Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

Rjukan, el pueblo que usa espejos gigantes porque la luz del Sol nunca llega a sus calles

Además de muchos grados bajo cero, sus habitantes no podían tomar el sol a ninguna hora del día.

Actualizado a
rjukan noruega sol luz solar rjukan espejos luz del sol lugares mas oscuros del mundo lugar mas oscuro de la tierra sitios donde no hay sol geografia cultura curiosidades que ver en noruega pueblos

Tomar el sol tiene beneficios para nuestro cuerpo, sin lugar a dudas. Y es que, siempre que lo hagamos con precaución —y protección en caso de ser necesario—, la luz solar contribuye a producir vitamina D, la cual juega un papel fundamental en la absorción del calcio. El Sol es una de esas cosas que no podemos evitar permanentemente, ya que su luz acaba llegando a casi todos los puntos del planeta, con excepción de cuevas o del fondo del mar.

Y si decimos casi, es porque aunque sea difícil de creer, existe un pueblo habitado por más de 3.000 personas al que no llega la luz del Sol, se llama Rjukan y está ubicado en Austlandet, una región de Noruega. En el momento de escribir estas líneas, su temperatura es de 11 grados bajo cero, pero no estamos aquí para explicarte que en un pueblo noruego hace frío, sino para contarte la ingeniosa manera en la que los habitantes de Rjukan consiguen disfrutar de la luz solar.

La solución estaba en usar espejos

Dicen que los primeros espejos de los que se tiene constancia existieron hace más de 3.500 años. ¿Quién nos iba a decir que serían la solución para que las gentes de Rjukan puedan recibir la luz del Sol en sus calles? El principal problema es que el pueblo se ubica en un valle muy profundo, así que las montañas que lo rodean no dejan que llegue la luz solar.

Así que la idea estaba clara: usar espejos permitiría reflejar los rayos del Sol y hacer que fuesen redirigidos hacia el punto deseado, que no es otro sino el corazón de la localidad. Pero no se trata de espejos como los que tenemos en casa, sino de varios de gran tamaño y controlados por ordenador para que puedan seguir al Sol de manera remota.

rjukan espejos sol
Ampliar
FOTO: Visit Norway

Martin Andersen, impulsor de la idea, admitió que no es una ocurrencia original, ya que anteriormente había visto algo similar en Viganella, un pueblo italiano que recurrió a una idea similar (aunque sin control remoto) para llevar la luz del Sol a la plaza principal.

¿Será el Sol el culpable del fin del mundo?

Ninguno de los aquí presentes estaremos aquí para verlo, pero salvo que una tragedia mayor ocurra antes, así es, porque el Sol terminará convirtiéndose en una gigante roja, aumentará su tamaño más de 100 veces y lo consumirá absolutamente todo. La buena noticia —para nosotros— es que falta mucho tiempo para que eso suceda. En este artículo te contamos al detalle cómo será el proceso en el que el Sol se convertirá en gigante roja.

Normas