto” al margen de esa civilización. Como, asimismo, pone de relieve Bauman, la lectura de este genocidio sería muy distinta de haber sido los nazis quienes hubieran vencido en la contienda bélica.
10 2 3 K 64
10 2 3 K 64
3 meneos
17 clics

159 años de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis

El 1856 nació el austriaco Sigmund Freud, una figura que desarrolló nuevos conceptos sobre cómo la mente humana podía ser estudiada. Por ello, se le atribuye la creación del psicoanálisis, una práctica terapéutica utilizada para comprender los actos del subconsciente y así tratar problemas psíquicos como fobias o neurosis.
11 meneos
54 clics

Zygmunt Bauman - Pensando Sociológicamente: Los Extranjeros

Hemos visto en los últimos capítulos que los términos “nosotros” y “ellos” sólo tienen sentido juntos: dentro de su oposición mutua. Somos “nosotros” sólo en la medida en que hay otras personas que son “ellos”. Y esas personas forman un grupo, un todo, sólo porque todas y cada una de ellas comparten una característica: no son “uno de nosotros”. Ambos conceptos extraen su significado de la línea divisoria a que responden. Sin esa división, sin la posibilidad de oponernos a “ellos”, difícilmente podríamos nosotros explicar nuestra identidad.
21 meneos
431 clics

Google usa el nombre de esta mujer en todos sus documentos de ejemplo de Google Docs y lleva dos años desesperada [EN]

Google usa el nombre de Casey Baumer en todos sus documentos de ejemplo de Google Docs y durante los dos últimos años ella tiene que dar explicaciones decenas de veces al día a gente que la persigue por Facebook preguntándole por qué aparece en sus documentos.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
14 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zygmunt Bauman: "Hemos reemplazado la solidaridad por la sospecha"

Profesor Bauman, parece que se están levantando nuevos muros en Europa, otra vez. Las razones que emplean los políticos para defender las decisiones de construir estos muros, ya sean reales o burocráticos, están relacionadas con problemas de inmigración y seguridad, ¿cómo analiza lo que está pasando?
5 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según Zygmunt Bauman, el éxito de Mark Zuckerberg fue darse cuenta de que nuestra peor pesadilla es ser abandonados

El demoledor éxito de Facebook podría parecer, encierto sentido, desmesurado e inexplicable. Si se le considera en términos simples, la presencia de Facebook en nuestra cotidianidad es superflua. Quien lo dude, que piense: ¿cuánto de lo que se obtiene durante el tiempo que usamos Facebook es prescindible en nuestra vida? La fotografía de un amigo que está de vacaciones, el desayuno de un compañero de oficina, los memes que todo mundo comparte… ¿Qué porcentaje de toda esa información es necesaria en nuestra vida?
9 meneos
64 clics

“El temor a la invasión”: el miedo al inmigrante para legitimar el Estado

Según el sociólogo Zygmunt Bauman este discurso de "alerta ante una amenaza" es consecuencia de la debilidad del Estado. Paradójicamente, mientras más imágenes de las vallas y de policías armados se publican en los medios de comunicación, más contundentemente está el Estado mostrando su debilidad y su muerte lenta en la Era de la Globalización y del Neoliberalismo hegemónico.
7 meneos
26 clics

Ceguera moral

Zygmunt Bauman denuncia la insensibilidad moral y el deterioro moral progresivo que según él se está convirtiendo en característica de nuestro tiempo. "La ceguera está contagiándose también en toda la sociedad, que contempla pasiva y permisivamente la corrupción y nada hace para impedirla, incluso es tanta la ceguera y torpeza que a la hora de las elecciones para las responsabilidades políticas no son capaces de ver que vuelven a elegir a los mismos corruptos"
4 meneos
11 clics

Refugiados, inseguridad, magia

El Diccionario Oxford Abreviado define “seguridad” como “la condición de ser protegido de o no ser expuesto a un peligro”; pero, al mismo tiempo, como “algo que crea seguridad; una protección, guardia, defensa”: esto significa que, como esos términos poco comunes (pero tampoco tan raros) que suponen / dan pistas / sugieren / implican, la seguridad es una unidad orgánica cosida para siempre a la condición de los medios requeridos para alcanzarla (una especie de unidad similar a la que, por ejemplo, sugiere el término "nobleza").
3 meneos
18 clics

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Es la voz del 'precariado'. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta vida."Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa"
2 1 8 K -108
2 1 8 K -108
14 meneos
63 clics

Salvados: Conectados  

Salvados se fija en cómo nos relacionamos con un objeto que nos cabe en el bolsillo y que nos ha cambiado la vida: el móvil. Solo han pasado 10 años desde que Steve Jobs presentó el primer iPhone. Sin embargo, la llegada del smartphone significó una revolución que nos ha convertido en personas conectadas 24 horas al día. El espacio incluye una entrevista inédita al filósofo Zygmunt Bauman, fallecido el pasado mes de enero, que reflexiona sobre cómo los smartphones hacen que estemos siempre disponibles, siempre conectados.
12 2 12 K -29
12 2 12 K -29
6 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa” [Hemeroteca, 2016]

Es la voz del 'precariado'. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta vida. Su denuncia de la desigualdad creciente, su análisis del descrédito de la política o su visión nada idealista de lo que ha traído la revolución digital lo han convertido también en un faro para el movimiento global de los indignados, a pesar de que no duda en señalarles las debilidades.
2 meneos
53 clics

Los jóvenes y la industria del consumo

Texto sobre la sociedad de consumo y los jóvenes del sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, publicado originalmente en su libro "On Education" junto a Riccardo Mazzeo, en el año 2012.
45 meneos
104 clics

Muere en Cuba el prisionero número 88 del campo de concentración de Auschwitz

Sigmund Sobolewski, el prisionero número 88 del campo de concentración de Auschwitz, murió el pasado 7 de agosto a los 94 años de edad en la provincia cubana de Bayamo, donde residía, por un paro cardíaco, según ha informado este jueves la prensa local.
1 meneos
8 clics

Poder y política en los tiempos de la crisis

La separación entre poder y política es hoy más clara que nunca. El poder de las grandes corporaciones es real, mientras que la política se deja para asuntos más o menos secundarios de la vida pública. Los partidos pueden o no debatir temas triviales, pero las grandes corporaciones son las dueñas del poder y lo hacen sentir a través de su control sobre sus espacios de rentabilidad en materia de salud, alimentación o medio ambiente
454 meneos
4641 clics
Ser buena persona no es de tontos

Ser buena persona no es de tontos

A las buenas personas se le reconoce porque no solo cuidan, se preocupan y se ocupan de los que son familiares, amigos o conocidos; porque cuando hay un problema buscan soluciones y cuando hay alegrías las celebran como propias.
163 291 4 K 353
163 291 4 K 353
5 meneos
45 clics

La violencia : un substrato del sentimiento

Cuando se habla de la violencia, siempre nos viene a la mente un concepto dañino, es decir, siempre se entiende por violencia la negación, subordinación o agresión a algo o alguien. [...] En otras palabras: lo que detona la violencia es difuso entre la razón y la emoción (o el sentimiento, entendido como el acceso a esa expresión psíquica emocional).
10 meneos
96 clics

La guerra cultural y el fin de Occidente

La sociedad actual es un sistema muy complejo formado por personas, hiper-relaciones y altas tecnologías, cuando estas últimas ocupen la mayor parte del espacio, incluso el de la libertad, el fin de esa sociedad aparecerá por sorpresa. Vivimos en una época crítica, pero no somos conscientes de ello, el hedonismo no nos deja ver el problema.

menéame