Cultura y divulgación

encontrados: 1585, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
22 clics

Un método permite transformar productos contaminantes del teflón en Prozac

Durante la síntesis industrial del teflón, el popular antiadherente de las sartenes, se producen grandes cantidades de fluoroformo, un gas muy contaminante. Ahora, científicos del Instituto Catalán de Investigación Química, en Tarragona, han patentado un método para transformar este gas en productos orgánicos con átomos de flúor, los mismos que están en la estructura del famoso antidepresivo Prozac y varios antitumorales.
16 meneos
323 clics

Comparación del tamaño del universo 3D  

Comparación de tamaño de todo el universo 2017 en 3D. De la estructura del espacio-tiempo en sí, nos dirigimos hacia las partículas elementales subatómicas, a átomos, moléculas, virus, bacterias, células, animales, aviones, barcos, edificios, montañas, países, lunas, planetas, estrellas, sistemas solares, negro Agujeros, nebulosas, galaxias, supercúmulos, supercluster-complejo y finalmente el universo, pero va más allá de eso ...
14 2 3 K 109
14 2 3 K 109
16 meneos
40 clics

Piezas ‘invisibles’ made in Spain para máquinas moleculares

La nanotecnología ha revolucionado, sin duda, el conocimiento de la materia. Bajo la idea de manipular átomos y moléculas, los químicos ya son capaces de diseñar nuevos e innovadores materiales del tamaño de una millonésima de milímetro, construyendo su estructura a partir de minúsculos fragmentos de tan sólo un nanómetro. De hecho, el último Nobel de Química ha sido para los grandes impulsores de las llamadas ‘máquinas moleculares’
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
2 meneos
48 clics

Resumen de un Curso de Filosofía Química

[Sunto di un corso di filosofía chimica]. Memoria de Stanislao Cannizzaro (1826-1910), publicada en 1858 en la revista «Nuovo Cimento». Con este trabajo quedan definitivamente aclarados los conceptos de molécula y de átomo.
20 meneos
100 clics

La carrera de coches más pequeña del mundo tendrá lugar en un chip de oro (ING)  

Una diminuta carrera internacional tendrá lugar en Toulouse a finales del próximo mes. A la Nanocar Race acudirán cuatro "coches" cada uno formado por alrededor de cien átomos, compitiendo uno contra el otro en una pista de oro a -270 ºC que tiene sólo 100 nanómetros de largo (0.0001 milímetros). Los "coches moleculares" tendrán que ser montados en la pista por los equipos. La propulsión será proporcionada por pulsos eléctricos descargados por las extremidades del microscopio, y no se puede usar esas extremidades para empujar físicamente.
16 4 1 K 86
16 4 1 K 86
7 meneos
82 clics

La química descifra la forma geométrica del copo de nieve

Hace más de 400 años, el renombrado científico Johannes Kepler especuló acerca de la creación de una de las formas más angélicas y únicas de la naturaleza: el copo de nieve de seis caras. Aunque los átomos no se descubrieron hasta más de dos siglos más tarde, Kepler reflexionó abiertamente sobre los bloques de construcción microscópicos que conducen a la formación hexagonal del cristal de hielo, incluyendo la miríada de factores detrás de este fenómeno recurrente.
124 meneos
3930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pequeña historia de las Pin-ups, belleza femenina en clave pop

Pequeña historia de las Pin-ups, belleza femenina en clave pop

Una breve historia de las llamadas Pin-ups, considerando el contexto en el que aparecieron y los motivos sociológicos que impulsaron su inmediato éxito. El artículo incluye además una pequeña galería de algunos testimonios de esta expresión artística que explotó la belleza femenina en clave pop.
60 64 10 K 429
60 64 10 K 429
16 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tú no eres tú, ni yo soy yo

La sensación de individualidad es una ilusión cognitiva. No sólo a nivel psicológico, sino incluso físico: todos los átomos de nuestro cuerpo son sustituidos por otros distintos cada siete años aproximadamente. Tampoco es sencillo distinguirnos como individuos a nivel biológico: sólo en nuestra boca viven más de 700 tipos de bacterias. En cuanto a la personalidad y parafraseando a Miguel de Unamuno: cuando dos personas se encuentran no hay dos, sino seis personas: la que creo que soy, la percibida y la que se es en realidad, multiplicado por 2.
17 meneos
267 clics

Los geckos no pueden trepar sobre el teflón, y han inspirado una nueva generación de adhesivos

Los geckos o gecos son posiblemente los mejores escaladores del mundo animal. ¿Qué tiene que ver el teflón en todo esto? El teflón o politetrafluoroetileno (PTFE) es un polímero de carbono en el que los átomos de hidrógeno se sustituyen por fluor. Ese recubrimiento de flúor es precisamente el que le da su cualidad principal: es inerte. En otras palabras, las moléculas de su superficie prácticamente no interactúan con otras moléculas. En el caso de los geckos, eso anula las fuerzas de Van der Vaals que hacen funcionar sus patas.
2 meneos
46 clics

Qué es el Reloj del Apocalipsis y por qué estamos tan cerca de una catástrofe global

Hay un reloj que, en vez de medir el paso del tiempo, intenta mostrar cuán próxima la Tierra está de ser destruida. Su hora final es la medianoche, y sus manecillas señalan que estamos a dos minutos y medio de alcanzarla. Tic-tac. Lo llaman el "Reloj del Apocalipsis" y el mes pasado cumplió 70 años desde su creación, cuando apareció por primera vez en la portada del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) que lo publica desde entonces.
2 0 5 K -23
2 0 5 K -23
1 meneos
4 clics

Qué es el Reloj del Apocalipsis y por qué desde 1953 no estábamos tan cerca de una catástrofe

Hay un reloj que, en vez de medir el paso del tiempo, intenta mostrar cuán próxima la Tierra está de ser destruida. Su hora final es la medianoche, y sus manecillas señalan que estamos a dos minutos y medio de alcanzarla. Tic-tac. Lo llaman el "Reloj del Apocalipsis" y el mes pasado cumplió 70 años desde su creación, cuando apareció por primera vez en la portada del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) que lo publica desde entonces.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
13 meneos
57 clics

Grafeno convierte la madera en material conductor eléctrico

Científicos de la Universidad de Rice han logrado que la madera sea un material conductor de la electricidad convirtiendo su superficie en grafeno. El químico James Tour y sus colegas utilizaron un láser para ennegrecer un fino patrón de película sobre una tabla de pino. El patrón es grafeno inducido por láser (LIG), una forma del material de carbono de grosor atómico descubierto en Rice en 2014. "Es una unión de lo arcaico con el nanomaterial más reciente en una sola estructura compuesta", dijo Tour, cuyo descubrimiento se detalla este mes
14 meneos
156 clics

La respuesta no es 42, sino 21, dice el editor de Nature

La respuesta es 21, o para ser más precisos, 21 centímetros. La línea del hidrógeno, línea HI o línea de 21 cm es una línea espectral asociada a una transición atómica entre dos niveles hiperfinos en el estado fundamental del hidrógeno neutro. Se usa con profusión en radioastronomía ya que permite penetrar las grandes nubes de polvo interestelar que son opacas en el óptico.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
17 meneos
373 clics

Los aviones de la Guerra Fría desde los que Trump puede desatar un ataque nuclear  

Su apodo es ‘Air Force One cuando importa’, ya que se diseñaron para servir como puesto de mando volante para la guerra nuclear. Sólo hay cuatro ejemplares, y dos de ellos quedaron dañados recientemente por un tornado en su base de Offutt, Nebraska. Fueron creados durante la Guerra Fría para servir como último refugio del Presidente de EEUU o de su sucesor en caso de apocalipsis atómico, con la capacidad no sólo de sobrevivir, sino de ordenar una represalia nuclear con el potencial de acabar con la vida en nuestro planeta. Son los E-4B Advanced
46 meneos
174 clics

El entrelazamiento cuántico, nueva opción para buscar extraterrestres

La rareza del entrelazamiento cuántico ha sido aprovechada para detectar señales de radio ultra-débiles, con aplicaciones que incluyen la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. En un estudio publicado en Physics Review Letters, y destacado por APS Physics, investigadores del ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas), con sede en Barcelona, demuestran una nueva técnica para la detección coherente de campos magnéticos de radiofrecuencia utilizando un magnetómetro atómico.
14 meneos
62 clics

Soy el agua

En el mismísimo instante del Big-Bang fue creado el hidrógeno que forma parte de mi esencia. Mientras que el oxígeno, mi segundo componente, necesitó de algunos millones de años para ser creado, en lo profundo de estrellas moribundas de las que ya no queda ni el recuerdo. Cuando los abundantes átomos de hidrógeno encontraron algunos de oxígeno en la vastedad del universo, comenzaron a unirse y crearme… casi por casualidad, sin poder imaginar la inmensa tarea que tendría por delante mi existencia. Y aquí estoy, en tu planeta…
12 2 2 K 89
12 2 2 K 89
44 meneos
769 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Albert Einstein tuvo que esperar a que un eclipse confirmara su teoría de la relatividad

En 1905 nuestro Universo cambió. Un funcionario de 26 años que trabajaba en la oficina de patentes de Suiza transformó nuestra visión del espacio, el tiempo, la materia y la energía. Tenía un cajón secreto que, según le decía a sus amigos, era su Departamento de Física Teórica. De ahí salieron, entre marzo y junio de ese año, cinco trabajos científicos que revolucionaron las leyes de la física. Uno de ellos fue un método para determinar el tamaño de los átomos, con el que finalmente le dieron su doctorado (era su tercer intento).
35 9 12 K 15
35 9 12 K 15
1 meneos
25 clics

Las nebulosas del Aguila y del Cisne  

La nebulosa del Águila y la nebulosa del Cisne ocupan este paisaje estelar, una vista telescópica del brazo espiral de Sagitario que hay en el centro de la Vía Láctea. El Águila, también conocida como M16, está en la parte superior, y M17 (el Cisne) en la parte inferior de la imagen que muestra las nubes cósmicas como brillantes regiones de formación estelar. Se encuentran a lo largo del brazo espiral cubierto con la característica emisión rojiza del gas hidrógeno atómico y con nebulosas oscuras de polvo.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
304 meneos
3730 clics
Jóvenes, divertidos y frikis: los científicos españoles que conquistan YouTube

Jóvenes, divertidos y frikis: los científicos españoles que conquistan YouTube

¿Existe algún truco matemático para ganar la lotería? ¿Hasta cuándo podrá mantener el Sol la vida en la Tierra? ¿Por qué son tan pequeños los átomos? El ser humano es curioso por naturaleza, pero a veces necesita que alguien le ponga delante no solo las respuestas, sino también las preguntas adecuadas. Esto lo tienen muy en cuenta los que se dedican a explicar temas científicos en una plataforma audiovisual cuyas mayores estrellas suelen hablar sobre video.
128 176 3 K 336
128 176 3 K 336
4 meneos
124 clics

Todo lo que el transhumanismo en la ficción nos enseñó que podía salir mal  

Al ser humano no le basta con ser humano y ése ha sido el secreto de nuestra especie, junto con los pulgares prensiles y el celo constante. Y es que gracias a la consciencia de nuestras limitaciones y nuestro afán por superarlas, hemos conseguido llegar al espacio, observar desde lo atómico a lo galáctico y descargar porno en cualquier punto del globo. Nuestro futuro apunta más allá, como posthumanos, pero no será que la ficción no nos ha advertido al respecto. Si lo piensas, cualquier herramienta no es más que una prolongación de su usuario...
8 meneos
107 clics

El misterio de la constante de la estructura fina

En 1997, el astrónomo John Webb y su equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney analizaron la luz proveniente de quásares distantes. En su viaje de 12 mil millones de años, la luz había pasado a través de nubes interestelares de metales tales como el hierro, el níquel y el cromo, y los investigadores descubrieron que esos átomos habían absorbido algunos de los fotones de la luz quásar, pero no los que se esperaba que lo hicieran.
33 meneos
53 clics

Logran que las láminas de grafeno formen estructuras tridimensionales solo mediante láseres

Una de las características que hacen tan único al grafeno es precisamente su caracter bidimensional. Lamentablemente, manipular una lámina de solo un átomo de grosor es una tarea muy complicada. Un equipo de investigadores ha encontrado una manera revolucionaria de crear estructuras 3D de grafeno. Lo que ha logrado un equipo de investigadores de Finlandia y Taiwán es modelar una lámina de grafeno usando únicamente láseres. Mike Pettersson, co-autor del estudio, ha bautizado la nueva técnica con el apropiado nombre de forja óptica.
27 6 3 K 40
27 6 3 K 40
16 meneos
127 clics

¿Qué es la fisión nuclear?

En energía nuclear llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
6 meneos
71 clics

Cuando los universos se toquen

Julio Verne, George Orwell o Isaac Asimov —los grandes de la ciencia ficción— siempre nos han hecho soñar con la existencia de otros mundos y con futuros extravagantes (leer La ciencia de Stranger Things de María Penalva). Pero ¿qué nos dice la ciencia sobre universos paralelos, viajes en el tiempo y futuros utópicos o distópicos? Podríamos decir que es una pregunta moderna pero la verdad es que no estamos ante algo muy novedoso, al menos para la física cuántica. Esta disciplina, que se ocupa de explicar los procesos a escala de átomos...
233 meneos
4867 clics
Vídeo muestra a CRISPR cortando ADN en tiempo real (ENG)

Vídeo muestra a CRISPR cortando ADN en tiempo real (ENG)  

Por primera vez, científicos han conseguido filmar la asombrosa actividad de CRISPR en una hebra de ADN. El vídeo, de unos pocos segundos, muestra la interacción de las moléculas y cómo las proteínas del complejo CRIPSR-Cas9 cortan el ADN. La grabación se ha realizado utilizando una técnica llamada microscopía de fuerza atómica de alta velocidad.
133 100 1 K 364
133 100 1 K 364

menéame