martes, 13 de septiembre de 2016

ILS presenta dos nuevas variantes más pequeñas del cohete Proton





International Launch Services (ILS) acaba de presentar dos nuevas versiones de su cohete Proton (Del cual ya hablaremos más en profundidad en una futura entrada).

Se trata de el Proton Mediano (No confundir con el actual Proton M) y el Proton Ligero los cuales deberían de debutar en 2018 y 2019 respectivamente.

La familia de cohetes Proton proviene de Rusia, heredando aspectos del R-7. Los cohetes actuales se lanzan desde el cosmódromo de Baikonur y suelen transportar satélites pesados y, en su momento, módulos de la MIR.

Estas dos nuevas variantes vendrían a ocupar un segmento en alza: el de los satélites pequeños. Ambos lanzadores se componen de dos etapas siendo la última igual a la tercera etapa del cohete Proton M. El concepto de estos dos cohetes sería el de un Proton M sin su etapa intermedia.

Además de prescindir de la segunda etapa usada en los Proton M, los dos cohetes cuentan con un ligero incremento en la longitud de las dos etapas restantes (La primera y la tercera etapa del Proton M).

Al utilizar una arquitectura tan similar al actual Proton M, ILS espera reducir costes y mantener una fiabilidad tan alta como su actual lanzador el cual ha realizado 412 lanzamientos desde 1965. Sin embargo, tal y como menciona en los comentarios el usuario Boni, la familia Proton es una de las que menor tasa de éxito tiene: solo un 88%; comparado, por ejemplo, al 95% del Ariane 5.

El Proton Medium tendrá una cofia de 4 metros y una primera etapa con 6 motores mientras que el Proton Ligero tendrá una cofia de igual tamaño pero solo 4 motores en su etapa inicial.

Según ILS el Proton Medium está diseñado para llevar 5 toneladas métricas a órbita geoestacionaria mientras que el Proton Ligero llevaría 3,5, un poco menos que el Falcon 9 en versión recuperable de SpaceX.

Kirk Pysher, presidente de ILS, declaró que los dos nuevos cohetes vienen a ocupar el mercado de los satélites pequeños y comerciales ( a diferencia del Proton M, muy usado por el gobierno ruso) y que esperan que con las nuevas incorporaciones la familia Proton sea viable durante los próximos 15 años.

Finalmente Pysher aseguró que ILS no tiene ningún plan de crear un cohete re-utilizable e informó de que la empresa tiene un Proton M libre para el año que viene "por si alguien quiere o necesita un lanzamiento" en clara referencia a aquellos clientes con dudas tras el accidente de SpaceX.

2 comentarios:

  1. Se te olvida mencionar que el cohete en activo con las peores estadisticas en fallos, es el susodicho Proton M.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, ¡muchas gracias por tu aportación! Enseguida lo añado al post.

      Eliminar