Cultura y divulgación

encontrados: 731, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
32 clics

Sol, agua, aire: amoniaco

La producción convencional de amoniaco tiene un impacto ambiental gigantesco, fundamentalmente en forma de emisiones de dióxido de carbono. Un grupo de investigadores encabezados por Stuart Licht, de la Universidad George Washington, acaba de publicar en Science un proceso de obtención de amoniaco a partir de una fracción de la electricidad necesaria hasta ahora, aire y vapor de agua, reduciendo drásticamente las emisiones de dióxido de carbono.
3 meneos
67 clics

El adulterio del adulterio ... ¿Normalidad absoluta?

María Sofía, (MS, en adelante), era y es, una chica estupenda en todos los aspectos. Eficiente y nunca puntual ... "Hay que hacerse valer, Enrique". Lleva sus cincuenta y tantos con elegancia, esbeltez y hasta su delgadez la hace más apetecible, en el mejor y poco obsceno sentido de la expresión. Es una gran conversadora, muy atrevida y altamente marchosa. Faldas cortas, poco pecho y pelo largo tipo Hardy. MS tiene una pareja estable desde hace siete años y hasta parecen felices. Ella, MS, se ha liado con su Jefe que pinta canas, poder,...
3 0 10 K -98
3 0 10 K -98
3 meneos
7 clics

Manejo del riego agricola

Para llevar a cabo un riego de manera eficiente, no es suficiente aplicar el agua en el suelo. La irrigación es una técnica capaz de ofrecer el aumento de la productividad y la calidad de los productos agrícolas, sin dejar de mencionar la reducción del riesgo de pérdida de producción causada por períodos de sequía.…
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
13 meneos
321 clics

Sexo en el agua de playas y piscinas: tres claves sobre los riesgos que puede conllevar

El látex puede perder eficiencia bajo el agua ya que se vuelve poroso y puede llegar a romperse. El flujo habitual que aparece en la excitación femenina desaparece por el agua y dificulta que el coito sea fluido. No aumenta tanto el riesgo de enfermedades de trasmisión sexual como el de infecciones bacterianas.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
2 meneos
20 clics

Gurrea de Gállego adopta “El carro” de Manolo Escobar como sistema antirrobo

Desde hace unas semanas, si los vecinos de la localidad oscense de Gurrea de Gállego escuchan por la megafonía municipal el famoso tema ‘Mi carro’, de Manolo Escobar, saben que no es hora de salir a bailar a la verbena, pero sí de otear el horizonte y levantar la guardia. Se trata de un sistema antirrobo –ya utilizado en otros lugares aragoneses-, barato y por el momento, también dicen que “eficiente”.
2 0 10 K -132
2 0 10 K -132
2 meneos
111 clics

Los siete hábitos de las personas altamente nefastas

Adaptación de los 7 hábitos de las personas altamente eficientes de Covey al mundo real de nuestro tiempo y de casi todos los tiempos.
2 0 7 K -75
2 0 7 K -75
87 meneos
243 clics

El cannabis terapéutico

En este grupo de pacientes, el 86% declararon que la marihuana terapéutica era eficiente. Algunos efectos subjetivos, como el humor, la ansiedad o la estimulación del apetito, podían variar dependiendo de la variedad de marihuana utilizada, en función de sus niveles de THC y de CBD, los dos principales cannabinoides que se encuentran en la planta.
72 15 1 K 60
72 15 1 K 60
22 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Certificado, contrastado, y constatado: ‘La energía eólica reduce la factura eléctrica’

Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) analiza el mercado...
18 4 4 K 141
18 4 4 K 141
9 meneos
47 clics

The Economist y la esclavitud

Una reseña de un libro sobre la historia del racismo en EEUU ha colocado a The Economist en una difícil tesitura que al menos ha resuelto con rapidez. El libro es ‘The Half Has Never Been Told: Slavery and the Making of American Capitalism’, de Edward Baptist. Del sumario del libro: “Hasta la Guerra Civil, explica Baptist, las innovaciones económicas más importantes en EEUU sirvieron para hacer aún más rentable la esclavitud. A través de la migración forzada y la tortura, los dueños de esclavos obtuvieron incrementos continuos en eficiencia.
10 meneos
48 clics

Una empresa australiana inventa una "tinta solar" que permitirá imprimir células solares (ENG)

Los científicos fueron capaces de modificar impresoras comerciales para usar la tinta solar con el fin de imprimir en hojas de plástico del tamaño de una hoja A3. Las placas solares impresas se podrían utilizar en edificios o para alimentar aparatos electrónicos
1 meneos
64 clics

Resuelven el misterio de la secuencia de los quasars (ING)  

Una nueva investigación muestra que los quasar más observados pueden unifircarse con dos cuestiones simples. Una describe cómo de eficientemente se está alimentando el agujero y otrarefleja la orientación de visualización del astrónomo. El nuevo trabajo, realizado por la investigadora de la Institución Carnegie Yue Shen y Luis Ho, del Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Pekín resuelve un misterio de los quásares que ha desconcertado a los astrónomos durante más de 20 años. En español: goo.gl/Kx6Krn
2 meneos
43 clics

Las 10 cosas del virus Chikungunya que debes saber  

A raíz de la imparable epidemia de Ebola, la OMS ahora informa con rapidez y eficiencia sobre brotes de otros virus o epidemias con la intención de desde el inicio. La última aparición parece ser la del virus Chikungunya, contagiado por un mosquito, y que ya se ha extendido rápidamente en el Caribe, Centroamérica, Chile e incluso ha llegado a Estados Unidos por la frontera con Méjico. Estas son las 10 cosas que debes saber sobre el virus Chikungunya.
1 1 8 K -91
1 1 8 K -91
7 meneos
87 clics

Ecoaldeas autosuficientes, un laboratorio para lograr la eficiencia energética

Aunque muchos asocien las energías renovables al ahorro energético, la ecuación no siempre funciona sobre todo cuando la oferta disponible de suministro no coincide con la demanda de los usuarios. Este es el reto de poblaciones conocidas como ecoaldeas, pequeñas comunidades locales que, pese a apostar por la ecología y la sostenibilidad a través de fuentes alternativas, no siempre pueden evitar importar energía de la red eléctrica convencional.
2 meneos
32 clics

10 consejos imprescindibles para emprender proyectos y negocios

¿Iniciar proyectos? ¿emprender un negocio? ¿pero existe gente que haga esas cosas? Parece que sí. Las ideas que aqui se comentan estan sacadas del estupendo libro “REWORK”, que recomiendo que leas si te interesan las estrategias para iniciar negocios, para hacerlos eficientes y rentables, y para evolucionar.
2 0 11 K -128
2 0 11 K -128
4 meneos
68 clics

Usando al Sol para crear hidrógeno

La industria ha alcanzado niveles muy altos de eficiencia al producir hidrógeno, pero el proceso en general no es limpio, por lo tanto, el problema de fondo se mantiene intacto. Lo que se necesita es una fuente de hidrógeno mucho más amigable con el medio ambiente, y para ello, en la EPFL de Lausanne han desarrollado un método que convierte la luz solar en hidrógeno, con una eficiencia del 12.3 por ciento.
4 meneos
11 clics

La energía geotérmica podría ser la gran solución para Latinoamerica

Un estudio del Banco Mundial ha revelado que siete islas del Caribe Oriental tienen un enorme...
328 meneos
13020 clics
¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?  

Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? relacionada: www.meneame.net/story/inventores-luces-led-azules-reciben-premio-nobel
158 170 0 K 704
158 170 0 K 704
10 meneos
304 clics

Mariposa con alas de serpiente

Es la mayor mariposa del mundo llamada Atlas Goliath (Attacus atlas, en su nombre oficial) por el área total de sus alas, que es más de 400 centímetros cuadrados. Desde ahora es huésped del zoo de A Madroa, aunque efímera como su propia vida. Su nombre común se traduce como “mariposa cabeza de serpiente", en referencia a extensión apical de sus alas, que tiene un parecido notable con una víbora, una curiosidad de la evolución que les sirve de defensa eficiente ante sus depredadores. Su envergadura está entre las más grandes de mundo
71 meneos
572 clics

Las luces LED no gustan solo a tu factura de luz, también a los insectos

Hace poco que los LEDs azules han sido noticia por méritos propios: sus creadores han sido galardonados con el premio Nobel de física 2014. Esta fuente de iluminación tiene una eficiencia energética supera de largo a la de fuentes tradicionales,Sin embargo este tipo de iluminación tiene al menos una desventaja singular: atraen a los insectos de forma notable. Un grupo de investigadores de Nueva Zelanda evaluó este tipo de comportamiento
61 10 0 K 121
61 10 0 K 121
12 meneos
416 clics

Cómo acabar con los consumos ocultos de electricidad

Manel Rivero, divulgador de la nueva cultura energética y experto en renovables y eficiencia, nos da consejos para ahorrar electricidad que van más allá del consabido “cambio de bombillas”.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
11 meneos
117 clics

Ingeniero brasileño inventa maquina que extrae agua potable de la humedad del aire

Un ingeniero brasileño diseñó una máquina que es capaz de generar 5.000 litros de agua potable cada día tras un proceso de condensación de alta eficiencia por medio del cual se logra captar el agua que está presente en la humedad del aire.
4 meneos
125 clics

Vomitoriums: ¿Realidad o Ficción?

Efectivamente existieron los Vomitoriums (técnicamente vomitoria), pero la palabra tenía un sentido totalmente diferente. No apareció hasta el final del cuarto siglo dC, cuando el científico llamado Macrobio diseña pasadizos en el anfiteatro que "vomitaban" clientes a sus asientos. El vomitoria en el Coliseo en Roma, fue diseñado eficientemente, con 76 entradas de espectadores a nivel de suelo, para llenar el aforo con 50.000 personas en sólo 15 minutos.
8 meneos
147 clics

Una guía animada sobre 3 maneras distintas de respirar (ING)  

La infografía ilustra cómo los diferentes seres vivos respiran. Los mamíferos inhalamos moviendo el diafragma para bajar la presión aérea en la cavidad torácica y presionar el aire hacia los pulmones. La cavidad torácica está siempre a una presión menor que el ambiente externo. Las aves tienen sacos aéreos que bombean el aire en una única dirección, lo que les permite tomar oxígeno durante la exhalación. Esa mayor eficiencia les permite respirar a mayor altura. Los saltamontes usan sus traqueas para llevar el oxígeno directamente a sus tejidos.
11 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los paneles fotovoltaicos están superados: llegan ¡los concentradores solares!

Los concentradores solares son un sistema con una eficiencia energética muy superior, que concentra la luz de sol como si fuera una lupa y la convierte en electricidad y calor, y cuyas unidades tienen el curioso aspecto de girasoles gigantes de metal y cristal.
19 meneos
50 clics

¿Por qué tiramos un tercio de los cultivos?

C&P:"La diferencia en la eficiencia energética del sistema intensivo es 80 veces menor que el tradicional. Además, desperdiciamos un tercio de los alimentos solo por su estética." El artículo explica cómo la agricultura tradicional nos sale mucho mejor en términos de eficiencia y aprovechamiento que el sistema de cultivo intensivo, que en teoría debería ser el más eficaz.
16 3 3 K 102
16 3 3 K 102

menéame