Actualidad y sociedad

encontrados: 2048, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
19 clics

Canadá envió virus mortales a laboratorio de Wuhan en julio de 2019, revelan documentos

Documentos oficiales hechos públicos revelan detalles sobre un envío de virus potencialmente mortales el año pasado desde el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá a China, confirmando por vez primera quién los envió, que se envió exactamente y quien los recibió. Se enviaron varios tipos de virus, entre ellos Ébola y Henipah. Los envíos de virus no están relacionados con el brote de Covid-19 ni con las investigaciones relacionadas a la pandemia de coronavirus. causó la remoción de dos científicos chinos y sus estudiantes
3 1 13 K -56
3 1 13 K -56
3 meneos
57 clics

Este hombre ha creado el virus más mortal de la historia

El ‘científico rebelde’, como lo ha apodado la prensa anglosajona, había mantenido en secreto el desarrollo de esta nueva cepa mortal del virus de la gripe aviar (H1N1), resistente al sistema inmune. Sus efectos serían mucho mayores a los causados por la gran gripe española de 1918, que en tan sólo un año acabó con la vida de entre 50 y 100 millones de personas. Asimismo, aseguró que había presentado su descubrimiento a un comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “que lo recibió muy bien”
3 0 2 K 0
3 0 2 K 0
11 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento global podría despertar el virus mortal de la viruela

Siberia se encuentra la mayor parte del año totalmente cubierta con hielo. Este tipo de suelo, común en el Ártico se lo suele denominar permafrost. Pero científicos afirmaron que muchas de las víctimas de la epidemia de viruela hace 130 años atrás, fueron enterradas en capas superficiales del permafrost. El derretimiento del hielo debido al calentamiento global podría ser una de las posibles causas para la reaparición de dicha mortal enfermedad.
1 meneos
37 clics

Alerta global por el coronavirus, el virus mortal que se expande a un ritmo frenético

Las autoridades sanitarias de la propia OMS advierten que se encuentran ante una cepa diferente, bastante peculiar, que no había sido identificada con anterioridad en la especie humana.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
50 meneos
665 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Familiares de víctimas del ébola abandonan los cuerpos por las calles por miedo a contraer el virus mortal[ENG]

[ADVERTENCIA: IMAGENES FUERTES] Un joven yace muerto en las calles de Liberia, su cadaver comienza a pudrirse a la vista de los transeúntes y los niños locales.Él es sólo una de las muchas víctimas de Ebola ha sido arrastrados fuera de sus hogares ,los familiares aterrorizados en un intento desesperado de evitar que les pongan en cuarentena arrojadon el cuerpo de los fallecidos a las calles.El virus mortal, que puede causar a las víctimas sufren contusiones graves y sangrado de los ojos y la boca, se ha cobrado la vida de cerca de 900 p
14 meneos
207 clics

Emerge un nuevo virus mortal similar al Ébola en Bolivia

El reciente brote ha sorprendido a las autoridades sanitarias, ya que inicialmente lo único que sabían era que este virus que pertenece a los arenavirus causa también fiebre hemorrágica, al igual que el Ébola, en los infectados con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, sarpullido y en última instancia puede causar insuficiencia orgánica y hemorragia potencialmente mortales. El Chapare puede propagarse de persona a persona en entornos de atención médica.
10 meneos
115 clics

Virus mortal se extiende en Europa. ¿De qué se trata?

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) se declaró en Irak y Namibia y ya se registraron casos en España, así como muertes en Paquistán. Ya se ha emitido una alerta sanitaria urgente en lo que se ha descrito como la mayor amenaza actual para la salud pública y se teme que se vea acelerada por el cambio climático. La enfermedad, que se propaga a través de las garrapatas, es causada por el Nairovirus y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una tasa de letalidad de entre el 10 y el 40%.
13 meneos
145 clics

Una cueva plagada de murciélagos resuelve el misterio del virus mortal SRAG que mató a 800 personas en el 2002

Año 2002 en el sur de China, un brote llamado síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) se propaga de forma letal por la zona. El virus acaba infectando a miles de personas y mueren casi 800. Quince años después, una cueva plagada de murciélagos ha resuelto el misterio del origen.
50 meneos
62 clics

Estados Unidos levanta la prohibición y volverá a financiar el desarrollo de virus mortales en laboratorio

Estados Unidos ha levantado una moratoria impuesta para la financiación de investigaciones sobre cómo hacer que los virus sean más letales y más transmisibles. Suena a película de miedo, pero tiene su lógica, aunque no exenta de polémica. La moratoria, que se impuso hace tres años, congeló los fondos para este tipo de investigaciones, en esencia experimentos controvertidos que buscan alterar los patógenos y hacerlos aún más peligrosos. La noticia significa que el dinero vuelve a estar disponible, dando a esos ensayos luz verde.
9 meneos
107 clics

Qué dicen (y qué no) las cifras del virus

Es un ejercicio complicado incluso usando datos exactos y verdaderos: con un fenómeno como la pandemia, según cuáles mires puedes proyectar una imagen distinta. “Es un problema complejo en todo el sentido de la palabra, con multitud de factores que se relacionan entre ellos”, resume Saúl Ares, investigador del CSIC. Es lo mismo que subraya Clara Prats, de la Universitat Politècnica de Catalunya: ”Son múltiples las variables que intervienen y la forma en la que se relacionan”.
7 meneos
178 clics

Tasa de mortalidad vs tasa de letalidad en el coronavirus:

Hay una gran pregunta que sobrevuela toda conversación sobre el asunto, ¿por qué no somos capaces de saber cómo de peligroso es el coronavirus? La diferencia fundamental es que la mortalidad específica nos habla del número de muertes que provoca una enfermedad con respecto al conjunto de la población y la letalidad, del número de muertes con respecto a la gente que tiene esa enfermedad.
10 meneos
30 clics

Bacteria asiática causante del ‘tifus de los matorrales’ detectada por primera vez en Chile

Una bacteria transmitida por ácaros de roedores silvestres que produce el llamado “tifus de los matorrales” y es habitual en países del Asia Pacífico fue descubierta en Chile y América, donde aún se investiga la forma en que habría llegado a este lugar. La bacteria Orientia tsutsugamushi fue hallada en la isla chilena de Chiloé, considerada uno de los territorios insulares más grandes de América, a unos 12,000 km de distancia de la región del Asia Pacífico, el lugar habitual donde su enfermedad mata al menos a 140,000 personas al año.
17 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué España tiene la mayor tasa de mortalidad por el virus del planeta?

El envejecimiento de la población y el fuerte impacto en las residencias son las principales causas de la incidencia mortal del coronavirus, según los expertos
14 3 11 K 64
14 3 11 K 64
8 meneos
24 clics

El paso del virus ha recortado hasta 2,7 años la esperanza de vida en Madrid

¿Cuántos años viviría un ser humano en las condiciones de mortalidad actuales? Un estudio estima que la pandemia le quitará varios años de esperanza de vida a los españoles.
4 meneos
31 clics

Test en Islandia y prudencia danesa, la lucha contra el virus en los países nórdicos

Dinamarca y Noruega vuelven poco a poco a la normalidad mientras que Suecia permanece abierta, Finlandia adopta medidas híbridas e Islandia se centra en las pruebas gratuitas a la población. Así afronta la crisis una región con un bajo índice de mortalidad por coronavirus
2 meneos
46 clics

La próxima pandemia. Se sabe que se va a producir pero no cuando

La próxima pandemia se sabe que se va a producir, pero no cuando. Tan solo quedan 4 mutaciones para que aparezca un virus mortal que sea capaz de transmitirse tan facilmente como la gripe común.
1 1 19 K -146
1 1 19 K -146
29 meneos
62 clics

La gripe casi triplica su actividad en España y ya ha causado 20 muertes

La actividad gripal en España ha vuelto a triplicarse en apenas una semana y se sitúa ya en los 212,8 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos recabados por el Instituto de Salud Carlos III, que destaca también que los 20 fallecimientos que se han notificado hasta ahora representan un "exceso" de mortalidad "por encima del esperado".
24 5 0 K 26
24 5 0 K 26
22 meneos
1027 clics

Comparación de casos y muertes entre COVID-19, SARS y gripe A  

Mortalidad comparada de epidemias de SARS, gripe A y covid 19.
19 3 1 K 96
19 3 1 K 96
18 meneos
49 clics

Notas de Navarro en que advertía sobre una mortalidad masiva por coronavirus circularon en enero (eng)

A fines de enero, el asesor económico del presidente Trump, Peter Navarro, advirtió a sus colegas de la Casa Blanca que el nuevo coronavirus podría llevarse más de medio millón de vidas estadounidenses y costar cerca de 6 billones de dólares, según las notas obtenidas por Axios. Las sombrías estimaciones de Navarro se exponen en dos notas: una fechada el 29 de enero y dirigida al Consejo de Seguridad Nacional, la otra fechada el 23 de febrero y dirigida al presidente. El NSC distribuyó tanto memorandos por la Casa Blanca como por varias…
15 3 2 K 32
15 3 2 K 32
2 meneos
72 clics

El problema médico de las tenias en el cerebro

Un problema médico al que no se le está prestando la atención que merece. Tenias en el cerebro de las personas
1 1 9 K -102
1 1 9 K -102
6 meneos
99 clics

Virus Zika: Preguntas y respuestas

¿Dónde está presente el virus de Zika? ¿Cómo se contagia el virus de Zika? ¿Cómo se reproduce el mosquito del género Aedes ? ¿Los mosquitos del género Aedes pueden desplazarse de un país a otro y de una región a otra? ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por el virus de Zika? ¿Cuáles son las posibles complicaciones del virus de Zika? ¿Deberían preocuparse por el virus de Zika las embarazadas? ¿Qué es la microcefalia? ¿Cómo se trata la enfermedad por el virus de Zika? ¿Cómo se diagnostica la enfermedad por el virus de Zika? y otras
47 meneos
158 clics

Primera estimación oficial: la mortalidad sube en España en marzo al menos un 17%

La pandemia del coronavirus en España ha causado en la última semana un exceso de mortalidad del 17% respecto a los valores diarios previstos en esta época. Así lo pone de manifiesto un informe del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad. Lo hace a partir de la información de mortalidad por todas las causas recogidas en el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), si bien los datos están llegando con cuentagotas por el retraso en la notificación de defunciones por parte de los registros civiles.
7 meneos
205 clics

Vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas. MoMo

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 92% de la población española y que incluye todas las provincias. Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada del 1 de enero 2008 hasta un año prev
11 meneos
98 clics

Vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas en España

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93% de la población española y que incluye todas las provincias. Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada del 1 de enero 2008 hasta un año previo a la fecha actual.
10 1 0 K 102
10 1 0 K 102
1 meneos
28 clics

Evolución de la mortalidad en España desde el 17 marzo al 23 abril: crece un 69% respecto al mismo periodo en 2019

MoMo es un sistema para la Vigilancia de la mortalidad diaria por todas las causas en España y tiene como objetivo identificar patrones inusuales de mortalidad y estimar el impacto en la mortalidad de la población de cualquier evento de importancia para guiar la acción en Salud Pública. Desde el 17 de marzo hasta el 23 de abril, han fallecido en España 71065 personas. Se esperaba que fallecieran 42.095 personas, por lo que se produce un exceso del 69%. Pese a ello, si lo comparamos con los datos del 17 marzo al 16 abril.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
« anterior1234540

menéame