Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
42 clics

Toros de Guisando. Artehistoria  

Minidocumental de 01.39 minutos. Localizados en el municipio de El Tiemblo (Ávila) los cuatro Toros de Guisando son una de las mejores manifestaciones artísticas de la España pre-romana. Estas figuras fueron realizadas entre los siglos IV y I antes de Cristo, en plena Edad del Hierro. Durante esta etapa, el pueblo de los vetones está asentado en las provincias actuales de Badajoz, Cáceres, Salamanca y Ávila. Pueblo fundamentalmente ganadero, los vetones se establecían en lugares en los que abundaba el agua y el pasto para sus rebaños.
8 meneos
94 clics

Video de la fuerte cornada en el cuello al torero Saúl Jiménez Fortes en Salamanca  

El joven matador ha sido embestido por el astado de la ganadería de Orive al recibirlo con el capote de rodillas, junto a las tablas. En estos momentos, Jimé... La cogida en el cuello del mes de mayo: www.meneame.net/story/espeluznante-cogida-jimenez-fortes-ventas
7 1 13 K -92
7 1 13 K -92
2 meneos
56 clics

Jiménez Fortes: la cornada afecta a la base del cráneo

El parte médico emitido de la mañana de este lunes por el Sacyl, y facilitado a este medio, indica que Saúl Jiménez Fortes -el diestro herido en la jornada de este domingo en la plaza de toros de Vitigudino- se encuentra e
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
9 meneos
137 clics

El primer libro de mecanos español

Se trata del libro "Fuerza del ingenio humano", escrito en el siglo XVII por el padre Presa, un cura posiblemente formado en Salamanca que, en su remota parroquia de un pueblo de OUrense cercano a la Raia portuguesa, dedicaba su tiempo a inventar juguetes mecánicos y relojes de agua. El libro fue hallado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.
88 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un herido muy grave en el último encierro del toro embolado en Fuentelapeña

Video:www.youtube.com/watch?v=4Td4i6SCGXg Aviso el video puede herir la sensibilidad. El astado acorraló al mozo de 35 años contra la pared y le embistió en varias ocasiones hasta que otros participantes del encierro lograron desviar su atención. El herido fue trasladado al Hospital de Salamanca donde evoluciona de la grave cogida tras ser operado.
73 15 10 K 114
73 15 10 K 114
7 meneos
65 clics

La ciencia toma la palabra: los problemas sociales de las pseudociencias

Cuestiones tales como si es cierto que solo utilizamos el diez por ciento de nuestro cerebro o cómo nos engaña este van a ser analizadas por el neurocientífico, doctor honoris causa por tres universidades y ex rector de la Universidad de Salamanca, divulgador José Ramón Alonso Peña (Universidad de Valladolid). El filósofo Andrés Carmona Campo enseñará a los asistentes, mediante trucos de magia, como nos podemos engañar para comprar productos sin base científica, que creamos en fantasmas y espíritus o para qué acudimos a un curandero...
3 meneos
191 clics

¿Extraterrestres antiguos? Se revela el misterio del astronauta de la catedral de Salamanca

El universo está lleno de misterios que desafían nuestro conocimiento actual. En “Explorando Enigmas” La Gran Época recolecta historias sobre estos extraño
2 1 14 K -138
2 1 14 K -138
7 meneos
199 clics

El tontódromo, donde cazar y pescar

Existe el hipódromo, el canódromo, el aeródromo, el autódromo y, en tiempos de la posguerra, el tontódromo. Este curioso lugar “de tonteo” estaba situado en los paseos, calles principales o plazas de las distintas poblaciones (calle Serrano en Madrid, paseo Alfonso X el Sabio en Murcia, la Plaza Mayor en Salamanca, calle Maestra en Jaén, el Paseo de la Concha en San Sebastián...
8 meneos
12 clics

La Universidad de Salamanca explora una nueva línea de investigación para solucionar problemas maxilofaciales graves

Científicos de la Universidad de Salamanca iniciaron una nueva línea de investigación que tiene como objetivo final obtener, mediante impresión 3D, piezas destinadas a intervenciones quirúrgicas maxilofaciales. La idea que se plantea a largo plazo es crear estructuras que puedan servir de contención a nuevos materiales que permitieran la regeneración ósea, por ejemplo, de una mandíbula, lo que sería útil para pacientes que hayan sufrido una pérdida grave de hueso. Posteriormente, sobre esa base se podrían realizar implantes dentales.
10 meneos
150 clics

Salamanca en la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936 se inició un golpe de Estado que se intuía, pero ante el que la República no supo prepararse ni defenderse. Se desencadenó así una guerra de apellido ‘civil’ ya que obligaron a la población a unirse al bando que les ‘tocara’…
10 meneos
80 clics

Una ‘lluvia roja’ se infiltra en pueblos de Zamora

El agua de lluvia que cayó en algunos pueblos de Zamora el otoño pasado trajo un extraño pasajero: una microalga verde que se torna rojiza ante situaciones de estrés. Cuando se depositó sobre los pilones y abrevaderos, las aguas no tardaron en teñirse de rojo. Investigadores de la Universidad de Salamanca han aclarado este fenómeno, aunque no el misterioso origen de las pequeñas algas, que también utilizan la industria farmacéutica, alimentaria e incluso automovilística.
6 meneos
67 clics

La caja torácica de un hombre, diseñada con una impresora 3D  

Un grupo de médicos del Hospital de Salamanca diseñaron una prótesis personalizada de parte de la caja torácica para un paciente de 54 años con un tumor en esa zona del cuerpo. A partir del escáner del paciente, una impresora 3D de una empresa australiana esculpió los huesos de titanio, de medida exacta, resistentes pero elásticos, para facilitar la respiración..
8 meneos
100 clics

"Cerambyx", el escarabajo que come robles

Los bosques de roble de Castilla y León, especialmente los de las dehesas de la provincia de Salamanca, donde alcanzan mayor densidad, se encuentran seriamente amenazados por la plaga del escarabajo "cerambyx", que se cuela entre sus troncos y poco a poco se los va comiendo.
2 meneos
11 clics

Ruta nocturna por la Salamanca monumental

La fantástica iluminación con la que cuentan los principales monumentos de Salamanca hace que una ruta nocturna por su Casco Histórica sea una experiencia única. No sólo la noche es para salir de fiesta en la capital del Tormes, también para disfrutar de su patrimonio
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
9 meneos
221 clics

Las mejores universidades del mundo... - MIT

Otro tipo de ranking, gracias al trabajo de José Lages de la Universidad Franche-Comté (Francia) y unos compañeros suyos, que han utilizado la manera en como las universidades son citadas en Wikipedia para generar una clasificación mundial. Sus resultados ofrecen una nueva manera de pensar en los rankings que puede evitar algunos de los prejuicios habituales con otros sistemas de valoración. La Universidad de Salamanca aparece en 159 y La Universidad Computense de Madrid en 182
9 meneos
141 clics

La estática España, la inexpugnable Rusia y un señor de Soria que se arrepintió de casi todo

En un Burgos salmantino de tedio y plateresco, en una Salamanca burgalesa de plata fría, Dionisio Ridruejo Jiménez apura un coñac y come cortezas de cerdo mientras termina las ultimas palabras que recitará penosamente Francisco Franco Bahamonde (Dionisio piensa las palabras para la última esquina de la hombría, para un cirujano de hierro, para la gravedad masculina; no para la voz blanda y los gestos blandos del “Generalísimo”), dictador de mesa camilla. En el Café Gijón, disfrazado de uniforme negro, va pasando su juventud de señorito de...
11 meneos
33 clics

El barrio del Oeste, un referente cultural en Salamanca

Ante la falta de infraestructuras y de espacios verdes, ZOES y otros colectivos apuestan por fomentar la galería de arte al tiempo que promueven la participación ciudadana - See more at: salamancartvaldia.es/not/88412/el-barrio-del-oeste-un-referente-cultur
1 meneos
14 clics

Cierra la mítica librería Cervantes tras casi 80 años de actividad

Como diría García Marquéz, era la crónica de una muerte anunciada. La librería Cervantes de Salamanca, la más emblemática de la ciudad y uno de los grandes referentes nacionales en el sector bibliográfico, cierra sus puertas.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
283 meneos
9471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filólogo español del siglo XVI que desmontó la historia del Belén (y casi le cuesta la vida)

Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como el Brocense. Este ilustre extremeño, profesor de Retórica y Griego de la Universidad de Salamanca nacido en 1523, se atrevió a desmontar la versión bíblica del nacimiento de Jesús. Por hacerlo, tuvo que vérselas con la mismísima Inquisición.
210 73 58 K 27
210 73 58 K 27
23 meneos
133 clics

Descubierta una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos

Científicos de la Universidad de Salamanca han descrito una nueva especie de planta de la familia de las asteráceas que habita en el sureste de la península ibérica y en Marruecos. El análisis genético del género Filago ha permitido identificarla entre otras pequeñas plantas que crecen en zonas áridas. Sus descubridores la han denominado Filago castroviejoi en un artículo de la revista Botanical Journal of the Linnean Society.
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
11 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos

“Son plantas muy pequeñas y poco llamativas, crecen en cunetas y tal vez por eso ha pasado desapercibida”, declara Santiago Andrés Sánchez, investigador del departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca.
4 meneos
248 clics

Una de las cascadas más bellas de Europa vista desde un dron

El Pozo de los Humos en Salamanca es una de las cascadas más espectaculares de Europa. Estos días luce más impresionante al contar con un gran caudal fruto de las últimas lluvias. Este post recoge un vídeo con unas imágenes nunca tomadas hasta el momento del Pozo de los Humos gracias a un dron.
12 meneos
322 clics

Un nuevo método hace visible en 3D una de las mayores minas de oro del Imperio Romano

Investigadores de la Universidad de Salamanca han empleado una nueva metodología que consiste en combinar la información que ofrece la tecnología láser aerotransportada (LiDAR, (Light Detection and Ranging) y la fotogrametría aérea captada desde drones para elaborar imágenes en 3D de las explotaciones mineras del valle del Eria, en la provincia de León.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
18 meneos
359 clics

La longevidad en el norte y el sur de España muestra desigualdades extremas  

Un nuevo estudio sobre la supervivencia en la vejez en Europa muestra que España es un país de contrastes. Las poblaciones del norte español, Madrid y Salamanca baten récords de edad, mientras algunas zonas del sur presentan los índices más bajos del continente. Las diferencias socioeconómicas pueden ser parte de los motivos. Las áreas de baja supervivencia masculina se encontraban principalmente en Glasgow, Manchester, Liverpool y Londres (Reino Unido) y en las zonas mineras y las regiones industriales de Francia.
31 meneos
45 clics

En defensa del lobo

Según denuncian los científicos que la seguían, la última manada de lobos fue exterminada en Euskadi hace sólo unas semanas; en dos provincias de Castilla y León, Salamanca y Avila, el exterminio del lobo se ha convertido en un objetivo político de las respectivas diputaciones provinciales, avalado tanto por el PSOE como por el PP; en Madrid dos lobos murieron, presuntamente atropellados, en muy pocos días. Podríamos seguir con el recuento, pero solo estos hechos nos dan una idea de lo que está ocurriendo en España con el lobo.
26 5 1 K 60
26 5 1 K 60

menéame