Cultura y divulgación

encontrados: 621, tiempo total: 0.008 segundos rss2
37 meneos
150 clics
Baile en el Sindicato - (2016) - Película Completa

Baile en el Sindicato - (2016) - Película Completa

En el invierno de 1936-1937, en el frente vizcaíno-alavés, milicianos de la CNT llegan al pueblo de Meroño con el objetivo de reforzar las defensas ante el inminente avance de las columnas de requetés; soldados carlistas adeptos a la causa de los sublevados. Alicia, una miliciana anarquista, entablará una estrecha relación con Rosarito, una chica del pueblo, que intentará sobrevivir a una guerra que cambiará su forma de vida para siempre. (FILMAFFINITY)
31 6 1 K 253
31 6 1 K 253
16 meneos
68 clics

Cuando Franco murió en la cama: los hundidos y los salvados

Franco murió en la cama el 25 de noviembre de 1975. Un año antes, el 25 de abril de 1974, mandos intermedios del ejército portugués habían puesto fin a dictadura salazarista marchando sobre Lisboa y ocupando la sede de la policía política (PIDE). Tres meses después, el 24 de julio, en Grecia colapsaba el régimen de los coroneles asediado por la presión popular. Mientras, en España la represión arreciaba: – El 2 de marzo de 1974 ejecutaban por garrote vil al anarquista Salvador Puig Antich
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
11 meneos
49 clics

La extraña conexión entre anarquismo, fútbol y guerrilla

Saludos a esa pequeña parte del mundo que sigue este blog. La entrada del mes pasado, referente a la vida en la sierra, ha sido la más leída desde que publico en redes, ya sea como parte de Diagonal o de El Salto. Algo tendrá que ver que la cuadrilla encargada de la web me pusiera en lugar de honor durante una jornada. La verdad es que se notó, ya te digo si se notó. Así que todo mi agradecimiento al equipo encargado de la misma.
8 meneos
50 clics

El anarquista español que robó el primer banco en Chile

El primer asalto a mano armada de un banco ocurrió el 16 de julio de 1925. La prensa bautizó a los arrojados asaltantes del Banco de Chile como “Los Apaches”. Lo que pocos supieron, es que ese grupo de cuatro extranjeros, que pusieron a Chile dentro de la modernidad criminal, eran célebres revolucionarios anarquistas que recorrieron distintos países para recaudar fondos para la causa.
283 meneos
1365 clics
Tortura y muerte de un médico anarquista en Valladolid: Emilio Pedrero Mardones

Tortura y muerte de un médico anarquista en Valladolid: Emilio Pedrero Mardones

Durante el proceso de represión que siguió al golpe militar en nuestra ciudad, se produjeron casos verdaderamente increíbles por su crueldad, y más parece que los autores de tales salvajadas fueran sicópatas, personas trastornadas y despojadas por completo de humanidad.
168 115 2 K 342
168 115 2 K 342
259 meneos
663 clics
Los combatientes olvidados: Voluntarios anarquistas estadounidenses en la Guerra Civil española

Los combatientes olvidados: Voluntarios anarquistas estadounidenses en la Guerra Civil española

Aunque se ha escrito mucho sobre el Batallón Abraham Lincoln y las Brigadas Internacionales (BI), un grupo de combatientes voluntarios en la Guerra Civil española ha sido casi totalmente ignorado: los aproximadamente 2.000-3.000 anarquistas extranjeros que se unieron a las milicias españolas o a las unidades de las BI.
157 102 5 K 321
157 102 5 K 321
16 meneos
93 clics

Armas de la Resistencia francesa para matar a Franco: el plan que pudo cambiar la Historia

Limoges (Francia), verano de 1961. El anarquismo español se reúne en su II Congreso Intercontinental con el objetivo de cerrar sus fisuras internas, con una vertiente posibilista y otra ortodoxa, en principio irreconciliables. En la reunión se decide reunificar la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) y lanzar una alianza con los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Solidaridad de los Trabajadores Vascos (STV). Pero también se toma una decisión trascendental para la trayectoria del anarquismo, que quedó soterrada y guardada..
13 3 2 K 71
13 3 2 K 71
23 meneos
49 clics

Historia de la FAI. El anarquismo organizado

El papel de la CNT en la historia de España y, muy especialmente, el de la FAI, es motivo de hondas divergencias de opinión. Las posiciones van de la condena más rigurosa a la más incondicional defensa, sin pararse apenas en posiciones más templadas. Quienes consideran las acciones atribuidas a la FAI necesarias, interpretan que era la única salida que dejaba un contexto de explotación y represión como el existente en la España del cambio de siglo del XIX al XX.
19 4 2 K 43
19 4 2 K 43
14 meneos
49 clics

SANABRIA LIBERTARIA. Anarquismo y cultura popular en una comarca de Zamora

La provincia de Zamora es fértil en acontecimientos históricos de carácter popular, muchos de ellos bastante desconocidos, que tienen un amplio interés social y cultural. En esta línea, unos hechos relegados al olvido fueron el espectacular crecimiento y actividades de las organizaciones libertarias en la comarca de Sanabria, durante los años previos a la Guerra Civil española.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
5 meneos
105 clics

Cyborg, y la incursión de Jean-Claude Van Damme en la ciencia ficción  

Destruída por la crítica en su momento, hoy en día este film de bajo presupuesto goza de cierta popularidad en el género post-apocalíptico y la acción, ganando incluso el status de culto. Es un film muy típico de su época. En los años '80 la temática post-apocalíptica estaba en su auge, debido principamente al miedo que había en ese entonces durante la Guerra Fría, y el temor de una posible guerra nuclear entre los bandos enfrentados. La historia tiene lugar en un anárquico y colapsado futuro, amenazado por una nueva plaga: "La Muerte Viva".
8 meneos
22 clics

El anarquismo en la historia contemporánea de Cataluña

El anarquismo tuvo toda una explosión cinematográfica en los años de la República y la Guerra Civil. La CNT se fundó en 1910 y 20 años después se creó el Sindicato Libre de Espectáculos Públicos, que generó múltiples documentales y películas de promoción del anarquismo, especialmente en el marco de la guerra. Ahí están múltiples testimonios con los productos de Armand Guerra, Mateo Santos y tantos otros. El cine libertario, obviamente, se movió en el gueto del franquismo y solo aparece una película en el año 1976.
16 meneos
109 clics

El asesinato de Eduardo Dato, (golpe perfecto)

Si algo no se podía perdonar al jefe del gobierno Eduardo Dato era, entre tantas otras cosas, la aplicación de la Ley de Fugas a partir del 20 de Enero de 1921. Aquello favorecía la guerra sucia oficial contra el movimiento sindical. La resolución estaba tomada, el anarquismo debía de dar un paso adelante en la propaganda por el hecho. Dato estaba condenado. Pedro Mateu, Nicolau Fort y Ramón Casanellas formaban parte del comando. Su juventud libertaria rebosaba idealismo y conciencia de clase. "Èramos tres jóvenes con vida sindical intensa y…
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
9 meneos
18 clics

Los torturadores franquistas de la prisión de Martutene salieron impunes del asesinato de Vicente Lertxundi

El militante anarquista murió en diciembre de 1962 tras los malos tratos recibidos en esa cárcel guipuzcoana. El caso fue cerrado por la dictadura; la democracia nunca lo reabrió. La fundación Egiari Zor homenajea este domingo a la víctima.
7 2 10 K -27
7 2 10 K -27
8 meneos
16 clics

130 aniversario de la insurrección campesina de Jerez (1892)

El próximo 8 de Enero se cumplirán 130 años de los llamados «sucesos de Jerez» o asalto campesino a la ciudad. Cientos de jornaleros entraron la noche del 8 de Enero de 1892 en Jerez de la Frontera, al grito de «Viva la Anarquía» y «Viva la Revolución» en un intento de insurrección revolucionaria que no llegó a nada.
19 meneos
28 clics

Año nuevo de comunismo libertario. Huelga revolucionaria del Alt Llobregat y protestas de Arnedo en la Rioja en 1932

El año 1931 finalizaba en España tras haberse llevado de un plumazo a la carcunda monarquía borbónica, e instaurándose una República española que prometía reformas políticas y una sustancial mejora para las condiciones de vida de la clase trabajadora. Sin embargo, los políticos e intelectuales de clase media rápidamente vendieron como mejoras en medios republicanos afines algunas cuestiones que suponían pinceladas y que no pretendían subvertir el régimen caciquil, tradicionalista y de explotación instaurado.
15 4 0 K 81
15 4 0 K 81
25 meneos
68 clics

Entrevista a Julián Vadillo: «La FAI se convirtió, en muchos casos, en un chivo expiatorio»

La Historia de la FAI ya no está por escribir. El historiador Julián Vadillo ha publicado con la editorial Catarata una monografía, subtitulada El anarquismo organizado, en la que disecciona el pasado tan relevante que tuvo la Federación Anarquista Ibérica, así como su relación con la CNT. El profesor de la Universidad Carlos III de Madrid especializado en historia contemporánea de España y Europa acerca a los lectores un compendio de lo que fue una FAI siempre perseguida y que, en todo momento, intentó estar a la altura de las circunstancias.
20 5 0 K 46
20 5 0 K 46
176 meneos
1502 clics
¿Pero qué es realmente el anarquismo?

¿Pero qué es realmente el anarquismo?

El movimiento estuvo presente desde las primeras luchas revolucionarias y obreras. Incluso fragmentos del pensamiento de Rousseau contenían importantes formulaciones que podrían considerarse de carácter anarquista. Las luchas intestinas entre los movimientos obreros les concibieron como ideología apartada del marxismo, y fueron exterminados tras conseguir los marxistas-leninistas el poder en Rusia. Perdieron, pero muchas de sus ideas ahora son dominantes e incluso están legisladas
118 58 1 K 312
118 58 1 K 312
9 meneos
56 clics

Chomsky, el anarquista de siempre

Capitán Swing publica 'Sobre el anarquismo', en el que el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense se contesta a sí mismo sobre el socialismo libertario.
10 meneos
29 clics

Amor libre y novela rosa: las escritoras anarquistas que hacían la revolución escribiendo novela romántica

A principios del siglo XX, la novela corta de quiosco se convirtió en uno de los formatos de libros que más se vendían. En estas colecciones se publicaba de todo. Había novelas sicalípticas, una suerte de predecesoras de las novelas eróticas y muy populares entonces; textos de divulgación sobre muchos temas, y novelas de todo tipo de géneros populares, como uno de los que se va a mantener entre los más vendidos en el siglo XX, la novela romántica.
17 meneos
120 clics

Sobre Anguita, los comunistas y los anarquistas

Por Carlos Taibo - Me escribe una colega y me pregunta si Anguita no hubiera sido un interlocutor adecuado para un imaginable y reparador diálogo entre comunistas y anarquistas. Intento responder a esa pregunta en estas líneas, en el buen entendido de que, antes de hacerlo, me veo en la obligación de formular dos precisiones. La primera de esas precisiones me obliga a subrayar que muchos anarquistas han sido y son comunistas –comunistas libertarios, ciertamente- , algo que obliga a recelar del buen sentido de la formulación
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
10 meneos
51 clics

Los cínicos griegos como preludio anarquista

La corriente filosófica de los cínicos griegos va más alla del sínificado peyorativo actual de la palabra cínico y de el llamado "síndrome de Diógenes". Fueron un movimiento de oposición radical a la cultura y la política de la época que despreciaban la civilización y todas las convenciones sociales y proclamaron la igualdad de todos los seres humanos, sin distinción de clases, naciones ni sexos.
9 meneos
81 clics

Cuando el pistolerismo también era cosa de Andalucía

El dibujante linense Ibán Díaz recrea en viñetas la violencia anarquista de los años 20 en Sevilla y el Campo de Gibraltar
18 meneos
53 clics

Anarquismo y sindicalismo

Pere J. Beneyto recupera textos del líder anarco-sindicalista Salvador Seguí en un dossier documental que Nuevatribuna publica por entregas. Se trata de escritos de y sobre la actividad sindical de Seguí que complementan la reconstrucción de su trayectoria biográfica. En esta cuarta entrega se recoge la conferencia pronunciada por Salvador Seguí, líder anarco-sindicalista español (1886-1923) en el castillo-prisión de Mahón, el 31 de diciembre de 1920. Extraída de Salvador Seguí: Su vida, su obra, Cuadernos populares
15 3 1 K 78
15 3 1 K 78
9 meneos
8 clics

Origen del día 1 de mayo, día internacional del trabajador

El Día Internacional del Trabajador o Primero de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial pero muchos desconocen por qué se celebra cada día 1 del mes mayo. Es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se con
13 meneos
17 clics

130 años de historia del anarquismo en Chile

El anarquismo entra a Chile, por un lado, por migrantes europeos de tendencia bakuninista afiliados a la Primera Internacional, y en concreto debido al contacto a través del migrante español Manuel Chinchilla, residente en Iquique. También debido a la fundación de un Círculo Comunista Anárquico en 1884 en el país vecino de Argentina por obreros italianos, entre otros Washington Marzorati, que emigró poco después a Chile. En 1893 se documenta la publicación del primer periódico anarquista en Chile denominado El Oprimido.

menéame