Cultura y divulgación

encontrados: 2951, tiempo total: 0.030 segundos rss2
11 meneos
51 clics

El Mal de Chagas: La enfermedad silenciosa

El Mal de Chagas es una de las llamadas Enfermedades Tropicales Desatendidas –neglected tropical diseases– que afectan especialmente a países en desarrollo con poblaciones que viven en niveles de pobreza (1), y que se encuentra presente en casi toda latinoamérica -y parte de Estados Unidos. Distintos países de la región luchan investigando y controlando al insecto que la transmite, entre ellos Guatemala, incluyendo a las matemáticas como una herramienta útil para su estudio.
10 1 3 K 44
10 1 3 K 44
13 meneos
18 clics

Un sistema matemático de la UPV y La Fe ayuda a detectar la diabetes de forma anticipada

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y de la empresa TSB han desarrollado en colaboración con el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Fe, un nuevo sistema que integra modelos matemáticos y estadísticos y que permite la predicción precoz y personalizada de la Diabetes Tipo 2 (DT2) a partir de la historia clínica electrónica de cada paciente. El nuevo sistema se encuentra en fase de pruebas en este hospital y en el Fondazione Salvatora Maugeri de Pavía (Italia).
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
27 meneos
369 clics

Lo que los antiguos griegos no podían hacer lo hacemos con origami

Para los antiguos griegos, el método válido para realizar construcciones geométricas era el de la regla y el compás. Una de las cosas útiles que se puede hacer con este método es dividir cualquier ángulo en otros dos ángulos iguales. Lo siguiente que se nos puede ocurrir es dividir un ángulo en tres ángulos iguales. Pues, salvo casos particulares, como le ha ocurrido a tantos matemáticos durante cientos de años de intentos, no podríamos con regla y compas. Pero nosotros lo vamos hacer tan solo haciendo pliegues a un papel... con origami.
23 4 0 K 37
23 4 0 K 37
5 meneos
76 clics

13 hitos en la vida de Einstein a 100 años de la teoría de la relatividad

¿Por qué Albert Einstein es uno de los pocos científicos que ha llegado a traspasar su ámbito de ecuaciones y laboratorios, para transformarse en una imagen universal de la cultura popular? A pesar de su evidente habilidad para las ciencias y matemáticas, Albert tenía una tendencia a rebelarse contra el sistema educativo de su Alemania natal, basado en memorizar y no razonar. Algunos de sus maestros le dieron malas calificaciones. Uno de ellos llegó a decir que Einstein "nunca llegaría a lograr nada". La vida adulta comienza con un caos...
3 meneos
228 clics

Los 100 mejores discos de 2015, calculados matemáticamente

Y si no te gustan, échale la culpa a la estadística.
1 meneos
30 clics

Una de mates: la probabilidad de que llueva el fin de semana

La probabilidad es un concepto matemático que está presente en nuestro día a día pero que a veces choca con las respuestas intuitivas. Si el hombre, o la mujer, del tiempo informa de que la probabilidad de que llueva el sábado es del 50%, y que también es del 50% la probabilidad de que llueva el domingo, la probabilidad de que llueva el fin de semana es del 75% y no del 50% como podríamos estar tentados de responder en primera instancia.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
8 meneos
23 clics

El matemático Stephen Artur Cook ha sido galardonado con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

El matemático Stephen Artur Cook ha sido galardonado con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, "por su importante papel a la hora de determinar qué pueden los ordenadores resolver de forma eficiente y qué no", según señala el acta del jurado. El fallo del jurado se hizo público este martes en un acto celebrado en Madrid al que no pudo asistir Artur Cook, que intervino por teléfono y agradeció la concesión del galardón.
16 meneos
358 clics

Odiado Dios: he demostrado la hipótesis de Riemann

Hardy, ateo militante que jugaba a que Dios era su enemigo personal, pensó que esa enemistad podía salvarle la vida. Antes de embarcar escribió una postal a su amigo Harald Bohr (hermano matemático del famoso físico Niels) en la que escuetamente decía que había resuelto la hipótesis de Riemann, que ya daría los detalles al llegar. Esa breve postal era su seguro de vida: Dios, su íntimo enemigo, no podía permitir que el nombre de Hardy se asociara para siempre con la resolución, aunque fuera misteriosa e incomprobable, de la hipótesis de Riemann
9 meneos
245 clics

¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?

Ayer nos enterábamos de que se había descubierto un nuevo número primo de Mersenne, un hito que vuelve a darle el protagonismo a estos números tan especiales que tienen siempre idéntico formato (2p-1). El descubrimiento parece más una anécdota que otra cosa, y aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos. Relacionada: www.meneame.net/story/descubierto-mayor-numero-primo-hasta-ahora-22-mi
2 meneos
32 clics

Un matemático destruye las teorías de conspiración

No importa cuántas fotografías, testimonios, videos y pruebas físicas existan sobre el viaje a la Luna de Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Un...
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Indiana, por Ley, π vale…3,2

El 5 de febrero 1897, en el estado estadounidense de Indiana, se propuso por Ley otorgar un valor fijo y único a pi: 3,2. El proyecto fue aprobado por la Asamblea General de Indiana por unanimidad (67 votos favorables y ninguno en contra). Por fortuna, cuando el Proyecto de Ley se estaba tramitando en el Senado (después de obtener el informe favorable del Comité de Educación…) un profesor de la Universidad Perdue de Lafayette, el matemático Clarence A. Waldo Clarence Abiathar Waldo, demostró la incoherencia de tal aseveración.
8 2 9 K -27
8 2 9 K -27
3 meneos
34 clics

La canción infinita del número PI [AUTOTUNE]  

El número PI tiene infinitos decimales, pero si redondeamos los 4 primeros tenemos que es igual a 3'1416... y hoy es precisamente 14 de marzo de 2016... EL DÍA DE PI. Los matemáticos y el mundo entero lo celebran.
3 0 7 K -69
3 0 7 K -69
236 meneos
4780 clics

Descubierto un extraño comportamiento de los números primos que se «repelen»

Los números primos se «repelen» (…) Según un trabajo publicado por dos matemáticos de Stanford hay pruebas tanto teóricas como numéricas de que los números primos «repelen» a otros posibles números primos que terminan en el mismo dígito: esto implica que también tienen ciertas «predilecciones» a ir seguidos de números primos según en qué dígitos terminen (…)
101 135 4 K 466
101 135 4 K 466
1 meneos
16 clics

Descubren un extraño patrón en los números primos que tiene desconcertados a los matemáticos

La mayoría de matemáticos está de acuerdo en que existe una cierta aleatoriedad en la distribución de los números primos. No hay una fórmula que indique cuándo va a aparecer un primo en la lista de números naturales. Sin embargo, un sorprendente hallazgo describe un patrón en esa lista que habíamos pasado por alto.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
8 meneos
219 clics

Profesor10demates el youtuber de las mates

Sergio Barrio es un ingeniero técnico berciano que lleva 15 años enseñando matemáticas, física y...
14 meneos
269 clics

La importancia del azar en nuestras vidas

Cuando hablamos de azar no debemos confundir el concepto con uniformidad. Aunque parezca que el azar debería ser uniforme, realmente no es así. Si miramos la foto de la parte superior, ¿cuál se diría que es debida al azar y cuál a una distribución de organismos vivos? El diagrama de la izquierda tiene aglomeraciones de datos que son realmente esperables por el azar. El de la derecha no tiene aglomeraciones, por lo que podemos intuir que hay una tendencia a la uniformidad, pero no al azar como el de la izquierda. Otro ejemplo. Imaginad que...
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
18 meneos
131 clics

Por qué la estadística es la gran asignatura del siglo XXI

Cuenta Estobeo que uno que había empezado a estudiar geometría con Euclides, tras aprender el primer teorema, le preguntó «¿De qué me vale saber esto?». Euclides llamó a su esclavo y le dijo «Dale medio dracma porque tiene que sacar provecho de todo lo que aprende». Desde entonces, casi cualquier chaval de 14 años se ha hecho esa misma pregunta: «¿De qué me vale saber esto?». Sobre todo con las matemáticas.
15 3 0 K 98
15 3 0 K 98
342 meneos
7932 clics

Universidad de Texas descubre método para crear números aleatorios

La comunidad especializada ya califica al método como "una obra maestra". El terreno de las matemáticas es un universo infinito que todavía tiene mucho por ofrecer, sin embargo, existen aún retos que se antojan como bastante complicados de resolver en este campo. Uno de ellos era el encontrar algún método para generar números auténticamente aleatorios con un patrón que no pudiera ser descifrado. Ahora, parece que un grupo de investigadores ha dado por fin con la receta mágica para lograr secuencias imposibles de romper.
147 195 5 K 539
147 195 5 K 539
1 meneos
17 clics

El matemático John Lennox defiende la existencia de Dios frente a un ateísmo «que puede ser venenoso»

El catedrático de la Universidad de Oxford presenta su nuevo libro en Salamanca. Obra que surge como respuesta a «la idea de que la religión es peligrosa en la cultura europea»
1 0 9 K -121
1 0 9 K -121
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
2 meneos
14 clics

Lola Flores y el penalti de Juanfran CANCIÓN RNE

Mezcla de música con matemáticas, hablando del Equilibrio de Nash y los lanzamientos de Penaltis, con la canción de PENA, PENITA, PENA...
1 1 10 K -128
1 1 10 K -128
11 meneos
115 clics

“Ramanujan creía que una diosa le dictaba sus fórmulas mientras dormía”

Otro matemático autodidacta, el zaragozano Jesús Guillera, destaca el legado de su colega y los nuevos desafíos que plantean las fórmulas.
10 meneos
62 clics

Solución al problema de la cooperación bajo darwinismo

Hay un gran misterio acerca de la aparición y fomento de la cooperación. Se trata de saber cómo puede haber evolucionado si el individuo altruista que coopera no adquiere una ventaja competitiva con ello si a la vez hay aprovechados egoístas en el sistema. Así por ejemplo, nos sentimos bien al dar dinero a obras de caridad, pero esta pérdida de recursos nos perjudica individualmente frente a otros que no donan. Pese a todo, los humanos seguimos cooperando. Los modelos matemáticos se han usado para aclarar el misterio.
3 meneos
27 clics

Los juegos olimpicos y la ciencia ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos paso a paso para aprender física , matemáticas y química , resolviendo problemas con momentos históricos del deporte de forma didáctica amena y divertida. Si tenéis alguna idea o sugerencia dejármelo en los comentarios , entre todos vamos a crear una serie de ejercicios que va a ser la FULL
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60
251 meneos
2568 clics
Hacia una teoría unificada de la aleatoriedad (ING)

Hacia una teoría unificada de la aleatoriedad (ING)

Scott Sheffield, profesor de matemáticas en el MIT, estudia las formas que se construyen mediante procesos aleatorios. Ahora han descubierto profundas conexiones entre los diferentes tipos de objetos al azar, iluminando las estructuras geométricas ocultas. Como 3 cuevas en una montaña que estuvieran conectadas. Ciertas medidas de probabilidad sobre geometrías aleatorias son especiales, y tienden a surgir en muchos contextos diferentes. Su trabajo constituye el inicio de una teoría unificada de la aleatoriedad geométrica.
133 118 0 K 542
133 118 0 K 542

menéame