Cultura y divulgación

encontrados: 3733, tiempo total: 0.013 segundos rss2
19 meneos
185 clics

Hallan los pantalones más antiguos del mundo, fabricados hace 3.000 años

Un equipo internacional de arqueólogos han descubierto los pantalones más antiguos del mundo, fechados de hace unos 3.000 años. Este hallazgo se ha producido en unas excavaciones recientes realizadas en la tumba Yanghai de Tarim Basin, al oeste de China, y, según los autores de este logro, lo más llamativo es que "se parecen a los actuales, tanto en forma como en costura". Según apunta 'Science News', esta prenda habría pertenecido a pastores nómadas de Asia Central.
16 3 0 K 170
16 3 0 K 170
1 meneos
3 clics

Encuentran en China los pantalones más antiguos del mundo

Dos arqueólogos del Instituto Arqueológico de Berlín han descubierto en unas tumbas del oeste de China, los que ya se consideran los pantalones más antiguos del mundo. Se cree que tienen alrededor de 3.000 años y sorprende su gran parecido a los actuales.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
27 meneos
229 clics

Merv, la antigua ciudad-oasis

En Asia Central, cerca de lo que hoy es actualmente la ciudad de Mary (Turkmenistán), podemos encontrar los restos de la antigua ciudad-oasis de Merv. Un enclave histórico donde se mezclaron diversas culturas en plena ruta de la Seda entre Asia y Europa que la convirtió en una de las ciudades más importantes de la Edad Media, llegando a ser incluso la ciudad más grande y más poblada del mundo durante el siglo XII. También es el lugar donde se produjo una de las mayores matanzas de la historia...
25 2 3 K 11
25 2 3 K 11
13 meneos
292 clics

Un estudio investiga cómo se pudo construir el puente de Trajano sobre el río Danubio

El puente de Trajano fue una construcción realizada con madera y mampostería realizada en el siglo II para conectar las orillas de las actuales Serbia y Rumanía. Tenía una longitud de más de un kilómetro y se situaba a una altura sobre el río de unos 19m. Está considerado una de las maravillas del mundo antiguo pero, por desgracia sólo quedan algunos restos de los pilares de entrada al puente en ambas orillas, y —sumergidos— breves restos de 12 de los 20 pilares originales.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
21 meneos
223 clics

Hallan en Suecia una 'Atlántida' de la Edad de Piedra

Un grupo de buceadores suecos ha descubierto artefactos de la Edad de Piedra "únicos en su especie" que pertenecieron a nómadas de hace 11.000 años, lo que ha llevado a algunos a bautizar el descubrimiento como 'la Atlántida sueca'.
18 3 2 K 19
18 3 2 K 19
1 meneos
6 clics

La cara de los humanos habría evolucionado para resistir mejor los golpes (eng)

Dos especialistas de la Universidad de Utah sostienen que los rostros humanos - especialmente los de nuestros antepasados australopitecinos - evolucionaron para minimizar las lesiones de golpes a la cara durante las peleas entre machos.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
2 meneos
30 clics

Descubren un túnel que atraviesa el Machupicchu

Después de más de 500 años escondido entre la selva, un grupo de exploradores ha encontrado un túnel que atraviesa el monte Machupicchu, en Perú. Estas son sus paredes y se extienden por más de un kilómetro y medio. Por dentro no llega al metro y medio de ancho. Una prueba más de las impactantes capacidades ingenieras de la cultura inca. Estas grietas, por ejemplo, se creaban para que no hubieran
2 0 7 K -76
2 0 7 K -76
1 meneos
14 clics

Descubren camino inca oculto en Machu Picchu por 500 años

La senda es de alrededor de un kilómetro y medio de largo y entre 1,20 y 1,40 metros de ancho. Como está cubierto de vegetación, aún no puede ser apreciado en su totalidad, pero los investigadores peruanos que lo descubrieron liberaron algunas partes y esperan recuperar más. Así hallaron un túnel, que ha sido sellado y reforzado por los incas, y que forma parte de la ruta.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
8 meneos
60 clics

Arte y ciencia en el interior de un insecto

La micro-CT permite obtener grandes resoluciones con innumerables aplicaciones en medicina, antropología, arqueología o zoología. ¡Descubre hasta donde se puede llegar con estas máquinas!… ¡Casi pueden leer el pensamiento!. Viajar al interior de cuerpos vivos en naves miniaturizadas ha sido uno de los delirios de la ciencia ficción, que quiso convertir las entrañas de los cuerpos humanos en nuevos campos de batalla de la guerra fría, de la misma forma que lo fue el espacio exterior.
11 meneos
130 clics

Una excavación en cueva al oeste de Australia revela objetos de hace 45.000 años

Una excavación arqueológica ha revelado objetos de una primera ocupación tan antigua que rivaliza con las fechas de aquellos encontrados en los yacimientos que atestiguan los primeros asentamientos humanos de Australia.
8 meneos
61 clics

Software libre aplicado al registro arqueológico. El programa Piedrac

Dentro de los procedimientos empleados en una excavación arqueológica, el registro de la información sigue ocupando un lugar preeminente ¿De qué sirven todos los restos que hemos recogido si no sabemos de dónde vienen ni con qué objetos se relacionan? Para llevar a cabo este proceso en los últimos años se han ido incorporando distintos sistemas que han ayudado a agilizar y modernizar el proceso de registro.
9 meneos
80 clics

Hallan varias armas del siglo XVIII en la costa mediterránea de Egipto

El hallazgo se produjo durante los trabajos de exploración submarina para buscar embarcaciones hundidas en una zona ubicada al norte de la isla Faros, en el golfo de Anfushi.
4 meneos
167 clics

Cómo una plaga apocalíptica ayudó al crecimiento del cristianismo

Arqueólogos en Egipto han desenterrado pruebas de una plaga apocalíptica ocurrida durante el siglo III, que fue interpretada por al menos un obispo cristiano como una señal del fin del mundo...
18 meneos
144 clics

La cagada más antigua de la humanidad acerca a sapiens y neandertales

Los análisis de heces de neandertales de hace 50.000 años indican que principalmente comían carne, pero que también incluían verduras en su dieta
18 meneos
207 clics

¿Qué se esconde bajo el Mercat de Sant Antoni? [CAT]

El baluarte de Sant Antoni y su sistema defensivo, la Via Augusta y las estructuras funerarias salen a la luz.
5 meneos
93 clics

Arena de guerra (EN)

El artículo (...) resalta la presencia de esquirlas esféricas, restos de las operaciones del Día D de la II Guerra Mundial, ocultas entre los granos de arena naturales en las playas de Normandía. “Hasta el 4 por ciento de la arena esta formada por esta metralla, reza el artículo. Sin embargo, “olas, tormentas y el óxido probablemente barran esta arqueología microscópica de la costa en unos cien años”. (TRADUCCIÓN COMENTARIO #1)
19 meneos
243 clics

Hallado un sarcófago -aún sin datar- en Montiel (Ciudad Real)  

Según ha informado el equipo de investigadores que trabaja en la zona, la importancia de este enterramiento es que presenta cuatro escudos nobiliarios en perfecto estado de conservación, correspondientes todos ellos a leones rampantes.
3 meneos
57 clics

Descubren más de 20 quipus en el complejo arqueológico de Incahuasi

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de más de 20 quipus prehispánicos en Incahuasi, provincia de Cañete, al sur de Lima. Este lugar arqueológico fue el cuartel general del Inca Túpac Yupanqui. Los quipus son un conjunto de cuerdas de lana y algodón que se atan juntas. Tanto el tinte y los nudos de éstas presentan diferencias según la tipología de cuerda. Algo que servía como sistema de contabilidad para los administradores del imperio inca, los quipucamayoc o también como una forma de escritura. Rel.: menea.me/7nju
25 meneos
236 clics

Arqueólogos prueban que el comedor giratorio de Nerón existió realmente

Excavaciones llevadas a cabo en el monte Palatino de Roma han hallado pruebas de la existencia en el lugar del sistema de rodamientos y engranajes utilizados para mover la coenatio rotunda, el famoso comedor giratorio del emperador Nerón que según Suetonio "giraba continuamente sobre sí mismo, de día y de noche, como el mundo".
21 4 3 K 55
21 4 3 K 55
22 meneos
179 clics

Arqueólogos hallan los restos de unas pinturas murales excepcionales en Cartagena  

Los arqueólogos que excavan desde el pasado mes de enero en el Barrio del Foro Romano de Cartagena (Región de Murcia) han hallado los restos de unas pinturas murales excepcionales, en las que aparecen representadas unas musas, además de una dedicatoria al emperador Caracalla, según informa el Ayuntamiento de Cartagena en un comunicado.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
375 meneos
5063 clics
Descubren 150 tumbas de una cultura desconocida en Perú

Descubren 150 tumbas de una cultura desconocida en Perú

El equipo del Instituto de Arqueología de la Universidad de Wroclaw ha realizado investigaciones en el sur de Perú desde el año 2008. El cementerio fue descubierto en el delta del río Tambo, en la parte norte del desierto de Atacama."Estas tumbas se habían cavado en la arena sin ningún tipo de estructuras de piedra, y por esta razón eran difíciles de localizar y no han sido víctimas de los ladrones", declaró Józef Szykulski, líder del proyecto de investigación, en el que han participado también investigadores de Perú y Colombia,
144 231 0 K 458
144 231 0 K 458
28 meneos
160 clics

Ríos de Babilonia

Mesopotamia significa “entre ríos” y hace referencia al territorio situado entre el Tigris y el Éufrates. En la actualidad correspondería a los límites geográficos de Irak, Kuwait, el nordeste de Siria y una zona menor de del sudeste de Turquía y el sudoeste de Irán. La importancia de Mesopotamia es que se considera la cuna de la civilización occidental y fue un territorio fundamental de los imperios sumerio, acadio, babilónico y asirio.
23 5 0 K 115
23 5 0 K 115
5 meneos
38 clics

Aplicación de SARP, RPAS o drones a la ingeniería civil

Los drones, SARP o RPAS son los conocidos como vehículos aéreos tripulados remotamente. Están teniendo una rápida penetración en actividades de topografía, arquitectura y arqueología, así como en muchos otros campos de la ingeniería civil.
3 meneos
45 clics

La importancia del método en Arqueología. El General Pitt Rivers

Augustus Henry Lane Fox, nació el 14 de abril 1827 en Hope Hall, Yorkshire en el seno de una familia acomodada. Murió en Rushmore, EEUU, el 4 de mayo de 1900, casado con Alice Stanley con la que tuvo nueve hijos. Hijo de William Lane Fox y Lady Caroline Douglas, en 1880 tras heredar la…
13 meneos
129 clics

La Gran Dolina de Atapuerca

Tal día como hoy 8 de julio de 1994, ya hace veinte años, aparecieron los primeros restos del "Homo antecessor" en la Gran Dolina de Atapuerca, desde entonces la teoría de la evolución humana, se ha transformado revolucionariamente. El gran descubrimiento esta aún, seguramente, bajo metros de sedimentos esperando la siguiente paletada para quedar a la luz de la ciencia.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103

menéame