Actualidad y sociedad

encontrados: 3706, tiempo total: 0.124 segundos rss2
305 meneos
4233 clics
La transición renovable en un escenario de declive del petróleo

La transición renovable en un escenario de declive del petróleo

Este post y los dos que le siguen estarán dedicados a la divulgación de los resultados de un par de trabajos de investigación que hemos realizado en seno del grupo del Instituto de Ciencias del Mar que trabaja en el proyecto MEDEAS. El primero de estos trabajos, al que dedicaré este post, versa sobre los escenarios de transición renovable en un mundo en el que la energía neta disponible del petróleo se encuentre ya en disminución ...
120 185 5 K 276
120 185 5 K 276
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey avisa de la "urgencia objetiva" de la transición a las renovables

El rey Felipe VI ha avisado este martes de la "urgencia objetiva" de abordar la transición hacia las energías renovables para hacer frente a la contaminación y el cambio climático. Felipe VI ha considerado que se está en un momento "clave" por la "urgencia objetiva" de fomentar las energías renovables por la "sensibilidad" ecológica que se extiende a todos los niveles en la sociedad y por el efecto de la contaminación y el cambio climático en la "salud y el bienestar" de las personas.
4 meneos
16 clics

Transición energética: se podría prescindir de los combustibles fósiles a nivel mundial en 10 años

Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que la dependencia del planeta de la quema de combustibles fósiles para obtener la energía podría ser eliminada en una década. De acuerdo con el trabajo publicado por el think tank de energía británico Sussex Energy Group, ligado a la Universidad de Sussex, la transición energética desde los combustibles fósiles a la generación de energía más limpia podría realizarse en un período de tiempo mucho más corto que el que se tomaron las grandes revoluciones energéticas en el pasado.
3 1 8 K -77
3 1 8 K -77
19 meneos
45 clics

“La transición climática es un reto que va más allá de poner placas solares y tener coches eléctricos”

Nuestro posicionamiento siempre ha sido que la transición climática es un reto que va más allá de poner placas solares y tener coches eléctricos. Requiere pensar de nuevo el concepto de crecimiento económico; significa que nuestra economía tiene que ser inherentemente más local. Ya no tiene sentido exportar cosas a todo el mundo, enviar comida de aquí para allá tan fácilmente. Cuando el IPCC dice ‘necesitamos cambios urgentes en todos los aspectos de la sociedad’, la sensación es ‘oh dios mío estoy exhausto, para qué molestarse’.
8 meneos
45 clics

la transición energética tendrá ganadores y perdedores

La Agencia Internacional de Energía Renovable ha trazado los impactos potencialmente dramáticos de la transición global a las energías renovables a partir de combustibles fósiles. El informe “A New World” señala que la transición requiere la cooperación internacional, ya que dejará atrás a los países y las industrias que no logren adaptarse. la alta penetración de las energías renovables se traducirá en un nuevo mapa geopolítico; que marca un alejamiento de un siglo dominado por los combustibles fósiles.
10 meneos
26 clics

Las renovables marcan el camino hacia la transición energética

La transición energética hacia la descarbonización de las energías ya está en marcha en base a tecnologías renovables eléctricas, la eficiencia energética y el menor uso del carbón a favor del gas. Esta es la principal conclusión de los informes que han publicado recientemente la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con un estudio sobre las inversiones mundiales en el sector de la energía, y BP por su parte, el anuario estadístico mundial de la energía de 2016. los combustibles fósiles vieron disminuir su preponderancia en las inversiones
25 meneos
25 clics

La Fundación Renovables critica con dureza el informe de la Comisión de Expertos en Transición Energética

"El informe de los expertos no aporta el compromiso y concreción que la Transición Energética requiere", al contrario, diluye sus propias propuestas con "excesivos condicionantes". "Es sorprendente que los expertos no hayan tenido en cuenta, en sus escenarios, la influencia que puede ejercer el comportamiento del consumidor en la transición energética. "Los expertos no han sido capaces de incluir en las 500pág. ni una línea sobre la necesidad de erradicar la inseguridad jurídica de la regulación y revertir los daños causados a miles de familias
21 4 1 K 93
21 4 1 K 93
16 meneos
62 clics

El gran monopoly de las energías renovables: una transición energética desvertebrada

El resultado de este sinsentido tiene tintes kafkianos: vecinos enfrentados con vecinos; alcaldes descontentos que por oponerse pueden ser denunciados por prevaricación; colectivos civiles sin apenas medios que deben leer proyectos que suman a veces decenas de miles de folios. El pasado 16 de octubre, más 180 organizaciones de todo el Estado español se manifestaron en Madrid bajo un lema común: “Renovables, sí, pero no así”. Representaban, de forma muy particular, a territorios de la ‘España vaciada’ que en los últimos años se han visto invadid
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
227 meneos
1945 clics
La transición energética es crucial, pero es imposible el mero cambio de energías fósiles por renovables

La transición energética es crucial, pero es imposible el mero cambio de energías fósiles por renovables

Pensar que la transición energética consiste en sustituir energías fósiles por renovables es irreal. Su mera sustitución es imposible, dice Joan Martínez Alier, nuestro más ilustre experto en economía ecológica. Hace falta un cambio de mentalidad, lo que, desde luego, no es una cuestión de angelismo individual, sino una acción política colectiva imposible sin iniciativas públicas, planificación, y estricta cooperación internacional. Imposible, quizá también, sin una catástrofe que abra los ojos a ese bicho humano colectivo que solo aprende...
112 115 3 K 317
112 115 3 K 317
11 meneos
44 clics

La transición ecológica no tiene vuelta atrás

El triste espectáculo que han dado esta semana los partidos conservadores del Congreso, votando en contra o absteniéndose en la votación que da inicio a la transición energética, deroga el impuesto al sol y promueve el autoconsumo y las renovables, es el mayor ejemplo de su desorientación y su falta de conexión con la sociedad. Ignoran la mayor: y es que quien ha iniciado la transición ecológica es la sociedad española en su conjunto, una transición que tampoco tiene vuelta atrás, a pesar de ellos.
5 meneos
11 clics

El Senado mexicano aprueba la Ley de Transición Energética

La norma establece un objetivo de renovables del 35% para 2024 y del 60% para 2050. La nueva Ley representa “una oportunidad”, pues para el 2024 México podría generar aproximadamente 35% de su electricidad con energía limpia producida en territorio nacional. El país puede convertirse en 2030 en una de las principales economías del mundo generadoras de energía renovables. Al menos 25% de la energía eléctrica se generará con energías limpias hacia el 2018, 30% al 2021, 35% para el 2024, 45% al 2036 y 60% en el 2050.
22 meneos
25 clics

Las exenciones y deducciones fiscales sobre los combustibles fósiles son mayores que las ayudas a las renovables

Las exenciones y deducciones aplicadas a los combustibles fósiles ascienden 5.925M€ al año, una cantidad que resulta ser superior a las ayudas a las renovables, de 5.674M. Está claro que la más que necesaria transición hacia un modelo 100 % renovable y una economía descarbonizada debe basarse en la desinversión de los combustibles fósiles es una quimera en España. Estas cifras demuestran que el Estado español sigue favoreciendo los intereses de los grandes emisores de gases de efecto invernadero.
18 4 1 K 55
18 4 1 K 55
56 meneos
95 clics

El Gobierno se dispone a pinchar la burbuja renovable

El Ministerio para la Transición Ecológica se dispone a poner coto a la especulación con los proyectos renovables y evitar la acaparación de licencias durmientes, sin utilizar. Este es uno de los objetivos del real decreto ley energético que está ultimando y a cuyo borrador ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Las licencias de renovables que no se pongan en marcha de acuerdo a unos plazos que marca el decreto caducarán de forma fulminante y podrán ser ofertadas a otro titular.
20 meneos
45 clics

Cataluña propone 'cupos' por autonomías para instalar nueva capacidad renovable

Las comunidades van a varias velocidades en la transición energética hacia un modelo más renovable. Cataluña, en los últimos 10 años, ha vivido una parálisis absoluta y apenas suma 1,5 GW en total en todo el territorio, pese a contar con una Ley de Cambio Climático propia desde 2017. Y sin embargo pide "cupos" para que unas CCAA no tengan más renovables que otras.
18 meneos
60 clics

El lobby de las grandes eléctricas se rinde a la transición energética

La nueva presidenta de Unesa, Marina Serrano, tantea a los productores de renovables y asume que "es ineludible avanzar en la transición" a la energía limpia
26 meneos
28 clics

"El voto de la gente es importante para que la transición energética vaya a mayor o menor velocidad"

El impuesto al sol no puede volver, por lo menos hasta 2026, porque hay una directiva europea aprobada en diciembre que lo prohíbe. Ahora bien, evidentemente los pasos que quedan por avanzar en autoconsumo sí que va a depender de quién gobierne. El PP tratará de frenar el autoconsumo lo máximo posible en caso de que vuelva a gobernar. La gente cuando vote tiene una capacidad de decisión importante en el ámbito energético y de que se pongan más renovables en España, y que la transición energética sea con menor o mayor velocidad.
4 meneos
22 clics

España, octavo beneficiado del Fondo europeo para la Transición Justa

La Comisión Europea (CE) propone elevar de 7.500 a 40.000 millones de € el Fondo para la Transición Justa previsto para ayudar a las regiones más afectadas por la transición ecológica a avanzar hacia la economía descarbonizada del futuro, de los que España recibiría 1.806 millones. Bruselas espera que esas inversiones en proyectos relacionados con la energía, el transporte, las infraestructuras, los sistemas urbanos de calefacción o la eficiencia energética “movilicen” 30.000 millones y 150.000 millones en inversiones privadas.
5 meneos
29 clics

Ocho señales que anuncian que ahora es el momento de invertir en la transición energética (ENG)

Informe de Institute for Energy Economics & Financial Analysis (IEEFA); 1. La cuota del carbón está disminuyendo. 2. La demanda de carbón térmico está disminuyendo, y los precios se han derrumbado. 3. El precio de la energía renovable está disminuyendo. 4. La inversión se mueve del carbón hacia las renovables. 5. El sector del carbón ha sido sobredimensionado. 6. Las empresas del carbón -petroleras y gasistas también- están en serios problemas financieros. 7. Declive estructural en la demanda de carbón 8. Bancos orientándose a las renovables
396 meneos
1092 clics
El Gobierno propone pasar a conectar un parque solar de 100 megavatios cada semana durante los próximos 30 meses

El Gobierno propone pasar a conectar un parque solar de 100 megavatios cada semana durante los próximos 30 meses

España debe instalar 100 megas de potencia renovable a la semana (todas y cada una de las semanas de los próximos 30 meses) si quiere cumplir con el objetivo que recoge el Real-Decreto ley (RDL) 23 que publicó ayer el Gobierno en el BOE. Según ese RDL (de medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica), "en el periodo 2020-2022 el parque renovable deberá aumentar en aproximadamente 12.000 MW".
161 235 0 K 351
161 235 0 K 351
21 meneos
26 clics

El PP tumba en Andalucía la moratoria renovable que pedían 70 ayuntamientos

La mayoría absoluta de que dispone el Partido Popular de Andalucía en el parlamento regional ha evitado la toma en consideración de la proposición de ley (tramitada como iniciativa legislativa municipal) que promovían 70 ayuntamientos de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Los gobiernos municipales de esos 70 municipios solicitaban "la regulación de una moratoria para los megaproyectos de energías renovables hasta la aprobación del Plan de Transición Energética en Andalucía".
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
2 meneos
8 clics

"Para la transición energética hay que buscar la complicidad de la sociedad"

Hemos iniciado el camino necesario para que cualquier ciudadano pueda hacer lo que ya reconocen las directivas europeas, es decir, generar, almacenar, gestionar y usar su propia energía. Pero para ejercer esos derechos debemos saber mucho más sobre el origen y las consecuencias que tiene cada fuente de energía y, sobre todo, debemos tener un sistema mucho más transparente. No puede ser que la factura de la luz sea todavía un jeroglífico indescifrable para la mayor parte de la ciudadanía.
14 meneos
44 clics

Alemania y su modelo de transición energética

Ahora, a raíz del conflicto ruso, Alemania ha acelerado el abandono de los combustibles fósiles desde el plan original con final en el año 2038 al 2035, y con posibilidades reales de adelantarlo al año 2030. Esto llevaría a Alemania a obtener la totalidad de su energía de fuentes renovables en un plazo récord, y a convertirse en la primera gran economía mundial en lograrlo.
12 2 2 K 99
12 2 2 K 99
17 meneos
61 clics
Cómo España está dominando la transición energética [ALE]

Cómo España está dominando la transición energética [ALE]

Los alemanes conocen España principalmente como destino turístico. Lo que pocos saben: el país está muy por delante en lo que respecta a la transición energética. En 2023, los ibéricos cubrieron casi el 60% del consumo eléctrico a partir de fuentes renovables. La proporción de electricidad alimentada con carbón fue recientemente sólo del 1,4%; este año se espera que desaparezca completamente del mix eléctrico. En Alemania la proporción del carbón sigue siendo casi del 20%. Probablemente lo seguirá quemando para generar electricidad hasta 2030.
20 meneos
60 clics

Energías Renovables aceleran drásticamente en 2016 (PORT)

La transición mundial hacia las energías renovables se está acelerando; el cambio está sucediendo más rápido de lo esperado. El informe del IEEFA señala que “los responsables políticos, las empresas y los inversores que hacen caso omiso de este movimiento tecnológico histórico lo hacen corriendo su propio riesgo financiero y con la probabilidad de que este les lleve a un riesgo creciente mayor de activos abandonados, ya que en este mercado los cambios se aceleran cada vez más.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
1 meneos
1 clics

Las energías renovables también son víctimas del cambio climático

Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y afectarán a los sistemas de suministros de energía provocando apagones, según un nuevo método que ha medido por primera vez el impacto de la crisis climática en el potencial y la demanda de energía verde. El cambio climático podría retrasar la transición hacia estas energías.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
« anterior1234540

menéame