Actualidad y sociedad

encontrados: 8291, tiempo total: 0.116 segundos rss2
11 meneos
56 clics

Violencia psicológica, la "reina de los malos tratos"

Asociaciones como Aprodemm, Andrea o la plataforma de mujeres contra la violencia sexista valoran como un paso adelante que el Gobierno de Navarra incluya expresamente estas agresiones en su propuesta de ley contra la violencia hacia las mujeres.Las entidades consultadas destacan que por fin se concreten los tipos de violencia, como la psicológica.
9 meneos
16 clics

Más del 90% de los adolescentes manifiesta haber ejercido violencia psicológica sobre su pareja

El estudio ha sido realizado por la Universidad Internacional de Valencia y recoge el aumento de violencia de género entre la población adolescente en los
8 1 13 K -112
8 1 13 K -112
19 meneos
23 clics

El Ayuntamiento de Valencia contrata el servicio de atención psicológica a víctimas de violencia de género

La Junta de Gobierno Local ha contratado hoy el servicio de atención psicológica a víctimas de violencia de género y el de atención psicológica a menores, hijos, hijas y familiares de víctimas de violencia de género. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha explicado que esta atención «se podrá prestar tanto si las víctimas han denunciado su situación, como si no lo han hecho, para potenciar su recuperación y restablecer su estado emocional ante la violencia de género sufrida».
16 3 1 K 58
16 3 1 K 58
2 meneos
1 clics

La Xunta dará atención psicológica de las mujeres que sufren violencia de género

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la decana del Colegio Oficial de Psicología de Galicia, Mª Rosa Álvarez, firmaron hoy un convenio para la atención psicológica a mujeres que sufren violencia de género. El convenio contempla la atención psicológica a mujeres que sufran violencia de género y para las y los menores y otras personas dependientes que vivan o padezcan estas situaciones de violencia de género ofertándole a estas personas recursos terapéuticos que les faciliten su recuperación.
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
26 meneos
54 clics

Sancionan a una psicóloga por el trato a una víctima de violencia de género en Valencia: «Por mí como si la matan»

El TSJCV ha confirmado la sanción disciplinaria impuesta por la Consejería de Justicia a una psicóloga que trabajaba en la Oficina de atención a las víctimas de violencia de género de Xátiva (Valencia). Según relata la sentencia, la funcionaria atendía a una presunta víctima de violencia de género que se mostraba reticente a presentar una denuncia cuando pronunció la siguiente frase en presencia de la mujer y sus hijos: «si no va a declarar salid de aquí, si no declara no tiene derecho a estar aquí y por mí como si la matan».
25 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Colegios de Psicólogos denuncian que la Junta de Andalucía privatiza los peritajes de violencia de género

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Psicólogos ha denunciado en Es la Tarde que la Junta de Andalucía, a diferencia de otras comunidades autónomas, tiene externalizado el servicio de peritaje judicial, algo que afecta a los casos de violencia de género y a los informes que sirven para determinar quién debe quedarse con la custodia de un menor en caso de divorcio, por ejemplo.
5 meneos
8 clics

El 85 % de las parlamentarias europeas sufrieron violencia psicológica

El 47 % declaró que había recibido amenazas de muerte, violación o paliza; el 68 % había sido objeto de comentarios sexistas sobre su apariencia física y estereotipos relativos a las funciones de género; mientras que el 25 % afirmó que habían sufrido violencia sexual. Los medios sociales representaron el principal canal para las amenazas y el acoso: un 58 % dijo que había sido blanco de ataques sexistas en línea en las redes sociales. Un 40,5 % del personal parlamentario declaró que había sido objeto de actos de violencia sexual en su trabajo.
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
2 meneos
1 clics

La violencia más frecuente contra los mayores es la psicológica

Un riesgo que se ve incrementado también por el estrés, el síndrome del trabajador quemado o la sobrecarga de los cuidadores. El tipo más frecuente de malos tratos a mayores es el psicológico (11,5 %), seguido del maltrato físico y sexual (2,95 %), la negligencia (2,07 %) y el abuso económico (1,11 %). Datos que se expusieron en el 41 Congreso Nacional de la Sociedad española de Médicos de Atención Primaria celebrada este fin de semana en Gijón.
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
16 meneos
20 clics

El abuso emocional y psicológico serán ahora delitos en Irlanda (ENG)

El "control coercitivo" ahora se reconoce como violencia doméstica. Éste se como "abuso psicológico en una relación íntima que causa temor a la violencia, o una alarma o angustia grave que tiene un impacto adverso importante en las actividades cotidianas de una persona". La nueva ley hace que Irlanda sea uno de los pocos países que han establecido tal precedente. Es un paso importante en Irlanda, donde 1 de cada 5 mujeres sufre algún tipo de abuso emocional, físico, sexual y financiero por parte de una pareja íntima en su vida.
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Empezó a pegarme, a decirme te lo mereces por guarra, por zorra"

Aumenta un 18,7% el número de menores que denuncian violencia machista. Según Diana Díaz, directora del teléfono Anar, en casi un 80% hay un maltrato psicológico diario muy explícito y acompañado por un 50% también de violencia física. Las adolescentes que permanecen bajo protección por violencia machista ha crecido un 14'8 %, siendo 653 jóvenes en 2017. Los menores enjuiciados por estos delitos han aumentado un 48%, siendo 266 jóvenes. Hay que ser consciente del maltrato para evitar que vuelva a ocurrir y romper todos los lazos con el agresor.
4 meneos
8 clics

Una boliviana camina 64 kilómetros con sus hijos para huir de su pareja violenta

La mujer "sufría violencia física, psicológica y sexual por parte del agresor". Los campesinos de su comunidad mediaron en varias ocasiones. La víctima y sus hijos se encuentran en una casa municipal de acogida. La violencia machista es un problema mayor en Bolivia, donde cada tres días ocurre un feminicidio, según datos oficiales. El Ministerio Público informó el miércoles que unas 61 mujeres murieron en Bolivia a causa de la violencia machista y se han registrado 12.746 casos de violencia familiar entre enero y junio de este año.
3 1 7 K -16
3 1 7 K -16
3 meneos
9 clics

Más de quince denuncias diarias y casi 2.400 mujeres con medidas de protección: violencia de género en Canarias

Aunque lo preocupante es que la gran mayoría siguen siendo casos silenciados (el 76% de las mujeres asesinadas en 2018 no había puesto denuncia). Hay muchas mujeres hasta las no llegan que los cuerpos y fuerzas de seguridad, a pesar de que en las Islas 2.386 de ellas tienen asignadas medidas de protección. Aunque es un falso mito ya superado, no está de más insistir en que las denuncias falsas suponen un 0,001% según el Ministerio de Interior. La violencia psicológica sigue siendo más difícil de demostrar en los juzgados que la física.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
30 meneos
38 clics

Martina Gómez: "Los hijos que han vivido en directo el asesinato de sus madres necesitan ayuda psicológica de por vida"

Ocho mujeres hacen huelga de hambre para reivindicar una ley integral para la violencia de género. Ana vivía con su maltratador y con sus dos hijos menores de edad, ahora huérfanos. La ayuda que reciben estos niños es casi inexistente "recibieron 15 sesiones de ayuda psicológica, que es el tope, pero no es suficiente". Los sobrinos de Martina reciben tan sólo 215 euros de orfandad, "y nos tenemos que sentir afortunados porque hay otras familias que no reciben nada","Conocemos un caso en que los hijos reciben 75 euros trimestrarles"
25 5 2 K 116
25 5 2 K 116
2 meneos
6 clics

Una mujer víctima de feminicidio muere cada 3 días en Perú

Hasta el 20 de diciembre se registraron un total de 174 casos en el país. Esa es la triste realidad que afronta el Perú. Perú es uno de los 17 países con más número de casos de feminicidio. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), cada dos horas muere una mujer latina por feminicidio. En lo que va del año, en Arequipa se tuvieron 2 mil 744 casos de violencia familiar. De cada 10 mujeres agredidas psicológica, física o sexualmente, solo 3 denuncian, y menos del 1% de los casos tienen sentencia.
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21
3 meneos
5 clics

La violencia machista no da tregua a las bolivianas en 2018

Bolivia tiene en vigencia desde 2013 una ley que protege a las mujeres de todo tipo de violencia y que castiga el feminicidio con 30 años de prisión, la pena máxima de la legislación boliviana. Pese a ello, la violencia machista sigue siendo un problema mayor en el país, donde cada 3 días ocurre un feminicidio, según datos oficiales citados por organismos internacionales y entidades defensoras de la igualdad de género. Los medios bolivianos han registrado al menos 108 feminicidios este año y las de violencia familiar alcanzan los 18.576 casos.
2 1 7 K -17
2 1 7 K -17
3 meneos
9 clics

Nueve mujeres son asesinadas cada día en México

"En México, al menos seis de cada diez mujeres mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia. El 41,3 % de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual". Mujeres y niñas padecen diversos tipos de violencia en todos los ámbitos de su vida, del hogar al espacio público o el ciberespacio, continuó. A nivel global, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual a lo largo de su vida, y en algunos países esta proporción aumenta a 7 de cada 10. Es el caso de México, donde un elevado número de mujeres padecen actos de violencia.
3 0 6 K -24
3 0 6 K -24
29 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco años de cárcel por maltratar física y psicológicamente a su pareja

Un hombre ha sido condenado en San Sebastián a penas que suman cuatro años y once meses de prisión por maltratar física y psicológicamente a su pareja sentimental a la que además, en diversos momentos de su noviazgo, obligó violentamente a mantener relaciones sexuales completas. Durante el juicio por estos hechos, el acusado ha reconocido los hechos. Ha sido condenado a cuatro años y 11 meses de prisión, deberá realizar 103 días de trabajos en beneficio de la comunidad y no podrá comunicarse con su víctima ni acercarse a ella durante diez años.
1 meneos
2 clics

Reconocen la incapacidad a una víctima de violación por las secuelas psicológicas

El Tribunal de Justicia de Castilla y León ha emitido una resolución firme en la que reconoce la incapacidad de una mujer por las secuelas psicológicas originadas al ser secuestrada y violada en Zamora en 1997. La Justicia reconoce así la incapacidad permanente a una víctima de violación, en tratamiento desde que se originaron los hechos, y cuyo “calvario psíquico” desde el ataque han impedido el desempeño de su “actividad laboral de forma eficiente”. Los acontecimientos sumieron a la víctima en un “trastorno de estrés postraumático”.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
31 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué alejarse de un maltratador no es tan fácil

Una campaña en las redes sociales ha movido a miles de mujeres víctimas de la violencia doméstica a explicar las razones que las llevaron a permanecer junto a sus agresores. Su creadora habló con FUCSIA.
27 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucía Etxebarría y su sabia opinión sobre los jueces

No puedo menos de arremeter contra quienes como ella, desde topicazos y la ignorancia, pontifican para hacer guiños al público y vender más. Al hilo de los delitos sexuales y abusos de menores declaró ayer a La Nueva España: "El sistema judicial está formado por señores magistrados de sesenta años con formación en derecho que han sacado una oposición y han estado cinco años de su vida encerrados estudiando. No tienen formación en psicología. No deberían decidir jueces sino psicólogos en estos casos"
20 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicóloga forense hablando con su madre sobre Sálvame

"Casi 6 horas de entrevistas y 3 llamadas de amigos pidiéndome consejo por problemas personales y me llama mi madre y me pregunta mi opinión sobre la Rociito." "¿Quieres saber mi opinión? Pues mira, estoy cabreada porque se está banalizando e instrumentalizando un tema tan serio como la VioGen a golpe de talonario" "Estoy enfadada porque mientras esta gente hace un show y saca pasta, mujeres como la que he tenido esta mañana, se dejan los cuernos para subsistir. Sin apoyos, extranjera, sin conocimiento del idioma, sin trabajo y con ansiedad".
16 4 7 K 20
16 4 7 K 20
275 meneos
5086 clics
Raquel Díaz rubricó ante notario en 2019 que «no sufría malos tratos físicos ni psicológicos» de su marido, Pedro Muñoz

Raquel Díaz rubricó ante notario en 2019 que «no sufría malos tratos físicos ni psicológicos» de su marido, Pedro Muñoz

Parapléjica y con graves daños neurológicos desde mayo de 2020, la abogada leonesa defendía en los juzgados bercianos a víctimas de malos tratos en el turno de oficio.
138 137 2 K 474
138 137 2 K 474
4 meneos
21 clics

Un hombre es condenado a ocho años de cárcel por humillar permanentemente a su mujer

La Audiencia de Sevilla ha condenado a ocho años de cárcel a un hombre que violó a su mujer y que de forma “sistemática” la maltrató durante seis años y medio de “humillación permanente” en los que los episodios de violencia, tanto física como psíquica, fueron “plurales, continuos y especialmente denigrantes”. La Sección Cuarta impone seis años de prisión y siete de libertad vigilada a J.A.M.L. por un delito de agresión sexual, con la atenuante de embriaguez, y dos años por maltrato habitual.
3 1 10 K -33
3 1 10 K -33
3 meneos
35 clics

Crea un grupo de “Whatsapp” de su ex y proponen quemarla

La Policía Nacional ha detenido a un vecino de la capital jienense que, entre otras cuestiones, creó un grupo de “Whatsapp” dedicado a su expareja en el que uno de los miembros propuso “quemarla como a Juana la Loca”. “Ojalá no tuviera repercusión legal, porque yo ya lo hubiera hecho”, fue la respuesta de I. D. B., el veinteañero arrestado y administrador del chat. La víctima se enteró porque otro de los componentes del grupo la avisó de lo que estaba pasando. Fue entonces cuando la chica decidió dar el paso y acudir a Comisaría para denunciar.
2 1 6 K -20
2 1 6 K -20
58 meneos
109 clics
La Xunta viola el derecho de los gallegos a recibir tratamiento psicólogico, denuncia  asociación estatal de psicólogos

La Xunta viola el derecho de los gallegos a recibir tratamiento psicólogico, denuncia asociación estatal de psicólogos

En el SERGAS tocamos a menos de cuatro psicólogos clínicos por cada 100.000 personas. Son tan pocos y su incorporación es tan lenta que, en la práctica, en Galicia "se vulnera el derecho de los usuarios a acceder a tratamientos psicológicos que quedan recogidos en la cartera del SERGAS". Esta es la denuncia lanzada hoy por Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR). Las consecuencias de meses de espera para ver al especialista no son menores: suicidios, adicciones y abuso de las recetas de psicofármacos.
42 16 0 K 221
42 16 0 K 221
52 meneos
61 clics

Psicólogos Sin Fronteras piden mayor atención psicológica ante el aumento de los suicidios

La ONG ha advertido de que los suicidios se han incrementado en España un 30% en los últimos tres años. Alertan del alto uso en antidepresivos y antipsicóticos mientras que la atención psicológica en la red pública española es "muy escasa". Han hecho público un manifiesto en el que la ONG reclama la implantación en el Sistema Nacional de Salud de la atención psicológica y la psicoterapia. El suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo en los jóvenes entre 15 y 29 años.
« anterior1234540

menéame