Cultura y divulgación

encontrados: 2662, tiempo total: 0.085 segundos rss2
32 meneos
184 clics

¿Por qué leer? o Sobre el prestigio intelectual de la lectura

¿Por qué socialmente tiene prestigio la lectura como actividad intelectual suprema? ¿Por qué se considera intelectualmente inferior a quien no lee? ¿por qué queremos inculcarle a los niños el hábito de la literatura y no el de ver la televisión (o el de ir a la ópera)? (...) En 2014 creí llegar a una conclusión que daba por zanjado el asunto y por aliviado mi prurito. Concluí que el origen del prestigio social de la lectura se debía a una mezcla entre tres cuestiones: formato, clase social y gremio.
70 meneos
907 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Deconstruimos a los principales ‘One Hit Wonders’ de la década de los 80

Deconstruimos a los principales ‘One Hit Wonders’ de la década de los 80

Antes de abordar con seriedad y un mínimo de rigor una cuestión tan manoseada y recurrente como los ONE HIT WONDER, habría que definir bien los elementos delimitadores de este fenómeno musical, para incluir a aquellos artistas que tuvieron un éxito fulgurante y arrollador y una inmensa repercusión mediática (por obra y gracia de la radio y la televisión) con una sola canción en una época determinada, y cuya trayectoria musical posterior bien es inexistente (porque no llegaron a publicar segundo o tercer disco), o, en caso de existir...
61 9 13 K 494
61 9 13 K 494
73 meneos
1372 clics

La lección de Helen Mirren sobre cómo responder al sexismo en un video de 1975

En 1975 la actriz británica Helen Mirren estaba empezando su carrera sobre los escenarios. Tenía 30 años, y para su primera entrevista televisada la invitaron al talk show de Michael Parkinson, probablemente el más importante y conocido de la historia de la televisión británica. Estaba promocionando su papel en Lady Macbeth, la nueva obra del grupo teatral Royal Shakespeare Company de próximo estreno. Y a Parkinson no se le ocurrió otra cosa que preguntarle por sus pechos.
60 13 5 K 46
60 13 5 K 46
11 meneos
159 clics

Estos famosos fueron tartamudos de pequeños

Marc Anthony, Julia Roberts, Bruce Willis... Todos ellos tienen algo en común, sufrieron las consecuencias de la tartamudez cuando eran unos niños. No solo a nivel comunicativo, también acoso escolar. El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez y te dejamos una lista de las celebrities que padecieron este trastorno del habla.
5 meneos
130 clics

La televisión quiere que le pidas perdón (CAT)

Esta semana se ha celebrado una de las ferias mas importantes del mundo donde productoras muestran hacia donde va la Tv. La redención es la nueva tendencia.
2 meneos
10 clics

TVE cumple 60 años

El 28 de octubre de 1956 echaba a andar TVE “para servir a Dios y al franquismo” El invierno se había instalado ya en aquel octubre madrileño de 1956. El 2
1 1 7 K -79
1 1 7 K -79
1 meneos
13 clics

Muere Michael Massee, actor involucrado en el accidente que provocó la muerte Brandon Lee

El actor Michael Massee, quien interpretó a Funboy en la película "The Crow" (1994), y que accidentalmente le disparó al protagonista Brandon Lee en el set de la cinta, murió a los 61 años de edad. En la televisión, Massee tuvo papeles recurrentes como villano, tal es el caso de la primera temporada de "24" de la Fox.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
4 meneos
45 clics

60 años de televisión en España resumidos en 60 momentos únicos

El 28 de octubre de 1956, nació la televisión en España en un edificio, hoy cerrado, situado en el madrileño Paseo de La Habana. Gabriel Arias Salgado, ministro de Información y Turismo, era el encargado de inaugurar aquella primera emisión de TVE. Lo hizo repitiendo su discurso hasta en tres ocasiones debido a los nervios de los cámaras que no lograron filmar bien su intervención. El dictador Franco no quiso acudir al primer plató porque no confiaba demasiado en que aquella "caja" llegara a tener algún día éxito.
3 1 9 K -105
3 1 9 K -105
5 meneos
10 clics

TVE cumple 60 años, ¿y ahora qué?

Así ha amanecido, este 28 de octubre de 2016, el edificio del madrileño Paseo de la Habana en el que nació la televisión en España. Hoy hace exactamente 60 años. En 1956, unos banderines asomaban en sus ventanales para recibir al Ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado, quien fue responsable de arrancar aquella primeriza cadena estatal. Lo hizo con un discurso que repitió hasta tres veces, pues los novatos cámaras no lograban filmarlo bien. Franco no quiso acudir a la inauguración porque no confiaba mucho en este invento.
4 1 7 K -59
4 1 7 K -59
2 meneos
106 clics

La primera vez en televisión de Inda y Marhuenda (y no es en La Sexta Noche)

Televisión Española está de cumpleaños. De 60, en concreto. Una edad ya más que respetable, que lleva a la cadena pública a ser ya una venerable señora, por la que han pasado muchos de los rostros más conocidos y los menos también de la comunicación española de los últimos 50 años.
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
4 meneos
32 clics

Las mujeres pioneras de las primeras transmisiones de TV de la BBC hace 80 años

La BBC inauguró las primeras transmisiones regulares de televisión del mundo en señal de alta definición el 2 de noviembre de 1936. Fue la culminación de varios años de experimentación que combinaba dos sistemas rivales de transmisión: uno mecánico, del inventor escocés John Logie Beard, y el electrónico de Marconi-EMI. Las imágenes de antaño podrán parecer anticuadas y poco sofisticadas pero el medio era progresista pues en esa época pionera las mujeres eran una parte vital de las operaciones, tanto frente como detrás de la cámara.
9 meneos
93 clics

Lingua Ignota, el primer idioma artificial de la Historia, creado en el siglo XII

Quizá las lenguas artificiales más famosas hoy en día son el Esperanto y la Interlingua, ambas con un considerable número de hablantes y estudiosos. De cerca le siguen las lenguas inventadas por escritores como Tolkien, o aquellas creadas expresamente para series de televisión y películas, cuyo ejemplo más popular sería el Klingon de Star Trek y, más recientemente, las lenguas que aparecen en la serie Juego de Tronos.
4 meneos
135 clics

10 programas que echan en La2 y ni te habías enterado

El denominado canal cultural de TVE hace tiempo que dejó de ser competitivo.
4 0 17 K -159
4 0 17 K -159
3 meneos
81 clics

La televisión pública de Noruega explica a los niños cómo masturbarse

Explícito. De esa forma se puede describir la forma en la que se habla de sexo en la televisión pública de Noruega. Es un programa que está destinado para el público infantil. No es un video porno pero ha generado molestia en algunos países “Y si la chica se toca su clítoris, o niño se frota la punta de su pene de esta manera, se puede alcanzar el orgasmo. Es una sensación maravillosa que debes aprender a identificar”...
2 1 2 K -6
2 1 2 K -6
11 meneos
298 clics

Las joyas ocultas detrás de la serie 'Quarry'

La miniserie de Cinemax ha finalizado su primera temporada en Estados Unidos sin excesiva repercusión, pese a ser uno de los estrenos más brillantes del último trimestre en la televisión por cable. La obra contiene algunas joyas ocultas que los amantes de las series no deberían perderse
187 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvados - Entrevista a Naomi Klein  

Salvados entrevista a la periodista y escritora canadiense Naomi Klein, que con sus libros se ha convertido en un referente entre quienes cuestionan la globalización y el capitalismo salvaje. En la conversación con Jordi Évole, Klein reflexiona sobre los efectos del sistema capitalista en nuestro día a día y sus posibles alternativas. Para Klein, la raíz de esta práctica está en “descubrir que la democracia es un problema para el neoliberalismo” y necesita aprovechar momentos de “shock” para no encontrar resistencia.
155 32 28 K 36
155 32 28 K 36
2 meneos
37 clics

5 series de abogados que han hecho historia

Son muchas las series de abogados que a lo largo de los años, han cautivado a la audiencia televisiva: The Good Wife, The Practice (El abogado), La Ley y el Orden, Ally McBeal, Boston Legal...
2 0 8 K -82
2 0 8 K -82
6 meneos
35 clics

Documental: La elección [CAT]  

Documental que elabora la televisión pública de Estados Unidos antes de cada elección presidencial para hacer una presentación completa de la personalidad y la trayectoria de los dos candidatos. Con rigor y sin rodeos, el documental sigue el recorrido vital de Hillary Clinton y Donald Trump, y, con la ayuda de gente muy cercana a ellos y de una gran abundancia de documentos, nos ofrece un perfil de dos personajes muy diferentes pero que tienen en común una gran ambición y una gran capacidad de lucha.
9 meneos
450 clics

Las 4 frustraciones habituales que genera ver la televisión en España

La televisión en España ha adquirido vicios que, aunque ya la audiencia ha interiorizado como normales, pueden generar cierta frutación a la hora del disfrute del programa o serie de turno.
2 meneos
34 clics

Fabricación de gominolas  

Este vídeo de un programa de la televisión pública belga recorre el proceso de fabricación de las gominolas, desde su origen y hasta que acaban en la boca. Pero al revés. El vídeo comienza con una gominola y acaba con la imagen de un cerdo feliz — el mismo animal al cual procesan para hacer la gelatina, el ingrediente que al final resulta en esas bonitas, coloridas y dulces chucherías... hechas con tripas de cerdo.
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
23 meneos
171 clics

'Matar a un ruiseñor', los inicios de Robert Duvall

Tras una carrera en ascenso en la Televisión participando en seriales como ‘Alfred Hitchcock Presenta’ o ‘La ciudad desnuda’, en 1962 Robert Duvall tuvo su presentación ante el gran público americano en ‘Matar a un ruiseñor’ (Robert Mulligan), el famoso drama judicial protagonizado por Gregory Peck...
18 meneos
24 clics

Chicho Ibáñez Serrador, Premio Feroz de Honor 2017

El 23 de enero en Madrid se celebrará la gala de los IV Premios Feroz y Chicho Ibáñez Serrador (mítico director, realizador y guionista de televisión, cine y teatro) recibirá el galardón honorífico de “Premio Feroz de Honor 2017”...
15 3 0 K 65
15 3 0 K 65
244 meneos
9794 clics
Timelapse de la reparación en siete días del agujero de Fukuoka en Japón

Timelapse de la reparación en siete días del agujero de Fukuoka en Japón  

Video de la Televisión Nacional China (CCTV) donde se aprecia un timelapse con la reparación en siete días del agujero que se tragó una intersección de calles en la ciudad de Fukuoma, Japon.
113 131 6 K 477
113 131 6 K 477
7 meneos
372 clics

¿Cuál es la peor película que ha hecho Nicolas Cage? El tiene su opinión

Nos comenta, de todas las películas que ha rodado a lo largo de su vida, cual es la peor.
5 2 9 K -61
5 2 9 K -61
22 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes que escondían sus ojos

Una serie se centra en los amoríso adúlteros de Ramón Serrano Súñer, que ejerció como mano dederecha de Franco entre 1938 y 1942; en esos años, aparte de asaltar alguna que otra cama, Serrano Suñer cometió todo tipo de crímenes que, sin embargo, no veremos por televisión
18 4 4 K 17
18 4 4 K 17
« anterior1383940» siguiente

menéame