Cultura y divulgación

encontrados: 2031, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
14 clics

La masa voraz

Un campesino inspecciona el impacto de un meteorito. Allí descubre una masa verde del tamaño de un balón, que está viva y termina fagocitándolo. "The Blob” se convierte así en una metáfora inmejorable de cómo funciona el Estado, la burocracia y la regulación. Cada acto en el que engulle una parte pequeña de nuestra libertad le da fuerza para cometer el siguiente. Este monstruo traga sin siquiera masticar y va creciendo hasta que es muy difícil de derrotar. Aumentar el intervencionismo es fácil. Lo difícil es reducirlo.
14 meneos
221 clics

El líder de los pictos que se inventó un historiador para gloria de su suegro, el general Agrícola

El protagonista de esta historia pudo ser un gran jefe tribal de los pictos o fruto de la inventiva de Publio Cornelio Tácito, historiador, político y yerno de Agrícola, el gobernador de Britania que llevó las legiones hasta los confines de la isla. Poco se sabe de su vida, pero su presunto discurso previo a la batalla del Mons Graupius es todo un alegato de libertad.
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
94 meneos
5330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 sorprendentes fotos antiguas que forman parte de la historia

1. esto era lo más alto de París (1880). 2. La Estatua de la Libertad aún no estaba construida. 3. Nueva York se veía así. 4. los patines eran toda una novedad (1910) 7. Cuando el Titanic zarpó 11. la obra maestra de Gaudí estaba rodeada de vacas. 12. la longitud del traje de baño era cuidadosamente controlada (1922). 14. los autobuses de Londres eran así (1928). 16. Cuando se formaban colas en la cocina de Al Capone para que la gente sin trabajo tuviera comida gratis (1931). 20. Cuando el Hindenburg explotó (6 de mayo de 1937).
59 35 21 K 40
59 35 21 K 40
52 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elefante llora al ser liberado tras 50 años de cautividad

Los animales sientes como los seres humanos, y estar privados de libertad y sufrir maltratos diarios también les afecta. Miles de animales alrededor del mundo viven de crueldad humana. Este elefante en la india, lloro al ser liberado luego de pasar 50 años en cautividad.
2 meneos
63 clics

Top 7 de libros prohibidos de la historia reciente

La historia literaria siempre ha tenido sus libros de culto y sus libros de infamia. Ya sea por razones políticas, religiosas o sexuales, estos últimos son espejos de una parte de la sociedad que no quiere verse al espejo. Y esa “parte de la sociedad” casi siempre ha tenido el poder de prohibir y elegir lo que la población debe leer. Esta lista es importante en tanto que sigue reflejando tintes de nuestra humanidad más profunda y del estado político en el mundo, pero también es una celebración de la libertad de expresión, que no lleva mucho ti
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
10 meneos
45 clics

Antonio Córdoba: «El aprendizaje de las matemáticas hace ciudadanos más libres»

u infancia transcurrió en un huerto del camino de Puente Tocinos (Murcia). Su madre, maestra en una escuela de niñas, le llevaba desde muy pequeño a la escuela y allí descubrió que con las cuentas se hacía valer ante aquellas chicas mayores que manejaban mucho mejor las cosas del idioma y la literatura. Así nació su interés por la geometría y la aritmética. Había que hacerse valer ante aquellas niñas maravillosas. Estudió Matemáticas en la Universidad Complutense y se doctoró en la Universidad de Chicago.
16 meneos
86 clics

Tony Ávila después de Miami: «Si eso es libertad de expresión, no quiero esa porquería para Cuba»

Si se le puede llamar libertad de expresión a aquella basura, si eso es libertad de expresión, no quiero esa porquería para Cuba. Un principio básico de la libertad es el respeto. ¿Cómo puede haber libertad si tú no respetas los límites de esa libertad? ¿Cómo puede haber libertad de expresión si tú me estás presionando para que yo opine o hable de lo que no quiero hablar? Usan como argumento que ese es un país libre y que yo tengo miedo de hablar de política: no tengo miedo de hablar de política, lo que no quiero hablar contigo de política
13 3 3 K 67
13 3 3 K 67
5 meneos
25 clics

El tren de la libertad se estrena simultánea y gratuitamente en varias ciudades

El 10 de Julio se llevará a cabo el estreno simultáneo del documental 'El tren de la libertad' en diferentes ciudades de España. La entrada será libre hasta completar aforo. Un documental que pretende frenar la reforma de la ley del aborto. Via: twitter.com/Avaloncine/status/487128807128973312
2 meneos
134 clics

La Huaca de la Luna sigue mostrando sus tesoros  

Entre las piezas halladas destacan un cetro de cobre de forma piramidal –muy semejante al que tenía el Señor de Sipán–, un ceramio ceremonial, dos orejeras de bronce, una máscara, láminas de metal y unas peculiares mandíbulas y garras de felino.
99 meneos
559 clics
Las leyes que regirán la primera colonia en Marte

Las leyes que regirán la primera colonia en Marte

En una habitación sin ventanas en el sur de Londres, un grupo de unos 30 filósofos, científicos, antropólogos, abogados y entusiastas del espacio discuten cómo será un gobierno que todavía no existe. Por eso revisan una copia de la constitución de Estados Unidos, y también tienen a mano las de Japón, Islandia y Mongolia. Su tarea: redactar una constitución para un asentamiento humano "libre e independiente" en la Luna o en Marte.
84 15 4 K 62
84 15 4 K 62
10 meneos
63 clics

Autoexamen con Koldo Saratxaga: todo ha de ser a cambio de algo y ¡ya! No amamos el riesgo, la siembra y los cuidados

Koldo Saratxaga arremete contra el sistema educativo actual que "no educa en la libertad, sino en el miedo" y perpetúa un modelo de relaciones humanas basadas en el poder.
4 meneos
36 clics

Más de 400.000 personas piden libertad para "el animal más triste del mundo"

En la página www.change.org se publicó una petición donde se pide a las autoridades argentinas que trasladen al oso polar Arturo del zoo argentino en Mendoza al Parque Zoológico Assiniboine en Canadá. Allí le espera un "hábitat natural y una mejor vida", señala la autora de la petición, Laura Morales.
3 1 3 K -13
3 1 3 K -13
7 meneos
41 clics

Intuición: ¿para descubrir o para inventar?

El título de esta anotación corresponde a uno de los capítulos de Mathématiques en liberté. Este libro recoge un diálogo –moderado por Sylvestre Huet, periodista especializado en información científica– entre cuatro expertos en matemáticas, su filosofía o su historia: Pierre Cartier, Jean Dhombres, Gerhard Heinzmann y Cédric Villani.
13 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Luis Gonzalo de Oro Pulido, autor del libro "Un paso al frente" detenido por su denuncia sobre el ejército

Entrevista realizada por "La cueva del erizo" a Luis Gonzalo Segura de Oro Pulido, autor de "Un paso al frente", en el que denuncia las prácticas corruptas del ejército y que ha sido detenido, y posteriormente hospitalizado por su huelga de hambre en un hospital militar, en un ataque contra la libertad de expresión en toda regla. En esta entrevista el autor habla claro sobre qué le llevó a escribir el libro y sobre los acontecimientos que se están derivando de su publicación.
11 2 5 K 66
11 2 5 K 66
5 meneos
15 clics

Estreno de la película Libertador

La vida de Simón Bolívar vuelve a ser llevada al cine con la película "Libertador", una de las mayores superproducciones hechas hasta ahora en América Latina, que ensalza el lado humano de un personaje que "trasciende" tendencias políticas, según su protagonista, el venezolano Edgar Ramírez.
2 meneos
50 clics

El Rey de los Trasgos de Angela Carter o cuando Caperucita venció al lobo veraz

Si pudiéramos oír las primeras versiones orales de Caperucita Roja, en lo más profundo del imaginario medieval, donde el bosque era el espacio de la libertad y también de la magia, con seres fantásticos alimentados por la tradición pagana, quizá reconoceríamos la voz del rey de los trasgos. Mucho antes de que Perrault dulcificará, en…
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
6 meneos
10 clics

Leonardo da Jandra: "Los que manejan el poder económico quieren sacar a la filosofía y la ética de la enseñanza..."

El filósofo mexicano Leonardo da Jandra se fue a la selva del Estado de Oaxaca, México, durante treinta años, con el objetivo de sentirse libre, escribir, leer y tener la vida en sus manos, como él mismo explica. Él comenta: "Los señores que yo llamo neo-fenicios, que son quienes tienen en sus manos el poder económico, ante el que ahora está supeditado el poder político, hacen un énfasis muy específico en sacar a la filosofía y a la ética de la enseñanza, porque una juventud consciente, reflexiva, crítica, es muy difícil de domesticar".
5 1 11 K -78
5 1 11 K -78
9 meneos
196 clics

Nutrición-área 51: La dieta bulletproof (o dieta “indestructible”)

No me digas que el nombrecito de la dieta de marras no es molón… la dieta a prueba de balas (bulletproof) o como yo me he tomado la libertad de adaptar: la dieta indestructible, que a fin de cuentas es un poco el mensaje que subyace cuando se utiliza esta expresión inglesa. Adelanto también que me da un poco de pereza y malagana cuando, una vez más, toco estos temas de las dietas populares, de moda… o más llanamente, milagrosas. El caso es que esta en concreto apenas ha salido de su país de origen, Estados Unidos...
5 meneos
8 clics

Los delfines obtienen una protección sin precedentes en India [ENG]

India reconoce oficialmente a los delfines como personas "no humanas" cuyo derecho a la vida y la libertad deben ser respetados. Los delfinarios de todo el país deberán cerrar.
4 1 0 K 46
4 1 0 K 46
5 meneos
57 clics

Derecho penal, neurociencia y libertad

¿Es la neurociencia un avance científico como para replantear incluso cuestiones jurídicas? Así lo cree el Prof. Dr. David Eleuterio Balbuena Pérez, autor del libro “Derecho penal, Neurociencia y Libertad”. En una entrevista habla al respecto.
36 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy hace 75 años que fusilaron a las 13 Rosas, pero su lucha sigue viva

Hoy hace 75 años de que la derecha española sublevada contra la democracia, es decir, el fascismo, fusiló a trece mujeres, militantes de la Juventud Socialista Unificada, por su compromiso con la libertad y por su lucha por los derechos de todos, frente a los de unos privilegiados. Nuestras Trece Rosas son hoy el orgullo de las y los demócratas que seguimos luchando por lo mismo por lo lucharon ellas: por el futuro de nuestros hijos y de nuestras nietas, por que la educación no esté en manos de la Iglesia, o para que la comida de nuestros hijas
30 6 9 K 10
30 6 9 K 10
31 meneos
218 clics

El falso poder del “sistema” y lo que realmente nos impide ser libres

A veces vemos que alguno “se sale” del sistema y actúa siguiendo sus propias convicciones, sus valores e ideales. Entonces son muchísimos los que salen a castigarlo, a criticarlo, a hacerlo “entrar en razón”, a convencerlo de que “le irá mal”, aunque en sus corazones desearían hacer lo que él. No es el “sistema” el que lo castiga, sino cada uno de nosotros, El “sistema” adquiere existencia y poder por “la hueste de esclavos que ejecutan sus órdenes”.
26 5 0 K 133
26 5 0 K 133
3 meneos
65 clics

Educación sexual a la japonesa  

Aunque pueda parecer mentira, el cartel que te vamos a mostrar a continuación es totalmente real. Procedente de la escuela de Sayama Keizai, no hay mejor forma de instruir a los jóvenes en la educación sexual que desde el origen. A pesar de que, en ocasiones, Japón es valorado como uno de los países más tradicionales a nivel mundial, cuando se trata de la libertad y el contenido sexual se podría decir que están más adelantados que el resto.
3 0 1 K 35
3 0 1 K 35
28 meneos
110 clics

Entrevista al escritor griego Petros Markaris: “Yo no sé si Europa va a sobrevivir a esta crisis”.

El futuro llegó más apocalíptico y tenebroso que nunca para los griegos. Cien años después de la Primera Guerra Mundial, el odio vuelve a apoderarse de Europa. El nihilista epígrafe bíblico de Pan, educación, libertad, de Petros Márkaris –cierre de la Trilogía de la crisis–, es la obertura perfecta para hacer vibrar las cuerdas de la novela negra.
7 meneos
49 clics

El retrato de la sufragista

Aunque hoy pueda parecer algo lógico y habitual –en especial en los países del llamado “primer mundo”–, lo cierto es que el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas en un proceso electoral es un privilegio obtenido en fechas relativamente recientes. De hecho, todavía hoy países como Arabia Saudí y estados como el Vaticano niegan esa facultad a sus mujeres, y otros muchos concedieron esa libertad hace apenas diez o quince años.

menéame