Internacional

La muerte en un hospital de Mariúpol, foto del año del World Press Photo

Evgeniy Maloletka gana el premio por la imagen de Irina Kalinina y de su bebé, que murieron poco después del bombardeo ruso

Irina Kalinina es evacuada después del bombardeo del hospital de Mariúpol en marzo de 2022

Una mujer embarazada gravemente herida después del ataque de Rusia a la maternidad del hospital ucraniano de Mariúpol, los equipos de emergencia intentando salvarla entre los escombros y edificios de fondo que son apenas esqueletos destruidos por la barbarie. La fotografía captada el 9 de marzo de 2022 por Evgeniy Maloletka ha sido galardonada con el World Press Photo como símbolo de la destrucción y el horror que acompañan a todas las guerras, y a la desencadenada por Rusia en Ucrania en concreto.

La mujer se llama Irina. Trabajaba en una tienda de ropa en Mariúpol y estaba embarazada por primera vez de un niño que se iba a llamar Miron, en un juego de palabras con mir, que en ruso significa "paz". Las bombas rusas coincidieron con el momento en que comenzó su parto. Su bebé nació ya muerto y ella falleció a consecuencia de sus heridas apenas media hora después. Ambos fueron enterrados juntos y su marido logró huir de Ucrania, residiendo desde entonces en Gales. La toma de Mariúpol se convirtió en uno de los capítulos más sangrientos de la invasión del país y en esa ciudad fallecieron alrededor de 30.000 personas según los cálculos de las autoridades ucranianas. Una investigación llevada a cabo por la OSCE concluyó que el hospital fue bombardeado con pleno conocimiento de qué tipo de edificio era, por lo que considera el ataque un crimen de guerra.

Más información

El fotoperiodista galardonado es ucraniano, Evegeni Maloletka, nacido en Berdiansk, y cubre la guerra en Ucrania desde 2014, tras la anexión de Crimea, y también ha realizado trabajos sobre las protestas del movimiento Euromaidán, las protestas en Bielorrusia, la guerra de Nagorno-Karabaj y la evolución de la pandemia de covid-19 en Ucrania, colaborando con medios de prestigio como Associated Press, Al Jazeera, o Der Spiegel.

Fue uno de los pocos fotógrafos presentes en Mariúpol durante la ofensiva rusa. De hecho, vivió durante 20 días con los médicos en el sótano del hospital bombardeado, así como en refugios antiaéreos en compañía de los propios vecinos de la ciudad asediada.

Otros galardonados

Además del premio ganado por el fotoperiodista ucraniano, hay otros galardonados. El danés Mads Nissen ha sido reconocido por su trabajo retratando a los ciudadanos y ciudadanas de Afganistán que sobreviven cada día al régimen talibán después de la retirada de las tropas internacionales. Por su parte, la armenia Anush Babajanyan ha sido galardonada por las imágenes de varios países de Asia Central que no tienen salida al mar y están luchando contra el impacto del cambio climático y la falta de agua.

Foto galardonada también en el World Press Photo. Los padres de Khalil Ahmad, de 15 años, vendieron su riñón para comprar comida

Foto galardonada también en el World Press Photo. Los padres de Khalil Ahmad, de 15 años, vendieron su riñón para comprar comida / MADS NISSEN / HANDOUT

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00