A vivir que son dos díasLas edades de Millás
Sociedad

La magia del cuarto oscuro que está a punto de desaparecer

Entramos en uno de los pocos laboratorios de fotografía analógica que quedan en España

La magia del cuarto oscuro que está a punto de desaparecer

La magia del cuarto oscuro que está a punto de desaparecer

50:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714898492609/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cada vez que atraviesa una puerta, Juan Manuel Castro Prieto, cruza dos siglos. En un piso de la Gran Vía de Madrid está el laboratorio digital. En el contiguo, atravesando una galería de sus fotos en Perú, llegamos al XIX, al laboratorio que permanece exactamente igual que hace 35 años.

Les llamamos copistas pero Castro Prieto prefiere positivador. En francés les llaman ‘tireur’, en el audio descubrimos por qué. “Es una profesión en peligro de extinción. Somos los últimos mohicanos”. Su trabajo consiste en interpretar al fotógrafo siempre en función de sus deseos. “Interpretamos sus fotos de la misma manera que ellos interpretan la realidad”.

El cuarto oscuro está completamente aislado, es sobrio, calentito y huele ligeramente a vinagre. Son los ácidos que reposan en los recipientes. Las máquinas son sencillas y no fallan. Llegamos en el momento en que van a revelar la última foto de la exposición que se inaugura el 16 de Mayo en el Círculo de Bellas Artes y que muestra el trabajo de Cristina García-Rodero sobre la España oculta. Con la ayuda de otro fotógrafo, Jorquera, cortan el papel y lo sujetan con imanes a una base metálica pegada al suelo. Se mete el negativo en el porta negativos y se deja pasar la luz. Con una mascarilla va regulando la cantidad de luz que hace reaccionar la sal de plata del papel. “Esto más blanco, esto más negro…” Cuando el maestro considera se hace un rollo y se pasa a la pica, una cubeta estrecha y alargada en la que el papel da vueltas hasta que el líquido revelador hace su magia. De ahí al paro donde, como su nombre indica, se detiene el efecto del revelador y, finalmente, a la cubeta donde se lava y se quitan los restos de plata que pudieran quedar en el papel para evitar el revelado del tiempo.

La imagen que todos tenemos en la cabeza de fotos colgando en tendederos también se ve aquí pero no es el paso final. También se plancha la lámina que al secar se abarquilla y por último se hacen retoques con pincel y tintas especiales que ya casi no se encuentran porque es un oficio que no se reconoce como se debería. “Ninguna foto en color es más bonita que una en blanco y negro”, no hay proceso más mágico que el de plasmar manualmente una imagen a través de la luz.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Paqui Ramos

Paqui Ramos

Casi siempre en la radio. Siempre en la SER. Trabajando con Javier del Pino y yendo a sitios con Juanjo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00