Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
61 clics

DIS MANIBUS, el descanso de los difuntos en la antigua Roma

Para la mentalidad romana, el alma individual de un difunto permanecía como tal mientras alguien lo recordase y practicase los ritos anuales establecidos, por tanto era importante que las tumbas individuales, cuyo lugar sacro debía estar indicado de alguna forma, un simple amontonamiento de piedras, una estela de piedra o madera, un gran fragmento de ánfora o un gran monumento, no fueran olvidadas ni desatendidas por los familiares o herederos del difunto.
2 meneos
28 clics

El espionaje a lo largo de la historia [ENG]

Gran Bretaña se había enfrentado a grandes amenazas de invasión, desde la Armada de Felipe II de España en 1588, Napoleón a principios del siglo XIX, y Hitler en 1940 " pero los descifradores de código de Bletchley que rompieron los cifrados de Hitler" no tenían idea de que sus antecesores habían roto los de Felipe II y Napoleón. También desconocían queEspaña, Francia, Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano, Venecia o incluso la Rusia bárbara de Pedro el Grande habían sido actores importantes en materia de inteligencia y espionaje.
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Diócesis de Palencia aportará siete obras a Las Edades del Hombre de Lerma

La Diócesis de Palencia aportará siete obras a la muestra de arte sacro 'Angeli', que se celebrará entre abril y noviembre en la localidad burgalesa de Lerma y que toma el testigo de 'Mons Dei', la última edición queue tuvo lugar el pasado año en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
12 meneos
152 clics

Un vistazo a la arquitectura de las iglesias modernas del mundo  

En su impresionante serie de fotografías, el fotógrafo Thibaud Poirier nos da un tour por diferentes iglesias modernistas alrededor del mundo. El fotógrafo explora visualmente las formas en las que cada uno de estos edificios reacciona a la modernidad sin dejar de preservar la historia de la cristiandad. Para lograrlo, las iglesias modernas combinan la idea antigua de cómo debería ser un templo con una nueva perspectiva sobre la arquitectura. Este enfoque se traduce en interiores que van desde espacios luminosos hasta edificios brutalistas.
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61
7 meneos
92 clics

Histórico hallazgo en el Puerto del Hambre  

En Puerto del Hambre o Ciudad del Rey Felipe, primer proyecto colonizador español en el Estrecho de Magallanes, ubicado a 56 kilómetros al sur de Punta Arenas, se produjo el hallazgo de piezas de artillería que datan de 1.581. Se trata de dos “medio sacre”, que habrían pertenecido a la expedición del marino, historiador y explorador Pedro Sarmiento de Gamboa, que llegó a la zona en 1.584.
4 meneos
103 clics

A.E.I.O.U, la enigmática divisa del emperador Federico III de Habsburgo

Para la mayoría de los lectores, A.E.I.O.U. no será más que las vocales del abecedario. Pero hay que fijarse en el detalle de los puntos entre ellas, que convierten esas letras en un monograma ¿De qué exactamente? Pues nada menos que de una divisa bajomedieval: la que adoptó Federico III de Habsburgo, que ocupó el trono del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1440 y 1493 siendo padre de Maximiliano I y bisabuelo de Carlos V. El significado de las siglas es incierto y objeto de muchas especulaciones pero ha pervivido y el Theresianum [...]
102 meneos
1102 clics
Descubren en Sober la mítica Proentia

Descubren en Sober la mítica Proentia  

El georradar desvela en la parroquia de Proendos restos de lo que pudo ser un pequeña villa romana... En la parroquia de Santa María de Proendos, en el concello lucense de Sober, corazón de la Ribeira Sacra, desde hace décadas, se han encontrado numerosos restos romanos. Un hecho que llevó a un buen número de historiadores a situar en este lugar la mítica Proentia, un asentamiento de la época del imperio romano en suelo gallego.
53 49 1 K 240
53 49 1 K 240
9 meneos
160 clics

La huella más desconocida de Roma en nuestro presente

Los que disfrutamos con la Historia, no dejamos de sorprendernos continuamente con nuevos descubrimientos. A veces basta la anotación en un libro, otras visitando un monumento o simplemente dejando que un paisaje nos regale sus colores, para llamar nuestra atención divulgativa. En la N-120 se anuncia la presencia de un túnel romano, en Montefurado (Lugo), y tan solo una señal indicadora de la antigua obra romana en plena Ribeira Sacra, informa sobre la obra patrimonial.
9 meneos
109 clics

A.E.I.O.U., el destino de los Austrias de gobernar el mundo

La dinastía de los Habsburgo o de los Austrias, poseedores durante mucho tiempo de la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, siempre tuvieron un sentimiento de supremacía o de superioridad que diríamos hoy. Así no es de extrañar que tuvieran un lema que dijera que “el destino de los Austria es gobernar el mundo".
7 meneos
104 clics

El peculiar sistema de sucesión de hermano a hermano de la Rusia medieval

La forma más habitual de sucesión de un rey es la de padre a hijo pero históricamente ha habido otras. Los espartanos, por ejemplo, tenían una monarquía electiva, al igual que pasaba con los visigodos, los aztecas, el Sacro Imperio Romano Germánico y muchos más. Bien es cierto que la mayoría terminaron convirtiéndose en regímenes hereditarios. De todos ellos, uno de los más originales fue el de la Rusia medieval: denominado lestvitsa o rota, en el que el trono pasaba de hermano a hermano.
12 meneos
37 clics

Cristobal de Morales el compositor español que toco el cielo junto a Bach y Ockeghem

Programa de RNE. Radio Clásica sobre el Maestro Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) Sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de excepciones. Es, probablemente, el mejor compositor español de toda la primera mitad del siglo XVI.
9 meneos
66 clics

Renacentista en lo formal. Futurista en lo material. Dolor y odio en la política comunicativa de IDA (Isabel Díaz Ayuso)

Se busca desmontar la supuesta inepcia de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. El autor apuesta por identificar un himeneo o un maridaje pseudo sacro entre las barbaridades fonéticas expulsadas por la boca de la presidenta madrileña y el ocultamiento de la medidas económicas neoliberales que empobrecen a la sociedad madrileña en su conjunto, pero especialmente a los sectores más vulnerables de la misma.
4 meneos
31 clics

El legado de Beatriz, la Comtessa de Dia

Si Hildegarda de Bingen es el referente innegable en el contexto sacro de que las mujeres ya componían en la Edad Media, Beatriz ‘la comtessa de Dia’ cumple la misma función en el ámbito profano. Sin embargo, el volumen de trabajo que nos ha llegado de las mismas es incomparable pues [...] de la última, lamentablemente, tan solo sobreviven 4 poemas, y tan solo uno de ellos con música. Es más, este poema musicado firmado por la trobairitz que nos ocupa es la única composición poético-musical de autoría femenina que ha llegado hasta nuestros días
88 meneos
596 clics
El lararium, el centro de la vida religiosa doméstica

El lararium, el centro de la vida religiosa doméstica

El lararium (lararia, pl.) es el santuario de los lares, penates, manes y genios, es decir, los espíritus tutelares y protectores del hogar y la familia. Es, por tanto, el lugar de la sacra privata, la manifestación del aspecto privado de la religión romana. Concretamente es el lugar donde se encuentran los dii familiaris et domestici (divinidades de la familia y el hogar).
57 31 2 K 320
57 31 2 K 320
111 meneos
2375 clics
'Mira calligraphiae monumenta' [ENG]

'Mira calligraphiae monumenta' [ENG]  

En el siglo XVI, cuando la imprenta se convirtió en el método más común de producción de libros, los intelectuales valoraban cada vez más la inventiva de los escribas y las cualidades estéticas de la escritura. De 1561-1562, Georg Bocskay, el secretario croata de la corte del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, creó el "Libro de modelos de caligrafía" (Mira calligraphiae monumenta) en Viena para demostrar su dominio técnico de la inmensa gama de estilos de escritura. 30 años después Hoefnagel lo iluminó. Ver #1, #2, #3, #4 y #5
75 36 0 K 324
75 36 0 K 324
3 meneos
105 clics

¿Cúal era la apariencia física de Jesús?

Muy a pesar de los ateos, la figura de Jesús ha sido una de as más influyentes de la historia. Pero ¿qué nos dicen el arte sacro, los textos apócrifos, la biblia y la ciencia sobre su aspecto? ¿Podemos darnos una idea sobre su verdadero aspecto? (NO RELIGIOSO)
2 1 8 K -36
2 1 8 K -36
29 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un agente jubilado descubre una pieza artística de alto valor mientras veía un documental de La 2

Emiliano Fernández, un policía especializado en la desactivación de explosivos, posee dos dones. Uno le ayuda a revivir episodios de su vida con una intensidad inusual. Su otra habilidad tiene que ver con el arte sacro. Después de años de estudiar figuras religiosas puede caminar por cualquier iglesia del mundo enumerando la antigüedad y la calidad de las piezas. A finales de febrero de este año, estas dos virtudes que le vinieron dadas le ayudaron a reconocer de inmediato en un documental de La 2 una pieza arte robada en julio de 1936.
4 meneos
142 clics

"No quiero que los españoles vengan a por mí": la Inquisición de la paella da sus frutos  

O bien la comunidad digital española ha logrado, al fin, corregir los excesos culinarios de los cocineros anglosajones, imprimiendo un celo extremo en la utilización de determinadas recetas y palabras sacras, como la paella; o bien un descontrolado fanatismo popular ha tomado como rehén a un plato y ha exigido un peaje de humillación y abuso verbal para todo aquel que se atreva a rescatarlo.
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
4 meneos
77 clics

El ‘croissant’: el invento de los panaderos de Viena para burlarse del invasor turco  

¿Sabías que cada vez que desayunas un ‘croissant’ estás devorando simbólicamente el símbolo del Islam, la luna creciente? El origen de este famoso bollo se remonta al asedio de Viena por parte de las tropas turcas en 1683. Viena era la puerta de entrada al Sacro Imperio Romano Germánico y su caída podría suponer la derrota del cristianismo frente a las huestes otomanas, el mayor ejército musulmán desde los tiempos de Saladino: 100.000 soldados al mando del gran visir Kara Mustafá.
3 1 10 K -75
3 1 10 K -75
5 meneos
47 clics

¡Alabado sea Jeremiah Sand!

El líder de Children Of The New Dawn, el culto ficticio de la grandísima película de terror Mandy, protagonizada por un inmenso Nicolas Cage, acaba de publicar bajo el sello Sacred Bones un misterioso disco de psicodelia esotérica que tiene su propia biografía
9 meneos
80 clics

Medicina caída del cielo: Asclepio y el santuario de Epidauro

El santuario de Asclepio en Epidauro, epicentro de la sanación en el mundo clásico, era visitado por enfermos de todo el Mediterráneo para obtener el favor del dios y ser sanados. La figura e iconografía del dios, los entresijos del culto y la arquitectura y escultura del recinto sacro son aquí el mejor remedio para adentrarse en los misterios de una medicina anclada entre religión y ciencia.
2 meneos
84 clics

El Braghettone

Corría el Año del Señor de 1535, cuando el Papa Pablo III encargó al artista Miguel Ángel que completara el trabajo que había realizado en la Capilla Sixtina.Tras el Concilio de Trento, con las indicaciones que el cardenal Paleotti, recogió en su obra ‘Discurso sobre las imágenes sacras y profanas’, el Papa Pio IV ordenó a Daniele Volterra, uno de los discípulos de Miguel Ángel, que cubriera las partes pudendas de los cuerpos. Y así lo hizo, poniéndoles calzones, actuación por la que pasaría a la Historia con el sobrenombre de ‘El Braghettone’.
9 meneos
42 clics

Formas musicales: la Cantata [EN]

En las cantatas de Scarlatti posteriores a c.1700 la estructura se estandariza como dos o tres arias da capo separadas por recitativos. La mayoría eran para soprano y bajo continuo. Este tipo fue cultivado por otros italianos, incluídos Bassani, G. Bononcini, Vivaldi y B. Marcello, y por Händel durante su visita a Italia (1705/6-10). Muchas de las cantatas de Händel, no obstante, se distinguen de las italianas en su estructura tonal y poder dramático [...] En Alemania la Kantate fue principalmente un género sacro
10 meneos
77 clics

Los médicos y la tortura: ¿cómo es posible esta relación?

La primera vinculación legal de los médicos con la tortura hay que buscarla en la Constitutio Criminalis Carolina (1532), cuerpo de leyes del Sacro Imperio Romano Germánico editado durante el reinado del Emperador Carlos V. En este texto se establece la presencia oficial de un médico en las sesiones de tortura, con el principal objetivo de dictaminar la resistencia de los reos.
9 meneos
62 clics

La accidentada coronación de Carlos V en Bolonia (1530)

El 24 de febrero de 1530, el papa Clemente VII coronaba a Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; más de una década después de ser designado en Frankfurt por los siete electores y coronado como Rey de Romanos en la Capilla Palatina de Aquisgrán el 23 de octubre de 1520. Las diferencias estratégicas entre ambos y el Saco de Roma provocaron esa demora. Alcanzado finalmente un acuerdo, la ceremonia se vio ensombrecida por un trágico accidente, el hundimiento de una pasarela que provocó muertos y heridos.

menéame