Cultura y divulgación

encontrados: 611, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
65 clics

El hombre prehistórico no elegía las cuevas según las horas de sol que éstas recibían

Un estudio de un investigador cántabro sobre la influencia de la insolación -la cantidad de luz solar recibida de media al día- a la hora de elegir asentamiento las sociedades del Paleolítico acaba de ser publicado.En términos generales, el estudio concluye que la insolación no era uno de los factores más importantes a la hora de elegir un lugar de asentamiento, y que es posible que en muchos casos esta característica se sacrificase por otras cualidades, como una mayor cercanía a los recursos.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
253 meneos
1554 clics

Nuevos hallazgos en la Bastida de les Alcusses de Moixent (Valencia) descubren rituales de celebración íberos

Armas, semillas y alimentos de la época íbera son los últimos hallazgos del yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses en Moixent (Valencia), que se exhiben en el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia y que han permitido conocer rituales de celebración de los íberos de los que no se tenía noticia hasta ahora.
93 160 0 K 481
93 160 0 K 481
9 meneos
71 clics

Yacimiento arqueológico de Benzú, un balcón a la Prehistoria de Ceuta

Cerca de la frontera entre Ceuta y Marruecos subsiste una cueva y un abrigo únicos en el mundo. Se trata del yacimiento arqueológico de Benzú.
229 meneos
12899 clics
Descifrada la pintura rupestre del monstruo alado

Descifrada la pintura rupestre del monstruo alado

El misterio del monstruo alado que servía de argumento a los creacionistas, por fin descubierto
108 121 4 K 493
108 121 4 K 493
24 meneos
266 clics

El ADN confirma que el losino es el único caballo castellano puro

La cabaña losina de Pancorbo se confirma como reducto de la única raza equina genéticamente pura de caballos castellanos descendientes de los que poblaron la Península Ibérica en la Prehistoria. Así lo constata el informe de la American Genetic Association, que señala el norte de Burgos como el único lugar de pervivencia del losino dentro Castilla y León en relación a un amplio estudio que recoge el origen de los caballos de toda la península ibérica mediante la técnica de análisis mitocondrial del ADN trasmitida por la hembra.
20 4 2 K 106
20 4 2 K 106
3 meneos
53 clics

Taules. Arte prehistórico en Menorca

Lugares destinados específicamente a prácticas de culto no se conocen hasta entrado el último milenio a.C. En Menorca, el lugar de culto por excelencia es la taula.
54 meneos
528 clics
Ultrasónica, el salto al vacío de Piratas

Ultrasónica, el salto al vacío de Piratas

Prácticamente, los grupos sólo podían promocionarse bajo la dictadura de Los 40. No hablamos de la prehistoria o de la Movida, sino de principios del 2000. Si una banda quería vivir fuera del circuito comercial, necesitaba copar la MondoSonoro y llamarse Los Planetas. O ceder una canción a alguna marca de refrescos y petarlo mucho y muy fuerte. Para más inri, la primera edición de Operación Triunfo estaba a punto de estallarnos en nuestras caras y cambiar a peor (sí, aún más) el panorama musical de este país. En medio de esta coyuntura, había u
42 12 4 K 285
42 12 4 K 285
15 meneos
134 clics

Los monumentos megalíticos encontrados en Durrington Walls pertenecían a una Catedral

El monumento está integrado por 90 piedras, algunas originalmente de 4,5 metros, y data de hace unos 4.500 años, lo que le haría contemporáneo o anterior a Stonehenge. "Se trata de un lugar ritual ancestral que usaban nuestras antecesores como Catedral", señala Vincent Gaffney a lainformacion.com, uno de los arqueólogos de la Universidad de Bradford. Rel: www.meneame.net/story/stonehenge-ii-hallazgo-monumento-megalitico-meno
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
2 meneos
23 clics

El origen del perro

La familia de los perros, los llamados Canidae o cánidos, aparecen por primera vez hace más de 36 millones de años, según los hallazgos fósiles más antiguos encontrados en América del Norte, donde las primeras familias de cánidos se originaron y se desarrollaron en un continente cuyo hábitat estaba formado eminentemente por bosques. Hablamos de finales de la época del Eoceno, en la era Cenozoica, donde con los años, fueron dispersándose por Eurasia, a través del estrecho de Bering, a finales del Mioceno.
1 1 4 K -49
1 1 4 K -49
8 meneos
70 clics

La decapitación, un ritual americano de 9.000 años de antigüedad

Una investigación liderada por André Strauss, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, y con la participación de Domingo Carlos Salazar-García, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València (UV) apunta a que la decapitación es un ritual americano de 9.000 años de antigüedad y cambia así la tradicional visión dominante sobre ese rito en América: ni es un fenómeno basado en los Andes ni, como se creía, relativamente reciente.
278 meneos
8695 clics
¿Era de Toledo el mejor acero del mundo?

¿Era de Toledo el mejor acero del mundo?

Junto al acero de Damasco, el de Toledo está considerado como el mejor material de la historia con el que se forjaron las espadas que han permitido conquistar territorios o imperios. Es difícil precisar la fecha en que se inició la fabricación de espadas en la ciudad manchega, cuya historia se remonta a la Edad del Bronce, pero ya en la Prehistoria probablemente se produjeron cuchillos de sílex, e incluso espadas.
104 174 2 K 434
104 174 2 K 434
30 meneos
181 clics

¿Eran endogámicos los neandertales?

Los neandertales, una especie humana inteligente extinguida hace 40.000, vivían en pequeños grupos relativamente aislados y tenían escasa diversidad genética. Estos dos rasgos hacen pensar que la reproducción de esta especie humana era endogámica en su mayoría.
11 meneos
78 clics

Descubren restos cerámicos del Neolítico en posición original en la Ría de Arousa (Pontevedra)

Al mantenerse aislado el islote Guidoiro Areoso desde entonces, nunca cultivado y cubierto en su mayor parte por una duna, conserva restos arqueológicos prehistóricos en muy buenas condiciones. Así, se conocen un total de cinco monumentos megalíticos (mámoas), de finalidad funeraria, así como abundantes indicios de ocupación durante el Neolítico y la Edad de Bronce (fundamentalmente cerámicas y huesos de animales).
8 meneos
62 clics

El yacimiento grancanario de Risco Caído, en lista para ser patrimonio mundial de la Unesco

El yacimiento, considerado Bien de Interés Cultural, comprende un conjunto de sitios arqueológicos de marcado carácter arqueoastronómico.
11 meneos
121 clics

Descubierta sauna de la Edad de Bronce en isla escocesa

Una sauna o sala de vapor que se remonta a hace unos 4.000 años ha sido descubierta en la isla de Westray, una de las Orcadas, junto a la costa Norte de Escocia.
4 meneos
146 clics

Cazoletas del mar de Benahoare: un enigma por resolver

Tres investigadores palmeros han participado en las XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote donde han dado a conocer un ‘sitio arqueológico’ de naturaleza rupestre del que se ignora su uso y función.
212 meneos
2145 clics
Descubierto el primer mamífero  prehistórico con pelo

Descubierto el primer mamífero prehistórico con pelo

Fue una especie -ya extinta- de musaraña que vivió hace 125 millones de años en lo que hoy es la provincia de Cuenca, según el estudio que publica la revista Nature. La extraordinaria preservación del fósil revela ha permitido a los científicos encontrar las primeras evidencias evolutivas del pelo en mamíferos. Se trata, además, de una nueva especie, a la que se ha denominado oficialmente “Spinolestes xenarthrosus”, y pertenece a un grupo primitivo de mamíferos ya extintos.
105 107 1 K 425
105 107 1 K 425
3 meneos
19 clics

Se descubre en Cuenca fósiles de un mamífero parecido a una rata que muestra órganos, piel y pelo [ENG]

Se llama Spinolestes Xenarthrosus’s y sus restos son de hace más de 125 millones de años.
3 0 11 K -148
3 0 11 K -148
11 meneos
63 clics

Descubierto en Dinamarca centro de sacrificios de la Edad del Hierro con restos humanos y caninos

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en Dinamarca un bien conservado poblado de la Edad del Hierro junto con los restos de un humano y ocho perros, que yacían próximos a unas estacas a las que habrían estado atados en una turbera cercana.
7 meneos
67 clics

Grabados en piedra de hace 14.500 años: las obras de arte más antiguas de las Islas Británicas

Se han descubierto en la isla de Jersey grabados en piedra de hace al menos 14.500 años, obra de los artistas más antiguos conocidos de las islas británicas.
11 meneos
23 clics

Los neandertales que poblaron Italia eran contemporáneos de los que vivían en el resto de Europa

La antigüedad del hombre de Neanderthal en Italia es de al menos 250 mil años y no de 150 mil, como se creía hasta ahora, según un nuevo estudio realizado por investigadores italianos y estadounidenses. Esto significa que los neandertales que poblaron Italia eran contemporáneos de los que vivían en el resto de Europa.
4 meneos
62 clics

El Museu de Prehistòria de Valencia muestra el esqueleto más completo de un leopardo prehistórico de la Península

El Museu de Prehistòria de València ultima el montaje de la exposición 'Un món de feres' ('Un mundo de fieras'), que mostrará en primicia mundial el esqueleto más completo de un leopardo prehistórico hallado en la Península Ibérica.
5 meneos
22 clics

Novedoso estudio morfológico ratifica las similitudes entre Homo antecessor y Homo sapiens

Según los autores, el análisis no sólo reafirma la combinación de dichos caracteres presentes en Homo antecessor, sino que apoya la idea de un poblamiento menos lineal del continente Europeo, con migraciones y/o cruzamientos entre las poblaciones que lo habitaron.
25 meneos
72 clics

Los granjeros neolíticos ya usaban cera de abeja hace 9.000 años

Los lípidos que contiene la cera de abeja han servido para cartografiar la relación entre estos insectos (Apis mellifera) y los primeros granjeros de Europa, Oriente Medio y el norte de África en la prehistoria.
21 4 0 K 104
21 4 0 K 104
8 meneos
49 clics

Las primeras huellas humanas en la Península Ibérica

El hombre dejó su impronta en la Península Ibérica, Canarias y Baleares miles de años atrás. Ideas, pensamientos y formas de expresión que ahora podemos ontemplar ese legado si recorremos algunos de los santuarios prehistóricos más importantes que se diseminan a lo largo y ancho de nuestro territorio: Cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Atapuerca,… Las pinturas y grabados rupestres son las narraciones visuales que muestran la evolución cultural humana: escenas de la vida cotidiana, creencias, preocupaciones o motivaciones copan las paredes de la

menéame