Cultura y divulgación

encontrados: 7471, tiempo total: 0.225 segundos rss2
256 meneos
6064 clics
Comparación del tamaño del universo - 2019

Comparación del tamaño del universo - 2019  

video muestra la comparación de tamaños de objetos universales como asteroides, cometas, planetas menores, lunas, planetas enanos, planetas rocosos, gigantes gaseosos, estrellas, órbitas, agujeros negros, nebulosas, cúmulos globulares, galaxias, cúmulos de galaxias, vacíos, etc.
100 156 1 K 231
100 156 1 K 231
16 meneos
32 clics

El primer candidato a estrella de neutrones producto de la fusión de dos enanas blancas

Se publica en Nature lo que podría ser la primera observación de esta nebulosa circunestelar alrededor de la estrella J005311 en la constelación de Casiopea. Futuras observaciones tendrán que confirmarlo, pero podríamos estar ante la primera observación de una estrella de neutrones producida por la fusión de dos enanas blancas.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
154 meneos
2446 clics
Las nubes interestelares de Orión

Las nubes interestelares de Orión  

La constelación de Orión es mucho más que tres estrellas seguidas. Es una región del espacio rica en impresionantes nebulosas. Para apreciar mejor esta conocida zona de cielo, se tomó una nueva fotografía de larga exposición durante varias noches serenas de enero, febrero y marzo. Después de 23 horas de tiempo de cámara y muchas horas de procesamiento de imágenes, se obtuvo el collage a la luz de hidrógeno , oxígeno y azufre , que abarca más de 40 veces el diámetro angular de la Luna.
76 78 1 K 342
76 78 1 K 342
16 meneos
188 clics

Gnosticismo, existencialismo y nihilismo

Mi propósito al abordar este capítulo es ensayar una comparación experimental entre dos movimientos, posiciones o sistemas de pensamiento, muy distantes entre sí en tiempo y espacio, y aparentemente sin relación a primera vista: uno, de nuestros días, conceptual, sofisticado y eminentemente ´moderno´ en algo más que un sentido cronológico; el otro, perteneciente a un pasado nebuloso, mitológico, incompleto -una rareza, incluso en su tiempo- y nunca aceptado en la respetable compañía de nuestra tradición filosófica. Mi argumento defiende que...
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
2 meneos
9 clics

Un bretzel cósmico

El telescopio gigante ALMA ha obtenido la imagen de una joven estrella binaria rodeada por una lazada de gas y polvo con forma de bretzel. Este sorprendente astro es un buen laboratorio para estudiar cómo se forman planetas en sistemas estelares múltiples. Situada a unos 650 años luz de distancia, en la constelación de Ofiuco, la Nebulosa de la Pipa es un complejo de nubes oscuras que recorta su silueta ante el rico y brillante fondo estelar de las regiones próximas al centro de la Vía Láctea.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
7 meneos
12 clics

Carolina Herschel, Co-Descubridora del Universo

Carolina Herschel es famosa por ser una de las primeras mujeres en hacer contribuciones significativas a la astronomía. Descubrió ocho cometas y muchas nebulosas y cúmulos estelares, tanto solos como cómplices de su hermano William Herschel.Carolina Herschel nació Karoline Lucretia Herschel el 16 de marzo de 1750 en Hannover, en la Alemania moderna. En ese momento, Hannover estaba bajo el control del rey británico, convirtiéndola en un sujeto británico a pesar de que el alemán era su lengua materna. Ella era una de 10 hijos.
217 meneos
5720 clics
NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’

NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’  

La NASA ha compartido otra toma de los Pilares de la Creación tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2014. Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens.
117 100 1 K 448
117 100 1 K 448
8 meneos
174 clics

Curiosidades sobre el Sol que quizá no conocías

Hace unos 4.600 millones de años, una nube gigante de polvo y gas conocida como la nebulosa solar colapsó sobre sí misma y comenzó a formar lo que eventualmente se convertiría en el Sol y los planetas de nuestro sistema solar.
7 meneos
38 clics

Very Large Telescope capta esta burbuja de gas espacial con forma de mariposa

Este objeto, ubicado entre 3.000 y 6.500 años luz de distancia en la constelación meridional de Vela (The Sails), tiene dos estrellas centrales, que se cree que le dan una apariencia casi simétrica. Después de que una estrella llegara al final de su vida y arrojara sus capas externas, la otra estrella ahora interfiere con el flujo de gas, creando la forma de dos lóbulos que podemos contemplar. Solo alrededor del 10-20% de las nebulosas planetarias muestran este tipo de forma bipolar.
97 meneos
805 clics
NASA examinará los apodos de cuerpos celestes que puedan ser ofensivos

NASA examinará los apodos de cuerpos celestes que puedan ser ofensivos

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha sumado entre sus ocupaciones la eliminación de apodos no oficiales con los que se referían, anteriormente a nebulosas, galaxias y otros cuerpos cósmicos, pues muchos de ellos incitan a la discriminación y desigualdad. "Estos apodos y términos pueden tener connotaciones históricas o culturales que son objetables o poco acogedoras, y la NASA está firmemente comprometida a abordarlos", expresó Stephen T. Shih, administrador asociado de Diversidad e Igualdad de Oportunidades...
60 37 1 K 285
60 37 1 K 285
6 meneos
94 clics

La mitad del universo estaba perdido ... hasta ahora  

Hasta hace poco, la mitad del universo estaba perdido, o escondido, o no había sido detectado. Y no estoy hablando de la materia oscura o de la energía oscura que constituyen el 27 y el 68 por ciento del universo respectivamente. Me refiero a la materia ordinaria que nos compone a ti y a mí, a los planetas, estrellas, nebulosas y a básicamente todo lo que puedes ver. Y ya que la mayoría de estas cosas están hechas de protones y neutrones que son formas de bariones, esto se conoce como el problema de bariones faltantes.
17 meneos
128 clics

Ruta romántica por El Bierzo

Esta ruta sigue los pasos de Enrique Gil y Carrasco, padre de la novela histórica española, a través de El Bierzo, su tierra natal, una comarca romántica y nebulosa.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
13 meneos
113 clics

¿Es el IBERO la madre de las LENGUAS ROMANCES?  

Entre tantas teorías pseudolingüísticas está el grupo de las que beben de una u otra forma de la nebulosa en torno a lenguas de las que se sabe poco, a menudo aún por descifrar de forma razonablemente exhaustiva. Es el caso del ibero. Veremos por qué es IMPOSIBLE defender que las lenguas romances puedan proceder del ibero.
10 meneos
233 clics

‘Dune’: del libro a la pantalla

Frank Herbert (1920-1986) publicó Dune en 1965. No fue un éxito de ventas inmediato, pero ganó los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Nebula en su primera convocatoria y el Hugo (ex aequo con Tú, el inmortal de Roger Zelazny). Herbert escribiría cinco secuelas y, tras su fallecimiento, su hijo Brian, en colaboración con Kevin J. Anderson, ha creado varias precuelas y secuelas. Para explicar la enorme relevancia de Dune conviene contextualizarla en la época en que fue escrita: la década de los sesenta, que revolucionó la...
11 meneos
161 clics

Avistado el calamar más profundo conocido por la ciencia

Pero luego, por solo unos segundos de vídeo, algo extraño se movió en la distancia. Jamieson rebobinó y volvió a reproducir la corta secuencia. Y otra vez. En su pantalla, captada por la luz emitida por el sumergible, había una forma nebulosa pero reconocible: un calamar. Navegaba justo por encima del lecho marino un kilómetro y medio más profundo de lo que nadie había visto antes un calamar.
5 meneos
51 clics

En el siglo XVII ya creían en los extraterrestres

Es precisamente tras esta revolución científica del Renacimiento cuando encontramos un libro escrito en el siglo XVII por el astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés Christiaan Huygens (descubridor, entre otras cosas, de la nebulosa de Orión), quien explora su fascinación por la posible existencia de seres extraterrestres. En este antiguo volumen, Huygens predice vida extraterrestre en Saturno y Júpiter. Publicado en 1698, en sus páginas, Huygens, que comparte su profunda fascinación por la posible existencia de seres extraterrestres
141 meneos
1378 clics
Enemigo mío (Wolfgang Petersen, 1985)

Enemigo mío (Wolfgang Petersen, 1985)

A finales del siglo XXI, una humanidad unida políticamente se halla inmersa en la expansión colonial por la galaxia cuando en su camino se interpone otra especie inteligente (...) “Enemigo Mío”, adaptación de una novela corta de Barry Longyear ganadora de los premios Hugo y Nébula en 1979, es una historia de supervivencia, superación de los prejuicios culturales y amistad, cuyas buenas intenciones se ven lastradas por un guion poco afortunado
83 58 1 K 469
83 58 1 K 469
11 meneos
135 clics

Fotógrafo capta una supernova que explotó en el año 1.054 [ENG]  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy ha fotografiado una estrella que se convirtió en supernova en la época medieval. McCarthy usó un telescopio de 12 pulgadas y en el transcurso de 40 horas tomando imágenes de la Nebulosa del Cangrejo usó siete filtros diferentes.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
149 meneos
1405 clics
Cita con Rama (Arthur C. Clarke, 1973)

Cita con Rama (Arthur C. Clarke, 1973)

“Cita con Rama” llegó como una bocanada de aire fresco que atrajo la atención tanto de críticos y colegas como de aficionados. De hecho, no sólo ganó el Hugo sino el Nébula, el British Science Fiction Award, el John W.Campbell Memorial Award o el Locus. Escrita en un momento en el que Clarke todavía cabalgaba a lomos del éxito de “2001: Una Odisea del Espacio”, “Cita con Rama” incluía algunos de los temas ya abordados por el escritor en obras anteriores
85 64 0 K 358
85 64 0 K 358
156 meneos
7460 clics
Las 150 mejores películas de ciencia ficción que ver actualmente [ING]

Las 150 mejores películas de ciencia ficción que ver actualmente [ING]

Solamente hay un lugar en el que conseguir clones, viaje en el tiempo, realidades simuladas, lagartos verdes irradiados e irradiados, luchas espaciales y más allá. (Quizá no todo a la vez, pero podemos soñar). Cualquier cosa es posible en la nébula creativa conocida como Ciencia ficción. ¡Os presentamos las 150 películas esenciales! [ING]
100 56 2 K 390
100 56 2 K 390
10 meneos
62 clics

1985, Eón, Greg Bear

El californiano Greg Bear fue uno de los grandes nombres de la CF de los 70, 80 y 90, un autor que hasta su muerte en 2022 se sintió igualmente cómodo mezclando en las mismas obras CF dura con elementos cuasi fantásticos o géneros a priori dispares como firmando novelas adscritas a universos ya bien asentados (Star Trek, Star Wars, Halo, Fundación). Escribió más de cincuenta libros, ganó premios prestigiosos como el Nébula o el Hugo, fue uno de los fundadores de la San Diego Comic-Con y sirvió como presidente de la Science Fiction and...
16 meneos
268 clics

Finalistas del concurso "Fotógrafo del año de astronomía 2023"  

Auroras vibrantes, increíbles erupciones solares y nebulosas deslumbrantes son solo algunas de las imágenes celestiales que han hecho el certamen de Astronomía Fotógrafo del Año 2023. El prestigioso concurso atrae a los mejores astrofotógrafos del mundo y, por el aspecto de los ejemplares de los finalistas de este año, la competencia es feroz.
140 meneos
1874 clics
Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante es uno de los libros más revolucionarios de la historia de la ciencia ficción, pero no es fácil de leer. Es denso, poético, complejo y no es perfecto. Ha generado cientos de estudios, tesis y análisis, dentro y fuera de la ciencia ficción. La revista Time dijo que era una de las obras de habla inglesa mas importantes del siglo XX y creo que no se equivoca, probablemente sea una de las obras mas influyentes dentro de la ciencia ficción. Tiene el honor de haber ganado el mismo año los premios Philip K.Dick, Nébula y Hugo...
86 54 0 K 458
86 54 0 K 458
219 meneos
1454 clics
El ateísmo de Emma Goldman

El ateísmo de Emma Goldman

Goldman considera que la idea de Dios, o como se quiera denominar, se ha vuelto más impersonal y nebulosa con el paso del tiempo y gracias al progreso y a los avances en el conocimiento. Sin cortarse un pelo en su retórica, la anarquista afirma que la idea de un Dios gobernador de los designios humanos ha ido dejando paso a «una especie de estimulo espiritualista para satisfacer los caprichos y manías de todo el abanico de flaquezas humanas».
103 116 0 K 378
103 116 0 K 378
3 meneos
110 clics

Reseña: Cat Soup

Esta historia empieza con un pequeño gato jugando con su juguete favorito en la bañera. Mientras jugaba el minino se ahoga y la hermana, tumbada en un futón por una grave enfermedad, muere repentinamente. El hermano pequeño, sin embargo, logra sobrevivir e intenta rescatar a su hermana, que es llevada a la fuerza por un ser extraño. Tras un pequeño forcejeo, el pequeño recupera la mitad del alma y trata de devolverla a su cuerpo. A pesar de que ella vuelve a la vida, el gatito nota que no se ha recuperado por completo. Su alma está incompleta.

menéame