Cultura y divulgación

encontrados: 621, tiempo total: 0.007 segundos rss2
223 meneos
991 clics
Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

El Consejo de Aragón, la estructura de Estado que gestionó durante diez meses la mitad oriental de la actual comunidad en la Guerra Civil, estuvo directamente inspirada en la experiencia anarquista de Majnovia, los territorios situados entre Crimea y el Donbás cuya autonomía insurgente defendió durante dos años el Ejército Negro de Néstor Majnov.
119 104 7 K 414
119 104 7 K 414
4 meneos
11 clics

Una biografía de Salvadora Medina Onrubia que incluye el inédito "Mil claveles colorados"

Vanina Escales hizo un notable retrato de la pionera feminista y anarquista - Poeta, periodista, dramaturga, anarquista. Durante bastante tiempo, la figura de Salvadora Medina Onrubia quedó opacada por la de Natalio Botana. Pero fue cobrando espesor y ahora es sin dudas una pieza clave del feminismo pionero en la Argentina. En Arroja la bomba, Vanina Escales hace un logrado retrato de Salvadora, en una edición que incluye el libro inédito Mil claveles colorados - El libro de Vanina Escales sobre Salvadora Medina Onrubia se destaca por dos...
6 meneos
130 clics

La estrategia del parchís (1936-1939)

A finales de 1936, con motivo de la Defensa de Madrid, se editó un curioso tablero para jugar al Parchís que representa a los diferentes grupos políticos de la izquierda. Más que un simple pasatiempo, supuso una advertencia sobre la feroz enemistad de comunistas y anarquistas que debilitaría sin remedio el ya maltrecho frente republicano.
9 meneos
12 clics

Cita en Granada

Aunque en lo esencial estuviese próximo a los ideales repúblicanos y simpatizase más con las izquierdas, García Lorca intentaba mantenerse apolítico. En cierta ocasión, preguntado por el periodista Luís Bagaria por los poetas de la generación del 27, comentó: “Alberti quiere comprometerme y yo no quiero compromisos políticos, yo no soy de ningún partido ya lo he dicho muchas veces, yo soy comunista, falangista, anarquista, monárquico, republicano, de Izquierdas, de Derechas… pero por encima de todo yo soy español, yo soy Poeta...
3 meneos
37 clics

El Cairo: lo imprescindible de ver, el enigma de las pirámides y la megalomanía faraónica

La ciudad de las pirámides, las mezquitas y sus minaretes, zocos, museos y fortalezas. El Cairo, tan seductora como anárquica. Conocida con el sobrenombre de la Ciudad de los Mil Minaretes, es tan caótica como fascinante. Millones de visitantes llegan hasta allí todos los años entusiasmados por la cultura egipcia, hechizados por el misterio de las pirámides y embaucados por la megalomanía faraónica.
13 meneos
33 clics

El acervo anarquista que sobrevive en México

Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
9 meneos
38 clics

Mateo Morral (1879-1906): causas de un regicidio [PDF]

El objetivo del siguiente trabajo es aproximarse a la vida, acciones y relaciones del anarquista sabadellense Mateo Morral previas a su atentado contra Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906. Cuestiones que han sido tratadas escasamente por la historiografía, pero que son decisivas para entender por qué, el hijo de una de las familias burguesas más pudientes del Sabadell industrial decimonónico, acabó atentando contra el jefe de Estado español el día de su enlace matrimonial.
7 meneos
19 clics

Javier Pérez Andújar: «El humor es una forma de escapar de los planteamientos derrotistas»

A pesar del abrumador número de escritores conservadores, también hay una considerable cantidad de autores especialmente anárquicos. Javier Pérez Andújar (Sant Adrià de Besòs, 1965), que dice rechazar las normas convencionales, pertenece a los segundos. ‘El año del búfalo’ (Anagrama) es el último de los ejemplos: una novela en la que no hay capítulos, sino 60 psicofonías repartidas a lo largo de algo más de 200 páginas. La obra, ganadora del Premio Herralde de Novela, nos presenta la peculiar historia de cuatro amigos de barrio
5 meneos
229 clics

‘Pam & Tommy’ está sorprendentemente conseguida

Entiéndaseme: Pamela Anderson me cae bien; en las entrevistas parece simpática y razonable, pero no se puede decir que haya tenido una carrera interesante. En cuanto a Tommy Lee, me gustan algunas canciones del grupo donde toca la batería, Mötley Crüe, y me alegran la noche si las pinchan en algún sitio, pero no es que los tenga como grupo de cabecera. Me hace gracia ver imágenes de ellos en los ochenta, cuando encarnaban el estereotipo de grupo de rock anárquico y hedonista. Por entonces, Tommy Lee parecía un enorme teleñeco, y es hilarante ve
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 80 años del fallecimiento de Luis ‘Caguín’ tras la ‘aplicación’ de la Ley de Fugas

En 1938 la Audiencia Provincial de Santander dictó un auto de prisión a nombre de este anarquista laredano por una causa de robo en 1935.
263 meneos
1837 clics
Por qué Barcelona se convirtió en la capital mundial del anarquismo

Por qué Barcelona se convirtió en la capital mundial del anarquismo

Cuando Albert Einstein visitó España en febrero de 1923, el científico era ya una estrella mundial. Dos años antes había recibido el premio Nobel de física y la prensa se refería a él como “el Newton del siglo XX”. Tras pasar unos días en Barcelona, no quiso abandonar la ciudad sin antes acudir a la sede del sindicato anarquista CNT y dar una charla a un grupo de obreros, a los que elogió por su compromiso social.
134 129 1 K 340
134 129 1 K 340
5 meneos
30 clics

Rurrenabaque, el pueblo de Bolivia en el que se cruzan las historias de republicanos españoles, judíos y nazis

Se cumplen 77 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen en el que estuvo prisionero el último anarquista de Durruti. Antonio García Barón terminó exiliado en el Amazonas de Bolivia, en un lugar que se convirtió en destino turístico predilecto para jóvenes israelís y en el que se refugiaron también nazis como Klaus Barbie.
5 meneos
33 clics

Vicente Ballester Tinoco (1903-1936)

El 13 de junio de 1903 nace en Cádiz (Andalucía, España) el destacado militante anarquista y anarcosindicalista Vicente Ballester Ti...
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Ballester: "La sombra policial del franquismo se prolonga hasta hoy"

Lo revela la cantidad de muertes, porque aparte de las 498 causadas por el terrorismo de signo diverso -desde ETA a grupos ultras-, debemos sumar las 134 de la violencia institucional, de las que la mayoría fueron producidas por los cuerpos policiales y en un caso, el del joven anarquista Agustín Rueda, por funcionarios de prisiones.
19 meneos
51 clics

Carta de Piotr Kropotkin a Francisco Ferrer i Guardia

En este saludo a Francisco Ferrer i Guardia, Piotr Kropotkin expresa sus ideas acerca de la educación anarquista, apelando a los beneficios que conllevaría para el desarrollo de inteligencias libres la instalación de prácticas pedagógicas planteadas desde los principios de la educación racional e integral. El geógrafo ruso y reconocido teórico, hace mención a una educación que no emane desde las clases acomodadas, sino que contenga el saber popular y cuya enseñanza sea económica de tiempo.
15 4 0 K 79
15 4 0 K 79
17 meneos
84 clics

Los buitres y el anarquista, una curiosa historia de amor que dura ya seis décadas

Manu Aguilera lleva 60 años alimentando y estudiando a las necrófagas en la sierra de Guara, en Huesca. Sus observaciones han llenado ya cuatro libros y se utilizan en investigaciones científicas
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
8 meneos
25 clics

Javier Alcalde: "Anarquistas y esperantistas comparten ideales"

¿Cuándo, cómo y por qué el anarquismo adoptó el esperanto como un signo de identidad? ¿Cuál fue el papel de esa lengua universal durante la Guerra Civil? ¿Cómo es posible que los historiadores no se hayan detenido a analizar la estrecha relación entre ambos movimientos? El politólogo Javier Alcalde disecciona la relación entre el movimiento libertario y la búsqueda de una lengua universal en el libro 'Esperanto i anarquisme: els orígens (1887-1907)'.
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ofende ver que una antología del 27 recoja sólo a dos mujeres"

Pepa Merlo. Escritora - La escritora granadina recupera en 'Peces en la tierra' a las poetas olvidadas tras la Guerra Civil pero que tuvieron su momento de protagonismo en la República - Lucía Sánchez Saornil era una anarquista de armas tomar, Concha Méndez conducía en los años 30 un Citröen a toda velocidad por Madrid, Josefina de la Torre ponía voz a Marlene Dietrich en las películas, Ernestina de Champourcin deambulaba por la élite cultural como por el cuarto de estar de su casa. Todas ellas eran poetas. Pero acabó la Guerra Civil y la...
12 meneos
137 clics

¿Qué fue el punk y por qué asustaba tanto a la gente?

La expresiva vestimenta y la política anárquica del punk se consideraron una afrenta general al conservadurismo de la Inglaterra media a mediados de la década de 1970, y el movimiento continuó como subcultura durante la década de 1980 y más allá.
145 meneos
2149 clics
Grothendieck, el matemático que solucionó 14 problemas en unos meses

Grothendieck, el matemático que solucionó 14 problemas en unos meses

Alexander Grothendieck nació en 1928 en Berlín, en una familia judía, así que ya imaginarán que sus primeros años no fueron fáciles. Su padre, anarquista, judío y ruso, murió en Auschwitz. La biografía de Alexander Grothendieck es para dedicarle un tiempo largo y no es nuestro objetivo hoy, porque el tipo fue un excéntrico y un genio a la vez. Así que iremos directamente al año 1948, cuando le dieron una beca para estudiar en París. Allí conoció a Henri Cartan, uno de los fundadores del grupo Bourbaki, y este le recomendó ir a la universidad...
84 61 0 K 421
84 61 0 K 421
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
7 meneos
49 clics

De cómo se usurpó y manipuló la memoria libertaria en Francia. Historia de un robo

Recuperando memorias de nuestra gente, que no solo el fascismo trató de enterrar. Devolviéndole al anarquismo parte de la historia robada por el PCE. Al igual que en la Guerra Civil Española, el PCE era minoritario al principio de la misma, pero gracias a la ayuda “desinteresada” de la URSS, pasó a ser el gran defensor de la Republica, en tierras francesas pasó tres cuartos de lo mismo. Bueno, no todo el rato, claro, pues en medio apareció ese curioso pacto de “no agresión” entre Hitler y Stalin, que dejó a demasiados comunistas con el pie…
10 meneos
56 clics

Joan Peiró o el anarquismo moderado en los salvajes años treinta

Analfabeto hasta la juventud, este barcelonés autodidacta llegó a ser ministro de Industria y un fiel peón de la República, pero su espíritu conciliador no sobrevivió a la posguerra
57 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fosa del "hombre desconocido" en Aragón y el último paseo de rodillas de Sebastián Bretos

Sebastián Bretos hace un último paseo por su pueblo, de rodillas. Arrastra su cuerpo, camino a la muerte. Y el peso de las cadenas que le maniatan. En las calles de Riglos (Huesca) pervive la escena como una estatua de memoria desterrada al olvido. La Guardia Civil y falangistas lo detienen, por anarquista, y lo ejecutan en agosto de 1936. Una fosa con dos cuerpos en el cementerio viejo de Loscorrales apunta que, 86 años después, han sido rescatados sus huesos.
47 10 9 K 18
47 10 9 K 18
204 meneos
1274 clics
La libertad en el anarquismo como autonomía, creatividad y solidaridad

La libertad en el anarquismo como autonomía, creatividad y solidaridad

El anarquismo es tal vez la filosofía vital y política que más complejidad ha aportado a la noción de libertad, íntimamente vinculada con otros conceptos sociales: igualdad, autonomía, creatividad, solidaridad, apoyo mutuo…
101 103 2 K 360
101 103 2 K 360

menéame