Cultura y divulgación

encontrados: 312, tiempo total: 0.007 segundos rss2
20 meneos
309 clics

4 secretos increíbles revelados al descifrar lo escrito en tabletas de hace 5.000 años

Descifrar la escritura cuneiforme, de antes de los jeroglíficos, dio una visión asombrosa del mundo antiguo. "Sostener una tableta que fue escrita hace miles de años y poder leer lo que dice es una sensación increíble", señala la doctora Christina Tsouparopoulou del Departamento de Arqueología, Universidad de Cambridge. "Es una forma de viaje en el tiempo: te catapulta miles de años atrás y te pone directamente en los zapatos de alguien que vivió tantos años antes que nosotros", dice la doctora Selena Wisnom, del Departamento de Arqueología..
16 4 2 K 97
16 4 2 K 97
16 meneos
188 clics

El calzado de los romanos

La sociedad romana contaba con una gran variedad de distintos tipos de calzado, desde botas y zapatos hasta sus características sandalias. Los adornos como perlas e hilos de oro también jugaban un rol importante en las clases altas, y existe evidencia arqueológica de zapatos para la mujer con decoraciones complejas e intrincadas. Muchos de los calzados utilizados por los romanos fueron en gran parte adaptaciones de calzados hallados en otras culturas. Por ejemplo, los zapatos calcei provienen de ciertas tribus etruscas
14 2 2 K 27
14 2 2 K 27
1 meneos
 

Los 80 años gloriosos del primer cosmonauta cubano, Arnaldo Tamayo

De niño limpiaba zapatos y era aprendiz de carpintero. Pero, como él dijo, a su generación la Revolución «le abrió los caminos de la vida». El piloto de guerra guantanamero, general de brigada Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta cubano, de América Latina y del Tercer Mundo, cumple 80 años este 29 de enero y ostenta con orgullo sobre su pecho la primera medalla honorífica impuesta de Héroe de la República de Cuba. Tamayo orbitó la Tierra 128 veces y durante sus más de siete días en el espacio cósmico, aplicó 21 experimentos
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
16 clics

El primer latinoamericano en el espacio

Hace 80 años, el 29 de enero de 1942, nació en Guantánamo, Cuba, Arnaldo Tamayo Méndez, el mayor de cinco hermanos. La tragedia los golpeó al morir sus padres. Arnaldo fue adoptado por Rafael y Esperanza. Las dificultades económicas lo llevaron a trabajar lustrando zapatos y vendiendo hortalizas. A los trece años inició como aprendiz de carpintero, después de clases. En aquellos difíciles días, Arnaldo se maravillaba al ver volar los aviones de combate estadounidenses en Guantánamo. Superar las nubes a bordo de un avión, era un sueño inalcanza
5 meneos
453 clics

Fotografía callejera ingeniosa retrata las coincidencias de la vida  

El fotógrafo Edas Wong tiene una habilidad extraordinaria para capturar las sutiles—y accidentales—armonías que ocurren en nuestro mundo. Con su cámara en mano, Wong mantiene los ojos abiertos y documenta momentos en los que dos objetos dispares se unen para formar una escena curiosa. Los momentos solo duran una fracción de segundo; un hombre, por ejemplo, camina frente a un árbol enorme y ahora parece tener un pelo afro, o alguien se agacha junto a un anuncio de zapatos y parece que le están dando una patada.
27 meneos
91 clics

Las madreñas, el calzado tradicional asturiano que sobrevive

Las madreñas son zapatos tradicionales asturianos que se elaboran a partir de una sola pieza de madera. Su origen se debe a que permitían andar sin llenarse los pies de barro cuando los caminos estaban sin asfaltar. Por esa razón, tradicionalmente llevaban clavos aunque ahora también se diseñan sin ellos porque pueden resbalar debido al contacto con el hormigón o las baldosas de las calles. Y aunque pueda parecer raro - hoy en día nos podemos comprar todo tipo de calzado - actualmente todavía existen personas que usan estos zuecos. Uno de ello
9 meneos
56 clics

Imelda Marcos: la tiranía y el engaño tras los 3000 zapatos  

El documental "Imelda Marcos: El poder en la sombra" repasa la figura de la ex primera dama de Filipinas. La dictadura encarceló a 70.000 personas y asesinó a 3.200, pero la familia intenta reescribir la historia (...) "La percepción es real, la verdad no", dice Imelda Marcos en el documental El poder en la sombra (The Kingmaker), donde la que fuese primera dama de Filipinas entre 1965 y 1986 trata de reescribir la historia interpretando un tierno papel (...) versión paulatinamente desmontada en la película que ya está disponible en RTVE Play
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
8 meneos
65 clics

Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia

Desde el hallazgo de una cueva en la que aparecieron el zapato y la instalación de elaboración de vino más antiguos del mundo, hasta la localización de la antigua ciudad de Tushpa, la capital del reino de Urartu que dominó la región entre los siglos IX-VIII a.C., durante las últimas cuatro décadas la zona ha despertado un enorme interés tanto en el mundo académico como entre el público en general. Pero en aquella lejana región existe un lugar que destaca entre todos por sus misteriosos orígenes: el complejo megalítico de Zorats Karer.
3 meneos
44 clics

A los treinta años (Juana Dolores)

De repente, a mi alrededor, las cosas tienen días, meses, años. Sólo algunas tienen años. Un par de fotografías, una gargantilla de oro y poco más. También un disco de Beyoncé, Dangerously in Love del 2003. Y unas botas camperas, de piel, marrones, que he usado mucho, pero que están muy bien conservadas. Los trajines de aquí para allá me han desgastado los pies, unos pies, ya, feos, feísimos, feisísimos, los pies más feos del mundo, aunque, nunca, jamás, los trajines me han afeado el calzado. Tengo pocos zapatos para lo tanto recorrido...
156 meneos
2914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando se utilizaba a niños negros como cebo para caimanes [ENG]  

¿Sabías que los niños negros se utilizaban antiguamente como cebo para los caimanes? La caza del caimán era muy rentable en los años 1800-1900. La piel se utilizaba para hacer zapatos, bolsos, cinturones y otros artículos. Sin embargo, los cazadores blancos solían perder sus brazos y a veces sus vidas al intentar atraer a los caimanes a la superficie, por lo que decidieron utilizar "cebos".
84 72 41 K 61
84 72 41 K 61
159 meneos
832 clics
El oficio de zapatero. Confección artesanal de unas botas de cuero (Eugenio Monesma)

El oficio de zapatero. Confección artesanal de unas botas de cuero (Eugenio Monesma)  

Uno de los aprovechamientos de la piel obtenida de los animales es la fabricación de botas y zapatos. Algunos zapateros tradicionales, como Emilio Garcés en Campodarbe (Huesca), todavía conservaban en el año 1995 la técnica manual de confección de zapatos, prescindiendo de todas las ventajas de la industrialización.
75 84 1 K 330
75 84 1 K 330
8 meneos
62 clics

Cinco horas con Miguel Delibes

Le escribo esta misiva, don Miguel, y de verdad que no sé de dónde me nace, pero el caso es que me nace, porque hace mucho que tengo yo guardadas las palabras y no querría irme a la tumba con ellas, que me pesan como un muerto, fíjese. Y eso que después de la que me lio aireando tranquilamente la conversación privada que tuve con mi ya difunto marido, era para no dirigirle la palabra a usted. Ya sabe que otra cosa no, pero rencorosa no soy ni en la puntera del zapato. Han pasado los años y el tiempo ha hecho que yo acabe por perdonarle, como bu
307 meneos
5304 clics
Las tortitas de cereales inflados no sirven para adelgazar ni son saludables

Las tortitas de cereales inflados no sirven para adelgazar ni son saludables

Popularmente conocidas como de corchopán o de cartón, porque casi sale más a cuenta mordisquear una caja de zapatos, las tortitas de cereales inflados llevan años publicitándose como producto supuestamente saludable ideal si estás a dieta. Expertos y nutricionistas llevan tiempo alertando sobre ellas, y la OCU viene a confirmar el mensaje: no son una ayuda para adelgazar, más bien lo contrario.
146 161 2 K 335
146 161 2 K 335
7 meneos
144 clics

Despersonalización urbana: usted no está aquí

Entre 1927 y 1940, Walter Benjamin diseccionó la cultura capitalista centrándose en las galerías cubiertas del París del siglo XIX, en un libro que nunca llegó a publicar en vida, pero que iba a llamarse —y se llamó, a partir de 1980— Libro de los Pasajes. Los pasajes eran aquellos lugares de tránsito entre la intemperie y el lujo, entre el barro y la posibilidad de llegar al baile o a la ópera con los zapatos igual de brillantes que cuando salieron de casa y los pies igual de calientes y secos; una pequeña calle dentro de las calles, donde el
7 meneos
180 clics

Libros para que tu maleta pese 10 kilos este verano

Mucha gente cuando hace la maleta se pregunta qué bolso va a combinar con los zapatos, cuál será su look de chiringuito, si necesitará ropa formal o más casual y cuántos «por si acaso» deberá llevar. Lo mío es parecido, pero con libros: cuál será mejor para la piscina y la playa; cuántos libros meter «por si» me termino todos y la única opción disponible son los best sellers del quiosco o una revista que me diga cómo disimular la celulitis; si me apetecerá algo más ligero o decido que es el momento perfecto para leer a Tolstói; si mejor relatos
14 meneos
114 clics

Así se hacen los mejores zapatos de España  

Vídeo en el que se muestra todo el proceso de fabricación de un zapato personalizado.
12 2 3 K 99
12 2 3 K 99
2 meneos
157 clics

La mejor película psicológica de la historia es un anime, se estrenó en 1997 y está en Netflix

Las películas que exploran la psicología humana no se enfocan tanto en la acción, los efectos especiales o los paisajes increíbles (aunque pueden tener todo eso, pero no es lo más importante) y ponen el foco en lo que está sucediendo en el interior de sus héroes y villanos, los rincones oscuros y macabros de sus mentes, y los motivos que los llevan a actuar. No permiten meternos en sus zapatos, vivir otras vidas y perdernos en un espiral de locura, paranoia y frustración, experimentar sus fobias y escapar de la realidad para vivir una fantasía.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
5 meneos
72 clics

Sebastian Erras, el hombre que fotografía los suelos de Londres  

El fotógrafo alemán Sebastian Erras se ha recorrido algunos de los lugares más desconocidos de la capital británica con sus zapatos brillantes. el resultado es una serie de imágenes en la que destacan los mosaicos de estilo clásico y los azulejos con un toque psicodélico. todo lleno color y de dibujos sorprendentes.
5 meneos
108 clics

La revelación de Amalia Avia

Amalia Avia no tenía miedo a las fotografías. Las usaba y las guardaba. Las escondió, pero jamás las destruyó. El día que Rodrigo se presentó con varias cajas de zapatos, y alguna de bombones, repletas de esas fotografías que habían servido a su madre para hacer pintura la realidad, Estrella de Diego cambió el sentido narrativo de la exposición.La ciudad de Amalia Avia está basada en hechos reales, pero lejos de la realidad.
1 meneos
43 clics

¿Puedo heredar el calzado infantil?

- Neus, te quería consultar algo del niño/a? - Dime - Es que resulta que mi cuñada me ha pasado unos zapatos de su hijo... - MI RESPUESTA ES NO... - Ya pero es que casi no los llevó... - MI RESPUESTA SIGUE SIENDO NO... - Ya pero es que están casi nue... - Ya...Te entiendo, pero MI RESPUESTA SIGUE SIENDO NO Esta conversación la tengo bastantes veces. A veces son los zapatos del sobrino, otras del hermano mayor y otras de un amigo. El problema no es de donde vengan, el problema es que siempre se trata de "zapato heredado''
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
1 meneos
1 clics

Frasier y la gran familia Crane

Decir hoy día que una comedia es familiar es prácticamente un menosprecio. Debido a algunas malas prácticas, uno tiende a pensar que es la típica serie que, por intentar contentar al mayor espectro de público posible, está condenada a tener tramas poco trascendentes, a incorporar en su reparto a un anciano entrañable, uno o varios niños con la capacidad interpretativa de una caja de zapatos y a un personaje principal ñoño y plano que no hiere sensibilidades pero que uno acaba aborreciendo antes del primer corte publicitario. Afortunadamente, Fr
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
22 meneos
90 clics

Encuentran en una caja de zapatos imágenes inéditas del histórico 4 de diciembre de Andalucía

La periodista de Canal Sur Esperanza Torres ha encontrado unas imágenes inéditas de la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977 en una caja de zapatos de su difunto padre. Aquel día, dos millones de andaluces se echaron a la calle para reclamar su autonomía en las ocho provincias de la comunidad así como en Madrid y Barcelona. El 4D, hace ya 45 años, fue también cuando el malagueño García Caparrós perdió la vida en una de estas protestas tras recibir una bala de la policía.
18 4 2 K 109
18 4 2 K 109
9 meneos
189 clics

Ava Gardner, la diosa descalza

Dicen que de niña parecía un chico, que andaba casi siempre sin zapatos, jugando a tirar piedras, robando sandías con sus hermanos mayores, ayudando a su padre, Jonas Bailey Gardner, en la plantación de tabaco; una infancia feliz a lo Tom Sawyer de la que apenas sobrevivieron un rudo acento sureño
10 meneos
54 clics

Gala de Reyes 2023 Orquesta Sinfónica y Coro RTVE  

Gala de Reyes 2023 Orquesta Sinfónica y Coro RTVE Desde el Teatro Monumental Zapata Tenor, dirección musical, tenor, guion y Showman Paco Mir, dirección de escena y guion Juan Francisco Padilla, dirección musical, arreglos y guion Coro RTVE. Marco Antonio García de Paz, director Orquesta Sinfónica RTVE Programa: Obras de Rossini, Strauss, Verdi, Padilla, Schumann, Brahms, Bach, Beethoven, Di Capua y AC/DC

menéame